Inicio Blog Página 1593

Regantes de la región se manifiestan en Ovalle para detener reforma al Código de Aguas

Los principales focos de discrepancia radican en la caducidad de los derechos de agua cuando estos no sean utilizados y los breves plazos para regularizar los derechos de aguas con posterioridad a la promulgación de la nueva ley. 

En la Plaza de Armas se llevó a cabo la actividad que convocó a distintos organismos que manifestaron la negativa ante la reforma a ley que rige la asignación de derechos del vital elemento. Es por ello que Juntas de Vigilancia de los ríos de las tres provincias que conforman la región de Coquimbo, Asociaciones de Canalistas y la Sociedad Agrícola del Norte se agruparon para expresar su descontento y explicitar sus demandas públicamente.

«Nosotros somos regantes, somos agricultores agricultores desde pequeños, medianos e inclusive grandes regantes, pero en el fondo representamos a las personas que trabajamos la tierra», señaló el dirigente Alonso Pelayo, en representación de la provincia del Elqui, añadiendo que, «aquí de alguna manera se ha construido un manto de humo que denosta a los dirigentes. Se ha planteado que a nosotros nos mueven malas intenciones, algunas ideologías y que nos representamos lo que ustedes piensan. Sin embargo nosotros somos voceros de ustedes, estamos representando la molestia de haber presentado nuestras demandas y no ser escuchados».

Por su parte, Hugo Miranda de Río Hurtado, expresó que, «nosotros tampoco nos oponemos a la modificación del Código de Aguas, hay muchas cosas que son anormales y estamos de acuerdo con que las quieran corregir, sin embargo, queremos participar y queremos que los regantes con la experiencia que tenemos de muchos años podamos participar directamente. No puede ser que esta modificación se haga a espaldas de nosotros».

Finalmente, el abogado Juan José Crocco, indicó que, «necesitamos un código de agua que sea capaz de hacer frente a los próximos 50 años y los próximos 100 años. Esta reforma si nos va a afectar porque se estableció la necesidad de establecer un caudal ecológico para todos.La verdad es que la determinación de un caudal ecológico va a afectar los derechos antiguos porque en definitiva los va a obligar a ustedes y a todos nosotros a dejar pasar mas agua de las que estábamos acostumbrados a utilizar, para salvaguardar el medio ambiente, sin dejar establecido cuales son los requisitos en que se va a basar una persona en Santiago».

Reforma al Código de Aguas

Cabe señalar que las indicaciones sustitutivas presentadas por el Poder Ejecutivo al proyecto de ley que Reforma el Código de Aguas contemplan un cambio de concepción respecto al sistema vigente.

El año 2014 el Gobierno presentó una reforma al Código de Aguas con el objetivo de modificar el concepto de derechos de aprovechamiento de aguas, limitar su uso y darles un carácter temporal a los derechos a particulares (entre otros), con una duración de aprovechamiento de mínimo 20 años.

Es importante señalar que la actual normativa legal, entrega los derechos del agua a perpetuidad, lo que significa que lo convierte en un bien privado de uso exclusivo de su dueño, y aunque la modificación reconoce el derecho humano al agua y saneamiento lo que debe ser garantizado por el Estado, igual asigna derechos de aprovechamiento, pero con una limitación de 30 años como máximo y 20 como mínimo.

Paloma Olivares Beltrán

Lafourcade y el esquivo Premio Nacional de Literatura

Días atrás, husmeando entre mis libros más antiguos y más leídos, encontré uno que llamó inmediatamente mi atención: “El escándalo del padre Brown”, de Gilbert K. Chesterton, de la Editorial Andrés Bello, año 2006, con prólogo de Enrique Lafourcade.

El cumpleaños 90° del escritor chileno había suscitado mi interés por volver a leer sus obras y a encontrar en ellas lo que en las primeras lecturas pudo habérseme escapado.  Sin duda, Lafourcade había sido elegido atinadamente para la honrosa tarea de prologar un libro de Chesterton, ya que ambos escritores comparten  la originalidad del pensamiento, el gusto por la paradoja y el hecho de ser ambos agudos polemistas.

Chesterton fue un destacado y polémico escritor inglés que desarrolló su carrera literaria desde fines del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX. Su obra, según Lafourcade, responde a un “pensamiento exquisito donde señorean el humor al servicio de la crítica y la creatividad intelectuales”; pensamiento que busca “movilizar esas fuerzas escondidas del hombre envasándolas en paradojas, charadas, retruécanos, parábolas, reducciones al absurdo, etc., con el fin de evitar que la bestezuela dormida, áspera, mecánica, pavlovizada (condicionada, traduzco yo), que subyace en el hombre, impida que este dé un salto y descubra, una vez más, el maravilloso privilegio de que goza como ser humano: el pensamiento crítico”.

En sus memorias, al ver el mundo de la política de su época en Inglaterra, sin principios, cayendo de corrupción en corrupción, Chesterton dice: “Después de todo, el país más extraño que he visitado es Inglaterra: pero lo visité a una edad muy temprana y se me contagió un poco su extrañeza”. Nada nuevo bajo el sol: como ahora en Chile. A lo mejor, Lafourcade, en su fuero interno, alguna vez se vio contagiado por la “extrañeza” (o el repudio) que la realidad política en Chile pudo haberle producido. Realidad que a muchos chilenos, además de este sentimiento, nos produce otro de profundo malestar.

Nos recuerda Lafourcade que Chesterton fue un gran contradictor, y que uno de sus oponentes, tal vez el más destacado, fue el irlandés George Bernard Show. Contradictores ambos acerca del honor, de las cosas y asuntos más sagrados, delicados o esenciales. Todo esto guardándose los respectivos gestos de nobleza y respeto, y los sentimientos de admiración mutua. Lo que llevó a decir a Chesterton, refiriéndose a sus polémicas con el dramaturgo, que “es necesario estar tan en contradicción con él como lo estoy yo para admirarlo tanto como yo; y tanto lo admiro, que me enorgullezco más de él como enemigo que como amigo”. En esta declaración de Chesterton se corrobora una vez más la sabiduría del dicho popular: “nobleza obliga”, virtud que, en nuestro país, parece no existir o estar tan oculta que apenas se la percibe. Porque aquí en Chile, si no piensas como lo hace tu enemigo, adversario u oponente, eres repudiado, calumniado o vilipendiado; o si en cualquiera de las materias o asuntos, llámese política, arte o religión, no compartes la opinión de la mayoría o lo que está de moda en las élites, entonces eres un ignorante, un retrógrado o un palurdo.

No resisto a la tentación de citar textualmente a Lafourcade en su prólogo a “El escándalo del padre Brown”, presentación inteligente, medular, que parece haber sido escrita con la misma inteligencia y penetración con que escribía sus textos el mismo Chesterton: “En un mundo cosalista, minuciosamente adjetivado, donde los prestigios se alzan a partir de metalenguajes y eslóganes sobre la nada, la búsqueda de la sustancias sigue siendo el camino de la verdad. Nadie lo recorrió tan apasionadamente como Chesterton. Sólo comparable en su fuerza a León Bloy, a Charles Péguy, a George Bernanos, en Francia. (…) Chesterton nos trae oxígeno en un mundo contaminado…Fue, como pocos, creyente en el Espíritu. Devoto de El Libro, así, con mayúscula. Y adorador de Dios, ese otro gran libro siempre a la espera de que alguien lo abra y lo lea.”

Lafourcade, ahora que ya está anciano, viviendo en Coquimbo en su venerable  ancianidad, ¿habrá aprendido a adorar ese otro gran libro que está “siempre a la espera de que alguien lo abra y lo lea”, como él mismo dice? Yo pienso que sí, porque una inteligencia lúcida como la de él no puede sino estar abierta a lo numinoso, al misterio de lo sagrado,  y porque él mismo tuvo la lucidez de autodefinirse como un “un católico (un creyente, diría yo) en estado salvaje”, es decir, en estado no contaminado.

LAFOURCADE Y EL ESQUIVO PREMIO NACIONAL DE LITERATURA

La lectura del ensayo “El legado literario de Enrique Lafourcade”, del editor y escritor español Ricardo Baduell, publicado en el suplemento cultural Artes y Letras del diario El Mercurio (15/10), con motivo del cumpleaños número 90 del destacado y prolífico autor chileno, me permitió recordar mis lecturas de adolescente, cuando estudiaba mis Humanidades en el Liceo de Hombres de Ovalle, hace ya la friolera de 60 años atrás. Entonces, junto a la lectura obligatoria de los premios nacionales de literatura,  comenzaba a interesarme –guiado por mi profesor de castellano, don Carlos Araya- por los autores emergentes de la llamada generación del 50.

De estos, tuve acceso a narradores como Claudio Giaconi (La difícil Juventud), José Manuel Vergara (Daniel y los leones dorados), María Elena Gertner (Islas en la ciudad), y sobre todo, a Enrique Lafourcade, con dos novelas: Pena de muerte y Para subir al cielo, que a mí entonces me asombraron porque abordaban temas que, para un joven provinciano y conservador como yo, era algo desconocido y de un realismo impactante; y a dos poetas de la generación, decisivos también en mi formación literaria, asistemática en aquellos años: Jorge Teillier, con los poemarios Para ángeles y gorriones y Crónicas del Forastero, y Enrique Lihn, que publicaba La pieza oscura, su primer libro de poemas.

Años más tarde, en la Universidad, tuve la oportunidad de conocer a un excelente profesor y mejor amigo, don Eduardo Godoy Gallardo, quien, contagiándome su interés, me motivaría para conocer otros libros de Lafourcade y a otros autores de una  generación literaria que abriría las puertas a la renovación de la literatura en Chile, en la diversidad de sus géneros: narrativa, poesía, dramaturgia, crónica literaria.

De los autores de esa generación, José Donoso, Miguel Arteche y Efraín Barquero obtuvieron el Premio Nacional de Literatura, pero otros, tan buenos como ellos, han sido lamentablemente olvidados; me refiero especialmente a Jorge Teillier, poeta,  ya fallecido, y a Enrique Lafourcade.  Ingratitud que prueba una vez más que la forma en cómo están concebidos la convocatoria y otorgamiento del premio no hacen justicia al mérito ni a la trayectoria literaria.

Hay factores externos al objetivo del premio que lo impiden y que bien conocen los mismos escritores. Uno de ellos: la influencia de criterios políticos, no solo en la constitución del jurado, sino  en la valoración de la trayectoria del postulante. Enrique Lafourcade, un escritor políticamente independiente, polémico, crítico de la cultura y de la sociedad, no está entre los intelectuales preferidos del “poder” -cualquiera sea el nombre con que se manifieste-, hasta el punto de ignorar hasta ahora una obra narrativa reconocida ampliamente en el mundo hispánico.

F. A. Ortiz C.

 

VIDA SOCIAL: Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle se llenó de música en la mañana del miércoles

Durante alrededor de una hora magistrados, funcionarios, intervinientes e invitados especiales detuvieron sus labores para asistir a una presentación musical realizada en el contexto de la Semana Judicial.

En ella intervino la Banda Sinfónica de la Escuela de Artes y Música de Ovalle, que dirige el maestro Rodolfo Alcayaga, la que ofreció un repertorio de tres temas : Celia Tinku, A mirror case of thle blue, y La Pollera Colorá.

Macarena Álvarez, funcionaria del Juzgado de Garantía fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes, y dar a conocer el objetivo de la actividad, para dar inicio a la representación artística.

Estuvieron presentes Cecilia Aguirre Donders, administradora del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle ;  Víctor Hugo Barrios, Administrador del Juzgado de Garantía; Darío Díaz Peña y Lillo, juez titular del mismo Juzgado; Rodrigo Gómez del Pino, Fiscal jefe de Ovalle y su equipo de fiscales adjuntos; María Fernanda Rojas, de la Defensoría Penal Pública; Marco Jurin Raquela y Carlos Tello Luz, de la defensoría Penal Licitada; Katherine Galleguillos, Jefa del Centro de Reinserción Social; Raúl Muñoz Calizto, Comisario jefe de la Bicrim de Ovalle; un representante de Gendarmería; Carolina Rojas Araya y Pedro Hiche Ireland, jueces titulares de los 2° y 3° juzgados de Letras de Ovalle respectivamente.

Niños se lucieron en Segundo Concurso de Cuentería en la Plaza de Armas

En el marco de la celebración de la Tercera Feria Creativa de la Lectura en la mañana del miércoles en el principal paseo público de la ciudad se efectuó la segunda versión del Concurso de Cuentería.

En el escenario mostraron sus habilidades como cuentacuentos y narradores decenas de niños de distintas escuelas de la comuna, divididos en tres categorías: desde los pequeñines del nivel pre básico, que emocionaron con sus condiciones histriónicas, los de primero a cuarto básico, y finalmente los de cuarto a octavo.

Ellos , con una personalidad asombrosa, se mostraron ante el jurado integrado por Sebastián Vergara Valdivia, Marcelo Herrera Vallejos y el periodista y escritor de OvalleHOY, Mario Banic Illanes.

En la ceremonia de inauguración intervinieron Alicia Galleguillos Valderrama, coordinadora comunal de Bibliotecas Escolares, CRA, y Nelson Olivares Manquez, Jefe del departamento Municipal de Educación quien transmitió el saludo del alcalde Claudio Rentería que en esos momentos estaba en una importantísima reunión en La Serena.

El acto fue amenizado por la presentación de los alumnos de la academia de Danza de la Escuela Vista Hermosa, que mostró la representación “ 100 años: Violeta sigue cantando”, un homenaje a Violeta Parra.

El Profesor Rosa presentará por primera vez su Stand-Up Comedy sin censura en Ovalle

Este fin de semana largo, el comediante nacional será el encargado de hacer reír al público con su irreverente espectáculo de humor. Por otro lado, la música quedará en manos de la cantante María Jimena Pereyra y de grandes tributos a artistas como Cecilia y Bon Jovi.

“No falta el hueón” es el nombre del gran espectáculo que presentará Iván Arenas, el hombre detrás del personaje “Profesor Rosa”. Por primera vez en el Valle del Limarí, el humorista promete hacer reír al público con su exitoso Stand-Up Comedy, que se llevará a cabo este martes 31 de octubre desde las 22:00 horas en Ovalle Casino & Resort.

Con la simpatía y picardía que lo caracterizan, el artista realizará una rutina inolvidable en la que repasará los diferentes tipos de “hueones”, como los denomina el comediante. La presentación también contará con sus tradicionales chistes sin censura.

Por su parte, desde el 26 al 28 de octubre la música se apoderará de Ovalle Casino & Resort. Este jueves, desde las 22:00 horas, la doble de Cecilia recordará los mejores éxitos de la cantante nacional. El show promete hacer cantar y bailar  a todos los presentes  al ritmo de la Nueva Ola.

El día viernes 27 de octubre, el turno será del rock. La banda estadounidense Bon Jovi será homenajeada por un grupo de artistas chilenos que cautivarán a los asistentes con legendarias canciones, tales como: “It’s my life”, “Livin’ on a prayer” y “Always”, entre otras.

Por último, la encargada de cerrar el ciclo músical en Ovalle Casino & Resort será la reconocida cantante trasandina Maria Jimena Pereyra, quien se presentará el sábado 28 de octubre desde las 22:00 horas, con un espectáculo que deleitará al público con sus mejores canciones.

“El precio que tiene el amor”, “Tal como soy” y “Si no estás aquí” son algunas de las canciones que la ganadora del programa de televisión,  “Rojo fama contrafama”, promete recordar con su reconocida calidad vocal.

Los espectáculos se realizarán en sala de juegos de Ovalle Casino & Resort. Los asistentes sólo deberán adquirir la entrada del casino para disfrutar estas inolvidables presentaciones. El valor de las entradas es de $3.200 pesos.

Tribunal ordena seguir investigación contra empresarios de máquinas “tragamonedas”

La Corte de Apelaciones de La Serena negó el recurso de apelación que buscaba dejar sin efecto la decisión del juez de Garantía de Ovalle de negar el sobreseimiento al empresario chino Chong He.
Esta mañana, la segunda sala de la Corte de Apelaciones de La Serena – presidida por el Ministro Fernando Ramírez Infante- negó el recurso de apelación presentado por el abogado Ernesto Núñez, para dejar sin efecto la decisión del juez de Garantía de Ovalle, Darío Díaz Peña y Lillo, de negar la solicitud de sobreseimiento temporal presentada por la defensa del empresario Chong He, comerciante , fue previamente denunciado por la Ilustre Municipalidad de Ovalle en la querella presentada contra todos los que resulten responsables del juego clandestino.
Cabe recordar que la querella, declarada admisible el pasado 2 de septiembre, solicita que se sancione el “delito consumado de administración y/o explotación de casas de juego ilegal o clandestino; envite o azar y rotura de sellos puestos por la autoridad al violar clausuras legalmente ordenadas”. El texto legal, describe también una serie de hechos que pudieran configurar el delito de evasión tributaria, ya que los acusados habrían evadido los ingresos provenientes de las máquinas electrónicas de azar que no cuentan con patente.
El abogado querellante, Juan Carlos Manríquez se mostró conforme con la decisión. “En votación unánime la Corte de Apelaciones de La Serena desechó el nuevo intento de Chong He para bloquear la investigación que se sigue en su contra y ha permitido que se siga adelante con las diligencias de investigación e incautación de esa actividad y otras que el municipio considera contrarias a ley”.

COMUNIDAD: Colectivero explica qué hacer en caso de recibir mala atención

0

Tras la nota publicada por nuestro medio, en la cual se expone el malestar de una usuaria por el mal servicio entregado por el empresa de taxis colectivos línea 69, Juan Guerra explica que no se trataría de todos los conductores y que existen medidas a tomar al respecto.

Juan Guerra, más conocido como el Panchito del móvil 97, manifiesta que «efectivamente hay compañeros que no están haciendo el trabajo como corresponde pero habemos otros que hacemos bien nuestra pega». Asimismo, señala que en cada reunión que sostienen con la directiva, unos de los puntos que más se aborda, es la atención al público, «que los vehículos anden bien presentados, limpios y lo primordial, la buena atención que contempla el ayudarlos a subir en caso que lo necesiten, abrir el maletero…. sino cuesta nada bajarse».

Es por ello que Guerra explica el sencillo procedimiento que deben hacer los usuario del transporte público ovallino: «Es necesario que las personas vean que línea es y anote la patente o el número de móvil que está al lado de la patente, y luego dejar la constancia en la línea de colectivos correspondiente, para terminar con esto».

Cristián Pinto, presidente y representante legal de linea 69, por su parte indicó que «hay varios conductos a seguir ante estos casos, sin embargo, todas las personas tienen el derecho a defenderse ante alguna acusación. Por lo tanto la primera vez se entrega una amonestación por escrito, la segunda se sanciona con la suspensión de un día,  la tercera con la suspensión de tres días de trabajo y después de eso no hay vuelta porque no sirve para trabajar con nosotros».

A su vez, Pinto añadió que «nosotros como sindicato no amparamos ese tipo de conductas, somos tajante en eso y por lo mismo es necesario que la gente anote el número -no es necesario que interactúe con el conductor-, ya que hasta este momento no tenemos ninguna denuncia al respecto.

Paloma Olivares Beltrán 

Este viernes 27 de octubre se dará inicio a Fiesta Costumbrista de La Chimba

0

Los día 27, 28 y 29 de octubre se llevará a cabo la celebración organizada por la comunidad de La Chimba y con el apoyo del municipio de Ovalle.

Una de las festividades que destaca la chilenidad en la comuna es la denominada Fiesta Costumbrista de La Chimba, donde se rescatan tradiciones y el ambiente se llena de folclore y colorido con el blanco, azul y rojo. Es por este motivo, que los días 27, 28 y 29 de octubre, se llevará a cabo una nueva versión de este evento, que espera la visita de miles de personas.

La presidenta del comité de Adelanto El Despertar de La Chimba, Norma Mundaca afirmó que este evento “es muy importante para nosotros, porque es la oportunidad que tenemos de dar a conocer nuestro pueblo y sus tradiciones. También sirve para promocionar nuestros productos, porque hay muchos microempresarios en La Chimba”.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “todas las actividades que tienen como objetivo resaltar nuestras costumbres y tradiciones debemos potenciarlas, por eso el municipio entrega todo el apoyo, para que este tipo de festividades no se pierdan, porque son algo tan propio de nosotros, de nuestra idiosincrasia como ovallinos”.

En esta ocasión, los asistentes podrán disfrutar de comidas típicas, juegos populares, carreras a la chilena, paseos en caballo y de la presentación de grupos folclóricos.

En el plano artístico se presentará el cantante nacional Alejandro de Rosas quien será el encargado de colocar la cuota de romanticismo y también los asistentes podrán disfrutar de la música tropical de la música tropical  de Alex y el Clan Azabache, Koky y su banda y el grupo Fantasía. Además, del doble de Juan Gabriel y el tributo a Vicente Fernández.

El baile tampoco estará ausente, ya que harán una muestra, los participantes del Encuentro Latinoamericano de Folclore, que se realizará en Ovalle.

Equipo OvalleHOY

Familias campesinas rurales de la región reciben millonario aporte

Gobierno entregó más de $5.900 millones de pesos a más de 2.300 familias de la Región de Coquimbo, para mejorar infraestructura de riego, tecnificación y Financiamiento Especial de Emergencia Agrícola.

Como apoyo al Programa de Agricultura Familiar Campesina, fue entregada la ayuda traducida en bonos destinados a la tecnificación de riego, instalación de paneles solares e instalación de riego por goteo, entre otros, para ayudar a las familias campesinas.

“Estoy absolutamente agradecida, porque son varias las ocasiones en que hemos recibido bonos del Gobierno, los que nos ayudan a salir de momentos críticos”, afirmó Edith Rojas Silva luego de recibir un bono de $100 mil pesos, que utilizará para comprar insumos para mantener sus plantaciones de uva pisquera en Río Hurtado, los que fueron atacados gravemente por la sequía en temporadas anteriores.

Al respecto, el Intendente Claudio Ibáñez destacó la ayuda entregada y afirmó que “para nuestra Presidenta Michelle Bachelet, los agricultores, la ruralidad y la agricultura familiar campesina son una prioridad. Lo que estamos haciendo hoy es justicia social, ya que estamos apoyando a familias que han optado a mejoras en canales de regadíos, en obras de riego, en producción agrícola, para que puedan acceder a mejores circunstancias”.

La actividad contó con la presencia del Ministro (S) de Agricultura, Claudio Ternicier, quien afirmó que “todas las actividades que hacemos como Ministerio tienen que ver con la adaptabilidad y adaptación con el cambio climático, el cual golpea duramente a la agricultura, en especial a esta región”.

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego, María Loreto Mery, afirmó que “se trata de llegar a que todo agricultor o agricultora tenga la posibilidad de acceder a un subsidio como este, pero como Estado no nos hemos quedado ahí, sino que también hemos trabajado en gestión del recurso hídrico mucho más integral a partir de las distintas cuencas y de los distintos canales”.

Para poder llegar a las más de 2.300 familias de agricultores beneficiadas, se realizó la entrega de bonos a cientos de dirigentes campesinos, encargados de llevar a cabo proyectos de mejoramiento para su comunidad.

Eduardo Cox, representante de la Mesa Rural de La Serena por la Política Rural del Desarrollo de la Región de Coquimbo destacó haber recobrado la confianza en las autoridades políticas y afirmó que “en tiempos atrás, escuchábamos autoridades que decían que iban a hacer muchas cosas, pero cuando este Gobierno asumió, nos dijeron que iban a haber más oportunidades para el mundo rural y hemos visto ese desarrollo”.

Equipo OvalleHoy

 

Misma opinión es la que posee Patricio Ángel Villalobos, campesino residente al interior de Combarbalá quien se adjudicó un proyecto equivalente por casi $10 millones de pesos. “Nosotros utilizaremos el dinero en una bomba solar y riego tecnificado para los nogales que tenemos en la zona en que vivimos. Estamos muy agradecidos, ya que no lo habríamos logrado por nuestros propios medios”.

 

En la ceremonia también se entregó un Financiamiento Especial de Emergencia Agrícola, correspondiente a un bono de $100 mil pesos a los pequeños trabajadores del mundo rural que se vieron afectados por el temporal ocurrido en mayo de este año.

Este viernes 27 de octubre Fiesta de la Juventud se toma Ovalle

Con la presencia de los Los Locos del Humor y la música de La Combo Tortuga, contará la festividad que se llevará a cabo en el Open Plaza Ovalle.

Este viernes 27 de octubre se realizará en Ovalle la denominada Fiesta de la Juventud con una serie de actividades recreativas y de entretención, que se realizará en el Open Plaza Ovalle, desde las 15 horas hasta las 00:00 horas. La actividad, impulsada por el centro comercial, en conjunto con el municipio local, a través de la Oficina Municipal de la Juventud contará con un variado espectáculo artístico, que hará pasar un buen momento a los asistentes.

El humor estará a cargo de los triunfadores del Festival de Viña del Mar, Los Locos de Humor, quienes, a través de sus rutinas, serán los encargados de hacer reír al público local. En tanto, la música estará a cargo de unas de las bandas más exitosas del último tiempo en lo que respecta la nueva cumbia, La Combo Tortuga, quienes harán disfrutar y bailar con su éxito “Soy feo, pero rico”, entre otros temas.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “queremos que todos los jóvenes participen en esta jornada que se ha preparado especialmente para ellos, donde tendrán un gran espectáculo con buena música y unos excelentes exponentes del humor nacional”.

A este espectáculo se sumará una Fiesta de Espuma con los mejores DJ locales, además de batucadas, muestras de Cheerleaders, tributos a artistas y clases de baile.

En lo que respecta al programa, este se iniciará a las 15 horas con la bienvenida y a las 15:30 horas se llevará a cabo una muestra de Cheerleaders y un carnaval con batucadas. Luego, a las 16 horas habrá un espacio para que cantantes de Hip Hop, quienes mostrarán este estilo de música. Posteriormente, a las 16:30 se realizará una muestra de baile que estará a cargo del grupo Arsadia.  

En esta ocasión, también los amantes de la danza tendrán la posibilidad de participar en una clase de baile junto a uno de los integrantes de Power Peralta, a partir de las 17 horas. Luego será el turno del Grupo Conexión, la agrupación Cantarte, Grupo Beat Valley y se hará un tributo al Rey del Pop, Michael Jackson.

Alrededor de las 20:30 horas se presentarán los Locos del Humor, luego a las 21:30 horas será el turno de la Combo Tortuga y finalizará la jornada, con una gran Fiesta de la Juventud.  

Equipo OvalleHOY

Delincuentes ingresan a Diario El Ovallino y sustraen dos millones de pesos

No es la primera vez que delincuentes ingresan al medio de comunicación.

A eso de las  22:00 horas se produjeron los hechos, luego que sujetos desconocidos ingresaron a las dependencias del medio de prensa ubicado en calle Miguel Aguirre esquina Socos, para robar una importante suma de dinero. Los antisociales lograron acceder inmueble tras forzar puerta principal.

 

El suceso ocurrió en momentos que no se encontraban personas al interior las oficinas, lo que facilitó el accionar de los delincuentes que lograron huir con la suma de 2 millones de pesos en efectivo, no obstante, no sustrajeron otras especies.

Al lugar concurrieron Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle tras recibir un llamado que alertó la situación, sin embargo, al momento de llegar estaban cursando la denuncia por robo en lugar no habitado los efectivos de Carabineros de Chile, quienes se hicieron cargo del procedimiento.

“Es importante reiterar a la comunidad que, ante algún delito, se comuniquen con la PDI para poder esclarecerlos los hechos y detener a sus autores. De esa manera se podrán realizar las diligencias científicas y criminalísticas en el marco  de las primeras diligencias”, indicó el Comisario Raúl Muñoz, Jefe Bicrim Ovalle.

Equipo OvalleHOY