Inicio Blog Página 1596

Adultos mayores de Ovalle se tomaron la Plaza de Armas

Los miembros más experimentados de la sociedad, tuvieron una instancia para dar a conocer los trabajos manuales que realizan.

Octubre es el mes del adulto mayor. Por ello, diversas actividades se realizan para conmemorar a los tatas de la casa. En esta ocasión 27 stands de clubes de adulto mayor con productos artesanales de realización propia se exhibieron durante este día lunes 23 de octubre.

Sonrientes los abuelos y abuelas atendían en los puestos a las consultas por sus productos. También mostraron sus dotes artísticas con presentaciones folclóricas de bailes nacionales que se ganaron los aplausos de quienes pasaban por la plaza de Ovale.

Según el encargado de la Oficinal Comunal del Adulto Mayor de la Municipalidad de Ovalle, Wilson Heckersdorf  “esta  es una de las actividades por el mes del adulto mayor. Actividades en las que se han realizado acciones tanto de salud, como de formación y recreativas. En este caso hay  exposiciones de trabajos manuales  en macramé, pintura, bordado, tejido.”

Cabe señalar que a esta actividad llegaron también agrupaciones de adulto mayor de la zona rural de Ovalle como de canelilla, Alcones Bajos y Sotaquí.

 

Obituarios de hoy lunes 23 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:
EMILIA DEL CARMEN BARRAZA
                   Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa habitación ubicada  sitio n° 34, Unión Campesina.  La misa se realiza hoy (Lunes) a las 16:00 hrs en la Parroquia San Vicente Ferrer, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
LUZMIRA DEL CARMEN MARAMBIO
                   Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Calle Choapa 285, Los Copihues en Los Leices.  La misa se realiza hoy ( lunes) a las 15:00 hrs en la Iglesia San Lorenzo de Los Leices, luego sus restos serán trasladados al cementerio de La Chimba.
LUIS EUGENIO DIAZ AHUMADA
                   Q.E.P.D
Sus restos son velados en Las Vegas de Limarí, Sitio 14, Ovalle, la misa se realiza hoy (lunes) a las 10:00 hrs en la iglesia del Pueblo de Limarí,  luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle..
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de CAMILO ENRIQUE GONZALEZ ARAYA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el sábado en Ovalle . Agradece la Familia.
 
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de JOSÉ ARTEMIO VALENZUELA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el sábado en Chañaral Alto . Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de VIRGINIA ESTELA ACUÑA ARAYA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (domingo) en La Placa. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de MARIANA DEL CARMEN MARTINEZ TIRADO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Ovalle. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de ROSA ESTER MUÑOZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Ovalle. Agradece la Familia.
GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Y la Plaza de Armas de Ovalle volvió a poblarse de “palomas”

También en la Alameda.

Pero no son de aquellas que piden trigo y migas de pan a los que se instalan en los asientos del paseo público, sino que votos a los cándidos electores que suelen pasar por el lugar.

Es la propaganda electoral autorizada para esta elección presidencial, de diputados y Consejeros regionales que se realizará el 19 de noviembre en todo el país.

Las alternativas de postulantes son increíblemente numerosas: 8 postulantes a Presidente de la República;  – 42 a diputados en el distrito  y , para que decir la cantidad de postulantes al Consejo Regional.

La ley electoral precisa que sólo se podrá efectuar propaganda electoral pública desde el 20 de octubre al 16 de noviembre , ocupando espacios públicos y privados.

En caso de realizarse una Segunda Votación Presidencial, la Ley 18.700 establece que existe un periodo único de propaganda electoral que va desde el 3 de diciembre hasta el 14 de diciembre.

En este periodo se puede realizar propaganda en espacios públicos, privados, radioemisoras, prensa escrita y mediante brigadistas en la vía pública, bajo las mismas normas que para la elección Presidencial, Parlamentaria y de Consejeros Regionales.

Propaganda en plazas, parques u otros espacios públicos

Sólo podrá realizarse propaganda electoral en lugares que, de acuerdo a la Ordenanza General de la Ley de Urbanismo y Construcciones, puedan ser calificados como plazas, parques y otros espacios públicos, que estén expresamente autorizados por el Servel.

En las plazas, parques u otros espacios públicos antes señalados, sólo podrá realizarse propaganda cuyas dimensiones no superen los 2 metros cuadrados.

  • Está prohibida toda clase de propaganda que destruya, modifique, altere o dañe de manera irreversible los bienes muebles o inmuebles que allí se encuentren.
  • Los candidatos pueden instalar propaganda únicamente en los espacios habilitados por el Servel, utilizando el espacio correspondiente a sus candidaturas o partidos.

Para conocimiento de los lectores los lugares públicos autorizados en la comuna de Ovalle son los siguientes:

Niños ovallinos aprendieron a hacer trabajos en totora en taller práctico

Uno de los «alumnos» se quedó dormido.

Era una de las actividades incluidas en el programa de celebración del Día del Patrimonio para Niños desarrollado durante todo el día de ayer en el Salón de Extensión Patrimonial, Museo del Limarí.

El Taller estuvo a cargo de la señora Tomasa Tabilo, destacada artesana ovallina y perteneciente al pueblo Mapuche, quien estuvo trabajando durante varias horas con un grupo importante de niños, y sus madres, entregándoles conocimientos del proceso de confección de tejidos en totora. “El taller era para quince niños pero vinieron muchos más, pero eso no importa porque indica el interés de ellos en aprender estas técnicas”, dijo la profesora.

La enseñanza empezó informándoles donde se extrae la totora, como se selecciona y el proceso de secado para conseguir un producto flexible y fuerte. Durante el taller los alumnos, con gran entusiasmo, aprendieron a hacer el tejido de la totora, y luego hacer figuras básicas como pequeños canastos, o individuales para la mesa, los que finalmente pudieron llevar a sus casas.

Tomasa Tabilo se manifestó contenta con la realización del taller, el interés de los niños, y de sus mayores que también manifestaron su interés en participar en una actividad similar, aunque aprendiendo a realizar productos de mayor tamaño y elaboración.

Durante la tarde en tanto se realizó un taller similar, pero de Diseño y Modelado en Cerámica a cargo del profesor y artista visual Isaac Vergara, enfocado a potenciar el desarrollo creativo de niñas y niños mediante la creación y modelado en greda.

Eliminan antiguos “lomos de toro” de calles de Ovalle

0

En los próximos días serán sustituidos por otros que cumplan con las normas nacionales para “resaltos reductores de velocidad” (eufemismos de lomo de Toro”) y que cumplirían el mismo propósito.

Algunos “lomos de toro” que desaparecieron en las últimas horas fueron, por ejemplo el de Alberto Blest Gana, entre Augusto D´Halmar y Victoria, y el de Victoria frente al Colegio Fray Jorge, ambos en la misma población del mismo nombre , aunque conductores nos informan que igual suerte corrió el ubicado en calle Vcuña Mavkenna al llegar a Portales.

Patricio Maurín, Director de Tránsito de Ovalle nos señala que el propósito de esto es cambiar los antiguos “lomos de toro” que no cumplen con las normas de seguridad, por su altura desmedida, por ser de cemento armado con malla metálica, que con el paso de los años se ha venido deteriorando los neumáticos y causando problemas a los vehículos que deben pasarlos.

Estos serán repuestos en los próximos días por reductores de velocidad con materiales mas apropiados y a la altura que determinan las normas nacionales de seguridad, esto es 7. 5 centímetros de altura.

De acuerdo a la misma normativa la existencia de estos deberá ser advertida con una señal instalada aproximadamente 35 m antes del borde más cercano del resalto, según el sentido de tránsito. Asimismo el Lomo estará pintado con un triángulo de color amarillo que pueda ser distinguido a distancia por los conductores.

Esto no deja tranquilos a los vecinos el sector Alberto Blest Gana, y menos a los apoderados del Colegio Fray Jorge, en calle Victoria.

“Es que los nuevos lomos de toro son un chiste: tienen una altura que no inhibe a los “locos y furiosos” del volante. Es cosa de ver lo que ocurre por ejemplo en calle La Chimba donde los lomos de toro que ahí hay, los motiva a acelerar sus vehículos. ¿Es que vamos a arriesgar a nuestros niños? Además los conductores acá frente al colegio sueltan sus vehículos y sólo los contienen al llegar al lomo de toro. Pero ahora que no existirá ¿Qué va a pasar? Vamos a estar muy atentos  a ver lo que ocurre”, nos dice un padre que reside en el sector.

Otro vecino del sector hace mofa de los “lomos de toro” de la Avenida La Chimba. “Ahora tenemos ahí un estadio con pista atlética adentro y pista de carrera de automóviles con obstáculos acá afuera. ¡Que cabeza la de las autoridades!”, dice.

Brigadas de CONAF se preparan para combatir los incendios forestales en la región

0

La Corporación Nacional Forestal de la Región de Coquimbo comenzó esta semana, la capacitación al personal que conformará la Brigada de Prevención y Combate de incendios forestales en la Provincia de Elqui.

Con la novedad que se contará con la primera brigada nocturna, la cual tendrá equipamiento para proteger especialmente zonas pobladas ante el avance de los incendios forestales en horas de la noche, se inició en nuestra región el llamado y capacitación de las brigadas forestales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) para el periodo de mayor probabilidad de ocurrencia de estos siniestros en la región.

Así lo dio a conocer la directora regional de CONAF Coquimbo, Liliana Yáñez Portilla, quien resaltó que el gobierno reforzó con sobre 50 mil millones de pesos los recursos para la prevención y combate de incendios forestales en el país, integrándose nuevas técnicas y estrategias, donde uno de los objetivos es poder llegar en forma oportuna y rápida para lograr el control y no permitir la propagación de los focos de incendios forestales.

En total, la región contará con 7 brigadas, una de las cuales será de combate nocturno, distribuidas en las tres provincias, y actualmente ya se encuentra, desde el lunes pasado, la primera de ellas en capacitación, quedando lista y operativa a partir de este fin de semana y las restantes se irán integrando en forma escalonada. Cabe resaltar además, que de requerirse apoyo aéreo, se cuenta ya con aviones AirTractor y Dromader, además del helicóptero Sokol, en la vecina Región de Valparaíso.

En la capacitación de las brigadas, los profesionales y técnicos de CONAF junto con entregar medidas de seguridad, se trabaja en los diferentes métodos de control de los incendios forestales, el manejo de herramientas y elementos, como líquidos retardantes, los que se están utilizando especialmente en los incendios de interfaz, donde las viviendas se unen a zonas rurales con vegetación, para la protección de las casas.

Investigan lesiones contra joven de 17 años

El imputado, que para agredir a la víctima utilizó una piedra de grandes proporciones que la mantienen en estado grave en el Hospital de la comuna de Coquimbo, fue detenido por la policía horas después del hecho.

Los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, por orden del Fiscal de Turno, concurrieron a la calle Luciano Sarmiento de esta ciudad, para investigar las lesiones graves en contra de un joven de 17 años de edad. Según los antecedentes recabados, los hechos se produjeron durante la noche, cuando producto de una riña en la calle, el imputado, lanzó una piedra de grandes proporciones a la víctima, lo que le provocó diversas heridas en la región del cráneo.

“Se está investigando los hechos, para establecer la cronología exacta como ocurrieron. El  menor fue trasladado al hospital de la ciudad de Ovalle y posteriormente derivado a la comuna de Coquimbo, debido  a la fractura de cráneo que presentaba”, indicó el Comisario Raúl Muñoz, Jefe de la Bicrim Ovalle.

La víctima quien fue identificada con las iniciales B.F.M.L, se encontraría en riesgo vital en el recinto asistencial San Pablo de Coquimbo. Los Detectives, luego de varias diligencias, realizadas durante la madrugada, como empadronamiento y entrevistas a testigos, lograron dar con el imputado, identificado como J.J.T., quien por orden del Fiscal de Turno, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad de Ovalle , para el control de detención.

La PDI continúa realizando una serie de diligencias para esclarecer aún más los hechos denunciados.

Escenario político regional: Candidatos a diputados y sus ejes programáticos

La mejor interpretación  para la palabra “política” es aquella que la define como “la manera de conducir un asunto para alcanzar un fin determinado”.

Por asociación de ideas  se entiende  que  el  político es un conductor que sabe para dónde  ir y que tiene claridad  respecto de lo que es mejor para la comunidad. Hoy nos encontramos en plena campaña electoral, el  momento cíclico más importante de la vida política. Tendremos que  elegir, dentro de una gama de propuestas, aquellas que nos parezcan más  convincentes,  fundamentadas y sobre todo, cercanas a nuestros intereses.   

Al  escenario regional se han subido 43 candidatos de los cuales saldrán electos 7 diputados. Desde esa tribuna expondrán sus fines determinados,  “ejes programáticos”, conocidos desde siempre como propuestas prioritarias y que representan su opinión, postura y solución a  los principales problemas que afectan a la sociedad regional.

Hay tantos “ejes” como problemas en nuestro entorno.  Los más recurridos y populares están relacionados con la salud, educación, seguridad ciudadana,  crecimiento y empleo, descentralización y pensiones.  En general son discursos de contenidos básicos, sin demasiada profundidad, algunos evidentemente populistas,  pero que dan luces acerca de las prioridades del candidato y del partido que representa.

En mi condición de simple espectador del devenir cotidiano  y oidor obligado de las quejas de vecinos y pobladores, soplaré al oído de los candidatos algunas de las demandas más sentidas por la población y acerca de las cuales les gustaría  escuchar cuando éstos hagan sus  propuestas. 

1,- SEGURIDAD DE AGUA, para consumo humano, agrícola e industrial en el corto y mediano plazo. La sequía apenas nos ha dado un respiro,  y  ya nadie  habla de   plantas desalinizadoras o de  la  “traída” de agua desde los ríos del sur, ni de políticas públicas que apunten a  mejoras en la conducción, obras afines y protección del vital elemento. Con las experiencias vividas está claro que sin  la seguridad que nos brindan  esas megas obras de riego, la economía regional vivirá en permanente desazón.  Cuando hablamos de elevar las tasas  de crecimiento en la región de Coquimbo, debemos empezar por el agua.

2.- REFORMA AL CODIGO DE AGUAS. Estamos en el momento justo y preciso para que los candidatos, en representación  de lo que han acordado   sus bases partidarias,  establezcan  una posición clara y fundada  con respecto a la reforma al código de aguas, despeguen las dudas de los interesados  y enfrenten  un tema que es de extraordinaria importancia para todos los agricultores de la región.

3,- COMUNIDADES AGRICOLAS. De igual modo resulta  de vital importancia  el tema relacionado con el desarrollo integral de las comunidades agrícolas sectores que, por ser de bajas expectativas electorales, no son muy visitados por los candidatos  quienes prefieren desarrollar sus campañas en  zonas con más densidad  electoral. El potencial para producir ERNC, a modo de ejemplo,  que tienen estas  comunidades, es  un factor  de crecimiento y desarrollo que no puede ser ignorado por ningún candidato.

4.- AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA. De las casi 8.000 propiedades que hay, solamente  en  la provincia del Limarí, alrededor de  4.800 de ellas tienen  una superficie inferior a las 5 has. En los países desarrollados, con adecuada tecnología y crédito financiero, agricultores  con 2 has viven dignamente y sostienen con holgura a su familia. La agricultura regional necesita de políticas serias, no asistencialistas, que sepan sacarle provecho a las potencialidades agrícolas de nuestra región.

5.-DESERTIFICACION. Se requieren medidas urgentes  y masivas para mitigar el avance acelerado de la desertificación que, producto de la sequía y el cambio climático, día a día degrada  enormes  superficies de suelos  que  hasta hace poco  eran productivos.

6.- OTROS EJES  sumamente importantes para el desarrollo regional y que hoy se encuentran subvalorados, son los relacionados con el medio ambiente, cambio climático y crecimiento sustentable.

De nosotros, los electores, depende  elegir a quienes nos conducirán,  pero antes es preciso que  nuestros candidatos  nos digan con claridad y fundamentos  para donde  nos quieren llevar.

Como se habrán dado cuenta, los ejes mencionados están íntimamente ligados al tema del agua.

Al igual como la vida.

Héctor Alfaro Jeraldo

Vecinos de El Higueral en Combarbalá por fin cuentan con luz eléctrica tras 12 años de espera

En un ambiente festivo y de gran alegría por el sueño cumplido los habitantes del sector combarbalino accedieron oficialmente a la energía en sus hogares.

“Estamos muy contentos, ya que quedó todo muy bonito y junto con unos postes de alumbrado fotovoltaíco, que también instalaron, se ve todo muy iluminado. Cuando dieron la luz, me tocó hacer pan,y estaba tan contenta que se me olvido echarle sal al pan, imagínese”. relata con profunda emoción Olga Puelles, la presidenta del Comité Pro Luz de El Higueral de Combarbalá, apenas el sistema de la red eléctrica del sector, proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional por un monto de más de 55 millones de pesos comienza a funcionar. Un  sueño que por 12 años espero cumplirse.

Agrega que “luché, para que todos los vecinos del sector tuvieran luz, independiente de lo alejados que estemos”, se manifestó “muy agradecida con todos los que nos ayudaron: el alcalde, el Gobierno Regional, con todos” pero deslizó que “nuestro próximo desafío, es trabajar para construir una pequeña plaza para el sector”, puntualizó la dirigente vecinal.

“Lo que se logró en El Higueral es sobrecogedor, ya que ellos, con este proyecto de electrificación, han salido de ese 2%, que todavía no tiene acceso a la energía eléctrica en la región de Coquimbo y realmente, la posibilidad de llegar con servicios básicos a distintos puntos de nuestra comuna, es muy satisfactorio, ya que es un reencuentro de nuestros vecinos con su dignidad”, dijo el alcalde Pedro Castillo.

El proyecto contempla, la construcción de una red de Media tensión de 1789 metros, con postes de hormigón armado. También  se desarrolló la construcción de una red de baja tensión, de 378 metros, apoyada en postes de concreto de 9 metros. Se instalaron 4 subestaciones de distribución, con transformadores de 10 kilovatios, que cuentan con equipos propios de protección. Además, se construyeron 8 empalmes  en el sector.

Obituarios de hoy domingo 22 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ ROSA ESTER MUÑOZ Q.E.P.D

Sus restos son velados en su casa habitación ubicada en Blanco Encalada n° 337, Villa Diego Portales, Ovalle.  La misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

+ MARIANA DEL CARMEN MARTINEZ TIRADO  Q.E.P.D

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Sofía Bermedo n° 421, Villa Tuqui, Ovalle.  La misa se realiza hoy domingo a las 16:00 hrs en la Iglesia Inmaculada Concepción, luego sus restos serán trasladados al cementerio  Municipal de Ovalle.

+ LUZMIRA DEL CARMEN MARAMBIO  Q.E.P.D

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Calle Choapa 285, Los Copihues en Los Leices.  La misa se realiza mañana  lunes a las 15:00 hrs en la Iglesia San Lorenzo de Los Leices, luego sus restos serán trasladados al cementerio de La Chimba.

 + LUIS EUGENIO DIAZ AHUMADA Q.E.P.D

Sus restos son velados en Las Vegas de Limarí, mSitio 14, Ovalle, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de CAMILO ENRIQUE GONZÁLEZ ARAYA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer en Ovalle. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de JOSÉ ARTEMIO VALENZUELA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer en Chañaral Alto. Agradece la Familia.

GENTILEZA

FUNERARIA STA ROSA

Alameda de Ovalle: ¿Cómo compartir un espacio de uso público?

El domingo en la tarde ocurrió en la Alameda de Ovalle una riña entre tres personas, que terminó con una mujer gravemente herida en una de sus piernas.

La víctima, de acuerdo a los antecedentes de testigos, fue herida de manera repetida por una mujer con el cuchillo proporcionado por su pareja, ataque que ocurrió en medio de la sorpresa y el horror de decenas de personas que en esos momentos se encontraban o circulaban en el lugar.

El ataque está siendo investigado por el Ministerio Público de Ovalle para establecer la dinámica de los hechos y los responsables. En principio se trataría de personas en situación de calle que suelen ubicarse en el sector.

En esta situación se pueden distinguir dos problemas diferentes.

El primero de ella de la existencia de una realidad preocupante en la ciudad: las personas en situación de calle (eufemismo de indigentes) , que son personas que han abandonado a sus familias, o que por diversas circunstancias han sido expulsadas de sus hogares y que viven el sectores aledaños a la ciudad (por ejemplo en la ribera del río) y durante el día se reúnen en el sector; o bien residen en la misma alameda, precariamente protegidos por estructuras públicas y ropa de abrigo que proporciona la comunidad. Muchos de ellos tienen asociados problemas de alcoholismo, drogadicción o enfermedades físicas y o mentales, viviendo de la caridad pública o de la comunidad, o realizando trabajos ocasionales como limpieza y cuidado de vehículos, limpieza de parabrisas o derechamente solicitando dinero a los transeúntes. Lamentablemente la mayoría utiliza una parte de estos recursos para adquirir bebidas alcohólicas en locales ubicados en el mismo sector y no para su alimentación.

Muchos de ellos concluyen falleciendo a los pocos años por el deterioro de su organismo por el consumo excesivo de alcohol y la mala nutrición.

Esto que podría creerse ayudaría a regular esta “población”, no ocurre

 

así porque en la actualidad existe una nueva generación, más jóvenes, atrevidas y agresivas y con expectativas de vida más prolongada .

¿Qué se puede hacer con ellos sin atentar contra su derecho a la libertad y al uso de los espacios públicos?

La segunda situación es la existencia de uno de los principales paseos  públicos de la ciudad como es el Parque Alameda.

Es un lugar tradicional de paseo y de recreación de los ovallinos, que en las últimas décadas ha venido siendo sometido a remodelaciones que apuntan, no sólo a hacerlo más atractivo, sino también mas acogedor . Un lugar de encuentro de la familia, en la que los jóvenes y las mujeres puedan hacer ejercicios en los lugares habilitados, los jóvenes reunirse sobre los prados a la sombra de una palmera, loa ancianos a la sombra de un árbol en uno de los tantos escaños, y los más pequeños divirtiéndose en los espacios de juegos habilitados para eso.

¿Pero quién podría llegar con tranquilidad hasta ese lugar a descansar o a recrearse con la familia si a pocos metros de ahí, hay un grupo de personas bebiendo alcohol, discutiendo, e incluso atacándose con cuchillas como ocurrió el domingo?.

El Municipio,  pensó que con la instalación de juegos infantiles y la presencia numerosa de padres y niños, estas personas se sentirían incómodos y se marcharían a otro lugar. Sin embargo ese proceso no se ha ido desarrollando con la rapidez que sería de desear.

En las últimas décadas ha sido discurso recurrente en las autoridades el de llamar a los vecinos a ocupar esos espacios públicos, plazas, alameda, parques, plazoletas, rescatándolos de la delincuencia. Evitando que ellas puedan ser ocupadas por sujetos que las utilizan para reunirse a beber, drogarse y hasta exhibir conductas inapropiadas.

Se menciona nuevos proyectos para mejorar la Alameda, incorporándole nuevas atracciones para hacerla aún más acogedora. ¿Pero cómo se desaloja de ella a los personajes que en los últimos años se han apoderado de ella?

Y surgen propuestas de los lectores: empadronamiento de todos los que cumplen labores como cuidadores de vehículos, limpiadores de parabrisas, etc, cada uno con un peto y un número identificatorio de gran tamaño. Mayor fiscalización de parte de la policía, evitando que beban abiertamente  y controlando con mayor rigor los expendios de bebidas alcohólicas cercanos. Pero al mismo tiempo entregando alternativas para aquellos que deseen vivir en la calle tengan lugares en los que estar bajo ciertas condiciones, respetando su derecho a su libertad individual ; prestándoles asistencia social, de salud, sicológica para explorar la posibilidad de reinserción en la sociedad.

¿Cómo conseguir el equilibrio? Los hechos del fin de semana son un llamado de alerta para tomar en serio el tema.

M.B.I.