Inicio Blog Página 1595

Recién nacidos ovallinos reciben renovado ajuar del programa Chile Crece Contigo

0

El set de implementos básicos para el recién nacido, incluye nuevos y rediseñados accesorios que son entregados a todos los niños y niñas que nacen en Hospitales de la red pública de salud.

En el área de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Ovalle fue presentado el nuevo «ajuar» otorgado por el programa Chile Crece Contigo, el cual es un sistema de Protección Integral a la Infancia cuyo objetivo es acompañar y hacer un seguimiento personalizado a la trayectoria de desarrollo de los niños y niñas, desde el primer control de gestación hasta su ingreso al sistema escolar en el primer nivel de transición o pre kinder.

Con la presencia del Gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic y el director del hospital Dr. Antonio Tirado Lanas,  Froilán Estay, contó la jornada en que demás, fueron entregados los kit a los primeros beneficiarios, quienes se manifestaron agradecidos ante el apoyo recibido.

Respecto a esto, el Dr. Froilán Estay señaló que, «este es un importante avance en políticas publicas inclusivas y de participación en salud, porgue las características de entregar estos nuevos ajuares no es solamente entregarlos, sino, que han tenido una revisión sostenida y consistente no solamente de los productos desde el punto de vista de calidad, potabilidad y diseño, sino que han recibido aportes importantes de los usuarios».

Por su parte, el Gobernador de la provincia del Limarí, indicó que, «estamos contentos porque con estas acciones reafirmamos nuestro compromiso como gobierno con nuestras familias de Chile. Creemos que a partir de este programa que cumple 10 años, estamos generando estas condiciones de igualdad y equidad y justicia social  social que estamos buscando», puntualizó Wladimir Pleticosic.

Cabe señalar que el paquete contiene vestuario y artículos de higiene para lactantes de 3 a 6 meses de vida, además de juguetes, una alfombra de goma eva, un móvil, un cojín de lactancia, un porta bebé Mei Tai, mudador de plástico y toalla de baño.

Asimismo,  cuenta elementos para garantizar el buen dormir del niño con una cuna corral armable, colchón con funda, juego de sábanas, frazadas y colcha. Finalmente el nuevo set cuenta con un organizador vertical y una caja baúl.

Paloma Olivares Beltrán

La Libertad Condicional: necesaria para la democratización de la sociedad chilena

Como sucede en los meses de abril y octubre de cada año, corresponde que las Comisiones de Libertad Condicional respectivas, a las que se refiere el Decreto Ley Nº 321 de 1925, se reúnan a revisar la situación de individuos condenados a penas privativas de libertad.

Como es habitual, esta medida suscita polémica entre quienes ven su otorgamiento como una señal de permisividad respecto de sujetos que han incurrido en conductas delictuales, lo que sentaría un mal precedente en materia de política criminal. Sin embargo, dichas opiniones sólo reproducen una creciente tendencia a utilizar excesivamente el poder punitivo del Estado, la cual ha sido elaborada con fines propagandísticos o electorales y que busca reforzar la sensación de inseguridad de un sector de la ciudadanía convencido, bajo el influjo de una prensa sensacionalista y de discursos efectistas, de la necesidad de transar los derechos humanos en aras de combatir una criminalidad que se presenta como descontrolada.

En tal sentido, debemos recordar que el sistema penal, en un Estado Constitucional y Democrático de Derecho como el nuestro, cumple un rol dual: por un lado, debe sancionar a quienes incurren en conductas que violan el ordenamiento jurídico-social, pero también, por otro, debe proveer las herramientas necesarias para que quienes han incurrido en conductas delictuales puedan reinsertarse en la sociedad cuyas normas quebrantaron. Ese Derecho Penal puramente retribucionista de las Edades Media y Moderna no se aviene a los estándares de una sociedad democrática como aquella que aspiramos a ser.

Asimismo, la regulación que desde temprano hizo nuestro legislador en torno a la libertad condicional reconoce en ella no a un beneficio, sino un derecho. En otras palabras, no se trata de una concesión graciosa de las autoridades hacia un condenado, sino de una prerrogativa para quienes cumplen los requisitos objetivos que establece el Decreto Ley Nº 321 de 1925 y que exigen dar muestras de rehabilitación. Por ello, no es una casualidad que la tasa de reincidencia sea muchísimo más elevada entre quienes cumplen íntegramente su condena en un recinto penitenciario que entre quienes obtienen la libertad condicional luego de haber cumplido la mitad o los dos tercios de aquella, en la forma que lo exige la norma legal precitada.

De igual modo, debemos recordar que tras obtener el dictamen favorable de la Comisión respectiva, la persona no recupera su plena libertad, sino que continúa cumpliendo su pena, fuera de una institución carcelaria, pero sujetándose, en cambio, a una serie de requisitos establecidos en la ley, manteniéndose bajo la supervisión de la autoridad y enfrentando siempre la posibilidad de reingresar a un recinto carcelario en caso de incumplir estas medidas.

Así, esta institución, más que una manifestación de relajamiento o permisividad del Estado, constituye el acceso, por parte de los individuos, a un derecho que la legislación desde antiguo nos franquea, en función de enmendar nuestros yerros previos. Lo anterior acarrea la humanización del sistema penal y refrenda la plena vigencia de nuestros derechos humanos, imperativos que toda sociedad democrática debe satisfacer.

Gonzalo Cortés Moreno

Académico Universidad Central sede La Serena

Alumnos de escuela de Quilitapia llegan a Ovalle para disfrutar del cine

Para muchos de ellos, se trata de su primer encuentro con la pantalla grande.

A las 8:45 horas de la mañana de hoy martes 24 de octubre comenzaron a trasladarse los 100 alumnos de la escuela Escuela Pedro de Valdivia Quilitapia, de Combarbalá, en dirección a Ovalle para poder disfrutar de la significativa experiencia. Los niños de Pre Kinder a Octavo básico, fueron acompañados por  docentes, asistentes de la educación y manipuladas de alimento, quienes se manifestaron orgullosos ante la actividad que le logró desarrollar gracias a su propia iniciativa.

De acuerdo a lo manifestado por la directora del establecimiento educacional, María Carvajal Cortés, de una matricula total de 110 alumnos, el 30% no conocía el cine, hasta hoy que visitaron las salas de proyección ubicadas en el centro comercial de Ovalle. La docente, a su vez, explicó que «esto lo hicimos hace tres años atrás, en que al rededor del 10% de nuestro niños conocían el cine y el resto lo conoció porque nosotros como establecimiento, los llevamos».

Esta actividad logró ser financiada gracias al trabajo en conjunto de la dirección del colegio, docentes, asistentes de la educación y el centro de padres y apoderados que, en el aniversario de la escuela lograron juntar el dinero necesario para pagar las entradas, la alimentación y los buses.

La visita a la capital del Limarí además contempló un almuerzo en el patio de comidas del recinto comercial, aunque como señaló María Carvajal «sabemos que hace mal el sello negro en las comidas, pero un día al año no esta malo».

Un día de esparcimiento para las pequeñas y los pequeños alumnos de la comuna de Combarbalá, ya que, como indicó la directora del establecimiento, «este es un día para ellos, para que disfruten y para que sepan lo que es la ciudad». Los niños por su parte, se manifestaron felices por este sueño hecho realidad.

Paloma Olivares Beltrán 

Juzgado de La Serena ordena al Servicio de Salud Coquimbo indemnizar por muerte de niña

El Segundo Juzgado de Letras de La Serena condenó al Servicio de Salud de Coquimbo  a pagar una indemnización de perjuicios a la madre de una menor de 7 años que falleció en el Hospital de Ovalle, el 15 julio de 2014, por falta de servicio del centro asistencial.

En el fallo (causa rol 666-2015), la magistrada Ghislaine Landarretche ordena al servicio pagar $80.000.000  (ochenta millones de pesos) a la madre de la niña, por concepto de daño moral.

«(…) Todos los antecedentes allegados al proceso resultan indiciarios que los síntomas con los que acudió a la menor al servicio de urgencia, fiebre, vómitos, dolor y edema en la pierna derecha, desde un principio revestía gravedad, lo que la hace concurrir precisamente a la Urgencia del Hospital a altas horas de la noche esperando la prestación debida de un profesional que reviste precisamente la calidad de pediatra, el que debió realizar y requerir los exámenes físicos y de laboratorio pertinentes ante la sintomatología que se evidenciaba , nada de lo cual se hizo, disponiendo que se fuera a su casa; exámenes que hubiesen permitido detectar la infección que se cursaba, exponiéndola a que por el retraso en la detección de la infección, que solo se detectó al día siguiente, el deterioro en el estado de la menor fuera de tal magnitud que pese a los intentos que se hicieron por estabilizarla, evolucionara tórpida y rápidamente derivando en sucesivos paro cardiorrespiratorios que condujeron finalmente a su fallecimiento», sostiene el fallo.

Por lo que, concluye: “Que se hace lugar a la demanda de indemnización de perjuicios, declarándose la responsabilidad por falta de servicio que le cupo al demandado Servicio de Salud de Coquimbo en los hechos que rodearon el deceso de Fernanda Cumilef Cortes, hija de la demandante, irrogándole un perjuicio consistente en el daño moral sufrido por el fallecimiento de la niña y en consecuencia se condena al demandado a agar por concepto de indemnización de perjuicios la suma de $80.000.000 ( ochenta millones de pesos )”.

Obituarios de hoy martes 24 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de:

ZULEMA DEL CARMEN CARVAJAL CARVAJAL
Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa habitación ubicada en Nuñez de Pineda n° 587 Pobl. Carmelitana. La misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

Agradecimientos

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de LUIS EUGENIO DIAZ AHUMADA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (lunes) en Ovalle . Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de LUZMIRA DEL CARMEN MARAMBIO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer(lunes) en La Chimba. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de EMILIA DEL CARMEN BARRAZA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (lunes) en Ovalle. Agradece la Familia.

 

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA
Confianza y Calidad a su Servicio
Fonos 53 2633537 / 53 2622814
www.funerariastarosa.cl

En población Vista Bella hallan cuerpo de mujer que llevaba 20 días sin vida

La víctima aún no logra ser identificada, sin embargo, de acuerdo a antecedente preliminares se trataría de una persona de 54 años de edad, señaló a OvalleHOY Radio, el comisario de la PDI de Ovalle, Raúl Muñoz.

Aproximadamente a las 22:00 horas del día lunes 23 de octubre fue encontrado el cuerpo sin vida al interior de una vivienda en el sector de Vista Bella, ciudad de Ovalle. Se trataría de una mujer que aun no estaría identificada debido a las condiciones en que se encontró el cadáver, no obstante, de acuerdo  a la información entregada por la Policía de Investigaciones de Ovalle, se trataría de un suicidio.

Al respecto, el Comisario Raúl Muñoz, señaló en conversación con OvalleHOY Radio que por orden del fiscal de turno, personal de la PDI concurrió al lugar donde fueron hallados los restos de la mujer. Escuche las declaraciones del oficial:

Muñoz, añadió que debido a las condiciones en que fue encontrado el cuerpo, éste debe ser tratado para poder realizar las pruebas dactiloscópicas e identificarlo. El audio del Comisario Muñoz:

Finalmente, el comisario Raúl Muñoz, atribuyó el hecho a la condición psiquiátrica de la víctima y remarcó que en los próximos días estarán los resultados de la autopsia que permitirán identificar el cuerpo, además de establecer con claridad las causas de su muerte.

Equipo OvalleHOY Radio

Gobernador de Limarí: «En nuestro Gobierno hemos realizado inversiones públicas históricas para la Provincia de Limarí»

Wladimir Pleticosic destacó el auge en la inversión pública y los grandes beneficios para la ciudadanía durante el segundo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Así mismo, la máxima autoridad provincial destacó la buena coordinación de los servicios públicos que permitió priorizar a la provincia por sobre otros territorios, respondiendo a las necesidades heredadas de tiempos anteriores, en diversos ámbitos importantes para la población, como vivienda, la reivindicación con el mundo rural, educación, salud, entre otras materias.

En este sentido el Gobernador Pleticosic quiso ejemplificar en 5 ejes, los avances del periodo 2014-2017 en la comuna de Ovalle y también destacar algunas obras de relevancia provincial.

1.-Ciudad y Calidad de Vida

“En esta materia es necesario destacar los 4.854 subsidios habitacionales asignados a los postulantes para adquirir, construir, arrendar, reparar o ampliar una vivienda.  Al final de este Gobierno entregaremos más de 1.200 viviendas construidas y en ejecución en la comuna de Ovalle, sin contar los subsidios de mejoramientos, ampliación y el de instalación de colectores solares.

El Estadio de Ovalle, un sueño anhelado que por fin se cumplió, con una inversión de más de $11 mil millones, que aportará infraestructura de calidad y con estándar internacional, sea profesional o amateur. Tenemos la misma iluminación que tiene el estadio de Barcelona en España, pista atlética con estándar IAFF, entre más detalles que elevan las prestaciones que tiene este gran coliseo deportivo, nuestro estadio Diaguitas.

El Programa ´Quiero Mi Barrio´ que ya tiene 11 años de existencia, desde su creación en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet. En Ovalle existen 2 barrios egresados que son, población Carmelitana y población Media Hacienda y 3 barrios en ejecución que son 21 de Mayo, Villa Los Naranjos parte baja y San José de la Dehesa que ya cuentan con obras de confianza en sus barrios.

Con respecto a la conectividad, el programa de ´Pavimentación de Caminos Básicos´ en la región pavimentará más de 1.000 km y en la Provincia de Limarí serán más de 400 km. en sectores como Tabalí, Barraza y La Chimba que ya están terminados; y próximos a ejecutar en Samo Bajo, San Julián, El Reloj y Talhuén.

La doble vía en la Ruta D-43 que une Ovalle con La Serena ya presenta más del 50% de avances. Con esto, estamos generando más seguridad para los transeúntes, automovilistas y pasajeros, acercando la comuna de Ovalle a Andacollo, Pan de Azúcar, Coquimbo y La Serena. Además, es un beneficio que mejora las condiciones de traslado de productos y servicios, generando más empleos con mano de obra local, impulsando la reactivación económica. De esta manera cumplimos con el compromiso de nuestra Presidenta Bachelet de terminar con esta ruta donde se han generado muchos accidentes fatales. Esta es, sin lugar a dudas, la inversión más grande que se ha desarrollado en la Provincia de Limarí en un periodo de Gobierno, hemos realizado inversiones públicas históricas como esta doble vía que tendrá un inversión de $US 215 millones de dólares.

Y no podemos dejar fuera un proyecto emblemático para Ovalle como lo es la habilitación de la Costanera Río Limarí, este by pass que tiene una inversión de más de $10 mil millones de pesos mejorando la conectividad vial de la comuna, evitando tránsito de carga y buses que cruzan por Ovalle en dirección a La Serena, Coquimbo, Punitaqui, Monte Patria y otras localidades vecinas».

2-Seguridad Ciudadana

«En este sentido el Plan Comunal de Seguridad Pública, con una inversión de más de $700 millones en Ovalle para realizar un trabajo en conjunto con la ciudadanía es un cuantioso beneficio. La creación del Consejo Comunal de Seguridad en las 5 comunas de la provincia. Además, el Fondo Nacional de Seguridad Pública que benefició a 6.100 personas con una inversión de $92 millones de pesos y más de un centenar de nuevas luminarias. La habilitación de más de 9.800 m2 de Espacios Públicos recuperados, el programa de Apoyo a Víctimas con 681 beneficiados y el programa piloto de Convivencia Escolar que se realiza en establecimientos públicos de nuestra comuna de Ovalle, además de las 3.878 Alarmas Comunitarias que se han adjudicado para los hogares de nuestra ciudad.  

Un punto importante en cuando a seguridad ciudadana es el programa MT0 o Microtráfico Cero que es un plan comunal que se ha desarrollado en conjunto con las policías tanto PDI como Carabineros de Chile.

Por otra parte, junto al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, hemos creado un convenio para tener en Ovalle una Casa de Acogida para mujeres víctimas de violencia, donde tuvimos la presencia de la Presidenta Bachelet y la ministra Claudia Pascual en la apertura de sus puertas en el año 2016″.  

3-Educación

«En la comuna de Ovalle son más de 1.500 los jóvenes beneficiados con la Gratuidad en la Educación Superior y en la provincia son más de 2.200, los cuales junto a sus familias han mejorado su calidad de vida al no tener que gastar recursos en su educación, porque nos hemos impuesto que esa es responsabilidad también del Estado, no dejando que la educación se transforme en un bien de consumo.   

En el año 2016 se promulgó la Ley N°20.910 que crea 15 Centros de Formación Técnica Estatales y el de la Región de Coquimbo se ubicará en Ovalle y estará bajo el alero de la Universidad de La Serena. Después de 50 años nuevamente se vuelven a construir instituciones de educación superior de carácter público, que será gratis y de calidad, con un énfasis educacional enfocado inicialmente a la actividad agrícola y las energías renovables, siendo un aporte al sector productivo de la región.   

Se construirán 7 Nuevos Jardines y Salas Cuna para la provincia, se generarán 740 nuevos cupos en el territorio con una inversión que supera los $5 mil millones. De estos jardines, serán construidos en Ovalle el jardín Villa Bicentenario que tendrá 144 cupos y una inversión de más de $1.300 millones, el jardín de Los Leíces con 48 nuevos cupos y una inversión de 572 millones, en la población Media Hacienda con 144 nuevos cupos y una inversión que supera los mil millones de pesos.   

Por otro lado, la Ley de Inclusión Escolar que dejó a 7 establecimientos gratuitos en Ovalle luego del fin del copago, el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) con $4.658 millones invertidos y dirigidos a mejorar la calidad de nuestras escuelas, liceos públicos, apoyando la gestión de los municipios en materia educativa. Las Becas Nuevo Milenio I, II y III con más de mil beneficiados apoyando la población de mejores ingresos del país a financiar su carrera técnico profesional.

En cuanto a los profesores en promedio han recibido un 30% de aumento en sus remuneraciones, a través del Sistema de Desarrollo Profesional Docente y por ejemplo si un profesor contratado por 37 horas ingresaba con un sueldo de $573 mil, ahora contratado por las mismas horas ingresará con una remuneración de más de $800 mil pesos. Y también apoyamos a los estudiantes, con el Programa Me Conecto para Aprender 947 alumnos y alumnas beneficiados por medio de la entrega de un computador portátil acortando la brecha de acceso a la tecnología además de un año de internet gratis y una pulsera que mide la actividad cardiaca, también el Programa Yo elijo mi PC con 217 alumnos y alumnas de Ovalle beneficiados con computadores de última generación.

A su vez, la creación de los Consejos Escolares con el Programa Movámonos por la Educación con apoyo en Ovalle de $507 millones para promover la participación de la comunidad educativa, desde los mismos estudiantes definiendo proyectos que permitan mejorar la calidad y potenciar el aprendizaje. Estamos implementando las grandes reformas de este Gobierno, como la educacional que es un gran salto en la equidad y justicia social para nuestros hijos e hijas».

4-Desarrollo Económico local y empleo

«En este eje podemos destacar varios puntos como el ´Bono al Trabajo de la Mujer´ que en Ovalle alcanzó a 6.591 beneficiados, con una inversión que supera los $1.234 millones, apoyando a mujeres y jefas de hogar de familias vulnerables que se incorporan al mercado laboral. El ´Subsidio al Empleo Joven´ con más de 1.128 millones de inversión y que benefició a  5.912 jóvenes, mejorando el sueldo de trabajadores y trabajadoras entre 18 y 25 años que perciben bajos salarios. El Programa Más Capaz que contó con 94 cursos en Ovalle con 2.218 beneficiados, abriendo el mercado laboral a mujeres, jóvenes, y personas con discapacidad en situación vulnerable. Además, 204 nuevos puntos de atención de Cajas Vecinas para facilitar el pago de cuentas hasta bonos médicos, favoreciendo el acceso a servicios financieros, especialmente en zonas desatendidas financieramente o densamente pobladas donde el alcance no es suficiente.

Gracias a la nueva Ley de Equidad Tarifaria, las cuentas de luz bajarán en promedio en todo Chile un 19,5%, donde 330 comunas de nuestro país, incluida la comuna de Ovalle, desde el mes de septiembre de 2016, ya ha bajado los cobros en las cuentas.

La revitalización del Barrio Independencia a través de Sercotec, seleccionado dentro de los 60 barrios comerciales a potenciar a lo largo del país desde el año 2015. Ya se ha creado una imagen corporativa, un catálogo comercial, la conformación de una asociación gremial y para este año 2017, se contempló la realización de actividades, capacitaciones, e inversiones planificadas con un presupuesto de más de $30 millones. También la creación del Centro de Desarrollo de Negocios de Ovalle que es un lugar donde pequeñas empresas y emprendedores, hombres y mujeres, recibirán asesoría técnica, individual y gratuita brindada por mentores expertos, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial. Este centro está incorporado en la agenda de desarrollo, productividad e innovación de la Presidenta Bachelet y viene a crear equilibrio, justicia y mejores condiciones para nuestras empresas de menor tamaño de nuestra provincia.

En otra arista que complementa este nuevo centro está el Programa Crece: Fondo Desarrollo de Negocios, con $592 millones en la región para potenciar el crecimiento de micro y pequeñas empresas y su acceso a oportunidades de negocios. El programa Capital Abeja Emprende dirigido a ayudar a la creación y funcionamiento de emprendimientos liderados por mujeres».

5-Salud y protección Social

«En esta materia podemos señalar que el Fondo de Farmacias (FOFAR) ha entregado 390 mil recetas para atender y tratar la hipertensión, diabetes, colesterol y triglicéridos altos en personas mayores de 15 años. La construcción de 100 Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF) en nuestro país, donde vecinos y vecinas que esperaron décadas ya tienen en funcionamiento el CECOSF en Los Leices con 4.675 beneficiados. Ley Ricarte Soto que este Gobierno hizo realidad donde se han ampliado los principios de universalidad y garantías en materia de salud pública.

Por otra parte, ya está terminada la construcción de CECOSF Colonia del Limarí, muy pronto a inaugurarse, concretando históricas inversiones en infraestructura hospitalaria. La construcción de 100 Centros de Salud Familiar (CESFAM), donde ya se encuentra en un 80% de avance de su obra el tercer CESFAM urbano de Ovalle que está ubicad en la población Fray Jorge que descongestionará al CESFAM Marcos Macuada, atendiendo a la parte baja de Ovalle.

Todo esto se suma a la construcción del Hospital de Ovalle, este macizo que se está edificando en la salida norte de la ciudad que brindará cobertura en salud a más de 215 mil habitantes, incluyendo a las otras comunas de la provincia y la región, puesto que se convertirá en el hospital más moderno de la región de Coquimbo, con una inversión que supera los $70 mil millones

Ya han comenzado a llegar los nuevos médicos a la provincia, quienes vendrán a dar especialidades en nuestro nosocomio. Hasta la fecha han llegado 11 nuevos médicos, reduciendo la brecha y aumentando la disposición de médicos en sectores vulnerables y alejados. Pero esto no es casual, puesto que es un compromiso del programa de Gobierno llamado ´Plan de Ingreso, Formación y Retención de Especialistas´ que se ha propuesto incorporar 1.480 médicos en la Atención Primaria de Salud y formar 4.000 especialistas para las redes de servicios públicos de país y donde nuestro nuevo Hospital formará parte importante de ello.

Complementando las atenciones, 5 nuevas ambulancias con equipamiento crítico de soporte vital que permiten disponer de unidades de reanimación en el lugar de un evento de gran complejidad, beneficiando a más de 121 mil personas con una inversión de $164 millones. También, el Programa de Promoción y Prevención en Salud Bucal para adultos, con más de 4 mil atenciones con énfasis en grupos vulnerables. El Programa Sembrando Sonrisas con más de 4 mil atenciones, Programa de Prevención en Salud Bucal para estudiantes de 4to medio. El Programa Más Sonrisas para Chile con más de 1.800 atenciones a mujeres jefas de hogar con acceso de atención odontológica de manera gratuita, tratamientos rehabilitadores y de mayor complejidad. El Programa Elige Vivir Sano en Comunidad promoviendo hábitos y estilos de vida saludable.

Ampliamos la cobertura de beneficios para los sectores medios como el Subsidio Único Familiar que antes solo apoyaba a las familias del 40% más vulnerable y hoy apoya al 60% de ellos y ellas.

El Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) con más de 45 mil aportes entregados entre 2014 y 2017 para otorgar apoyo económico a familias de menores ingresos con una inversión que supera los $3 mil 500 millones y que nunca más se dará de manera antojadiza por los gobiernos de turno, sino que es una ley establecida y se realizará todos los años.

La Pensión Básica Solidaria de Vejez, que ha entregado más de 122 mil pensiones en nuestro país a personas que no tenían derecho a pensión en ningún régimen previsional. Se suman el Aporte Previsional Solidario de Vejez, el de Invalidez y la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.

Fortalecimiento y extensión del Programa Chile Crece Contigo, que en Ovalle alcanzó a 582 niños y niñas que estudian en establecimientos municipales que a los 4 años de edad disponen de materiales de juego de calidad para promover su desarrollo integral», indicó el Gobernador.

El Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, además quiso destacar algunos proyectos emblemáticos para la provincia como «las rutas que unirán Soruco y Manquehua en Punitaqui, dejando licitada la construcción de Manquehua-Punitaqui que unirá finalmente a la comuna de Los Molinos con Combarbalá. Además, la carretera Carén-Tulahuén en Monte Patria con una inversión de más de $15 mil millones, ambos caminos ayudados por el Programa Presidencial de Zonas Rezagadas que desde el año 2014 y lanzado justamente en Combarbalá por la Presidenta Bachelet ha permitido generar proyectos muy significativos para las comunas de Canela en Choapa, Punitaqui, Combarbalá y Monte Patria en el Limarí. Y para cerrar, el embalse Valle Hermoso en Combarbalá, un proyecto de larga data que hemos mejorado y ya estamos en ejecución de obras para poder mantener un riego permanente en nuestras zonas del secano, potenciando la agricultura y nuestra zona como un lugar de gran cultivo para Chile».

 

Árboles en las veredas

Señor Director:

Al recorrer la ciudad por las diferentes calles, en general se ve el gran esfuerzo en hermosearlas con los árboles plantados hace poco, lo cual hace  el transitar más agradable.

Pero de igual forma, en algunas calles están los arboles de mayor edad (antiguos), los cuales no se ven   podados y aún se encuentran con  los brotes de la temporada pasada, y esto ha provocado que se encuentren entrelazados con el tendido de cables (eléctricos, teléfonos y otros), esto podría ocasionar un mayor problema con la brotación que ya comenzó esta primavera, problemas que ya vimos en televisión (Santiago, después de problema climático), o cuando sean podados, se ve muy difícil sacar las ramas sin tener problema con el tendido eléctrico.

Javier Palacios A.

Conceden libertad condicional a 124 reclusos en la región de Coquimbo

De estos 22 corresponden a internos en centro penitenciarios de la provincia del Limarí.

Tras tres jornadas de análisis, la  Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción de La Serena concluyó la revisión de las 310 solicitudes de privados de libertad, concediendo el derecho de cumplimiento el resto de las penas en libertad a 124 internos; es decir, al 40%.

Para obtener el beneficio, los internos de los centros penitenciaros de La Serena, Ovalle, Illapel y Combarbalá, debían contar con un informe favorable del Consejo Técnico del establecimiento penitenciario, el que considera la aprobación de una serie de requisitos establecidos por ley, tales como: haber cumplido la mitad de la condena impuesta, conducta intachable en el establecimiento penal, haber aprendido un oficio y haber asistido a la escuela del establecimiento y a las conferencias educativas que se dicten, entre otros.

La comisión de la jurisdicción La Serena, estuvo encabezada por el presidente (s) del tribunal de alzada, ministro Jaime Franco, e integrada, además, por las juezas del Tribunal de juicio Oral en lo Penal de la ciudad, Valeria Mulet y Andrea Iligary; y los magistrados del Juzgado de Garantía Pedro Rojas y Felipe Ravanal, y la secretaria del tribunal de alzada (s), Soledad Sepúlveda, como ministro de fe.

El derecho a libertad condicional se encuentra establecido desde el año 1925 en el Decreto Ley Nº 321,  y extingue ni modifica la duración de la pena, sino que permite continuar con su cumplimiento fuera del centro penitenciario, con la obligación de firmar una vez a la semana  en el Centro de Apoyo para la Integración Social, CRS, o la unidad más cercana al lugar de residencia.

Es de suponer que se hace un seguimiento a estas personas en caso que sean detenidas por un nuevo delito mientras se encuentren disfrutando de este beneficio.

Incendio de pastizales: Un largo y ardiente verano aguarda a bomberos

0

El incendio de pastizales en la ladera del cerro en las proximidades de La Silleta ocurrido en las primeras horas de la tarde de ayer lunes obligó al Cuerpo de Bomberos a concurrir con algunos de sus efectivos disponibles para controlarlo.

Afortunadamente ayudó  a evitar que las llamas se prolongaran hasta las viviendas en el sector Bellavista la existencia del camino que baja desde la parte alta por la ladera del cerro que sirvió como “cortafuego”.

Sin embargo existe preocupación por lo que parece será un largo y ardiente verano y la existencia de gran cantidad de pastizales secos como yesca cubriendo los sectores aledaños a la ciudad, aun aquellos cercanos a poblaciones.

“Nosotros como Cuerpo de Bomberos no podemos hacer nada para solucionar eso, y sería labor preventiva de las autoridades el contratar cuadrillas que ayuden a despejar esos sectores de pastizales que puedan poner en riesgo viviendas cerca de poblaciones. Pero nosotros no tenemos personal ni elementos para eso y sólo podemos concurrir si existe una emergencia”, nos dice Drago Yurin, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Ovalle.

El dirigente espera asimismo que pronto estén habilitadas y operando las brigadas de Prevención y Combate de incendios forestales en la región, en especial en la provincia del Limarí.

Recuerda que el año pasado a esta fecha habían sido registrados alrededor de una decena de incendios de pastizales, el más destructor el de 20 y 21 de octubre en la Quebrada El Ingenio, donde el fuego consumió más de 80 hectáreas de pastizales y matorrales.

BRIGADAS DE CONAF

En este escenario los otros protagonistas son las Brigadas de Conaf. En total, la región contará con 7 brigadas, una de las cuales será de combate nocturno, distribuidas en las tres provincias, y actualmente ya se encuentra, desde el lunes pasado, la primera de ellas en capacitación, quedando lista y operativa a partir de este fin de semana y las restantes se irán integrando en forma escalonada. Cabe resaltar además, que de requerirse apoyo aéreo, se cuenta ya con aviones AirTractor y Dromader, además del helicóptero Sokol, en la vecina Región de Valparaíso.

En la capacitación de las brigadas, los profesionales y técnicos de CONAF junto con entregar medidas de seguridad, se trabaja en los diferentes métodos de control de los incendios forestales, el manejo de herramientas y elementos, como líquidos retardantes, los que se están utilizando especialmente en los incendios de interfaz, donde las viviendas se unen a zonas rurales con vegetación, para la protección de las casas.

Pero lo cierto es que tanto Bomberos como las Brigadas de Conaf tendrán un arduo trabajo durante esta temporada de primavera- verano, con gran desgaste de material y recurso humano.

VIDA SOCIAL: Las mejores imágenes del «Sunset Limarí»

Actividad realizada por empresarios turísticos locales tenía como objetivo mostrar sus productos y servicios a los participantes del 39º Congreso de la Asociación Chilena Empresas de Turismo.

Un cierre de fin de semana espectacular vivieron los asistentes al Sunset Limarí, realizado ayer domingo en los jardines del Hotel Limarí, el que contó con la exposición de diversos productores, artesanos y empresas de servicios, que buscaban cautivar y mostrar sus ofertas a los invitados a esta fiesta al atardecer.

La botillería Julín mostró toda su oferta (Foto: OvalleHOY.cl)
Paula Izquierdo y Waldo González (Foto: OvalleHOY.cl)
El aceite de oliva también fue protagonista del Sunset Limarí (Foto: OvalleHOY.cl)
Artesanía en combarbalita pudieron ver los visitantes (Foto: OvalleHOY.cl)
El chef Juan Ruilova, Gabriela Diccter, Open Plaza Ovalle; Matías Cuevas de Santa Fé y Ernesto Flores de Conaf.
Viviana Pozo, gerente de Operaciones Hotel Limarí; Carla Cravajal Hostal David Perry; Paula Ortiz, organizador Sunset Limarí; Liliam Astudillo, Gran Hotel Ovalle; Aracely Araya, restaurant Ayahuaska; Marlene Jofré, Chef Hotel Limarí, asistentes al Sunset Limarí (Foto: OvalleHOY.cl).
Artesanos de Monte Patria llegaron al Sunset Limarí (Foto: OvalleHOY.cl)
Artesanos en licores de Monte Patria también expusieron sus productos (Foto: OvalleHOY.cl)
El animador del Sunset Limarí Pablo Rivas y las anfitrionas Constanza Tapia y Belén Alfaro (Foto: OvalleHOY.cl)
El chef ovallino Juan Ruilova mostró las bondades de quesos Las Majadas y pisco Waqar (Foto: OvalleHOY.cl)
Las delicias del mar fueron la especialidad de OvalleMar (Foto: OvalleHOY.cl)
Etnika estuvo presente en el Sunset Limarí (Foto: OvalleHOY.cl)
Cristián Carrión, Maycas del Limarí;  Paula Ortiz, organizadora del Sunset Limarí; y Francisco Ortiz, Transportes Turismo Ovalle (Foto: OvalleHOY.cl)
Viña Soler sorprendió con sus mostos (Foto: OvalleHOY.cl)
Ana Calderón mostró sus productos de papel ecológico (Foto: OvalleHOY.cl)
Erica Trejo, docente Duoc; Marisol Montessi, coordinadora carreras Turismo Duoc-UC; Elizabeth Foutai, docente Duoc; Cecilia Gallardo, Revista del Domingo de El Mercurio; Paula Ortiz; Marcela Parra, docente Duoc; Loreto Ramírez, encargada de operaciones de Marketing; María Teresa Comdon, coordinadora de Duoc Antonio Varas; Vilmes Caniggia, docente carrera Tourism Ospitality; Maffie Sandoval, jefa carrera Ingeniería en Gestión Turística UTEM; durante el Sunset Limarí (Foto: OvalleHOY.cl)