Inicio Blog Página 1581

Despliegan servicios de seguridad para evitar delitos durante las elecciones

0

Disposiciones buscan garantizar a la población durante el proceso.

Para el proceso eleccionario que se desarrollará hoy domingo 19 de noviembre, la Policía de Investigaciones de Chile, ha dispuesto desarrollar una serie de servicios, para resguardar la seguridad  de la comunidad y evitar la comisión de delitos en las tres provincias que conforman la Región de Coquimbo; Elqui, Limarí y Choapa.

Si bien, la PDI es una institución netamente investigativa para este proceso se dispondrán un total de 25 carros policiales con tripulación completa,  integrada principalmente  por  Detectives y Asistentes policiales los que estarán al servicio de la comunidad, ante cualquier requerimiento.

Además, la policía civil, reitera que, ante cualquier delito, debe denunciar los hechos, ya sea de manera presencial en una unidad o a través del número de emergencias 134.

Cabe mencionar que otros 51 efectivos de la PDI , se encuentran desplegados en el extranjero para resguardar los votos de los ciudadanos fuera de nuestro país y cuyo rol  será certificar el avecindamiento, la coordinación con otras policías  a través de INTERPOL y proteger las valijas con las actas en su regreso al país.

Equipo OvalleHOY.cl

Oscar Hauyon estrena video para la canción “Fin”

Esta nueva pieza, realizada por la Productora Audiovisual Rendermax de La Serena,  presenta una  historia de crimen, violencia y terror sicológico. Un cortometraje a ritmo de rock sinfónico e industrial.

Casi terminando este año 2017, un nuevo video ha llegado para expandir el imaginario del álbum conceptual «La Trampa de la Evolución» (2016) de Oscar Hauyon. La canción reconstruida en formato audiovisual es «Fin», track 8 de este álbum.

Los encargados de llevar esta creación musical a las imágenes es la productora Rendermax de La Serena, experimentada casa audiovisual regional, que ha desarrollado proyectos artísticos y mediales en torno a la música, el deporte, la entretención, la educación y otras materias, desde mediados de la década pasada.

La dirección artística y producción ejecutiva de este video, corresponde Cristian Rivera Contreras. El maquillaje estuvo a cargo de la profesional María Urquieta. En pantalla, los actores encargados de dotar de intensidad a las imágenes son: Isabel Clutov, Gabriel Campos, Oliver Geraldo, Agustín González y Diego Valencia Guzmán.

Su director nos comenta:» El trabajar con Oscar en la Camerata, me abrió la posibilidad de entregar mi versión de esta canción donde tenía una idea de cortometraje y calza perfecto con los ritmos y la temática de la canción: el cerrar los ojos, nos da una ventaja de pausa entre las decisiones erradas o no que puedan ocurrir en la vida, el clip habla de eso».  El video fue registrado en La Serena, Chile, entre los meses de Octubre y Noviembre del 2017.

El viernes 24 de noviembre, a las 15:00 horas, el cantautor electrónico se presentará en la Feria Pulsar 2017, en el Centro Cultural Estación Mapocho. En la ocasión, el cantautor, mostrará sobre el escenario “Terraza 1”, una selección de sus proyectos “Camerata” y “La Trampa de la Evolución”.

Lo que hay que saber para votar en Ovalle

0

Cada cuatro años las autoridades y políticos hacen de todo para convencer a la ciudadanía de elegirlos. Más allá de la opción política es necesario que todos los pensamientos de la gente se representen en los votos.

Cuando se abran las mesas de votación este domingo, los ovallinos podrán elegir al Presidente de la República, los nuevos integrantes del Consejo Regional y a siete diputados.

En total son 12 locales votación para los ovallinos. Aunque a estas alturas ya todos debieran tener claro donde votan, de igual manera facilitamos la tarea haciendo click en siguiente enlace:  CONSULTA.

Para conocer a los candidatos que superan los cien entre diputados y consejeros regionales puede hacer click en el siguiente enlace:  PAPELETA DE CANDIDATOS.

Es bueno recordar también que durante el día domingo quienes tengan que trabajar dispondrán de dos horas libres para emitir su voto. Para concurrir a sufragar se debe acudir con cedula de identidad. El voto es secreto por lo que se ingresa solo o sola a la cámara secreta.

Debes recibir todas las cédulas electorales que te correspondan y marcar una sola preferencia, si marcas dos tu voto será declarado nulo. Dobla tus votos antes de salir de la cámara secreta y séllalos con las estampillas del Servicio Electoral.

Delincuentes roban luces de letrero “Ovalle”

0

Los antisociales sustrajeron con herramientas los focos destinados a iluminar el letrero de la entrada norte de la ciudad.

Un trabajo de fuerza bruta debieron realizar los delincuentes que en horas de la madrugada de este sábado, sustrajeron tres focos led de 100 watts avaluados en $70 mil pesos cada uno desde el letrero “Ovalle” ubicado en la salida norte de la perla del Limari, en la avenida Manuel Peñafiel.

Apunta de martillo o algún objeto contundente, los ladrones rompieron el concreto que protegía las mencionadas luces. Desarmaron las conexiones y se fueron con dos focos que iluminan con una luz fuerte. De los ladrones no se sabe nada, eso sí, las autoridades correspondientes están al tanto de lo sucedido.

“Se va a hacer una nueva estructura, un poste con luces iluminando el cartel que dice Ovalle. Vamos a cambiar el sistema porque si seguimos reponiendo van a seguir robando. Las luces que sacaron le sirven a cualquiera, basta ponerle un cable macho para que funcionen.” Señala una fuente de Ovallehoy en representación del municipio.

El llamado es a tener cultura y respeto por las inversiones públicas. Al final, el dinero de los permisos de circulación, permisos de venta, etc. Son los que pagan las iniciativas como la del cartel de Ovalle. Es decir, cuando roban algo así, al final nos están robando a todos.

 

La importancia de ir a votar: no nos podemos restar

0

Después de muchos meses, llegó la semana decisiva de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de core, de éste domingo depende que nosotros como padres podamos elegir en que colegio poner a nuestros hijos y no dejar que una tómbola lo decida o bien, que tengamos mejores políticas públicas en salud, en la creación de más y mejores empleos, en capacitaciones, en sistemas que permitan mejorar la seguridad ciudadana y poder de una vez por todas, quitarle el poder que hoy detenta la delincuencia y en tantas otras áreas que actualmente se encuentran francamente abandonadas

Por lo tanto, si nos preguntamos ¿Qué se juega Chile este domingo 19 de noviembre?, la respuesta es simple y decisiva; lo que nos jugamos como país es la posibilidad de escoger un Gobierno de progreso para los próximos cuatro años, de recuperar la senda del desarrollo económico que distinguió a Chile por décadas y de ampliar las oportunidades para los cientos de miles de compatriotas que con su esfuerzo y trabajo esperan un futuro mejor para ellos y sus familias.

Ya hemos tenido de aprendizaje, más que suficiente con estos funestos cuatro años del Gobierno de Bachelet y de la Nueva Mayoría, en donde sus políticas públicas fueron más un experimento social, político y de gustitos personales que realmente algo pensado para mejor como país; ya con el hecho de iniciar su mandato con la política de la retroexcavadora dejó en claro que no venía a construir sino muy por el contrario a destruir sólo porque le parecía y no porque existiera un fundamento para hacerlo.

Es ahora cuando debemos hacer un último esfuerzo electoral y obtener una victoria importante a nivel presidencial, parlamentarios y cores para así asumir resueltamente los desafíos del futuro, que son muchos; puesto que desde el punto de vista de los objetivos, necesitamos generar las condiciones para que los chilenos vivan en justicia y libertad, desarrollen sus potencialidades y no vean frustrados sus sueños por el lugar donde nacieron o porque les negaron la posibilidad de recibir educación, atención de salud o una vivienda digna.

Debemos tener un especial cuidado y preocupación por los niños antes de nacer, y durante sus primeros años de vida y de estudios; es necesario modernizar el Estado, para que se caracterice por un buen servicio en salud y en todas sus obligaciones y no por un crecimiento desorbitado y un gasto descontrolado; que las plazas, las calles y las casas sean lugares seguros para las familias y ser rigurosos con los delincuentes. En definitiva, se trata de un Gobierno que permita el progreso de Chile para que la gente viva mejor.

 

Que no se repita lo del 2013, cuando la entonces candidata Bachelet, prometía que cambiaría todo, que haría “reformas, no reformitas” y valla que si las hizo, llevando al país al desastre. La reforma tributaria fue un rotundo fracaso, en donde quedó más que claro que el Gobierno no tenía una hoja de ruta clara para cumplir sus promesas, que los cálculos que habían realizado para justificar el aumento de los tributos era suficiente para financiar la educación lo cual no era cierto, puesto que hubo que corregirla y todo esto a raíz de que era una reforma improvisada y que se hizo mal desde sus inicios. Sin ir más lejos la promesa de una educación gratuita y el compromiso de terminar con la selección, el lucro y el copago, quedó en el papel porque después de asegurar gratuidad universal, debió reducir el número de beneficiados a 260 mil jóvenes, pero que en realidad se terminó entregando a 125 mil jóvenes (menos de la mitad de lo prometido y enmendado en el camino); una vez más sus promesas se vieron imposibilitadas de cumplirse, debido a la desprolijidad e improvisación de su plan de Gobierno y que usó una estrategia de prometer mucho más de lo que sería capaz de cumplir.

Podríamos estar largamente enumerando las principales promesas de campaña de Bachelet y la Nueva Mayoría incumplidas, pero no tiene caso. Es mejor que busquemos una solución, que asistamos a votar éste domingo 19 de noviembre, porque si no, otros elegirán por nosotros o al igual que la elección presidencial pasada el abstencionismo será el gran ganador.

Está en nuestras manos a que con nuestro voto el país cambie, a que Chile sea un mejor país, es nuestro deber ir a votar y elegir a quienes puedan cambiar el país para que retornemos la senda del optimismo y del crecimiento; para permitir que Chile progrese en un ambiente de unidad, trabajo, bienestar y seguridad. No permitamos que unos pocos elijan por nosotros.

 

Susana Verdugo Baraona.

Poeta ovallina es elegida vicepresidente de la SALC

Se trata de Yanny Morales Salazar , quien además desde el año 2016 forma parte del Comité Consultivo de Cultura del CNCA de la región de Coquimbo

 Yanny Morales Salazar, nació en Talagante en 1959. Sin embargo, “fue la magia del norte chileno la que le entregó el pulso para escribir”, luego que hace algunas décadas se radicó en Ovalle, provincia del Limarí .

Posee tres obras editadas: “Últimas máscaras de una vida renunciada”; “A veces cuando muero” y “La loba”. Ha sido antologada en varias publicaciones: “El burro del diablo, arqueo de la poesía contemporánea de la Región de Coquimbo”, recopilación de Arturo Volantines; “10 poetas ovallinos”, recopilación de Víctor Arenas y “7 poetas en el Quijote” (2017) de la editorial Akasis, entre otras. Ha participado en varios congresos de literatura en Chile y Argentina. El año 2016 pasa a formar parte del Comité Consultivo de Cultura del CNCA de la región de Coquimbo y es integrante de SALC de Chile.

Ella ahora asume la vicepresidencia de la nueva directiva de SALC, recientemente electa por tres años. Esta directiva está presidida por el poeta, Arturo Volantines; Yanny Morales (Vice presidenta), Miriam Marín Díaz (Secretaria), Hugo Hernán Aguilera (Pro Secretario) y Eva Carola Tapia (Tesorera), la cual llevará adelante un sinnúmero de proyectos en acciones y promociones de la literatura de Coquimbo. Fundamentalmente, será la inserción de la literatura regional en los circuitos internaciones y continuar la tarea de publicar libros de creación y patrimoniales.

SALC es una institución literaria y patrimonial, que nació el 11 de mayo del 2007, como propuesta de poner en valor la literatura regional y del norte; insertar en el mundo ésta literatura y claramente diferenciarse del centralismo “yanacona”; donde, desde los tiempos de Gabriela Mistral, se ha ninguneado a la literatura de La Región de Coquimbo. Además, su propuesta en esta década ha sido publicar a los autores regionales contemporáneos y obras de recuperación del patrimonio cultural de la región. Y, con la Sociedad Patrimonial Pedro Pablo Muñoz Godoy, llevan a adelante la puesta en valor del “Sitio histórico Nacional de la Batalla de Los Loros”, donde las tropas revolucionarios de Atacama y Coquimbo derrotaron al ejército del Estado, en búsqueda de descentralizar el país, de educación laica y pública, de incorporación de la mujer a la política, entre otros. SALC tiene cerca de cincuenta socios activos y su sede institucional está ubicada en Cantournet 880, de la ciudad de La Serena.

La Sociedad especialmente, publicará una colección de textos de poesía de los autores más importantes de la región y algunos de otras regiones de América Latina. Esta se llamará “Colección Deisler”, en homenaje al poeta visual, académico y grabador, Guillermo Deisler, que muriera en el exilio producto de los golpes que recibió por la dictadura cívico militar chilena. Guillermo Deisler tiene reconocimiento mundial y es considerado el grabador chileno más importante; ya que también es autor de libros visuales; además, publicó la llamada “Colección Mimbre”, donde aparecen muchos de los poetas chilenos más importantes del siglo XX y formó generaciones de “visualistas” chilenos en Antofagasta y otras ciudades del mundo. SALC tiene la mayor colección chilena de este autor, con originales inéditos y muchos firmados por este autor, que serán utilizados en las portadas de los libros de esta colección.

A su vez ya se encuentra en la fase final de edición un libro de Alicia Mondaca, denominado “La otredad del silencio”, que resultó ganador del concurso de publicaciones del CORE 2017. Esta poeta es además, profesora, integrante del Consejo de la Cultura de la Región de Coquimbo del CNCA y es presidenta de la Sociedad Patrimonial Pedro Pablo Muñoz Godoy.

Después serán publicadas  las obras de los poetas: Cristian Vila, Yanny Morales, Sergio Godoy, Gladys Carvajal, Rodrigo Fredes, Benito Cortés Chacana, Deloy Nédito, etc.

Encargado de locales de votación se reunió con alcalde de Ovalle

0

El comandante del Ejército, Fernando Gómez Domínguez, quien será el encargado de los 10 locales de votación que se han habilitado para la zona urbana de Ovalle visitó al alcalde de la ciudad. El municipio se hizo cargo de la logística y de disponer de urnas y casetas secretas en cada uno de los establecimientos que estarán activos en el proceso eleccionario.

Sólo quedan horas para el proceso eleccionario, que se llevará a cabo el próximo domingo 19 de noviembre, donde se elegirá al Presidente de la República, los nuevos integrantes del Consejo Regional y, en el caso de la región de Coquimbo, a siete diputados. Es por esto, que el municipio de Ovalle dispuso de toda la logística, consistentes en la habilitación de los 12 locales de votación con urnas y cabinas secretas, para que esta jornada se desarrolle con total normalidad.

Un rol importante en las elecciones lo cumplen las Fuerzas del Ejército, ya que se dispone de personal para velar por la seguridad de los locales, la implementación y también el cuidado de los ciudadanos que harán efectivo su sufragio.

El alcalde Claudio Rentería se reunió con el comandante Fernando Gómez Domínguez, quien será el encargado de los centros de votación de la zona urbana. Gómez indicó que como en todo proceso electoral y conforme a la ley 18.700 “se dispone el empleo de las Fuerzas Armadas y de Orden, por cada una de las ciudades y comunas que corresponda. En este caso me ha correspondido Ovalle que tiene una totalidad de 10 locales de votación y, principalmente, darle la seguridad de los lugares de votación, a lo elementos que se disponen para estos efectos y previo y conforme a las fechas estipuladas por ley, para, posteriormente, el día de las elecciones realizar el control de los locales”.

Las Fuerzas Armadas se hicieron cargo de los centros desde este viernes, a partir de las 9 de la mañana y tendrán bajo su responsabilidad los establecimientos educacionales que funcionarán como centros de votación hasta el día lunes, cuando finalice el proceso eleccionario. El alcalde Claudio Rentería sostuvo que el municipio “está haciendo un trabajo coordinado, para que la jornada del domingo se realice con total normalidad, para eso hemos dispuesto de personal para que los centros de votación cuenten con todo lo necesario, para que el proceso se realice sin ningún problema”.

En el caso de Ovalle se habilitarán 12 locales de votación, 10 en la zona urbana y 2 en el sector rural. Estos serán la escuela Arturo Alessandri Palma (Ex escuela N° 7), el Liceo de Artes Eliseo Videla Jorquera (Ex escuela de Artes y Música), la escuela Oscar Araya Molina (Ubicada en la población San Luis), escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas (Población 21 de mayo), Liceo Politécnico, Liceo Estela Ávila Molina de Perry, Liceo Alejandro Álvarez Jofré, escuela Helene Lang, Colegio Fray Jorge y escuela José Tomás Ovalle. En tanto, en la zona rural se habilitará la escuela Arturo Villalón Sieulanne de Cerrillos de Tamaya y la escuela de la localidad de Barraza, que estará a cargo de otro oficial del Ejército.

En lo que respecta, a las prohibiciones el personal militar actuará “cuando exista consumo y venta de alcohol, que tienen que están cubiertos, en el caso de los supermercados, las botillerías no pueden vender bebidas alcohólicas y también se prohíbe la propaganda electoral y eso es fiscalizado por Carabineros y jefe de zona” agregó Gómez.

Vuelve el atletismo al Estadio Diaguita de Ovalle

0

La iniciativa fue organizada por la Coordinación Comunal Extraescolar de la Municipalidad de Ovalle y busca promover la iniciación de los estudiantes en la disciplina.

(Foto: Cedida)

La reciente inauguración del Estadio Diaguita ha permitido retomar la vida deportiva en este recinto, despertando el interés de toda la comunidad. Motivados por acercar a niños y jóvenes al atletismo, la Coordinación Comunal Extraescolar del municipio local desarrolló el campeonato “Correr, lanzar y saltar”, iniciativa que reunió a veinte establecimientos educacionales, tanto urbanos como rurales.

Estudiantes desde tercero a octavo básico protagonizaron diversas competencias, entre las que se encuentran el lanzamiento de la bala, salto largo y pruebas de velocidad (50, 60, 80, 500, 600 y 800 metros planos), generando una instancia masiva e inclusiva de las unidades educativas municipales.

Tanto para los competidores como para los profesores de educación física a cargo de los alumnos fue una valiosa jornada, que permitió promover y dar a conocer el atletismo escolar, iniciando a los niños y jóvenes en esta disciplina.

Carolina Rodríguez, profesora de educación física del Liceo Politécnico de Ovalle, señaló que “los objetivos que nos planteamos para el desarrollo de esta actividad se cumplieron con éxito. Logramos realizar un campeonato en nuestro renovado estadio, lo que nos permite fortalecer las herramientas formativas en nuestros alumnos, pues quienes hemos sido atletas sabemos que eso es esencial para el desarrollo de habilidades en nuestros alumnos”.

El alcalde Claudio Rentería, resaltó que el próximo año van «a desarrollar de forma permanente estas iniciativas» y que instruyó a los equipos municipales «retomar lo más pronto posible esta labor”.

 

 

27 Familias de Peñablanca por fin cuentan con agua potable

0

El municipio de Ovalle invirtió cerca de 9 millones de pesos, que sirvieron para la compra e instalación de dos estanques de 40 mil litros, que permitirán que más de 20 familias de Peñablanca cuenten con este servicio básico.

27 familias de Peñablanca  contarán, desde ahora, con agua potable, gracias a la inversión que realizó el municipio de Ovalle, que bordea los 9 millones de pesos, que sirvieron para la adquisición e instalación de dos estanques de 40 mil litros, que ampliará su sistema de Agua Potable Rural.

La ceremonia inaugural se llevó a cabo en el sector conocido como el Cerro Lucas en la localidad y contó con la presencia de beneficiarios, dirigentes vecinales, el alcalde Claudio Rentería y el concejal Blas Araya, quienes protagonizaron este hecho histórico, que permitirá aumentar la cantidad de familias beneficiadas con este servicio básico.

El presidente del Comité APR de Peñablanca, Juan Carlos Cortés indicó que con esta iniciativa “se han sumado 27 nuevos arranques a la línea matriz y se abastece a 19 familias del sector El Villorrio, que si bien contaban con abastecimiento, era escaso e inestable, por lo que era poco beneficioso y era necesario acudir al municipio para el abastecimiento con camiones aljibe”.

A estos se sumaron 9 familias aledañas y el recinto del club deportivo que no disponían del vital elemento. Cortés agregó que este proyecto “ha mejorado la presión de los usuarios antiguos que quedaban, inmediatamente, sin agua, cuando había problemas en el sistema y también contamos con mayor disponibilidad de agua en los estanques, porque son de 40 mil litros cada uno”.

La idea surgió en noviembre de 2016, gracias a la gestión realizada por la junta de vecinos de Peñablanca con el municipio, que, finalmente, dispuso del financiamiento, a través de recursos propios. En este sentido, el alcalde Claudio Rentería afirmó que “nosotros en nuestra administración municipal siempre hemos trabajado con el objetivo de contribuir con el desarrollo de cada uno de los sectores de la comuna, porque es la misión que tenemos como servidores públicos y nos enorgullece que en el transcurso de un año hayamos solucionado esta situación que mejorará, claramente, la calidad de vida de las familias de Peñablanca”.

En diciembre concluye el Campeonato de Basquetbol Masculino de Ovalle

El certamen comenzó en el mes de octubre y cuenta con la participación de 10 equipos, quienes disputan el campeonato los días jueves, viernes y sábado en el recinto deportivo de Avenida La Chimba.

El remodelado Cendyr Municipal abrió sus puertas con el Primer Campeonato de Basquetbol Masculino “Copa Ciudad de Ovalle”, organizado por el Instituto Santo Tomás y patrocinado por el municipio local. El certamen cuenta con la participación de 10 equipos, es decir alrededor de 150 jugadores, los partidos se disputan los días jueves, viernes y sábado.

El propósito de la iniciativa deportiva, que se prolongará hasta el mes de diciembre “es promover a través del deporte, la actividad física y vida sana, paralelamente a la competencia, además de vivenciar los distintos valores que conlleva esta disciplina” indicó el coordinador del Área de Deportes del Instituto Santo Tomás de Ovalle, Sergio Contreras.

En esta primera versión participan los actuales monarcas de la competencia comunal, C.D. Arturo Villalón, quienes se han adjudicado ocho campeonatos, el título de campeones de Ovalle, y han revalidado su jerarquía incluso a nivel regional en el Torneo de Verano Copa Manuel Cortes 2017,  donde se midieron con elencos de las regiones de Atacama y Coquimbo. También participan C.D Profesores, en sus series A y B,  C.D Victoria, C.D Ferroviarios, Colegio El Ingenio, Equipo Camilo Mori, el representativo de la Escuela de Formación Policial de Carabineros de Ovalle y la escuadra del Instituto Santo Tomas.

Sergio Contreras agregó que el balance del torneo ha sido muy positivo “hemos tenido una muy buena participación de elencos, muy buena cooperación y partidos de primer nivel y entretenidos”. Las fechas se juegan los días jueves y viernes, desde las 20 horas, y los sábados, a partir de las 19:15 horas y la entrada es liberada.

Este sábado se jugarán los encuentros entre la Escuela de Formación Policial de Carabineros y el Club Deportivo Victoria y el duelo de puntero entre C.D Villalón A versus C.D Profesores.

Para los días 25 de noviembre y 2 de diciembre están programadas las semifinales y finales, respectivamente, donde se conocerá al equipo ganador de la “Copa Ciudad de Ovalle”.

Investigan muerte de mujer de 78 años en Ovalle

0

La víctima fue encontrada por un vecino, quien dio aviso a la policía para que se esclarecieran los hechos.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, por orden del Fiscal de Turno, Pablo Duarte, concurrieron a la población Esperanza de la ciudad, para investigar la muerte de una mujer de 78 años de edad, identificada como Eliana de Lourdes Vega Araya.

Según los antecedentes, recabados la mujer vivía sola y fue encontrada por un vecino, quien dio aviso a la policía para que investigara el deceso. “A la realización del examen externo policial, la mujer no presentaba lesiones atribuidas a terceras personas. Es probable que la víctima presentará una dolencia anterior pero la causa precisa de muerte deberá ser entregada por el Servicio Médico Legal”, indicó el Comisario Raúl Muñoz, jefe de la Bicrim Ovalle.

La data de muerte fue determinada en cuatro horas y el cuerpo finalmente fue trasladado al Servicio Médico Legal de la ciudad de Ovalle, donde se le practicará la autopsia de rigor.

Equipo OvalleHOY.cl