Inicio Blog Página 1598

TMO: Este viernes se estrena desgarrador montaje que aborda la violencia contra la mujer

«Amada» es el nombre de la obra de danza que presentará la compañía Kamaleón, este viernes 20 de octubre a las 20:00 horas.

En el Teatro Municipal de Ovalle, se estrenará esta interesante obra –protagonizada por bailarines locales- que evidencia el problema de la violencia de género situando síntomas, estados y episodios que viven las mujeres maltratadas.

Amada es una de las obras ganadoras de la convocatoria de Residencias Artísticas que realizó la Corporación Cultural Municipal de Ovalle a fin de fomentar la creación de obras de danza en la comuna de Ovalle, ya que a pesar de ser un territorio rico en manifestaciones dancísticas y con gran presencia de bailarines, cuenta con un  bajo nivel de creación y circulación artística. En este sentido la Compañía tuvo la oportunidad de trabajar, durante 4 meses, de la mano de la coreógrafa Jenniffer Alegría, tanto en la preparación física y técnica como en los procesos de creación y ensayos, los cuales se desarrollaron en dependencias del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, el TMO y el Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera, siendo este último un colaborador que prestó sus dependencias y apoyo para la realización de este programa.

Los bailarines de la Compañía Kmaleoon manifestaron estar muy contentos por contar con esta instancia de profesionalización entregada por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle. “Ha sido un gran desafío para nosotros como compañía realizar esta residencia y a su vez muy gratificante ver cada uno los logros y aprendizajes que hemos obtenido a lo largo de este proceso de creación y montaje junto a Jennifer, quién nos entregó diversas herramientas para mejorar nuestras técnicas y aplicarlas en ‘Amada´” así lo manifestó Víctor Pérez, bailarín de la Compañía Kmaleoon, quién además agregó que “este trabajo nos insta a seguir creando obras” destacando que “a lo largo del proceso se ha notado el compromiso de la Corporación con el programa y con nosotros como artistas”.

Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta, resaltó que “este programa no solamente gestionamos el financiamiento para poder cubrir los costos asociados a la creación de una obra: su montaje, difusión, escenografía; sino que también generamos material para poder promocionarla, además de un trabajo en conjunto de seguimiento a través de la línea de fomento y su profesional y la vinculación con el artista local para llevar a cabo coproducciones e itinerancias de las obras a nivel nacional”.

Huerta aprovechó la oportunidad para invitar a la comunidad a retirar sus entradas, completamente gratis, en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle ubicado en Independencia 479.

Equipo OvalleHOY

Chen Zhi: “La sabiduría china puede salvar el mundo”

Hasta Ovalle llegó la doctora en comparación lingüística que, en esta oportunidad se refirió a los conceptos más básicos de la cultura china y cómo su aplicación en la medicina pueden mejorar la calidad de vida de las personas.

Luego de recorrer más de 18 mil kilómetros y realizar un viaje de más de 33 horas, Chen Zhi o Liria Chen (su nombre en español) llegó a Ovalle desde Shanghái, en China, donde es profesora titular de español en la universidad de Estudios Internacionales de Shanghái. Esta es la primera vez  que visita  nuestro país y su estadía sólo durará 16 días, tiempo que aprovecha al máximo para difundir la cultura milenaria del gigante asiático.

Asegura que el cansancio que significa la travesía de cruzar el Océano Pacífico, “valen la pena” porque le “ilusiona  mucho venir aquí” para dar a conocer la sabiduría de su país, porque está convencida de que ésta puede “traer la felicidad a mucha gente”.

Además, realizar conferencias se suma a los esfuerzos de difusión que realiza como directora del Programa SOL y presidenta de RED, plataforma de comunicación lingüística y cultural entre China y los países hispanos en colaboración con la Sección Cultural del Consulado General de España y la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghái.

Usted se ha dedicado a difundir la cultura china a través de la página web del Programa SOL, pero ¿qué tan importante es realizar conferencias?

A mí me fascina,  porque con la página web y la revista digital del Programa SOL estoy difundiendo la cultura china en el mundo hispánico, pero no es suficiente, éste es un contacto cara a cara, más físico, más cariñoso y más cercano. A mí me fascina y me ilusiona muchísimo venir aquí, he viajado más de 10000 kms, 33 horas, casi 34 horas de vuelo, pero yo creo que todo esto ha valido la pena.

Siempre digo que yo  difundo la cultura china, no es para enseñar lo maravilloso que es la cultura china, es porque la cultura china y la sabiduría china para mí, pueden salvar el mundo, son conceptos muy inteligentes que pueden salvar el mundo y pueden traer la felicidad a mucha gente. El mundo actual está en caos, está un poquito loco.

¿Por qué cree que la cultura y la sabiduría china pueden salvar el mundo?

En China, durante los últimos 200 años, a partir de la dinastía Qing hasta los años 50- 60 del siglo pasado, hemos sufrido todo y más. En el año 1901 hubo 8 países occidentales que nos invadieron, robaron muchos objetos de la ciudad prohibida, por encima de todo esto, de robarnos, matar nuestra gente, violar nuestras mujeres, nos pidieron una indemnización de 22 mil quinientos toneladas de plata.

En ese momento, el entonces embajador de Inglaterra en China dice en secreto, ‘con este importe de indemnización ningún país puede levantarse’, porque eso quiere decir que cada chino tiene que ofrecer una tonelada de plata, eso es increíble.  China en ese momento estaba en pobreza extrema, pero China no sólo se ha levantado, China se ha levantado muy bien y en los últimos 30 años hemos hecho milagros.

La sabiduría China ha contribuido su parte y quiero compartir todo esto con el mundo hispánico, no es para enseñar, es para compartir y para que todo el mundo vaya avanzando.

Su encuentro con los ovallinos

Durante una hora, Chen Zhi expuso ante los ovallinos  los conceptos del “Yin y Yang” y sus  aplicaciones en la medicina y la vida moderna, en el salón auditorio del  IP-CFT Santo Tomás, como parte de las actividades de difusión de la cultura china del Instituto Confucio.

Esta no es la primera vez que está en contacto con una cultura distinta a la suya, pero es la primera vez en Chile. ¿Cómo ve la reacción de la gente frente a estos conocimientos, que para muchos pueden ser lejanos y desconocidos?

Esta es la primera conferencia que doy en este viaje y según las caras y las expresiones de los asistentes yo creo que los aceptan bien.

Como mi carrera es comparación lingüística y cultural entre el chino y el español, yo hago muchas comparaciones, pero cuanto más comparación hago, la cosa que más noto, a pesar de que decimos la distancia es lejana, hay muchas diferencias, es que en el fondo somos seres humanos, tenemos muchas más similitudes que diferencias.

Entonces todo lo que he contado y he comentado muchas veces en mi conferencia, de que el camino celeste es el principio del universo, pienso que siendo ser humano tiene que sentir esto, porque tenemos el mismo corazón, el mismo sentimiento y la misma lógica, aunque las razas, el color de piel puede ser diferente, pero muchas diferencias para mí son superficiales, en el fondo somos humanos y siendo humanos estas cosas se aceptan.

Con respecto a la medicina china, ¿cómo se pueden aceptar estos conceptos, puesto que los occidentales necesitamos pruebas científicas para creer en el poder de sanación de las cosas? ¿Cómo aceptar que a través de la comida o con masajes sea factible sanar?

Al principio,  la gente piensa que esto es ridículo, por esto he insistido muchas veces que hay que probarlo, que lo prueben, sobre todo los masajes. Por ejemplo, cuando se sienten enfadados, o sienten obstrucción de aire, de qi, con esto enseguida se alivia, la gente no lo ha probado porque no lo sabe.

Muchas veces la gente tiene la vista limitada porque sólo cree en las cosas según su propia experiencia y no se atreve a experimentar nuevas cosas, para eso hay que tener un poquito la mente abierta.

Claudia Guerra 

La cumbia y el romanticismo se toman Ovalle Casino & Resort este fin de semana

El doble de Zalo Reyes recordará los éxitos de la música romántica del gran artista nacional, mientras Fabián Elías dará la cuota de ritmo y sabor tropical.

Este sábado 21 de octubre desde las 22:00 horas en Ovalle Casino & Resort, el creador de la cumbia, Fabián Elías se presentará con un show imperdible que hará bailar a todos los asistentes.  Por otro lado, el viernes 20 de octubre desde las 22:00 horas, el doble de Zalo Reyes promete deleitar a todo el público con sus mejores éxitos románticos, que durante décadas han sacado más de un suspiro a los enamorados.

El joven cantante copiapino, Fabián Elías, conocido como el “El príncipe de la Cumbia”, a sus 27 años ya cuenta con una vasta experiencia en el mundo musical. Este logro, lo ha llevado a posicionarse como un prestigioso cantante tropical a nivel nacional e internacional.

“Tu Engaño”, “Invisible” y “Pelolais” son algunos de los éxitos que el artista de origen atacameño cantará para animar la noche del 21 de octubre en Ovalle Casino & Resort, con una presentación inolvidable que promete cautivar a todo el público con el ritmo y sabor tropical.

A su vez, el día viernes 20 de octubre el doble del gorrión de Conchalí, Zalo Reyes, será el encargado de protagonizar una romántica noche con los mejores éxitos del artista nacional. “Un ramito de violetas”, “Mi prisionera” y “Una lágrima en la garganta” serán algunas de las canciones que el imitador interpretará durante su show.

Los espectáculos se realizarán de forma gratuita en Sala de Juegos. Los asistentes sólo deberán adquirir la entrada del casino para disfrutar estas inolvidables presentaciones. El valor de la entrada es de $3.200 pesos.

 

Cuatro proyectos para Ovalle fueron aprobados por el Consejo Regional

0

Más de 1.800 millones serán destinados en la concreción de diferentes iniciativas que beneficiarán a la comuna. 

El proceso de diseño del Edificio Consistorial de Ovalle, la electrificación del Rincón de la Calera II etapa, la reposición del carro escala mecánica de Bomberos y la construcción del Cuartel de Bomberos de Cerrillos de Tamaya, fueron los proyectos aprobados por los consejeros regiones.

Exitosa para la provincia del Limarí y en especial para la comuna de Ovalle fue la pasada sesión del Consejo Regional, donde cerca de 30 mil millones de pesos en proyectos, para la región de Coquimbo, priorizados por el intendente Claudio Ibañez. En este sentido, la capital limarina fue favorecida con más de 1800 millones de pesos en iniciativas muy esperadas por la comunidad. Estas son el proceso de diseño del Edificio Consistorial de Ovalle por un monto de 521 millones de pesos, a lo que se suma la construcción de la electrificación de la localidad del Rincón de Calera II etapa por 118 millones de pesos. Una de las instituciones que obtuvo importantes beneficios fue el Cuerpo de Bomberos de Ovalle, ya que podrá concretar la Reposición del carro escala mecánica que alcanza una inversión de 633 millones de pesos, además de la construcción del Cuartel de Bomberos de Cerrillos de Tamaya por 587 millones de pesos.

El consejero regional Teodoro Aguirre indicó que la provincia del Limarí fue muy favorecida en esta aprobación y “creo que todas las comunas tienen proyectos emblemáticos y de desarrollo, como es el edificio consistorial de Ovalle, el cual  nosotros teníamos aprobado hace mucho tiempo. La construcción de edificios consistoriales es una política de este consejo regional y sólo nos falta Vicuña y Ovalle y hoy hemos aprobado los recursos para el diseño y esperamos que de aquí a un año empiece la construcción de este proyecto, porque sabemos que el actual edificio no da abasto para los usuarios ovallinos”. Por su parte, el consejero regional Alberto Gallardo sostuvo que “estamos honrando el compromiso que contrajo el Consejo Regional con la comunidad de Ovalle, porque estamos aprobando 521 millones de pesos para el diseño y le queremos recordar que esta iniciativa ya recibió la aprobación de más de 9 mil millones de pesos, porque todos sabemos que es muy necesario para la comuna”.

Al respecto, el alcalde Claudio Rentería valoró el esfuerzo y el cumplimiento de los consejeros regionales porque “es muy importante la aprobación de proyectos por más de 1800 millones de pesos que nos han hecho, donde se verá muy beneficiado el Cuerpo de Bomberos de Ovalle. En cuanto al Edificio Consistorial estamos contentos con la aprobación del primer paso que es el diseño, porque es una aspiración sentida para todos los ovallinos. Pero a nosotros nos interesa mucho firmar el convenio de programación y de esta forma nosotros iniciar el proceso de licitación pública y en el corto plazo comenzar con las obras físicas”.  

Tras la aprobación de la cartera de proyectos para la región de Coquimbo que supera los 25 mil millones de pesos el intendente Claudio Ibáñez se mostró satisfecho con la aprobación de parte de los consejeros regionales. En lo que respecta al edificio consistorial de Ovalle sostuvo que “las iniciativas tienen que madurar, le comenté al alcalde que cuando contáramos con el financiamiento íbamos a priorizar su proyecto del edificio consistorial y cumplimos la promesa y es parte importante de la cartera de proyectos a nivel regional”.

Equipo OvalleHOY

Obituarios de hoy jueves 19 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas: 

ROBERTO EDUARDO CASTRO AHUMADA
Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa habitación ubicado en Capuchinos 280 pobl San José de La Dehesa, Ovalle. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

MARIA ESTER CORTÉS CORTÉS
Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa habitación ubicado en Calle Choapa 335, Pobl. Los Copihues, Los Leices, Ovalle. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza
FUNERARIA STA ROSA
Confianza y Calidad a su Servicio
Fonos 53 2633537 / 53 2622814
www.funerariastarosa.cl

Hacen llamado a postular a Escuela de Gestión Cultural para el Desarrollo Territorial

Este viernes 23 de octubre finaliza el plazo de inscripción a la instancia dedicada a fortalecer las capacidades de los gestores autodidactas.

La Escuela de Gestión Cultural para el Desarrollo Territorial,  convocada por el Consejo de la Cultura y las Artes y el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte, es un espacio dirigido a artistas ciudadanos, gestores culturales comunitarios y líderes culturales comunitarios que no poseen una formación académica.

A pocos días de cerrar las postulaciones, desde la UCN destacaron la buena recepción de los gestores que han motivado a participar en esta segunda edición de la escuela. “Nos sorprende gratamente la alta demanda y enorme interés por participar en esta nueva instancia,  incluso desde comunas muy  distantes. Los antecedentes de los y las aspirantes recibidos a la fecha, dan cuenta de la diversidad de iniciativas y  emprendimientos  que podrán  beneficiarse con los nuevos aprendizajes y herramientas que se abordarán en este presente programa.”, sostuvo Rosa Muñoz, directora técnica de programa de formación en gestión cultural de la UCN.

Por ello, la organización reiteró el llamado a los gestores culturales que realizan su labor de manera autodidactas, a que se inscriban y sean parte de esta instancia, pues permitirá entregarles nuevas competencias para fortalecer su trabajo.

Daniela Serani, Directora Regional de Consejo de la Cultura y las Artes, remarcó que el plazo de postulación vence este 23 de octubre.

“La primera escuela de Gestión Cultural para el Desarrollo Territorial fue una experiencia muy significativa desde la mirada del perfeccionamiento y la oportunidad que se abrió para los gestores y artistas, registrando 100 postulaciones el 2016. Esto va en la línea del nuevo Ministerio de la Cultura, Artes y Patrimonio, que es generar los espacios y hacer del trabajo cultural una pieza importante del desarrollo de las regiones, tal como lo estamos haciendo actualmente con el primer Diplomado de Gestión Cultural con la UCN”, sostuvo la Directora del CNCA, enfatizando que las postulaciones se realizan vía internet en el portal www.gestionculturalcoquimbo.cl donde se podrán descargar los antecedentes.

Los resultados de las postulaciones estarán publicados en el sitio web el día martes 24 de octubre por la tarde. Para mayor información contactar a: culturaipp@ucn.cl.  

Equipo OvalleHOY

Por aquí cerquita fue el temblor de madrugada

El Servicio de Sismología de la Universidad de Chile precisó que el movimiento sísmico ocurrió a 5 kilómetros al SO de la ciudad de Ovalle.

De acuerdo al mismo informe el temblor fue registrado a las 06- 14 horas a 54 , 8 kilómetros de profundidad y tuvo una magnitud de 4. 2 en la escala de Richter.

Onemi no entregó información de la intensidad del sismo en el resto de la región.

«Sunset Limarí»: empresarios del turismo exhibirán sus mejores productos en evento al atardecer

La jornada organizada por la Asociación de Empresarios del Turismo de los Valles del Limarí, se llevará a cabo este domingo 22 de octubre a partir de las 18:00 horas en un importante complejo hotelero de la ciudad.

Del 21 al 24 de octubre la región de Coquimbo será sede del «XXXIX Congreso Nacional de Turismo», evento que año a año realiza  la Asociación Chilena de Empresas de Turismo y es en el marco de esta instancia que la Asociación de Empresarios del Turismo de los Valles del Limarí, expondrá ante los organizadores del encuentro los mejores productos de la zona, ya que, como manifestó Paula Ortiz, vocera del organismo, «la idea es llevarle un poquito de la provincia hacia el Hotel».

«Los empresarios de turismo nos reunimos para crear un evento en el hotel Limarí en razón de la llegada de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET), explicó la vocera, que a su vez añadió que «la idea de esto es hacer un tipo de boulevard con muestra de productos locales y también piezas del museo».

La asociación limarina conformada por artesanos, pisqueras, viñas, el Monumento Nacional de Pichasca y el Museo del Limarí, entre otros organismos que trabajan en el área patrimonial, cultural y turística.

Turismo en la provincia  

Respecto al turismo que se desarrolla en el territorio local, Paula Ortiz explicó que, «es un tema complejo el escenario del turismos por un asunto de asociatividad de los empresarios.  Nosotros tenemos que hacernos una autocrítica bien profunda en relación a cómo estamos funcionando y a los servicios que estamos entregando. Por otra parte, requerimos más apoyo por parte del municipio que bueno,  ahora están interesados en trabajar con nosotros, al menos desde que estamos yendo a estas mesas, creo que hay una voluntad mejor de parte de ellos para generar turismo acá en la zona».

En cuanto al rescate patrimonial, Ortiz indicó que «si bien es cierto que en este punto se ha mejorado un poco, yo creo que estamos años luz de que esto realmente llegue a lo que podría a ser. Nosotros como provincia tenemos mucho mas patrimonio que el Valle del Elqui -lo pongo como ejemplo porque es un valle que colinda con nosotros-,tenemos las mismas características, sin embargo hay lugares donde todavía abunda la basura, donde no hay un cuidado. Nosotros como ciudadanos igual deberíamos hacer un rescate de nuestro patrimonio».

Finalmente, ante la predisposición ciudadana a la recepción de turistas, la vocera manifestó que, «me gustaría pensar que estamos preparados para recibir a los turistas pero en la practica no pasa. Por ejemplo, un domingo que llegan turistas… los restaurantes no están abiertos. Entonces, cómo vamos a prestar el servicio si los lugares establecidos están cerrados, incluso entre los ovallinos tampoco tenemos donde ir a comer un domingo».

Un mercado que aun falta por explotar en el valle del Limarí, pero que será posible desarrollar mejor, «si se trabaja de una manera educada y evangelizadora para nosotros y las personas que viven en Ovalle», como concluyó la representante Asociación de Empresarios del Turismo de los Valles del Limarí.

Paloma Olivares Beltrán

Joven mujer ovallina fallece en trágicas circunstancias en La Serena

María Fernanda Pérez Tapia (QEPD), de 39 años y quien pertenecía a una conocida familia de nuestra ciudad, fue arrollada por un tren en la capital regional. Amigos y conocidos reaccionaron con consternación en las Redes Sociales.

María Fernanda Pérez Tapia (QEPD). (Foto: Diario La Región)

Como María Fernanda Pérez Tapia de 39 años de edad fue identificada la mujer que perdió la vida en trágicas circunstancias el día de ayer en la capital regional. La fallecida era oriunda de Ovalle y su familia fue propietaria de la tienda de artículos del hogar «Independencia», que funcionó en la calle Vicuña Mackenna esquina Miguel Aguirre hasta la década de los 90.

Según información que detalla el diario La Región en su edición online, María Fernanda Pérez Tapia (QEPD) de 39 años, tenía residencia en Sindempart de Coquimbo, murió en la noche del martes tras ser arrollada por la locomotora de la empresa Compañía Minera del Pacífico en la ex estación de trenes de la población Covico.

Momentos antes del accidente, el maquinista vio una especie de bulto tendido en la línea, por lo que activó los frenos, pero a pesar de esa maniobra el tren pasó por encima. Luego de detener la marcha, los operarios del tren empezaron a revisar la zona de las ruedas, encontrando el cuerpo de la malograda ovallina.

Los testigos llamaron a Carabineros que tras constatar el deceso de la víctima y encontrar sus documentos de identidad en la cartera que portaba, dieron cuenta al Ministerio Público. El fiscal de turno ordenó a la Brigada de Homicidios y al Laboratorio de Criminalística, reunir evidencias para definir los motivos por los que Pérez, casada, nacida en Ovalle, estaba tendida en la vía férrea.

REACCIONES

Los amigos de María Fernanda Pérez, reaccionaron en las redes sociales, recordando los años de la adolescencia y dedicándole sentidas palabras. «Otro angelito y estrellita en el Cielo… un abrazo… qué pena, chao Pelaita» escribió Roberto John Cortés, periodista ovallino y contemporáneo de la fallecida. Mientras que su amiga Dulce Rojas escribió «descansa en paz querida amiga!!! Siempre te quise con todo mi corazón… siempre fuiste una buena persona… y sobre todo con tus amigas…. siempre en mi corazón».

Los funerales de la malograda ovallina se realizarán esta tarde en el cementerio municipal de Ovalle.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Usuarios de taxi colectivo reclaman por conductores cómodos

0

Lectora nos denuncia que ayer , viniendo del supermercado, detuvo un taxi colectivo de la línea 69 para dirigirse a su domicilio en la población Ariztía.

Cuando le pidió al conductor que le abriera el maletero para subir la gran cantidad de bolsas que llevaba, para su sorpresa, este sin moverse de su asiento, abrió el maletero y ella tuvo que subir los paquetes y cerrar el mismo.

Lo mismo ocurrió a la bajada al llegar a la población.

Nos hace notar que esta es una práctica frecuente en muchos conductores cómodos de ese sistema de locomoción.

“¿Qué ocurre si yo me llevo el paquete de otro pasajero o si un pasajero que se baje antes me lleva paquetes míos?”, pregunta.

Afirma que ha reclamado pero sus reclamos no han sido tomados en cuenta. Y no es este el primer reclamo recibido en este diario por el mismo problema.

Descartan molestias prolongadas por trabajos en la alameda de Ovalle

0

Anteayer se dieron inicio los trabajos de mantenimiento de conductos de alcantarillado en la avenida Ariztía Poniente de Ovalle.

Se trata de una excavación en la calzada entre las calles Libertad y Vicuña Mackenna, y una apertura de cámaras en la esquina con calle Libertad.

Según encargados de la empresa encargada de las obras STC, contratista de Aguas del Valle, las obras serán rápidas y hoy debería estar despejado el lugar restableciendo el normal tránsito vehicular.

Conductores nos manifestaron su preocupación que pudiera ocurrir lo de inicios de este año cuando en el mismo sector se realizaron obras similares y estas se prolongaron durante varios días causando congestión vehicular y peatonal.

Ahora crucemos los dedos y aguardemos que esto se cumpla.