Inicio Blog Página 1567

Desde la cárcel el Chester dirigió operación para traer 163 kilos de droga a Ovalle

Lo que no sabía era que la policía tenía “pinchado” su teléfono celular y seguido día a día la operación hasta interceptar el cargamento en su viaje desde la Tercera Región. Ayer el cabecilla, y sus tres cómplices, fue encontrado culpable por  el Tribunal de Ovalle.

El miércoles en el Tribunal Oral de Ovalle se dio inicio al juicio oral en lo penal contra Hernán David Cortés Pizarro, conocido como el “Chester”, y sus tres cómplices Roberto López López, Pedro Segovia Donoso y Carlos Paniagua Vidal, y luego de dos días de intensas audiencias, en definitiva los magistrados acogieron la solicitud del Ministerio Público, representado por el fiscal Jaime Rojas Maluenda de la culpabilidad de los cuatro imputados por el delito de tráfico ilícito de drogas.

De acuerdo a la exposición del Fiscal Rojas Maluenda durante la audiencia , siguiendo las instrucciones telefónicas de Cortes Pizarro desde la prisión López López, yerno del primero, adquirió una camioneta adaptándola para el transporte seguro de la droga desde el norte. Luego , el el día 14 de abril en la noche viajan hasta Copiapó donde al día siguiente cargaron la droga (“pasto para caballos, nombre clave de la marihuana y “departamentos” para la pasta base de cocaína), luego de comprarla a un vendedor de nacionalidad boliviana.

Con setenta y un kilos coma trescientos noventa y cinco gramos de cannabis sativa y  noventa y dos kilos coma trescientos setenta gramos de cocaína base, iniciaron el regreso a Ovalle: la camioneta conducida por Segovia Donoso y Paniagua Vidal, precedidos por un automóvil Mazda conducido por  Roberto Lopez, que cumplía la finalidad de advertir a sus cómplices de la presencia de controles policiales en la ruta.

Finalmente fueron fiscalizados en el peaje de Cachiyuyo, en las proximidades de Vallenar,  por personal de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de Valparaíso en cordinación con la Fiscalía de Ovalle, y detenidos con la droga, dándose inicio en las horas siguientes a una serie de allanamientos en los domicilios de los detenidos en Ovalle y en los alrededores.

Asimismo fue allanada a celda del “Chester” en Huachalalume, en La Serena, donde fueron encontrados un teléfono celular y dos chips, con los que el reo dirigía las operaciones hacia el exterior.

Una vez finalizado el juicio de ayer en el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle, el fiscal  Jaime Rojas manifestó su satisfacción por la resolución del tribunal ovallino, con sentencias condenatorias para los cuatro imputados. Todos arriesgan penas que van desde los cuatro hasta los quinceaños, de acuerdo al grado de participación que tuvieron en el delito.

Recordemos que Hernán Cortés, en la actualidad cumple desde fines del año pasado una sentencia de 24 años por un delito similar , liderando un grupo que intentó traficar más de 260 kilos de drogas.

La audiencia de conocimiento de la sentencia fue programada para el martes 12 a las 13. 30 horas en el mismo tribunal.

Aprueban Plan de Turismo en Ovalle por $520 millones

El turismo será una apuesta importante del municipio en inversión este 2018  con estrategias de planifiación para hacer de ovalle una zona turística.

Con una inversión que supera los $520 millones para el año 2018, el alcalde Claudio Rentería y los concejales de Ovalle aprobaron el Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur) que pretende posicionar a la Perla del Limarí como un nuevo destino turístico a nivel nacional.

Se trata del trabajo que  elaboró el Centro de Estudios de Gestión, en conjunto con el sector público-privado y los profesionales del Departamento de Fomento Productivo y Turismo, con el objetivo de implementar un instrumento de planificación para la comuna bajo los ejes de: Conciencia turística, desarrollo de productos, logística e infraestructura, medio ambiente y promoción-comunicación.

Creación de nuevos circuitos turísticos, implementación de señaléticas, capacitación de personas ligadas al turismo, educación ambiental y recuperación de sitios entre muchas otras actividades son el foco de este Plan de Turismo.

El encargado del Departamento de Fomento Productivo y Turismo, Eric Castro, agradeció la aprobación de parte del Concejo Municipal. “Para nosotros es muy relevante que podamos poner en marcha un plan que nos permita crecer en el turismo, rubro que crece un 29% cada año. La idea ahora es que la comunidad y el empresariado se pongan la camiseta por este proyecto, ya que el turismo generará un crecimiento en la economía y sustentabilidad de la comuna”.

El Plan de Desarrollo Turístico se creó a partir de la necesidad existente en la comuna de Ovalle a la hora de potenciar los distintos sectores productivos, incorporando a la mayor cantidad de actores relevantes en busca de un desarrollo económico real.

“Este proyecto se elaboró junto a los concejales y las personas relacionadas con el rubro. Ahora se debe poner en marcha para lograr potenciar todos los encantos que guarda Ovalle. Estamos seguros que el Pladetur nos servirá como una guía para explotar nuestros encantos”, señaló el alcalde Claudio Rentería.

“Hemos aprobado este plan de manera unánime, porque creemos que abre una puerta para un nicho importante de desarrollo turístico para la zona, con una estructura y una estrategia. A Ovalle le hace falta un énfasis en materia de difusión sobre nuestros encantos, así que ahora no resta más que organizarse con la gente asociada al tema, para así poder demostrar que Ovalle tiene un tremendo potencial turístico”, señaló el concejal Patricio Reyes.

Dentro de las principales inversiones que se realizarán están el mejoramiento de infraestructura de lugares íconos de la ciudad, la confección de señaléticas turísticas y la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

Invitan a participar del voluntariado ambiental “Vive Tus Parques”

0

Los jóvenes de la Región de Coquimbo seleciconados irán al Parque Nacional Tolhuaca en la Araucanía.

El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) abrieron el proceso de postulación para una nueva versión del programa “Vive Tus Parques” (VTP), el cual se llevará a cabo del 24 de enero al 2 de febrero en 12 Áreas Silvestres Protegidas del Estado de la zona centro y sur del país.

Desde la Región de Coquimbo, tal como cada año, partirá un grupo hacia el sur. En esta ocasión se dirigirán al Parque Nacional Tolhuaca, ubicado en la Región de la Araucanía.

El Director Regional de INJUV Coquimbo, Sebastián Orellana, indicó que a través de esta convocatoria, el Gobierno “busca poner acento en el patrimonio natural y cultural, donde se trabaja con las comunidades y se promueve el desarrollo sustentable de nuestro país”.

La iniciativa tiene como finalidad generar un espacio de participación y trabajo para la puesta en valor de Parques y Reservas Nacionales, y así formar jóvenes líderes conscientes de: la importancia del patrimonio natural y cultural, del trabajo en conjunto con las comunidades, y de la promoción del desarrollo sustentable de nuestro país.

Sobre la nueva edición de “Vive Tus Parques”, el  Director Nacional de INJUV, Nicolás Farfán, sostuvo que “en estos trabajos de verano ‘Vive Tus Parques 2018’ queremos una vez más promover entre los jóvenes el cuidado del medio ambiente y la vinculación con las comunidades en donde se realizan las diferentes labores de conservación. Incorporamos un componente inclusivo, abriendo el voluntariado para que jóvenes en situación de discapacidad sean parte de esta iniciativa y participen como voluntarios”.

Las postulaciones están abiertas en www.injuv.gob.cl   del 5 al 18 de diciembre  a las 23.59.59 horas, para jóvenes entre 18 y 29 años de todas las regiones del país.

Reponen pavimento dañado por lluvias en población 21 de mayo

0

El histórico poblado ovallino sufre en exceso con las lluvias que provocan anegaciones en las calles, el gobierno invirtió en modificaciones para evitar estos mojados problemas.

En agosto comenzaron los trabajos en la región para reponer los pavimentos que resultaron dañados por las lluvias en mayo de este año y durante la última semana las obras se han concentrado en la población “21 de Mayo” de Ovalle.

Estas obras forman parte de una inversión que supera los 240 millones de pesos por parte del Gobierno Regional y que tiene a SERVIU como entidad ejecutora para la reparación de pavimentos en las comunas de La Serena, Coquimbo, Vicuña y Ovalle

Las reparaciones a cargo de la empresa «Nelson Castillo» consideran los pavimentos afectados por el desgaste prematuro en asfaltos producto del escurrimiento superficial de las aguas lluvias, daños en la calzadas y socavamiento en bordes de veredas.

Sobre los trabajos, el Director Regional de SERVIU, Ángelo Montaño, indicó que “este es un compromiso con la junta de vecinos que permite ayudar a evacuar las aguas que inundan las viviendas en los sectores más bajos. Las obras contemplan re perfilar la calle, generar sumideros y mejorar las condiciones con miras a las lluvias de invierno”.

En una inspección a los trabajos, el Gobernador de la Provincia del Limarí, Wladimir Pleticosic, destacó que “estamos supervisando algunas obras para la mejora de los pavimentos en la ciudad, más específicamente en la población “21 de Mayo”, donde nuestros vecinos sufren mucho con los anegamientos por las aguas lluvias que bajan del sector alto. Estamos cumpliendo un nuevo compromiso como Gobierno, hemos escuchado las necesidades de la comunidad en forma participativa”.

Por su parte, el SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Erwin Miranda, señaló que «estas obras se han priorizado en sectores dañados por las lluvias durante este año. Estos son trabajos realizados con importantes recursos por parte del Gobierno Regional; la mantención de vialidad urbana se está realizando en 4 comunas de la región y esperamos que podamos seguir contando con más recursos para este tipo de obras».

 

Escuela Arturo Alessandri Palma representará a Ovalle en concurso nacional de coros

0

 El concurso reúne a 12 coros provenientes de todo Chile que podrán presentarse en uno de los escenarios más importantes del país.

El coro de la Escuela Arturo Alessandri Palma de Ovalle –integrado por 22 alumnos- se presentará por segundo año consecutivo en el Teatro Municipal de Santiago el próximo 12 de diciembre para participar en la final del concurso de villancicos “Del Colegio al Municipal”, organizado por el Programa Haciendo Escuela de Falabella y que se realiza también en otros países de sudamérica.

El coro fue seleccionado como uno de los 12 finalistas de una de una convocatoria de más de 40 colegios a lo largo de Chile y se presentarán en el escenario principal del Teatro frente a un público de más de 700 personas.

La gerente de Responsabilidad Social de Falabella Retail, Pamela Lagos, destacó que “esta instancia se ha convertido en una tradición y es parte del compromiso que hemos adquirido con los niños, a quienes instamos a proyectarse y hacer realidad sus sueños”.

En esta versión habrá dos categorías: infantil y juvenil, y se premiará al mejor coro de cada una, con una Asesoría en Educación Musical Escolar con la que ambos ganadores podrán perfeccionarse, de manera que la “música siga siendo parte de la experiencia educativa de cada niño profundizando el desarrollo de habilidades socioemocionales”, explicó Lagos.

 

Prisión preventiva para imputado por asalto en el Embalse Paloma

0

Tres sujetos intimidaron a una pareja con arma de fuego, posteriormente se enfrentaron a tiros con carabineros, un detenido y dos prófugos.

Pasadas las 19 horas Carabineros recibió un llamado por parte de un ciudadano que señalaba haber sido víctima, minutos antes, de un robo con intimidación en el sector de las ruinas del Tranque La Paloma, en donde tres individuos lo habían intimidado con un arma de fuego para robarle un millón 800 mil pesos en dinero en efectivo. Los delincuentes efectuaron un disparo con el que no lograron lesionar al denunciante, para luego darse a la fuga en una camioneta.

Tras el llamado se dirigió de inmediato al sector personal del cuadrante 4 de la Tercera Comisaría de Ovalle, los que lograron interceptar la camioneta Toyota Rav 4 de color negro, que circulaba con tres ocupantes en dirección a Ovalle por la ruta D-55. Al intentar fiscalizarlos, el conductor apunta al personal con un arma de fuego, por lo que el personal hizo uso de su arma de servicio; no resultando personas lesionadas.

Tras los disparos la camioneta chocó contra un cerro, momento en que uno de los ocupantes se lanza de la camioneta siendo detenido por los funcionarios de Carabineros, mientras el vehículo nuevamente se dio a la fuga con los otros dos ocupantes por el sector de Puntilla de Barrancas.

La camioneta fue encontrada minutos después en el sector de Samo Bajo sin ocupantes, además concurrió personal del Labocar de Carabineros para realizar peritajes en el sitio del suceso y en el vehículo.

El detenido fue identificado como J.A.C.C. de 27 años, el cual pasó a control de detención donde quedó con la medida cautelar de prisión preventiva durante los 60 días que dure la investigación.

Documental ovallino sobre los humedales de Tongoy vuela a Alemania

Capsula ,  cuyos creadores son Fauna Film (del documentalista ovallino Juan Campusano) y el profesor de la Universidad de La Serena ,  Elier Tabilo, fue realizada por encargo de la fundación Manfred Hermsen Stiftung de Alemania.

La fundación Manfred Hermsen Stiftung, organización preocupada de promover el cuidado de los humedales en el mundo,  en conjunto con el centro neotropical de entrenamiento de humedales buscó hasta obtener que el gobierno de Chile declarara el pasado 30 de noviembre a los humedales de Tongoy como Santuario de la Naturaleza

Esta nueva área protegida se encuentra inserta en uno de los 34 “hotspots” reconocidos mundialmente como de importancia global para la conservación de la biodiversidad, ya que contiene cerca de 1.500 especies endémicas. Forma parte de la ecorregión “Matorral de Chile Central”, que posee solo un 1,2% de su superficie protegida en la actualidad.

El Santuario de la Naturaleza Humedales de Tongoy es hábitat de 131 especies de aves, que representan cerca de un 25% de las especies residentes o visitantes del país, y de gran importancia para aves acuáticas y migratorias. A ello se suman 11 especies de flora vascular con problemas de conservación en la región, seis especies de reptiles (tres con problemas de conservación), tres especies de mamíferos (zorro culpeo, ratón oliváceo y cururo) y tres anfibios con problemas de conservación.

Se trata de una zona que provee una serie de servicios ecosistémicos: estabilización de la línea costera, contención de sedimentos, provisión y mejora de la calidad del agua, atenúan la intensidad y altura del oleaje, y aminoran el efecto de tormentas, inundaciones y otros desastres naturales.

Otro motivo de satisfacción para los ovallinos es que la narración del documental es del conocido locutor Carlos Alberto García Valdivia . “Obviamente que promover esto desde mi vereda me hace sentir orgulloso”, asegura García Valdivia.

M.B.I.

Memorias de recordado párroco serán publicadas en una obra financiada por el Consejo del Libro

0

El volumen corresponde a textos dejados inéditos a su muerte por el ex párroco de San Vicente Ferrer y de Sotaquí, Antonio Olivares, y reunidos por su sobrino el profesor Fernando Ortiz bajo el título de “Recuerdos del Pasado: Memorias de un Cura Diocesano”..

Los textos escritos por el recordado sacerdote fallecido el 25 de diciembre del año 2013, recuerdan su extensa labor en gran parte de la diócesis siendo quizás uno de los sacerdotes diocesanos que más parroquias tuvo a su cargo en la Arquidiócesis de La Serena.

El Padre Antonio, nació en Sotaquí en 1919, sus estudios los cursó en Ovalle para posteriormente ingresar al Seminario de La Serena, hasta el 6 de marzo de 1944, cuando fue ordenado sacerdote por el entonces Arzobispo de La Serena monseñor Alfredo Cifuentes Gómez. Cinco días después cantó solemnemente su primera misa en el salón parroquial de Sotaquí, debido a que el templo se encontraba en muy malas condiciones después del terremoto de 1943.

Don Antonio, quien pertenecía a la Orden Tercera de Santo Domingo, desempeñándose como párroco ejerció en Hurtado, Recoleta, Punitaqui, Vicuña en dos oportunidades, «El Sagrario» de La Serena», Combarbalá,  «San Vicente Ferrer» de Ovalle, fue también capellán del Buen Pastor de Ovalle y en Sotaquí.

Fue profesor de la sección eclesiástica del Seminario de La Serena formando sacerdotes jóvenes. Igualmente ocupó el cargo de Rector del mismo establecimiento. Fue maestro de ceremonias en la Iglesia Catedral y se le considera entre sus pares un gran liturgista, predicador y organista. El año 1980 fue nombrado canónigo de la iglesia catedral, por su abnegada labor pastoral.

Como cura párroco fue también un restaurador de casas parroquiales e iglesias.

A su muerte, fue un sobrino, el profesor Fernando Ortiz Carvajal – también radicado en Sotaquí – quien tuvo la iniciativa de reunir los textos que el sacerdote había escrito durante varias décadas en los que describía su vida y labor sacerdotal, con el propósito de postular un proyecto al Fondo Nacional del Libro y la Lectura para la publicación de un libro.

Ayer recibió la noticia que el proyecto había sido aprobado en la Línea de Creación, asignándole  la suma de $ 3. 330.000.

“Yo fundamenté el proyecto haciendo referencia a la descripción del territorio parroquial, de la gente en cada uno delos lugares que él sirvió en su vida sacerdotal”, explica el ex profesor del Colegio Amalia Errázuriz de Ovalle.

Ahora tiene seis meses para desarrollar el proyecto y convertirlo en un libro de alrededor de 150 páginas, ilustrado cada capítulo con imágenes de los lugares en los que prestó servicio a la iglesia.

En la obra, asegura Ortiz Carvajal, el desaparecido religioso también hace referencia al Sotaquí de la época de su nacimiento y primeros años, cuando , puntualiza, aún era comuna.

M.B.I.

Con “A Mano Alzada” finaliza la temporada 2017 de la Galería Homero Martínez Salas

Pilar Hernández, Germán Araos y Rodrigo Cociña son los autores de la obra que será inaugurada hoy jueves en la sala del Centro Cultural Municipal de Ovalle

 Este jueves 07 de diciembre tres connotados artistas visuales se darán cita en la Galería Homero Martínez Salas. Se trata de: Pilar Hernández, Germán Araos y Rodrigo Cociña; quienes inaugurarán su muestra “Mano Alzada” para culminar la curatoría que dio vida al recinto cultural este 2017.

La ceremonia que se llevará a cabo a partir de las 19:30 horas les permitirá a los asistentes conocer más detalles sobre esta muestra colectiva que revela una síntesis de las propuestas de arte realizadas en los últimos años por estos tres exponentes de las artes visuales.

Si bien entre ellos son muy diferentes, hay algo que los une: su obra que nace del simple acto de armar y desarmar con las manos, ya sea para crear pequeños y coloridos rincones, oscuras o luminosas planicies, o figuras cotidianas. De ahí, también el nombre de la exposición, Mano Alzada.

El director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta,  extendió la invitación a la comunidad para que “sea parte de esta gran exposición, que viene a cerrar una exitosa temporada de artes visuales, con la presencia de tres connotados artistas que se unieron para desarrollar esta muestra, y que durante el mes de diciembre estará abierta al público general”.

EL OJO INDISCRETO: Utilizan de vertedero espacio público a metros de la plaza

0

Bolsas de basura, botellas, vasos, colillas de cigarrillos y hasta cocinas y lavadoras se pueden observar en un espacio público a una corta distancia del principal paseo de nuestra ciudad.

En un vertedero ilegal se está convirtiendo un espacio público ubicado a pocas cuadras de la Plaza de Armas de Ovalle donde se pueden observar una serie de desechos y basuras que personas inescrupulosas, sin ningún miramiento y sin importarles nada, han ido depositando en el lugar.

Y es que el sitio ubicado a dos cuadras de la Plaza de Armas de Ovalle,comprendido entre la continuación de la calle Miraflores, la  calle Socos, a la altura de  Carmen, pleno centro de la ciudad se ha transformado en punto de descarga de basura, pese a que existe señalética que advierte sobre las multas para quienes lo hagan, que alcanzan las 5 Unidades Tributarias Mensuales, es decir unos $234.860 en total.

A continuación les dejamos las imágenes captadas por nuestro lente y le solicitamos a nuestros lectores que cualquier situación de esta naturaleza puedan hacer llegar la información a nuestros correos editorovallehoy@gmail.com y a ovallehoy@gmail.com. También a nuestro WhatsApp +56 9 76094074.

Esperamos que las autoridades realicen su labor y en pocos días este sector esté libre de basuras y desechos, para tranquilidad de los vecinos que habitan en el lugar.

El sector ubicado entre calle Miraflores y Socos, a la altura de calle Carmen (foto: OvalleHOY.cl)
Un transeúnte observa el lugar (foto: OvalleHOY.cl)
Una cocina…
… y una lavadora (foto: OvalleHOY.cl)
Las personas que transitan por el lugar deben esquivar la basura y botellas (foto: OvalleHOY.cl)

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Anuncian 35° de temperatura en el Limarí este fin de semana

0

El área meteorológica del Centro de Estudios Avanzados de Zonas Aridas (CEAZA)  informa que se esperan altas temperaturas, en valles y precordillera de la Región de Coquimbo, durante el sábado 9 y domingo 10 de diciembre.

La temperatura podría llegar hasta los 35ºC en algunos sectores de la Provincia del Limarí, el sábado, específicamente en la comuna de Combarbalá donde se registrarían las mayores temperaturas de la provincia.

En tanto la capital limarina, Ovalle llegaría a la máxima de 30 grados en la jornada sabatina, temperaturas similares a las demás comunas de la provincia del Limarí como se observa en el siguiente cuadro extraído de la pagina oficial de CEAZA:

Infografía: Ceazamet.cl