En una caseta del sector prensa del Estadio descubrimos a Miguel Nasur, propietario de Deportes Ovalle, enfrascado en una discusión con Marcelo Rojas, uno de los últimos presidentes del club local antes de la era Nasur. Se advierte una conversación tensa y contenida por ambas partes.
Según Rojas “con respeto”, le solicitó al empresario que entregue el club a la ciudad para que sea esta la que se haga cargo de ella.
Hasta que irrumpe en el lugar su hijo Juan Miguel, presidente del club local, para “rescatarlo” y llevarlo de regreso al sector VIP desde el que momentos antes siguió el partido preliminar en el que se enfrentaron dos equipos del CDO: uno integrado por ex jugadores, y otro en formación.
En el trayecto accede a conversar con OvalleHOY sobre las pretensiones inmediatas para el club local.
“En el próximo Consejo de Presidentes lucharé para que Ovalle quede en Segunda División, y una vez que lo logre yo digo misión cumplida . Hoy Ovalle ha mostrado (señala el estadio y el marco de espectadores) que tiene potencial para estar en Segunda División”, dice mientras camina
Si no se puede en Segunda. ¿por qué no en Tercera?, preguntamos.
“No, porque sería muy injusto y porque no corresponde. Deportes Ovalle ha cumplido con todo, Ovalle no merece estar en Tercera División, debe estar el Segunda División. Es el único club que ha cumplido con todo, que no debe un peso a nadie “, afirma mientras se aleja “conducido” por su hijo.
No obstante el entrevero con Marcelo Rojas, los gritos de los hinchas que golpean el cristal de la cabina, y un ambiente hostil hacia su persona, el dirigente conserva la tranquilidad y se muestra amable y bien dispuesto a conversar.
La mayoría de los asistentes en la noche del martes a la inauguración del Estadio Diaguita ignoraba que ese jugador que vestía la camiseta 9 de Deportes Ovalle en el partido preliminar había sido el autor de uno de los goles mas recordados en la historia del club limarino.
El gol que en el año 1993 dio la victoria en esa jornada inolvidable de la Liguilla que permitió al CDO retornar finalmente al futbol profesional luego de tres años en el futbol amateur. Un partido ante Curicó Unido en un marco impresionante de espectadores que colmaron el reducto de la Avenida La Chimba , en cuya memoria ha permanecido indeleble ese gol que devolvió la alegría a la ciudad
“Inolvidable el gol de Carlos Jorquera contra los «torteros» en el partido decisivo, ante más de 8.000 espectadores que colmaron el Municipal”, recuerda la historia oficial del club local.
Casi 25 años después nos reencontramos con Jorquera a la salida de la cancha y después de un apretón de manos y un abrazo le consultamos. “¿Cómo estás, Carlos, en este retorno a Ovalle?”.
“Estoy como el Pato Yáñez acá en Ovalle. Después que Chile ganó algo, todos se olvidaron del Pato – dice bromeando – Pero gracias a Dios siempre va a haber alguien que va recordar ese gol y estoy aquí porque esta camiseta siempre la voy a llevar adentro del corazón. Mi hijo es ovallino, y siempre me ha gustado aquí, y cuando me invitaron dije que al tiro.
En estos momentos trabajo en Santiago, tengo tres hijos maravillosos por quienes lucho día a día. No trabajo en nada ligado al futbol, es un trabajo cualquiera, pero igual juego los fines de semana con los viejos”.
Tú tenías unas condiciones extraordinarias para el futbol. ¿Qué pasó que tu carrera no despegó?
“Hay muchas cosas. El 93 cuando subí con Ovalle, tuve la suerte de estar en una Selección Sub- 23, después Cobresal (su club de origen) no me quiso vender nunca y al final perdieron ellos y perdí yo también porque de alguna forma truncaron mi futuro. Lo más lindo es que viví grandes momentos en esta ciudad y siempre lo he dicho. Me siento mas ovallino que cobresalino”.
Jugaste en el antiguo estadio. ¿Qué te parece volver a este nuevo?
“Esto ha cambiado mucho. Hay dos instituciones , hay gente que trabaja para un lado y gente que trabaja para el otro. Lamentablemente a uno le gustaría escuchar que Ovalle es una sola ciudad, un solo nombre, y que las diferencias las dejaran fuera y de una vez por todas tiremos para un mismo lado y aprovechar este estadio en Segunda y ¿y por qué no? Tarde o temprano poder jugar el Primera División”, concluye.
Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Arturo Salah, quien confirmó que el certamen se efectuará en las comunas de Ovalle, Coquimbo y La Serena.
Ovalle nuevamente albergará al Futbol Femenino en el nuevo Estadio Municipal Diaguita. Luego de la inauguración del recinto deportivo, ahora la comuna será sede de la Copa América Femenina 2018, que se disputará entre el 4 y el 22 de abril en la región de Coquimbo. Así lo informó el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Arturo Salah.
Las protagonistas del torneo de balompié serán las comunas de Ovalle, Coquimbo y La Serena, las cuales serán las sedes, donde se disputarán los encuentros de las 10 selecciones participantes.
La jornada informativa se llevó a cabo en La Serena, donde participaron representantes de la Conmebol, el presidente de la ANFP, Arturo Salah, el ministro de Deportes, Pablo Squella, la ministra de la Mujer e Igualdad de Género, Claudia Pascal, el intendente de la región de Coquimbo, Claudio Ibáñez y los alcaldes de Ovalle, Claudio Renteria, de Coquimbo, Marcelo Pereira y de La Serena, Roberto Jacob, quienes serán parte de este importante evento deportivo.
El intendente Claudio Ibañez afirmó que desde un comienzo cuando existió esta opción “nos pusimos de acuerdo con el Consejo Regional, con el IND y los municipios y la ANFP valoró este esfuerzo deportivo. Hoy se ha tomado la decisión y nos va a permitir posicionar a la región de Coquimbo, en el mundo, en toda América y va a ser una fiesta regional y esto para nosotros es un logro muy importante y un premio al esfuerzo”.
Al respecto, el alcalde Claudio Rentería indicó que es «un orgullo que Ovalle pueda albergar este megaevento del fútbol sudamericano en nuestro nuevo estadio. Primero, porque desde ahora contamos con una infraestructura acorde a los estándares internacionales y esto quedó demostrado en nuestra inauguración del Estadio Diaguita y también porque nuestra gente se merece eventos de esta categoría, donde veremos a las mejores jugadoras del mundo». Renteria agregó que «desde que nos dijeron que existía esta posibilidad de ser sede del torneo femenino de inmediato manifestamos nuestro apoyo como municipio, porque estás son oportunidades que no debemos desaprovechar, porque es una opción para potenciar el deporte y también nuestro turismo».
Por su parte, Arturo Salah sostuvo que es un evento que tiene una gran importancia que será clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio en el año 2020, clasificatorio para los Juegos Panamericanos de Perú 2019 y clasificatorio para el Mundial de Francia de 2019, por lo que “desde el punto de vista deportivo es u evento que reviste una importancia muy grande, porque es el más relevante, a nivel de selecciones, que se realiza en América y por primera vez, en su historia se va a llevar a cabo en Chile y serán La Serena, Coquimbo y Ovalle” indicó Salah.
Esta es la primera vez que Chile se adjudica la Copa América Femenina. Desde la Federación de Fútbol de Chile, destacaron las instalaciones y que cumplen con los estándares de la Confederación Sudamericana de Fútbol CONMEBOL.
“Esto quiere decir que deben existir ciertas cantidades de canchas para entrenar, debe haber hoteles para poder atender a los competidores y también estadios de nivel. Afortunadamente, la región cumple con todos estos requisitos y visualizamos de la mejor forma la organización de esta competición”, acotó Sebastián Moreno, Secretario General de la Federación de Fútbol de Chile y Presidente del Comité Organizador Local.
Mientras que el Ministro del Deporte, Pablo Squella, acotó que “qué mejor forma de promover a la región, trayendo este evento de categoría mundial. Estamos contentos de haber concretado de manera tan rápida la decisión y esperar que todos apoyen a la selección durante el próximo mes de abril”.
La Copa América Femenina del 2018 será la VIII versión de este torneo a nivel de selecciones nacionales de Sudamérica, y entregará dos cupos y el repechaje para la Copa Mundial Femenina de Fútbol del 2019; además los 4 primeros puestos clasificarán a los Juegos Panamericanos de 2019 en Lima; mientras que los 2 primeros lugares obtendrán pasajes para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Una acústica de lujo, gente vendiendo la entrada, guardias versus prensa, el comportamiento de los ovallinos y más.
El evento fue redondo. Los horarios cumplieron dentro de lo esperado y se alcanzó a realizar el programa completo, la gran mayoría de los ovallinos se fueron conformes. No es para menos, una espera de más de 10 años sin gritar un gol en su casa, niños que conocían por primera vez un estadio de fútbol y lo que se siente.
Personalmente creo que esto es lo más bueno que le ha pasado a la ciudad de Ovalle en mucho tiempo y lo positivo triunfa inapelablemente, aunque muchos temas quedarán en el tintero.
No es el ánimo de esta nota denostar de ninguna manera un evento histórico de esta magnitud. Se trata de un análisis con afán objetivo y que ojalá sea considerado una crítica constructiva al enfrentar realidades que pudieron ser pasadas por alto en el desarrollo del evento. Siempre con la intención mejorar. Remamos todos para el mismo lado ¿o no?
Bueno: El sonido del Estadio y el himno de Chile
La acústica del nuevo recinto es acogedora, retumbó en el himno de Chile con una vibración alucinante. Ese himno que antes debían ver por televisión los ovallinos, ahora eran ellos los cantantes y protagonistas.
Niños de distintos lugares rurales y de la ciudad entraron de la mano con las jugadoras profesionales durante la presentación de los equipos. Hicieron una sola línea y en silencio el público escuchó el himno de Argentina que fue una instrumental cortísima.
Entonces, comenzó el himno que remeció al Estadio Maracaná el 2014. El himno nacional de Chile entonado por 5000 ovallinos y desde adentro de la cancha se escuchó estremecedor. Más aun, cuando a mitad del himno se cortó la instrumental y el Estadio Diaguita entonó la canción nacional a puro pulmón.Cantar y escuchar el himno nacional se esa manera es un momento especial.
El sonido envolvente del lugar es un punto a favor que no se esperaba.
El himmo remeció el estadio.
Malo: Seguridad obstaculiza el trabajo de la prensa
Por una parte están los protocolos del plan “Estadio Seguro” y por otra parte está el profesionalismo en el trabajo y el trato con los demás. Los guardias deben saber distinguir entre un fanático que se mete a la mala a una cancha y una persona con credencial de prensa que está trabajando para miles de personas sin interrumpir en nada al evento.
En una situación tensa con los guardias, uno de los periodistas de este medio fue tratado hostilmente al borde la violencia física. Y más allá de las circunstancias de este hecho, no fue la única vez en que los encargados de seguridad se tomaron atribuciones indebidas y un trato por decirlo menos displicente.
No debe ser arbitraria esta situación. Prensa y seguridad deben llegar a un acuerdo y tratarse respetuosamente como personas que están trabajando en el mismo espacio y no dificultarse las labores mutuamente y por cierto que los medios no provocaron ninguna situación de riesgo a la seguridad del evento.
Se suponía que sería una ceremonia, un evento especial y no de un partido de alto riesgo. Era la instancia para que la prensa se deleitara con imágenes para la historia de la ciudad, un trabajo histórico de documentación lamentablemente obstaculizado, aunque logrado.
Al final de la jornada fue posible comentarle al Alcalde de Ovalle la situación. El edil se comprometió a analizar lo que pasó y realizar algún tipo de inducción a estos guardias para que sea adecuada la convivencia entre prensa y seguridad. Veremos qué pasa.
La actitud provocativa de estos trabajadores de seguridad puso denso el ambiente de fiesta a ratos. Este aspecto puede mejorar.
Bueno: Comportamiento ejemplar del público
Desde la entrada hasta la salida, pasando por los himnos, cuidado del recinto y la salida. Los ovallinos se portaron excelente. No se observaron situaciones tensas en las galerías o al menos alguna situación que pudiera significar un mal mayor. Improperios, cantos obscenos y una que otra palabra cruzada de galería a galería, normal. Estamos en un estadio no en una ópera.
La gente acudió sin auto haciendo caso a las indicaciones. Cantó todas las canciones de apoyo a la selección, hizo la ola, gritó el “C-H-I”, gritó el “OVALLE, OVALLE”, dejaron limpio y se fueron a la casa.
El alcalde interactuando con el público al parecer, fuera de protocolo. Por: Ignacio Zuleta.
Malo: Venta de entradas
“Una entrada por persona y con carnet” se decía que sería la entrega de entradas. Definitivamente algo pasó. Porque a pesar que dijeron que no invitarían a grupos en especial para no dejar fuera a otros, finalmente de alguna manera que no se conoce hubo gente que alcanzó a tener 20 entradas.
Lo peor fue que otras personas descaradamente se pusieron a venderlas. Y quien es uno para juzgar a alguien que quiere ganar un poco de plata. Sólo queda de manifiesto esa “picardía” del chileno que pareciera ser motivo de orgullo, pero que al final da cierta vergüenza reconocer porque se está actuando con truculencia ¿Si o no?
Captura de pantala de página donde se regalaban 20 entradas.
Extraño el tema de las entradas. Era una por persona y gente de verdad hizo fila por horas por un solo boleto ¿Por qué había gente vendiendo de a 10 en internet?
Bueno: Unión de los equipos ovallinos
“Va a estar caliente este partido” comentaban los presentes respecto al partido de Provincial Ovalle y Club Social Deportivo Ovalle. La gente asocia que existan estos dos equipos en la ciudad con una rivalidad y aunque ambos se disputan un espacio en el corazón de los ovallinos, lo cierto es que no hay rencores deportivos entre ambos.
Apenas entraron los jugadores correspondía la foto oficial. Todos esperaban que cada equipo tome su lugar para una foto por separado, pero no. Se intercalaron los de un equipo y de otro. Se abrazaron y se fotografiaron juntos. Fue un gesto improvisado que dejó una sensación de orgullo en los espectadores. Ovalle es uno sólo es el mensaje que entregaron los jugadores.
El pleito se disputó con buen nivel y no se trenzaron en discusiones fuera de lugar. Ambos equipos se comportaron como caballeros y cerraron con broche de oro la jornada. Muchas gracias.
Club Social y Deportivo Ovalle y Provincial Ovalle juntos en un sólo abrazo.
Los organizadores han realizado una convocatoria con carácter «obligatorio y urgente» a una gran concentración en la plaza de armas de Ovalle, que buscan congregar a un multitudinario número de accionistas de los diversos ríos de la región.
A través de una citación de carácter «obligatorio y urgente», las distintas organizaciones de regantes de la región buscan congregar un gran numero de asociados en una manifestación contra la reforma del Código de Aguas que lleva adelante el Gobierno, la que se realizará este jueves a las 12:00 horas en la plaza de armas de Ovalle.
Según un correo electrónico al que tuvo acceso OvalleHOY y que tuvo como destinatarios a los regantes agrupados en la Junta de Vigilancia del Río Rapel y sus Afluentes, se les cita a una «GRAN CONCENTRACION DE REGANTES EN OVALLE».
El texto de la citación señala que «La Junta de Vigilancia del Río Rapel y su Directorio convocan a una gran concentración de carácter obligatorio y urgente, a todos los agricultores de la cuenca del Río Rapel, cuyo único objetivo es detener la mala modificación a la reforma del código de aguas y sus consecuencias».
La citación señala que el día será el «jueves 26 de Octubre, a las «11:00 horas», en la «Plaza de Armas Ovalle» y finaliza con que «se dispondrá de locomoción de ida y vuelta para los asistentes».
La inauguración del Estadio Diaguita contó con el máximo de capacidad y los ovallinos mostraron buen comportamiento.
A eso de las 17 horas comenzó la jornada inaugural del Estadio Diaguita de Ovalle. A esa hora empezó a ingresar el público ovallino que habían adquirido de una u otra manera la entrada para asegurarse un puesto en las butacas. Cerca de 5000 personas llegaron a la actividad.
El atletismo abrió el espectáculo a eso de las 17:30 con la participación de colegios municipales y particulares subvencionados, que dieron lo mejor de sí, en una entretenida competencia que no se veía desde hace tiempo en una cancha ovallina.
El primer gol en el Estadio Diaguita
Posteriormente el fútbol comenzaría a ser el protagonista. 18:15 de un despejado día de primavera y saltaron a la cancha un equipo de Históricos de Club Deportes Ovalle enfrentando a un equipo de jóvenes promesas. Lo más destacado del encuentro fue que se convirtió el primer gol en la historia del estadio de Ovalle como recinto inaugurado oficialmente y fue obra de Iván Olivares, de las jóvenes promesas del CDO. El partido finalizó 1-0 con el único gol convertido por Iván.
Según el DT que se hizo cargo del equipo de históricos, Danilo Chacón “queríamos hacer algo novedoso. Por un lado un equipo de jóvenes promesas sin tanta experiencia pero con muchas ganas y por otra parte un equipo de ex jugadores que no queríamos ser siempre los mismos. Queríamos algo más llamativo que hiciera que la gente supiera que el espíritu del club sigue vivo. La idea es que la gente supiera lo que había pasado con Ovalle y algunos de sus jugadores”
Los equipos de Club Deportes Ovalle.
Ceremonia Inaugural
Muestras folclóricas precedieron a la aparición de las autoridades. El Ministro del Deporte Pablo Squella, el Presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional Arturo Salah, el Intendente de la Región de Coquimbo Claudio Ibáñez y el Alcalde de Ovalle Claudio Rentería se pasearon por la cancha repartiendo a la gente de las galerías balones de fútbol.
Un show aparte tuvo Claudio Rentería. El edil de la comuna gritó para cada sector del público el clásico “OVALLE OVALLE” para que el público respondiera al popular grito del Club de la Comuna. Luego, saliéndose del protocolo, tomó el micrófono del anunciador oficial y desde ahí repitió el “OVALLE OVALLE” esta vez para todo el Estadio Diaguita que al responder remeció las gradas como hace más de una década no pasaba.
Luego, las autoridades se ordenaron. Cada uno tomó un balón y ubicándose en el medio de la cancha dieron el puntapié inicial, se inauguraba oficialmente el Estadio Diaguita de Ovalle.
En la ceremonia premiaron a destacados futbolistas de Ovalle.
El baile de las chilenas a las argentinas
El plato fuerte del espectáculo fue la presentación de la selección chilena de fútbol femenino enfrentando a su similar de Argentina. Fue uno de los triunfos más importantes en la historia de “La Roja”.
Camila Sáez, María José Rojas, Geraldine Leyton, Francisca Lara y Javiera Grez conviertieron los cinco goles con los que Chile le pasó por encima a Argentina. El encuentro fue prácticamente perfecto para las féminas de La Roja, con pocos errores y un manejo del juego que debió haber dejado más que contento a su entrenador José Letelier.
La máxima estrella de esta selección femenina es su arquera Christiane Endler. La santiaguina con pasos por Inglaterra donde jugó en el Chealsea, España donde jugó en el Valencia, actualmente milita en el Paris Saint-Germain de Francia.
La espigada portera de la selección chilena señaló que “este partido nos viene muy bien como preparación para la Copa América. En cuanto a Ovalle, nos han tratado muy bien e, muy cariñosa la gente, nos han ido a ver al hotel, nos han ido a ver entrenar y la verdad que estamos muy felices de poder inaugurarlo. Un llamado a la gente a cuidar este estadio que de verdad está precioso”´
Las talentosas mujeres se fueron a camarines. La voz del animador anunció una sorpresa. Las luces gigantes del estadio se apagaron y comenzó un espectáculo pirotécnico de cinco minutos.
La selección chilena posa luego de la abultada victoria. Ignacio Zuleta Pereira.
El duelo amistoso de “Los Ovalles”
Provincial Ovalle y Club Social y Deportivo Ovalle se enfrentaron en un duelo amistoso que cerró la jornada. Los jugadores dieron un emocionante gesto de unión al posar juntos para la foto oficial. Demostraron con esa acción que Ovalle sigue siendo uno solo y que las rivalidades son sólo deportivas.
En cuanto al encuentro, tuvo los ribetes de clásico que se esperaban. Se jugó con pierna fuerte y sin escatimar en poner jugadores titulares. Se jugó por el honor y más allá del resultado que favoreció a Provncial Ovalle por 1-0, ambos equipos se fueron con la frente en alto entregando un gran ejemplo a la ciudad.
Con aquel partido se sacó a la gente pasado la media noche y por primera vez en más de una década los ovallinos pudieron ver fútbol en un verdadero templo del deporte.
Club Social y Deportivo Ovalle y Provincial Ovalle juntos en un sólo abrazo.
Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
ZULEMA DEL CARMEN CARVAJAL CARVAJAL
(QEPD)
Sus restos son velados en la parroquia El Divino Salvador, la misa se realiza hoy miércoles a las 12:00hrs en la misma parroquia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.
LUIS FERNANDO ESPINOZA VERGARA
(QEPD)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Emilio Corvalan 411 Pobl Cobresal, la mis a se realiza hoy miércoles a las 16:30hrs en la Parroquia El Divino Salvador, luego sus restos serán trasladados al Cementerio Municipal de Ovalle.
Gentileza FUNERARIA STA ROSA Confianza y Calidad a su Servicio Fonos 53 2633537 / 53 2622814 www.funerariastarosa.cl
El torneo es realizado en conjunto con la I. Municipalidad de Ovalle y convoca a diez equipos de la capital limarina.
Con el propósito de generar un espacio para la práctica competitiva del básquetbol es que la selección del IP-CFT Santo Tomás sede Ovalle, organizó un campeonato comunal, que cuenta con el apoyo del municipio local y que ha convocado a diversos equipos de la comuna.
El torneo inicio el pasado jueves 12 de octubre y mantiene en competencia a 10 clubes de la capital limarina, entre ellos el Colegio El Ingenio, Camilo Mori, Villalón A, Esfocar-Carabineros, Ferroviarios, Profesores B, Victoria, Santo Tomás, Villalón B y Profesores A. Cada uno de los equipos disputará 9 partidos, sumando puntos para lograr posicionarse en los cuatro primeros lugares de la tabla.
Preparados para competir fuera de Ovalle
Según comentó Sergio Contreras Gomila, coordinador de deportes del IP-CFT Santo Tomás, la idea de realizar esta competición surgió de la necesidad de que los estudiantes que forman parte de la selección de la institución cuenten con una mejor preparación para enfrentar las competencias que se realizan a nivel nacional en el establecimiento de educación superior.
“Como tenemos participación a nivel de clasificatorias para las olimpiadas de Santo Tomás, este torneo es una estrategia para darle mayor competitividad y un mayor nivel a nuestro equipo, darles más partidos para llegar mejor preparados”, señaló el docente.
Además, Contreras dijo que esto es “de gran interés desde el punto de vista competitivo, no sólo como un taller deportivo que en primera instancia se plantea para que vengan todos los estudiantes de Santo Tomas, de este mismo taller surge una selección a nivel competitivo para tener una buena representación a nivel local, regional y nacional”.
Organización del campeonato
Hasta el año pasado funcionó la Asociación de Basquetbol de Ovalle, agrupación que se encargaba de organizar torneos entre los clubes que formaban parte de ella. Sin embargo, esta organización dejó de estar operativa durante el 2017, razón por la que en Santo Tomás se pusieron a trabajar para generar un campeonato local, que permitiera jugar a sus estudiantes.
Así lo señala Sergio Contreras, quien cuenta que en el mes de junio realizaron un cuadrangular, en el que la institución obtuvo el segundo lugar. Pero ellos quedaron con ganas de seguir compitiendo y por eso a inicios del segundo semestre surgió la idea de organizar un campeonato.
Realizaron gestiones con la municipalidad de Ovalle y esta les facilitó el Cendyr para que realizaran el torneo.
“Ya contábamos con el espacio físico para realizar el deporte y nos faltaba gestionar el financiamiento de arbitraje, así que la municipalidad se hizo cargo del financiamiento del arbitraje y el control de mesa. Nosotros como Santo Tomás organizamos el campeonato, e hicimos la invitación a los distintos clubes que están participando”, comentó Contreras.
Los partidos se disputan los días jueves, viernes y sábados a partir de las 19:30 horas y la entrada es liberada.
Un punto positivo que destaca el coordinador de deportes de Santo Tomás, ya que asegura que con esta medida “ha habido mucha participación de la comunidad, cómo el básquet es un deporte menos masivo en comparación al fútbol, el año pasado no llegaba mucha gente porque se cobraba una entrada, en esta oportunidad decidimos hacer una cuota de incorporación de cada equipo y la entrada es liberada, entonces hemos tenido harta participación de la comunidad y de las familias de los jugadores”.
Está programado que el torneo termine aproximadamente el fin de semana del 8 de diciembre. A la final llegarán los cuatro mejores equipos por puntaje y ellos disputarán un cuadrangular donde se establecerán los primeros lugares.
En el marco del Día Internacional de Mujeres Rurales se realizó la jornada cuyo objetivo fue reconocer las funciones y contribuciones de las mujeres campesinas en la promoción del desarrollo agrícola y rural.
A la actividad asistieron mujeres de las provincias de las provincias del Limarí y Choapa que forman parte del Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas, que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) tiene en convenio con la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU). En la jornada se expusieron diferentes temáticas, como son la prevención de la violencia de género– a cargo de la Directora Regional (S) de SernamEG, Nidia Aspe, quien también relevó la importancia de hacernos parte como sociedad en el desafío de un país sin femicidios- y la importancia del cooperativismo, por parte de María Anabalón, coordinadora campesina de área del convenio INDAP-PRODEMU en la provincia de Limarí.
Además, mediante un panel de reflexión se analizaron los principales avances en materia de derechos de las mujeres en Chile, así como también los desafíos de la mujer rural en la actualidad, la relevancia de su participación política y el trabajo que se realiza en el convenio INDAP-PRODEMU.
Una de sus expositoras fue Inés Achurra, presidenta de la comunidad agrícola Tunga Norte e integrante del Comité Agencia De Área (CADA) Illapel de INDAP, quien dio a conocer su experiencia como dirigenta. Tras finalizar el encuentro destacó el hecho que se lograra reunir, en un solo lugar, “diferentes saberes, lo que enriqueció los conocimientos de cada una de las empoderadas mujeres que estuvimos presentes y las cuales podrán traspasar estas nuevas ideas a sus organizaciones y familias. Sin duda fue una actividad sumamente productiva que demuestra el apoyo incondicional de las instituciones de Gobierno”.
A sus palabras se sumaron las de Silvia Villalobos, presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri), quien detalló que “las mujeres tuvimos la posibilidad de expresar nuestras opiniones libremente, intercambiando o fortaleciendo ideas entre nosotras y entre las autoridades e instituciones que estuvieron presentes”.
Quien también estuvo presente fue el Gobernador de la provincia de Choapa, Patricio Trigo, quien manifestó que “para nosotros es muy gratificante ver la unión y compañerismo que existe entre las agricultoras de la región, lo que se vio reflejado en la alta convocatoria que tuvo este encuentro. Eso permite que la vida del sector rural sea mucho mejor y tengan mejor calidad de vida”.
Asimismo, la Seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Marcela Carreño, dio a conocer los principales lineamientos que abordará esta repartición recientemente creada.
APOYO INTERDISCIPLINARIO
Mediante el convenio INDAP-PRODEMU el Gobierno busca fomentar en las mujeres el interés por desarrollar actividades productivas, generando destrezas y habilidades para incorporarse a dichas iniciativas, pero principalmente con la idea de promover su desarrollo psicosocial.
Al respecto, el Seremi de Agricultura Andrés Chiang sostuvo que “desde el año 1991 estamos trabajando con las mujeres rurales para hacerlas cada vez más empoderadas.Estamos muy satisfechos y contentos con lo que hemos logrado con el convenio INDAP-PRODEMU,en específicocon las mujeres de las provincias de Choapa y Limarí”.
Por su parte, el alcalde de Illapel Denis Cortés expresó que son precisamente este tipo de jornadas que agrupan a mujeres de distintas comunas y localidades las que permiten “saludarlas y reconocer el trabajo que realizan con tanto esfuerzo”, y añadió que “hemos visto un cambio extraordinario en los últimos 15 años, en el campo y en la vida de las mujeres, y eso nos tiene muy contentos”.
La conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales fue establecido oficialmente el 15 de octubre por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y busca reconocer las funciones y contribuciones de las mujeres campesinas en la promoción del desarrollo agrícola y rural, las mejoras de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural.
Los periodistas ovallinos y de la región mantuvimos, durante toda la tarde de ayer en la inauguración del Estadio Diaguita, una permanente lucha contra los encargados de seguridad de Estadio Seguro, contratados por la ANFP, quienes impedían o ponían gran cantidad de obstáculos para trabajar en el sector cancha.
Era una tarde de fiesta, el público ponía un marco magnífico a la jornada, un día de sol espléndido, un comportamiento ejemplar de los espectadores, la mayor parte familias que de alguna manera se consiguieron entradas para estar presentes en esta fecha memorable.
Un aderezo especial la colocaban jugadores de un pasado glorioso de nuestro fútbol, rostros que en las tribunas llenaban de nostalgia a quienes durante más de 40 años han seguido las campañas del club local, o de selecciones amateur en el viejo recinto de la avenida La Chimba.
Y los encargados de medios de comunicación de Ovalle estábamos felices: los jóvenes que veían finalmente concretado el sueño perseguido durante años de tener un renovado recinto deportivo; y los viejos, como yo, por la nostalgia de recordar tantas jornadas memorables en el antiguo estadio, y por la expectativas que las nuevas generaciones de deportistas y público puedan conocer en este nuevo coliseo tantas alegrías y satisfacciones como nosotros.
Y todo era una fiesta.
Hasta el momento de pretender ingresar a la cancha para tomar notas y fotografías según lo autorizaba la credencial entregada por los organizadores, la Municipalidad de Ovalle: «sector cancha y casetas». Porque entonces surgieron esos señores de negro, con equipos de radio, que armados de una prepotencia inconcebible, nos obligaron a abandonar el lugar.
Luego de un par de horas de intentos de ingreso, cuando finalmente llegaron las autoridades nacionales y regionales, acompañados del alcalde Claudio Rentería, ellos continuaron poniendo obstáculos.
En el momento que las selecciones femeninas de Chile y Argentina ingresaban a la cancha, vino otro entrevero con ellos, que cada vez que se iniciaba una discusión con algún reportero gráfico se reunían en grupo a amedrentar.
Cuando uno de estos señores se puso por delante impidiéndome tomar imágenes, le hice notar que me estaba obstaculizando la visión. Y como no me hizo caso le pedí que, por favor, me dejara trabajar.
¿Y qué cree que estoy haciendo yo? Trabajando pues. – me espetó con el rostro a pocos centímetros del mío.
No, lo que han estado haciendo toda la tarde es huevear. Esta es mi ciudad y esta es mi fiesta, y ustedes han estado toda la tarde puro hueveando…
Entonces apareció otro que parecía su superior, que me dio un empellón, al que respondí con otro más fuerte. Entonces se puso delante, mirándome con fijeza a los ojos .
¿Y qué tan feo que miras (…) ? ¿es que crees que me vas a dar miedo, ah? – lo encaré sin quitarle los ojos de encima.
Luego, entonces, dio media vuelta y se alejó sin responder.
Señores de la ANFP, señores de Estadio Seguro… estos matones vinieron hasta nuestra ciudad, hasta nuestra casa, hasta nuestro estadio sólo a empañar la alegría de lo que debía ser una fiesta. Una fiesta memorable, no solo para el público, sino que también para nosotros, los medios de comunicación.
Señores, esto no es el Estadio Nacional, no es el Monumental. Éste, es el Estadio Diaguita de Ovalle que estábamos inaugurando con comprensible alegría y ustedes vinieron a faltarnos el respeto.
El hecho ocurrió en ovalle hace tres meses y pese a que el autor del delito reconoció haber abusado de la niña, fue dejado en libertad en espera de la citación del tribunal.
El hombre junto con la madre de la menor, ambos identificados como K.G.G. y M.R.R, fueron detenidos el día de ayer por Carabineros de Ovalle, tras recibir la denuncia interpuesta por parte de la madre, quien tenía conocimiento del hecho ocurrido meses atrás.
A raíz de un llamado telefónico que ingresó a nivel de emergencias 133 a la central de comunicaciones (Cenco) de la Prefectura Limarí, de parte de la madre de la víctima, la que señaló que su pareja había violado a su hija de cinco años, fue que personal del cuadrante dos concurrió de forma inmediata al lugar.
Carabineros se entrevistó con la madre de la niña, la que indicó que el hecho había ocurrido hace tres meses y que fue cometido por su conviviente. El sujeto reconoció de inmediato los hechos al personal, por lo que se procedió a su detención.
También se detuvo a la madre de la niña debido a que ella habría tenido conocimiento del delito desde el mismo momento en que ocurrió. La menor fue trasladada al servicio de urgencias para realizar exámenes médicos, los que serán remitidos al Servicio Médico legal.
Ambos detenidos quedaron en libertad a espera de citación por parte del Tribunal.