El nudo vial conformado por la Avda. La Paz, Ariztía Poniente y Avda. La feria cambió para brindar mayor seguridad.
Una de las zonas con mayor frecuencia de tránsito automovilístico es la intersección señalada con semáforos de las calles Avda. La Paz, Ariztía Poniente y Avda. La feria. Siempre contó con un semáforo de dos tiempos, pero esto cambió. Ahora se priorizará la seguridad vial por sobre el tiempo, aunque será más lento, será más seguro el paso.
Resuenan las bocinas. Los conductores piensan que el semáforo se averió, pero no. El semáforo pasó de tener 2 tiempos a tener 3 tiempos. De este modo los autos que vienen desde Avenida La Feria en dirección al centro, tendrán el verde sólo para ellos y asi se evitará el peligroso encuentro que se producía con los automóviles que venían desde la ruta d-43 y que provocó más de un accidente.
La Oficina Comunal de la Discapacidad cuenta hace un tiempo con una sala para la rehabilitación psicomotriz de niños ovallinos.
El pequeño que sonríe foto principal se llama Cristian. Nació prematuro de 26 semanas. Las complicaciones del embarazo incluyeron un derrame cerebral. Su madre y su abuela han pasado por muchas dificultades. Al principio los médicos le borraron todas las ilusiones. Dijeron que el recién nacido no podría ni ver ni caminar y estaría postrado por siempre en una silla de ruedas.
Milagrosamente el pequeño, hoy de 2 años muestra grandes avances aprendiendo a caminar, su visión a pesar del estrabismo, funciona y es emocionante para su abuela Mercedes ver cómo el pequeño sonríe y supera las dificultades que la vida injustamente le impuso.
Cristian es uno de los usuarios de la nueva sala de psicomotricidad del Centro de Rehabilitación Integral de la Oficina Comunal de Discapacidad de Ovalle. La nueva sala es un proyecto adjudicado por la entidad municipal consistente en cerca de 5 millones de pesos, con los que se adquirieron distintos implementos que ayudan a 44 usuarios a superar sus limitaciones físicas y psicológicas.
Diez sesiones por usuario se realizaron durante el mes de noviembre con buzo y colación incluida. Lo mejor es que los implementos quedarán por siempre para la oficina y los pequeños pueden acudir a rehabilitarse en un buen espacio destinado para ello.
Los niños hacen su terapia mediante el juego. Foto: Ignacio ZuletaParte del grupo humano que trabaja en el centro de rehabilitación. Foto: Ignacio Zuleta
“Los niños no obedecen a la terapia como los adultos. No puedes decirle hazme tres repeticiones de este ejercicio. Tenemos que arreglarnos para que mediante el juego los niños hagan su terapia. En estas actividades incluimos a la familia que ayudan y son parte de la terapia” cuenta Sergio Godoy, kinesiólogo de la nueva sala. El equipo humano que trabaja en esta en este proyecto incluye varias disciplinas. Jazmina Barraza kinesióloga, Tatiana Ormazábal Terapeuta Ocupacional, Milton Carrasco Psicologo y Katherine Herrera fonoaudióloga completan el equipo al servicio de los niños.
La falta de un centro Teletón en la provincia de Limarí es una dificultad para cientos de niños. La nueva sala de rehabilitación es una opción viable para estos pequeños luchadores que necesitan del constante apoyo de la sociedad.
El gremio que se movilizaba en Ovalle ya cuenta con apoyo regional y enviarán una carta a la Presidenta de la República.
Entre los cambios que se implementarán en la reforma tributaria se contempla eliminar las facturas de papel para reemplazarlas definitivamente por facturas electrónicas. Y aunque está por verse la implicancia económica de esto, lo cierto es que los impresores de facturas y boletas del país están quedando sin trabajo.
Décadas en el mismo rubro contribuyendo al país con la papelería de las tributaciones y un sinfín de documentos de orden económico que ya no se utilizarán más “todas las inversiones que la imprenta ha tenido que realizar hasta ahora han quedado obsoletas y los precios por ellas han decaído en más de un 80%. Ya no le sirven a nadie, ni a nosotros mismos, es tal nuestra preocupación por esta situación que no sabemos qué hacer” señala la Asoc. Gremial de impresores cuarta región en una carta dirigida a la presidenta de la república Michelle Bachelet.
Los impresores de Ovalle que comenzaron la brega para lograr un acuerdo con el gobierno, lograron tomar contacto con los impresores de La Serena, estos se contactarán con los de Coquimbo y así se han sumado fuerzas con lo que se conformó un gremio a nivel regional, en una problemática que abarca a todos los impresores de Chile.
El problema principal que tiene actualmente el gremio en formación, es la desvalorización de sus materiales. En algún momento invirtieron entre 8 y 10 millones en maquinarias que quedaran guardando polvo. ¿Será escuchada la demanda por el gobierno? Por ahora, sólo queda esperar que se pronuncie el ejecutivo al respecto, este jueves los trabajadores se reunirán con el seremi de economía en Ovalle y se planteará el conflicto esperando pronta resolución.
Diputado Raúl Saldívar, enfático: “responden al temor de la derrota que la derecha tendrá en Segunda Vuelta». Intendente Ibañez afirma: «audio corresponde a una actividad fuera del horario de trabajo». Gahona ante la Contraloría: «Abierto intervencionismo».
Tras las declaraciones del diputado de la UDI, Sergio Gahona, respecto a un supuesto intervencionismo político de cara a la segunda vuelta presidencial, siguen las declaraciones cruzadas en torno al caso.
El diputado y vocero del Comando de Alejandro Guillier en la Región de Coquimbo, Raúl Saldívar (PS), afirmó que las acusaciones carecen de fundamento y precisó que la cita tuvo carácter público y se llevó a cabo en un lugar conocido por la comunidad, fuera de horario de trabajo y entre adherentes de la campaña presidencial de Alejandro Guillier. Indicó que “con respecto a los comentarios que han circulado en relación a un supuesto intervencionismo del Gobierno Regional en la elección presidencial en segunda vuelta, me parece que eso es absolutamente irrisorio como acusación carece de todo sustento y seriedad”. Agregó que esta actitud responde absolutamente a “los manejos de la derecha, que visualiza una derrota en la próxima elección presidencial, por lo tanto, construyen este clima y levanta estas argumentaciones que están fuera de lugar”.
El parlamentario socialista aseveró que “lo que yo visualizo es precisamente eso, el temor de la derecha que ha instalado que en el país hay intervencionismo, en circunstancia de que lo que hemos visto es una reunión de parciales de una determinada candidatura donde hay funcionarios públicos que también están disponibles para trabajar por esa candidatura y que legítimamente lo pueden hacer, pero se les ha pedido que lo hagan solicitando sus vacaciones y permisos sin goce de sueldo; lo demás que se ha especulado en torno a esta reunión no tiene lugar solo no tiene lugar y solo responde a la contribución que hace la derecha al crear un clima hostil ocultando la derrota de su candidato”.
“La derecha debe preocuparse de su candidato y no andar mirando por las ventanas, ni detrás de las puertas de los que dice el intendente o algún personero del Gobierno Regional, rechazo esto y hay que poner las cosas en su sitio y esto no tiene ninguna importancia y solo demuestra su opaco resultado electoral y que justificarán su derrota”, sostuvo Saldívar.
Respecto a la posibilidad que la derecha recurra a la Contraloría para realizar esta denuncia, Saldívar fue enfático al afirmar que “podrán ir a cualquier lugar que pueda fiscalizar y controlar, pero en la práctica lo que ocurrió fue un hecho propio de la democracia, donde un grupo de personas se han reunido para motivarse, llenarse de mística y trabajar con más eficacia en los resultados de esa candidatura. Estas acusaciones no tienen sustento alguno”, enfatizó.
INTENDENTE: «ACUSACIONES FALSAS»
El Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, informó en un comunicado que «respecto a las acusaciones de intervencionismo que han manifestado algunas personalidades políticas de oposición tras la filtración de un audio correspondiente a una reunión privada, son absolutamente falsas».
El texto precisa que «dicha acusación fue extraída desde una grabación de audio efectuada en una reunión política privada de la Nueva Mayoría, de convocatoria voluntaria, que se realizó el viernes pasado a partir de las 19 horas, en un recinto privado conocido como la casa de retiro El Tránsito, a la que el Intendente de Coquimbo fue invitado».
Añade que «el encuentro fue organizado por el comando de Alejandro Guillier en la región. La presencia de la máxima autoridad regional fue realizada fuera del horario laboral y en vehículo privado. Esto se permite de acuerdo a lo que establece la Contraloría General de la República en su instructivo del 28 de julio del 2017 en el inciso 5°, sobre la prescindencia política de los funcionarios del Estado. En esa misma instrucción plantea prohibición, derechos y obligaciones y también “Por el contrario, al margen del desempeño del cargo, las autoridades jefaturas y funcionarios en su calidad de ciudadanos, se encuentran habilitados para ejercer los derechos políticos consagrados en la carta fundamental, pudiendo omitir libremente sus opiniones en materia políticasiempre que se hagan fuera de jornada de trabajo y con recursos propios”.
En este contexto, el Intendente Claudio Ibáñez,» como ciudadano y militante del PPD,asistió a la actividad a las 19:30 hrs. aproximadamente fuera de su horario laboral (con respaldo de firma de libro de asistencia) y se trasladó en auto particular de su jefe de gabinete, en todo momento, incluso al finalizar la actividad hasta llegar a su domicilio particular».
Sobre la grabación, lamentó «la filtración, porque responde a una reunión privada, porque genera falsas acusaciones, porque algunos interpretan que fue en un recinto del Estado, lo cual no fue así, ni tampoco se realizó dentro del horario laboral».
GAHONA: «ABIERTO INTERVENCIONISMO»
El diputado Sergio Gahona (UDI) en Contraloría (Foto: cedida)
En tanto el reelecto diputado de Chile Vamos Sergio Gahona acudió a Contraloría para presentar un requerimiento por “abierto intervencionismo” y «falta a la probidad administrativa» por parte del Intendente de la Región de Coquimbo Claudio Ibañez, luego que se revelara un audio en que Ibáñez hace un abierto llamado a los funcionarios públicos a pedir vacaciones y permisos para trabajar las próximas tres semanas por el candidato presidencial de la Nueva Mayoría Alejandro Guillier.
El parlamentario sostuvo que «hemos venido a entregar antecedentes al Contralor General de la República Jorge Bermudez, de la grave situación que acontece en nuestra región, aquí nuestras más altas autoridades, que se supone sirven a todos los chilenos, han perdido totalmente el pudor, y están haciendo el intervencionismo mas brutal que se haya visto. Necesitamos un pronunciamiento de Contraloría, esta situación no puede pasar inadvertida, el intervencionismo del intendente es evidente y esperamos que el Contralor abra expediente.» Sostuvo.
«Esta denuncia la interponemos para defender a miles de funcionarios públicos, que se sienten amenazados por la autoridad y obligados a hacer campaña por el candidato de la izquierda. Sabemos que esta situación se estaría replicando en algunos municipios de la NM en la Región, y quiero advertirles a los alcaldes que se abstengan de hacer intervencionismo electoral y que mantengan la prescindencia política que estipula la ley, de lo contrario también serán denunciados», indicó.
Gahona además indicó que «hacer el llamado a los funcionarios públicos a pedir vacaciones y permisos, para ir a hacer campaña por Guiller, es olvidarse de la gente, eso no corresponde, a ellos se les paga para trabajar por la gente y no para hacer campaña, este señor Ibáñez no le basta con destruir económicamente a nuestra región, sino que además daña la función pública”. finalizó.
La novena edición de la tradicional feria que reúne aemprendedores de la institución de desarrollo social, provenientes de distintas ciudades del país, se realizará el próximo 30 de noviembre y 1 de diciembre, en el Mall Vivo Centro de Santiago.
Emprendedores de ciudades como Monte Patria, Valparaíso, Constitución, Linares, Osorno, Castro y de distintas comunas de Santiago, llevarán productos originales y de elaboración artesanal como orfebrería en metal, cueros, carteras, bisuterías, retablos, cosmética natural, apicultura, tejidos y confecciones, entre otras elaboraciones a la novena versión del Bazar FE: Una Navidad hecha a mano, de Fondo Esperanza, que se realizará el jueves 30 de noviembre y el viernes 1 de diciembre, en el Mall Vivo Centro, entre las 10:00 y 19:30 horas.
La microempresaria que representará al Norte Chico es Zunilda Castillo, quien ofrecerá productos de apicultura y mieles desde Monte Patria, IV Región de Coquimbo. Sobre esta experiencia, Zunilda señaló estar «muy contenta porque esta es una excelente oportunidad para mi emprendimiento. En la institución he aprendido mucho y ahora voy a ir a aprender de todos mis compañeros que conozca allá en Santiago”.
Como parte de la actual edición del Bazar FE: Una Navidad hecha a mano, habrá un stand especial del piloto “Segmentos de inclusión” de Fondo Esperanza, programa que busca entregar herramientas de desarrollo y reinserción social a personas privadas de libertad. Este puesto mostrará trabajos que van desde la marroquinería hasta la mueblería, de emprendedores provenientes del Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina II.
El Bazar FE: Una Navidad hecha a mano, es una actividad que se realiza por noveno año consecutivo con la finalidad de promover una celebración más sustentable y consciente, al dar un mayor sentido a estas fechas, comprando regalos originales, 100% hechos a mano y elaborados por emprendedores locales.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:
+ María Celestina Valdés Rivera Q.E.P.D
Está siendo velada en su casa habitación en San Julián. Hoy miércoles a las 11:00 horas se realizará un responso en su domicilio luego será trasladada al cementerio de San Julián.
Los rostros televisivos prometen una semana de impacto y llena de sorpresas para los que asistan a sus presentaciones.
Esta semana la temperatura subirá en Ovalle Casino & Resort, ya que el modelo chileno Patricio Laguna y el bailarín carioca Fabricio Vasconcellos, serán protagonistas de dos noches inolvidables destinadas al público femenino denominado “Ladies Night”, presentaciones que se realizarán este miércoles 29 de noviembre y viernes 1 de diciembre, respectivamente, desde las 22:00 horas.
El conocido modelo nacional, Patricio Laguna no sólo se ha destacado por sus participaciones en el mundo del modelaje y la farándula, sino que también ha experimentado en áreas como la política y el baile. Son sus dotes artísticos los que Laguna ocupará este miércoles 29 de noviembre para entretener y deleitar a quienes asistan a su sensual show.
Por otro lado, Fabricio Vasconcellos, el brasileño que saltó a la fama en los 90’ con su grupo de baile Porto Seguro, animará la noche del viernes 1 de diciembre con una presentación que promete aumentar la temperatura de todas las asistentes que quieran pasarlo bien, disfrutar y sorprenderse con las sensuales coreografías del bailarín.
Esta semana Ovalle Casino & Resort abre las puertas a la entretención con dos espectáculos inigualables que sembraran le euforia en todas las fanáticas, con el fin que disfruten de esta entretenida velada, con concursos y muchas sorpresas más.
Por otra parte, el sábado 2 de diciembre desde las 22:00 horas, el turno será para la música de los 60’, ya que se presentará el cantante nacional Wildo, quien recodará sus mejores éxitos de la época. “Verano azul”, “Si lloro es por ti” y “Tu ausencia” son algunos de las conocidas canciones que el artista interpretará para volver al pasado con la música de la Nueva Ola.
Las presentaciones se llevarán a cabo en sala de juegos desde las 22:00 horas. Los asistentes sólo deberán adquirir la entrada del casino para disfrutar de estos inolvidables espectáculos.El valor de la entrada es de $3.200 pesos.
Primera fiesta de OCR Club se realizará de forma gratuita en Ovalle Casino & Resort
Este jueves 30 de noviembre desde las 20:00 hasta las 01:00 horas se realizará la primera fiesta de OCR Club en el Salón Huamalata, la cual será dirigida para todos sus socios.
El evento es totalmente gratuito y quienes asistan podrán disfrutar de música retro a manos de un Dj nacional que inmortalizará los mejores éxitos de la década de los 80´. Sumando la participación de la famosa banda de la cuarta región DMens, quienes desplegarán toda su música al estilo del rock-pop que los caracteriza y que les ha traído éxito en todos los lugares que se han presentado, además de comida, tragos y diversas sorpresas, con el propósito de pasar una noche inolvidable.
Para asistir a esta gran fiesta, los interesados deben ser socios de OCR Club y además comprar la entrada del casino ($3.200) ese mismo día en el Club de Jugadores. En el caso de las personas que no sean socias, podrán inscribirse en recepción del casino de forma gratuita para ser parte de OCR Club y participar de este extraordinario evento.
Fernando Arab Verdugo, de 34 años, fue reconocido por un jurado como el mejor abogado en la categoría Sub- 40 entre más de 80 nominados.
Esta es la quinta versión del ranking Leading Lawyers, el único de abogados realizado por sus pares que existe en el país, cuyos resultados responden a una convocatoria de Idealis, consultora especialista en reclutamiento de abogados, a más de 500 profesionales para formar parte del jurado que eligió a los abogados más influyentes de Chile en 9 categorías.
Los nueve seleccionados, líderes en sus áreas de práctica fueron reconocidos por sus jefes, compañeros de trabajo, colegas, profesores universitarios, e incluso por su propia competencia. Idealis es una consultora, especialista en selección y reclutamiento de abogados, liderada por Cristóbal Silva, Felipe Lavín y Matías Ortúzar, que lleva cinco años realizando este ranking, donde los ganadores son elegidos por sus pares.
Este año se consideraron nueve campos de práctica: Derechos de Agua, Arbitrajes Nacionales, Derecho del Consumidor, Derecho de Familia, Telecomunicaciones, Abogado del Año en Empresas, Abogado del Año en Estudios Jurídicos, Abogado del Año en Sector Público y Abogado del Año Sub-40. Además, se agregó la categoría Asociaciones Gremiales, que por primera vez se consideró, como una prueba para inspeccionar el mercado.
La categoría más popular este año, en cuanto a nominaciones fue Abogado del Año en Estudios Jurídicos. El jurado nominó allí a 131 abogados. Luego, le siguen las categorías Abogado del Año en Empresas, con 98 nominaciones y Abogado de Año sub-40, con 82.
Fue en esta última categoría en la que Fernando Arab Verdugo fue elegido como el mejor profesional del año.
Arab Verdugo, hijo de los destacados médicos ovallinos Fernando Arab y Susana Verdugo, egresó del Colegio San Viator de Ovalle en 1999. Abogado de la Pontificia Universidad Católica y profesor por más de siete años de dicha casa de estudios. Actualmente es socio de Morales & Besa. Se especializa en asesorías en el área laboral y de seguridad social, incluyendo litigios laborales, así como asuntos contractuales y corporativos en materia de derecho individual y colectivo del trabajo, tanto a nivel nacional como internacional. También ha trabajado desde el sector público, como subsecretario del Trabajo en el gobierno de Sebastián Piñera. Además, es profesor del diplomado en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Empresa de la Pontificia Universidad Católica de Chile y profesor de pregrado de Derecho Laboral en la misma universidad.
Entre Navidad y Año Nuevo, los miles de jóvenes que rindieron la PSU este 2017, podrán tener la certeza de sus resultados, cuando éstos sean publicados oficialmente a través de www.demre.cl, el día 26 de diciembre a las 8:00 de la mañana. Largos días que para muchos jóvenes vienen cargados de un alto grado de ansiedad e incertidumbre.
Para muchos jóvenes llegó el momento del relajo y el fin de un período de mucho estudio y ansiedad, tras prepararse durante largo tiempo para dar la mejor Prueba de Selección Universitaria. Sin embargo, a veces la espera de los resultados provoca tanto o más tensión, especialmente para quienes no saben cómo les fue o si les alcanzará el puntaje para entrar a su carrera preferida.
“La espera de algo anhelado genera sentimientos de incertidumbre, que pueden ir acompañados de angustia y ansiedad. Dependiendo de cómo el sujeto su desempeñó en la PSU, puede experimentar sentimientos de temor, inseguridad o auto recriminación. En términos generales, la expectación no es un sentimiento grato, sin embargo, el carácter disruptivo o doloroso que este sentimiento implique, va a depender básicamente de su nivel de fortaleza emocional y de autoestima”, comenta la jefa de carrera de Psicología de la Universidad del Pacífico, Carmen Gutiérrez.
Para la psicóloga, las reacciones y actitudes que manifiesten los jóvenes son variadas y están relacionadas con el carácter del adolescente. “Algunos más introvertidos tenderán a presentar una sintomatología ligada a lo emocional o que afecte la esfera emocional. Los más extrovertidos tenderán a manifestarse a través de la conducta y su comportamiento. Por ello, es importante que el joven sepa que los padres lo apoyan, que están orgullosos de él e, independientemente de sus resultados en la PSU, puede contar con ellos. Esto suele ocurrir en las familias en las que hay un dialogo abierto, franco y buenas relaciones interpersonales. En las familias más estrictas o cerradas, es posible que estos jóvenes se sientan más presionados, exigidos y con menos posibilidades de ser y sentirse respaldados por sus padres”, señala la profesional.
Para acompañarlos en este proceso, Carmen Gutiérrez indica que cada familia sabe qué hacer dependiendo del historial académico del chico o chica. “Los resultados de la PSU no se improvisan, están estrechamente ligados a la historia académica escolar. Es importante que la familia tenga una expectativa realista acerca del posible resultado de su hijo en la PSU y, desde esa base, barajar y decidir las mejores opciones posibles de estudio superior para él. En ese sentido, una expectativa realista de su hijo, con su proyección de futuro, es también una buena forma de apoyar. Obviamente, en la medida en que haya más espacios de diálogo y mayor apertura a enfrentar estos temas, expectativas, temores y sueños asociados de manera abierta y franca, es una buena manera de estar presentes y contener”, plantea la experta.
CON RESULTADOS EN MANO
Seguramente los más ansiosos estarán en vela a la espera de que sean las 8:00 am del 26 de diciembre, día de la publicación oficial de los resultados. En esto obviamente habrá sorpresas, sentimientos de éxito y de fracaso, pero lo relevante es pensar con tranquilidad cómo tomar una buena decisión.
“En primer lugar, es importante evaluar las razones de ese resultado y diferenciar entre las causas, cuáles son las que se pueden modificar y cuáles no. Ese análisis va a definir los escenarios posibles y con ello los cursos de acción. Es importante que el proceso de toma de decisión se haga de la manera más informada posible y confirmar que se tienen todos los antecedentes a la mano. En otras palabras, es importante considerar que los resultados de la PSU no son los únicos elementos para decidir una acción posible”, recomienda la Jefa de carrera de Psicología de la Universidad del Pacífico.
Para Carmen Gutiérrez es importante y fundamental saber que el resultado obtenido en la PSU no define las capacidades de una persona y que incluso existen instituciones de educación superior que no exigen puntaje en PSU. “El resultado refleja el nivel de conocimiento adquirido a lo largo de su educación media. Es importante, por cierto, pero su importancia no excede los límites de lo que evalúa. Si bien es cierto hoy en día son muchas las instituciones de educación superior, no es menos cierto que hay una amplia variedad de ellas: Universidades Privadas y del CRUCH, Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica, por nombrar opciones de educación superior a nivel nacional. También hay casos en los cuales la alternativa es trabajar, ya sea de manera definitiva o hasta que se reúnan fondos para hacer otras cosas, o resolver una situación personal o familiar coyuntural”, concluye.
La feria para Pymes se realizó el fin de semana pasado, en la que participaron 15 emprendedores locales, los que a través de stands promocionales ofrecieron a los visitantes sus productos artesanales, jornada que se desarrolló en la Casa de la Cultura de la comuna.
15 emprendedores locales formaron parte de la 1ª Expo Emprende Punitaqui 2017, actividad que se desarrolló en la Casa de la Cultura de la comuna, ubicada en plena calle Caupolicán, donde pudieron exponer sus productos a los visitantes.
El evento convocó a emprendedores de distintos rubros, tales como la artesanía, la gastronomía y las innovaciones.El objetivo de esta exposiciónfue principalmente el impulsar la creación de nuevas pymes, además de posicionar a los emprendedores locales que brinden productos y servicios innovadores mediante un impulso que les permita crecer en el mercado como una pyme fortalecida.
Según lo indicado por los organizadores del evento, visitantes de distintas ciudades de la región y del país que llegaron a la feria de productores locales. Allí los visitantes conocieron los emprendimientos de cervezas artesanales, elaboración de quesos gourmet, cremas naturales de caracol y aloe vera, confección de ropa, tejidos, cactarios, jabones y sales de baño. Además de Viña Soler quien también estuvo presente.
El jefe comunal Carlos Araya mientras degusta las preparaciones de los emprendedores punitaquinos (Foto: cedida).
El alcalde de la comuna Carlos Araya Bugueño, señaló que es de vital importancia dar a conocer a la comunidad lo que los emprendedores pueden aportar a la ciudadanía. «Vamos a mostrar los diversos productos que nuestros emprendedores realizan en la zona. Queremos dar a conocer que Punitaqui si tienenmucha actividad económica y a través de esta muestra pretendemos que estos emprendimientos salgan hacia la región, ya que suexistencia es un aspecto vital para el desarrollo económico» y añadió que seguirán levantando acciones que permitan el desarrollo de los pequeños y medianos emprendedores. «Creo fuertemente que el avance de nuestra pequeña economía local es fundamental para el progreso de nuestra comuna”, remarcó.
Finalmente Masiel Hernández una de las expositoras de esta feria, con su negocio de cosmética “Hinojo Natural”, destacó el haber podido participar en esta primera Feria de Emprendimiento. “La importancia de esta feria para los emprendedores es máxima. Primero el beneficio que yo obtengo es el darme a conocer, puedo mostrar acá mi trabajo con un producto de muy buena calidad, que está hecho con mucho cariño y respeto hacia la naturaleza y por lo mismo hacia el consumidor».
La emprendedora agregó que «es súper bueno realizar estas actividades ya que Punitaqui necesita un empuje para fortalecer el turismo, ya que realmente Punitaqui es un destino como dice un cartel, por conocer y por descubrir que tiene bastante tesoros ocultos», finalizó.
La víctima de 33 años se habría caído en el baño luego de un ataque de epilepsia , golpeándose en la cabeza, familiares la encontraron y dieron aviso a la policía.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, por orden del Fiscal de Turno, concurrieron a la calle Caupolicán de la comuna de Punitaquí, para investigar la muerte de una mujer de 33 años de edad, identificada como Priscila Alvarez Callejas.
Según los antecedentes recabados en el sitio del suceso, la víctima padecía de epilepsia y en momentos que se encontraba bañándose, habría caído al suelo y producto de ello se golpeó en la cabeza.
“A la realización del examen externo policial no se encontraron lesiones atribuidas a terceras personas. La víctima presentaba una herida en la región parietooccipital del cráneo, concordante con la caída”, indicó el Comisario Raúl Muñoz, Jefe de la Bicrim Ovalle.
Los familiares llamaron al Samu , pero la mujer ya se encontraba sin signos vitales , por lo que fueron infructuosas las labores de reanimación.
El cuerpo finalmente fue trasladado al Servicio Médico Legal de la ciudad de Ovalle para la realización de la autopsia de rigor.