Inicio Blog Página 1574

Polémica: Acusan a Intendente de la Región de Coquimbo de intervencionismo político

0

En un tiempo decisivo en materia de elecciones las autoridades y acontecer político surgió la polémica debido a un audio filtrado en los medios de comunicación.

«Todos a la campaña, si es posible pedirse días administrativos, si es posible pedirse vacaciones y si es necesario pedir permisos sin goce de sueldo. Pero estas tres semanas son decisivas», decía el audio filtrado del intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, palabras dirijdas a funcionarios públicos de gobierno.

Según declaraciones entregadas a Canal 13 la máxima autoridad regional señaló que «soy yo la persona que habla en el audio. Pero lo importante es poner el contexto por sobre todo(…) Yo fui en un auto privado, fuera del horario laboral».

De esta manera Ibañez miembro de la Nueva Mayoría, pone paños fríos a una polémica que calentó los ánimos de la oposición. Desde Chile Vamos, el recientemente reelecto diputado Sergio Gahona de la UDI tomó el caso y se refirió al respecto «existe tal desesperación por parte del intendente que está perdiendo todo pudor, está interviniendo de una manera desfachatada e incluso infantil, con decirles que hasta su mismo gabinete se da cuenta de su poca sutileza, grabándolo y filtrándolo a los medios».

Además, el parlamentario representante de la derecha señaló que denunciará el hecho a la Contraloría Nacional “entregaré todos los antecedentes, porque no hay duda que el intervencionismo del intendente es evidente. Recursos del Estado, georreferenciación de los votantes, reuniones políticas en horarios de trabajo, y además hace el llamado a pedir vacaciones y permisos, para ir a hacer campaña. Aquí lo que está pasando es que el comando de Guillier es el Gobierno y eso no corresponde, a ellos se les paga para trabajar por la gente y no para hacer campaña… A este señor Ibáñez no le basta con destruir económicamente a nuestra región, sino que además deshonra la función pública”, afirmó Gahona.

 

Inauguran nuevo centro de tratamiento para jóvenes de Ovalle

0

En el lugar se rehabilitarán personas que presentan consumo problemático de drogas y alcohol. Autoridades regionales y comunales participaron de la ceremonia.

En la población Atenas, en la comuna de Ovalle, se inauguró el nuevo centro de tratamiento “Tierra de Encantos”, cuyo funcionamiento es entre el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y Minsal, y ejecutado por Psicofam.

“Este es un programa que cuenta con un equipo multidisciplinario que va a dar respuesta oportuna y eficaz a niños, niñas y adolescentes que lo necesiten, gracias a un trabajo intersectorial que tenemos con el Ministerio de Salud y Sename”, señaló Fernanda Alvarado, Directora Regional de SENDA.

En su modalidad de Programa Ambulatorio Intensivo (PAI), cuenta con un equipo multidisciplinario para atender a 15 niños, niñas y jóvenes que presenten consumo de estas sustancias. “Me motiva mucho venir todos los días, por mis amigos que están acá, por los talleres que hacemos, por apoyarnos todos mutuamente”, señaló Estefanía Durán, quien lleva algunas semanas en rehabilitación.

Parara Rodolfo Pérez de Arce, director ejecutivo de Psicofam, empresa ejecutora del programa, “la idea es entregar en la comuna una oferta de tratamiento que tenga un sentido, que los chicos puedan rehabilitarse desde la integralidad, que tengan oportunidades reales en el ámbito educativo, con sus pares, con sus familias, de superar el problema, de encontrar una salida que permita mejorar sus indicadores de salud mental”.

SENDA es la entidad encargada de financiar el Centro “Tierra de Encantos”, en el marco de una oferta programática en tratamiento que llega a los 27 recintos de este tipo en toda la región. “Este es un programa que cuenta con un equipo multidisciplinario que va a dar respuesta oportuna y eficaz a niños, niñas y adolescentes que lo necesiten, gracias a un trabajo intersectorial que tenemos con el Ministerio de Salud y Sename”, señaló Fernanda Alvarado, Directora Regional de SENDA.

La inauguración contó con la presencia del alcalde, Claudio Rentería, y el consejero regional, Hanna Jarufe, además de representantes de Gendarmería, Senda Previene Ovalle y Monte Patria, y de toda la red de salud existente en la comuna, quienes junto a los propios usuarios y familiares expresaron su alegría por contar con este nuevo recinto de rehabilitación.

Ovalle se viste de navidad

0

Se instaló ornamentación navideña en la zona céntrica de la capital limarina y también en el sector rural, con el fin de generar un ambiente navideño en la comuna.

El municipio de Ovalle, a través del departamento de Servicios Generales, el pasado 20 de noviembre inició el proceso de instalación de ornamentación en distintos puntos, con el propósito de generar ambiente navideño en la comuna.

En esta ocasión, se colocaron motivos navideños en la Plaza de Armas, en la Alameda, en las calles céntricas de la ciudad, como Libertad y el Paseo Peatonal Vicuña Mackenna, la villa Los Naranjos, además de la entrada norte y sur de Ovalle. A estos se suman, los sectores rurales de Cerrillos de Tamaya, El Trapiche, La Silleta, Santa Cristina y La Torre. En tanto, durante esta semana se intervendrán las localidades de Sotaqui, Recoleta, El Guindo y Carachilla.

Este año se instalarán “tres tipos de adornos, el hilo luminoso en los ganchos de las luminarias, figuras navideñas, con luz led, y árboles artificiales en el sector rural. Este año una de las novedades será la instalación de un árbol de Navidad artificial en el escenario central del Espejo de Agua de la Alameda, que tiene una altura de 6 metros y un diámetro de 2, 8 metros” indicó el encargado del departamento de Servicios Generales del municipio, Luis Ríos.

El alcalde Claudio Rentería recalcó que la idea es “generar un ambiente navideño e iluminar nuestra comuna con ornamentación alusiva a esta época del año, que es tan esperada, sobretodo por los niños que esperan la llegada del Viejito Pascuero. Por eso hemos realizado este trabajo con mucho cariño, el cual se coronará con el encendido de nuestro Árbol de Navidad”.

Recordemos, que el próximo jueves 30 de noviembre, a las 21 horas, el municipio de Ovalle tiene preparado un espectáculo en la Plaza de Armas, para que toda la comunidad participe y puedan estar en el momento en que se enciende el considerado Árbol de Navidad Natural más grande del país. En esta jornada se realizará un espectáculo a cargo de la Agrupación Folclórica Paihuén y la Orquesta Sinfónica Juvenil del Liceo de Artes Eliseo Videla Jorquera, quienes interpretarán los villancicos más tradicionales.

En tanto, el día 4 de diciembre se instalara en la Plaza de Armas, específicamente, en la intersección de las calles Vicuña Mackenna y Victoria, el tradicional pesebre, que es un lugar muy visitado por las familias ovallinas.

“Aumento de personas que rinden la PSU se relaciona con la Gratuidad en la Educación Superior “

0

Así lo manifestó el Seremi de Educación de Coquimbo, Pedro Esparza quién remarcó que el aumento es de 4 mil estudiantes más que en el año pasado. En la región son 12 mil 777 personas, de la cuales un 70% de ellos son egresados de 4° medio y un 30% de promociones anteriores. 

12.777 personas de la región de Coquimbo rinden hoy el segundo día de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), en el proceso de admisión universitaria para el año 2018, del Sistema Único de Admisión (SUA) a 39 universidades, 27 del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH) y 12 universidades privadas adscritas al SUA. 

Del número de inscritos para la PSU en la región, 9.185 son de Elqui, 2.405 del Limarí y 1.187 de Choapa. Además, se otorgaron ajustes para rendir la prueba a 33 personas con discapacidad. 

El Seremi de Educación Pedro Esparza, señaló que “el reporte que hemos recibido es que la PSU se está rindiendo normalmente en nuestra región. Son 12.777 jóvenes, un 70% de ellos son egresados de 4° medio y un 30% de promociones anteriores».

Esparza remarcó que «hay un aumento a nivel nacional de 4 mil jóvenes más que rinden la PSU. Este aumento está relacionado a que por tercer año estemos implementando la Gratuidad en Educación Superior, y cada vez, ampliándola más. Los dos primeros años fue al 50% de menores ingresos, este año es al 60% de menores ingresos. Significa que el per cápita de 221 mil pesos por integrante de un grupo familiar de 4 personas es el umbral para tener gratuidad, con 880 mil pesos o menos se accede».

Agregó que «esto nos tiene muy conformes y es uno de los objetivos más importantes de la reforma educacional. La vemos desplegada en la realidad y en el interés de nuestros jóvenes a formarse y no estar pendientes si tienen o no recursos para poder estudiar».

Finalmente, destacó que «nos importa que todos los que quieren salir adelante, que tengan talento e inteligencia, tengan los apoyos que el estado de Chile siempre debió darles y a partir de este gobierno los estamos entregando”. 

Equipo OvalleHOY.cl

Piden decretar prohibición de quemas agrícolas durante el verano

0

Drago Yurin, comandante del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, es el autor de esta sugerencia que tiene como objetivo reducir la posibilidad de incendios forestales como consecuencia de la alta carga combustible que existe en los alrededores de la ciudad por pastizales secos.

En su opinión es tanta la alta carga de combustible existente en la zona que una emergencia en los meses del verano podría sobrepasar la capacidad de reacción que tienen los organismos encargados de su control, como Bomberos y Conaf.

Señaló que en la última reunión del Comité Provincial de Emergencia, fue planteada esta sugerencia de decretar en la comuna la prohibición de quemas de pastizales,  iniciativa que sería propuesta en el Concejo Municipal . Afirmó que en comunas de la sexta región al sur ya lo han hecho en muchas ocasiones, en los meses de diciembre a marzo, con el propósito de evitar o reducir la emergencia por grandes siniestros.

“Eso daría  más poder de fiscalización a carabineros  con el tema de quema, porque en un lugar donde se vea humo pueden ir carabineros o los móviles municipal a fiscalizar y sancionar si es el caso. (…) Porque hay gente que llega y hace fuego  para reducir la cantidad de pasto y luego el fuego se propaga. El otro día  estuvieron los voluntarios trabajando cerca de cuatro horas en el sector de Chalinga, se dio la alarma desde las 12.30 horas hasta las 4 y media. Era una quema controlada que se descontroló  en un sector que no correspondía”.

El Comandante hizo notar que los incendios forestales y de pastizales son los que más desgastan a su institución tanto por las pérdidas materiales (en un reciente incendio se perdió alrededor de $ 10 millones en material que aun no ha sido recuperado),  como en el del recurso humano. Explicó que en un incendio estructural el tiempo de permanencia del voluntario en el lugar de la emergencia es relativamente breve, en tanto que en los de pastizales pueden estar, dos, tres y hasta cuatro horas en el lugar.

Rodrigo Hernández Gentina,  jefe provincial de Conaf explica a su vez que las “quemas controladas” es una antigua costumbre de los agricultores para deshacerse rápidamente de la maleza de sus predios, la que se ha mantenido hasta la actualidad, aunque existen serias dudas de su efectividad.

Asimismo está de acuerdo con Yurin que los alrededores de Ovalle y la provincia de Limarí en general, como consecuencia de las lluvias del invierno, tiene una peligrosa carga combustible en las extensas praderas, pasto seco que ante cualquier estímulo y las altas temperaturas puede convertirse en un incendio.

Coincide también, finalmente,  que la de decretar una prohibición de quemas agrícolas es una facultad de los municipios, los que deben evaluar si se justifica o no. Confirma que ese fue un tema abordado en la última reunión del Comité de Emergencia y que aún no ha sido resuelto por las autoridades correspondientes.

En tanto en algunos sectores poblacionales han sido los mismos vecinos los que se han unido para cortar el pasto existente en las cercanías de sus casas y evitar que en caso de una emergencia, el fuego pueda amenazar las estructuras. Es el caso de un sector de la Villa El Ingenio en Ovalle, donde han sido las mujeres las que han tomado no sólo la iniciativa sino las herramientas para efectuar una acción preventiva. «Así se hace comunidad. No todo es asistencialismo. Bien por los vecinos que no esperan a que ocurra algo para reaccionar», las aplauden en las redes sociales.

Vecinas de la Villa El Ingenio cortando el pasto seco/ Foto de Ricardo Cortés.

Ovalle será sede del quinto destino de la Liga de Póker Latinoamericana

El prestigioso torneo que se ha desarrollado en distintos países de Sudamérica se realizará por primera vez en nuestro país y será el penúltimo lugar de esta  competencia internacional.

Por primera vez en Chile se llevará a cabo la Liga de Póker Latinoamericana que se efectuará el próximo 1, 2 y 3 de diciembre en Ovalle Casino & Resort. La apuesta reunirá a los mejores exponentes de Sudamérica en una emocionante competencia que tendrá como quinto destino a la ciudad de Ovalle.

El campeonato se basa en la modalidad Texas Hold´em variante sin límites y se desarrollará durante los tres días de competencia. El viernes y sábado se realizarán las clasificatorias y el domingo se efectuará la gran final. El valor de inscripción al torneo es de $120.000 pesos por persona.

El torneo cuenta con una capacidad mínima de 10 participantes y un máximo de 200 jugadores, los que disputarán un monto recaudado por cada sesión que consiste en la suma de recursos de Buy In, reinscripción, recompras y Add On. Al ganador se le consignará un 35% del monto total a repartir, teniendo en cuenta que la bolsa de premios asegura un monto de $25.000.000 a repartir. En cuanto a los otros ganadores de la competencia podrán obtener un porcentaje de lo recaudado dependiendo del total de competidores del torneo.

La competición consta de seis circuitos en distintos casinos de Latinoamérica. El primero se desarrolló en agosto de este año en Melincué Casino & Resort (Argentina) reuniendo  130 jugadores. El segundo le correspondió a Santa Fe Casino & Resort con 230 competidores. Luego, Rivera Casino & Resort (Uruguay) y Casino Trilenium (Argentina) con 130 participantes. En diciembre le tocará el turno a Ovalle Casino & Resort, donde se reunirán distintos exponentes del póker tanto a nivel nacional como internacional. 

“Estamos con las mejores expectativas del torneo que se desarrollará en Ovalle, ya que el pozo a ofrecer es muy llamativo para todos los expertos y aficionados que quieran participar de esta gran competencia. Sumando a que Ovalle Casino & Resort de por sí es el complejo más novedoso que tenemos y donde el póker puede dar que hablar”, afirma Federico Alen, Director Comercial de la Liga de Póker Latinoamericana.

Esta inédita competencia se llevará a cabo en el salón Tokikura de Ovalle Casino & Resort. Las clasificatorias se desarrollarán el viernes 1 y sábado 2 de diciembre a las 19:30 horas, mientras que la gran final del domingo 3 de diciembre comenzará a las 15:30 horas. 

Cabe destacar que durante todos los miércoles del mes de noviembre se está desarrollando el torneo satélite Liga Sudamericana de Póker en Ovalle Casino & Resort, con el fin de que los ganadores de cada torneo clasifiquen sin pagar la inscripción a la Liga de Póker Latinoamericana. La inscripción de esta competencia es de $30.000 pesos. El jueves 30 de noviembre se estará realizando el último satélite previo a este gran evento.

Destacada ceramista representa a Ovalle en feria de Villarrica

Más de 30 artesanos y creadores populares de distintas regiones del país formaron parte de la exposición que se desarrolló durante el fin de semana.

Durante el sábado 25 y domingo 26 se desarrolló la Segunda versión de la Feria Con Sentido enmarcada en el Programa de la Red de Corporaciones Culturales Municipales, que reunió en Liquen, Centro Cultural, a 31 destacados artesanos, provenientes tanto de la Región de la Araucanía como de las distintas regiones que integran actualmente la Red de Corporaciones Culturales Municipales, financiada por  el Consejo Nacional de la Cultura y  las Artes,  a través de su Programa de Intermediación  2017.

La ceramista Irlanda Rojo, premio de la Cultura y las Artes Región de Coquimbo 2017, fue una de las expositoras en la feria quien dijo estar muy agradecida con la Corporación Cultural Municipal de Ovalle por la invitación, la cual “no me esperaba y que ha sido una magnífica oportunidad para compartir con otros artesanos de diversas regiones del país e intercambiar nuestras experiencias y conocimientos. Ha sido muy satisfactorio no sólo mostrar los productos que tenemos en exposición sino ser parte de charlas en las que el público ha podido conocer un poco más de nuestra trayectoria y el proceso de creación. Me siento sumamente satisfecha y feliz de lo que estoy haciendo, de estar acá, porque el Centro Cultural Municipal de Villarrica nos ha acogido de la mejor manera”.

El evento que se inauguró al mediodía del sábado, contó con la presencia del director del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región de La Araucanía, Pedro Mariman quien destacó “que siempre para el Consejo de la Cultura es un agrado poder ver materializados proyectos que son financiados con el aporte que todos hacemos como ciudadanos, sobre todo en obras que, como es el caso, rememoran nuestra identidad regional y la identidad de otros territorios, que pudieron asistir posibilitados por un programa y proyecto en concreto que realizó la Corporación Cultural Municipal de Villarrica, junto a otras corporaciones asociadas a la Red”.

Liquen, durante estos dos días, se convirtió en un espacio de exhibición y comercialización interregional de productos de arte popular tradicional, sellos de excelencia, artesanía de innovación y pequeños productores artesanales, en el que hermosas piezas creadas a partir de distintas materias primas se encontraban dispuestas en diferentes sectores del Centro Cultural, donde los visitantes no sólo tenían la oportunidad de ver estas magnificas creaciones sino de conocer el proceso de creación de mano de sus propios autores.

En tanto el director de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta, señaló que “es un gran orgullo que nuestra ceramista y alfarera, Irlanda Rojo, esté en Villarrrica mostrando el trabajo que nuestros artistas y artesanos realizan en la comuna. Además Irlanda no sólo es un ejemplo como creadora sino en el área formativa, ya que ha desarrollado -a través de proyectos postulados y fondos municipales- talleres de formación que han permitido que en la comunidad

Fotos: Ovallinos rinden la PSU

0

Miles de estudiantes acudieron este lunes 27 de noviembre a contar de las 9 de la mañana para rendir la temida PSU.

Los establecimientos habilitados para la prueba de selección universitaria en Ovalle este año fueron  el Liceo Estela Ávila Molina, Liceo Alejandro Álvarez Jofré, Liceo Politécnico y Colegio Santa María.

La primera prueba en ser rendida fue la de Lenguaje y  tenía 80 preguntas, con dos horas y cuarenta minutos para ser respondida.

“Me fue mal. No estudié no entendía. La respondí como supe y voy a ver cómo me fue. Di lo mejor que pude. Soy más bien técnico y probablemente me daré un año sabático” comenta un relajado Braulio Rivera a la salida de la prueba en el Liceo Alejandro Álvarez Jofré.

Brandon, por su parte cuenta que “me fue normal. Igual sabía algunas preguntas. Espero que me vaya bien quiero estudiar algo relacionado con biología”.

A las 14:30 horas de este lunes se lleva a cabo la prueba de Ciencias.Este martes 28, a contar de las 9:00 se tomará la prueba de matemáticas y a las 14:30 la de Historia, con lo que se cierran las pruebas por este año y deberán esperar hasta el 26 de diciembre para conocer los resultados.

Entre lo más destacado de este año en la PSU se cuenta la quintuplicación de estudiantes con discapacidad que pudieron rendir la famosa prueba, en un hecho que demuestra un avance importante en inclusión. Si en 2016 rindieron la prueba 92 personas con discapacidad, este año la cifra alcanza los 450.

Incendio consume por completo vivienda en Recoleta

0

Un incendio estructural de vivienda ocurrió en la localidad de la salida norte de Ovalle.

A eso de las 15 horas la central de bomberos de Ovalle recibió el llamado de emergencia de los vecinos de Recoleta por la propagación de llamas en una antigua casa del sector.

Al lugar concurrieron los carros B-4, B-7 y B-| y los voluntarios de bomberos trabajaron durante cerca de 40 minutos hasta que pudieron controlar las llamas que lamentablemente consumieron todo el inmueble, aunque no se propagó a construcciones aledañas.

Se desconoce aún su hubo heridos en este lamentable incidente.

Ampliaremos.

Exitosa Escuela para Dirigentes de Ovalle 2017

0

La actividad impulsada por la Oficina Comunal de Seguridad Pública del municipio de Ovalle y financiada por el Gobierno Regional de Coquimbo, constó de tres sesiones, en donde los representantes de organizaciones sociales de Ovalle tuvieron la posibilidad de ampliar sus conocimientos en temáticas públicas.

A través de la Oficina de Seguridad Pública, inmersa en el departamento de Desarrollo Comunitario, se realizó la postulación a fondos del Gobierno Regional (GORE), para desarrollar tres jornadas de capacitación, que se llevaron a cabo en el Salón Auditorium Municipal, que contó con la participación de 145 dirigentes.

La denominada Escuela para Dirigentes Sociales Zona Urbana 2017 recibió el financiamiento de 4 millones de pesos por parte del GORE. Gracias a esta iniciativa los dirigentes se capacitaron, en la primera jornada, en Comunicación Efectiva, Efectividad Personal y Yoga de la Risa. En tanto, en la segunda sesión se desarrollaron temáticas referentes a las formas de postulación a los Fondos Concursables Línea Tradicional del Gobierno Regional y Yoga de la Risa, en tanto en la última jornada se trató la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública y Yoga de la Risa.

Al respecto, la dirigente social Angélica Aguilar Quiroz agradeció al municipio de Ovalle y la Gobierno Regional y afirmó que este tipo de instancias “son muy buenas porque uno debe irse renovando y esto nos fortalece, porque compartimos e intercambiamos conocimientos y puntos de vista y esperamos que el próximo año se realice nuevamente”

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que una de las principales preocupaciones del municipio “desde que asumí como alcalde ha sido el bienestar de nuestros dirigentes. Es por esto, que hemos trabajado en conjunto, para cumplir sus más importantes anhelos y ahora le hemos entregado una amplia capacitación, para que estén preparados en diversos temas”. La encargada de la Oficina Comunal de Seguridad Pública, Hortensia Flores indicó que el objetivo principal de esta capacitación es “fortalecer la labor de los dirigentes sociales, ya que son ellos los actores, que se vinculan de forma permanente en sus comunidades y son el nexo con las autoridades”.

 

Sector rural de Ovalle cumple con la Teletón

0

Artistas y animadores locales hicieron un recorrido por la zona rural. La gira Teletón recorrió las localidades de El Guindo, Cerrillos de Tamaya, Barraza, Limarí y el Villorrio El Talhuén.

Este año, como es habitual, un grupo de cantantes, bailarines y animadores locales realizó la denominada Teletón Rural, que incluyó a varias localidades, donde los vecinos hicieron sus aportes y contribuyeron con esta noble causa.

La jornada inaugural se efectuó el pasado viernes en la localidad de El Guindo, donde gran parte de sus residentes se reunieron en la zona exterior de su sede social y presenciaron un variado show artístico que contó con la animación de Nelson Villavicencio, Alejandra Rodriguez, Neftali Pereira y Álvaro Cortés, quienes fueron los encargados de incentivar al público presente. Finalmente, el sector recaudó $1.072.000.

En tanto, el día sábado se realizaron varios espectáculos en simultáneo en las localidades de Limarí, Cerrillos de Tamaya, Barraza y el Villorrio El Talhuén. En Limarí, la actividad se desarrolló en la cancha del Club Deportivo Colonia, lugar donde se reunió bastante público, los que, finalmente, juntaron la suma de $4.215.950. En tanto, en Cerrillos de Tamaya, las personas se reunieron en la zona exterior del Colegio Arturo Villalón y durante la jornada solidaria lograron recaudar $2.830.810. Los habitantes de Barraza también disfrutaron de un espectáculo artístico, en el marco de las denominadas “27 horas de Amor” y, finalmente, lograron superar la meta y juntaron el monto de $1.370.700. A esto se sumó el show Teletón en el Villorrio El Talhuén, donde se recaudó $750.490

Cabe destacar, que una de las actividades tradicionales es la denominada Cumbiatón, que se llevó a cabo en el Paseo Peatonal, en la intersección con la Alameda de Ovalle, donde este año estuvieron presentes los grupos tropicales Los Kumbiancheros, Los Korsarios del Amor, Súper Trilogía X, La Súper Konga, el Grupo Rey y Los Rebeldes, quienes animaron esta iniciativa que recaudó $420.000.

El alcalde Claudio Rentería indicó que este 1 y 2 de diciembre “todos debemos cooperar con la Teletón, porque este año tenemos una difícil misión de llegar a los 150 millones de pesos, por lo que necesitamos que todos se pongan la mano en el corazón y también en el bolsillo y depositen en la cuenta 24.500-03 del Banco de Chile”. Rentería agregó que “el municipio está comprometido con estas dos jornadas, por lo que, como es habitual, montaremos un espectáculo artístico en la Plaza de Armas, para que todos los ovallinos nos motivemos y cumplamos como siempre la meta”.

La Teletón Rural continúa el próximo jueves 30 de noviembre, desde las 21 horas en la localidad de Huallillinga. Y los días viernes 1 y sábado 2 de diciembre se montará un espectáculo en la Plaza de Armas, que tendrá como protagonistas a animadores y artistas locales.