Inicio Blog Página 16

Alcalde de Ovalle recorre puntos críticos del sector urbano ante precipitaciones que se registran en la zona

0

El alcalde Héctor Vega realizó un recorrido por los puntos críticos del sector urbano de Ovalle y a la medianoche de este viernes 01 de agosto realizó un balance de las primera horas del evento meteorológico que afecta a la zona.

“Hemos visto que está lloviendo de forma pausada en este minuto. No hemos tenido grandes problemas en la ciudad y tampoco nos han informado de problemas en el sector rural. Esperamos que siga lloviendo de esta manera, de forma pausada y no con tanta intensidad, porque así nos evitamos que tengamos problemas dentro de la ciudad.”

El jefe comunal agregó que “se ha visto una lluvia buena para nuestros campos y estamos contentos por eso. Esperamos que siga lloviendo de esta manera. Y obviamente, tenemos todas las cuadrillas dispuestas, desde las 17:00 horas de la tarde hasta que termine este evento meteorológico” y remarcó que “cualquier el problema que tenga la ciudadanía se deben comunicar a los números de emergencia (Línea 1: 532 661285 / Línea 2: 532 661286 / Línea 3: 9 93217409) y nosotros vamos a ir a la brevedad posible.

Respecto del recorrido realizado por la primera autoridad comunal, el alcalde Vega señaló que “revisamos los distintos puntos críticos” , aquí viene nuestra ciudad de este caso, partido por el sector de la población Canihuante, de la Escalera Colón, donde ya se instalaron los sacos de arena. Tras ellos bajamos al colector Los Azahares, en la Población 8 de Julio donde pudimos ver que el colector está funcionando de buena manera”.

Añadió que “también revisamos también el colector de calle Tocopilla, donde ya están dispuestas las motobombas, que se encuentran trabajando de forma normal. Estuvimos también en el sector del Parque Inglés, donde no hay mayores problemas y donde también tenemos activada una motoboomba, para poder apoyar a este colector. Y en calle Jorge Galleguillos también está funcionando la motobomba para poder evacuar en el agua que se acumula en el sector, hasta el momento todos los puntos críticos de Ovalle están controlados y esperamos que siga así durante  el evento meteorológico”.

El alcalde de Ovalle Héctor Vega Campusano expresó su agradecimiento “al equipo municipal tanto de Operaciones, como también de Emergencia y Aseo y Ornato. Hemos visto un trabajo paulatino, desde marzo – abril que están haciendo limpieza de los colectores. Hoy vemos que esta limpieza ha dado resultados y obviamente, los equipos municipales estarán trabajando durante todo el evento meteorológico. Así que agradecer a los funcionarios municipales por el gran trabajo y gran desempeño que ha tenido durante este evento de mal tiempo”, finalizó.

ObituarioHOY del viernes 01 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida:

VIOLETA DEL CARMEN VALDIVIA CORTÉS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle La Heras 745 parte alta Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

LORENZA DEL ROSARIO ROJAS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la capilla del Carmen, Las Compañías, La Serena. Misa y funeral se comunicarán oportunamente.

CARLOS ALBERTO CORTÉS ARANCIBIA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n El Guindo Alto, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

ADRIANA DE LAS MERCEDES GUTIÉRREZ GALLARDO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en El Alba 926, Mirador departamento, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

SENCE invirtió más de $10 mil millones en capacitación y empleo en la Región de Coquimbo durante 2024

Coquimbo, [fecha] – El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) destinó más de $10.749 millones en programas de formación laboral, intermediación y subsidios en la Región de Coquimbo durante el año pasado, beneficiando a casi 70 mil personas, según se informó en la Cuenta Pública 2024 del organismo, realizada en el edificio consistorial de la Municipalidad de Coquimbo.

Del total de beneficiarios, un 61% fueron mujeres, mientras que el 39% restante correspondió a hombres, destacándose una fuerte presencia femenina en iniciativas como el Bono al Trabajo de la Mujer, que apoyó a 16.290 personas con una inversión de $3.440 millones. En tanto, el subsidio para jóvenes favoreció a 12.558 trabajadores, con un desembolso de $2.632 millones.

Capacitación e intermediación laboral

En el área de capacitación1.847 personas accedieron a cursos sociales (dirigidos a grupos vulnerables), con un 60% de participación femenina. Por otro lado, 9.243 trabajadores se capacitaron mediante la Franquicia Tributaria, con mayoría masculina (51%).

En intermediación laboral, las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) atendieron a 25.557 personas, logrando la inserción de 3.960 en empleos formales. En este ámbito, los hombres representaron el 55% de los usuarios.

Reacciones y desafíos

Rodrigo Tapia, director regional de SENCE, resaltó el impacto de los programas y señaló que el objetivo es «seguir mejorando los indicadores». Por su parte, María Cristina Chávez, representante de la ONG Upasol, valoró la claridad de los datos expuestos, aunque subrayó la necesidad de «fortalecer la difusión» para llegar a más personas.

Monserrat Castro, seremi del Trabajo, destacó la labor del servicio y su compromiso con el empleo decente, mientras que Jaime Moreno, encargado de la OMIL de Coquimbo, recalcó la importancia de «elevar aún más los resultados».

Fiscalizaciones y participación ciudadana

El informe también detalló 249 fiscalizaciones realizadas en 2024, junto con actividades de vinculación con empresas, sindicatos y universidades. SENCE mantiene su sede regional en La Serena (Vicuña 490), con atención de lunes a viernes.

Para más información, los interesados pueden visitar sence.cl.

Consejeros regionales de Coquimbo participan en Expo Smart City para impulsar soluciones urbanas innovadoras

Durante su paso por la región metropolitana, las autoridades identificaron diversas iniciativas que podrían ser llevadas a la región para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Una delegación de consejeros regionales participó en la expo Smart City realizada Santiago, en donde recorrieron stands orientados a la construcción de una ciudad más inteligente, accesible y sustentable; asistieron a charlas impartidas por expertos en innovación urbana; sostuvieron reuniones bilaterales con representantes del sector privado; e intercambiaron experiencias con el Gobierno Regional Metropolitano, con el objetivo de conocer su estrategia de desarrollo para el Area Metropolitana que será conformada en nuestra región.

El consejero presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial, Denis Cortés, destacó la participación de los cores en la expo y dijo que “esta instancia demuestra lo importante que es que los organismos públicos y privados conversen y se encuentren abiertos a implementar las iniciativas innovadoras, pues, es aquí donde se generan soluciones para el desarrollo de las ciudades, la salud, la accesibilidad, entre otros”.

En cuanto al contenido del evento, la actividad presentó una amplia variedad de innovaciones tecnológicas. Entre ellas destacaron sistemas de cámaras de seguridad con reconocimiento facial, uso de datos con inteligencia artificial para la toma de decisiones de gestión y planificación urbana, tecnologías para el monitoreo ambiental, soluciones de electromovilidad, entre otras.

Además, se exhibieron soluciones sustentables orientadas al cuidado del entorno urbano, los espacios públicos y del medioambiente a nivel global.

Es así como, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, mencionó que “en esta expo se podrán ver iniciativas desde eficiencia hídrica hasta uso de drones. Pero sin duda, lo más importante, es como las instituciones públicas y privadas están ocupando estas tecnologías para transformar la ciudad metropolitana para mejorar su calidad y hacerla más segura”.

Exposición de Nivel Internacional

Uno de los elementos a remarcar es el nivel internacional del que nace la Expo Smart City, pues, la iniciativa tiene su origen en España y, tal y como lo señala Ricardo Zapatero, director de Fira Barcelona Internacional, “este evento lo llevamos realizando en Barcelona desde hace muchos años, reuniendo en el mismo espacio a todas personas que tienen responsabilidad de proyectos de gestión para las ciudades con las empresas que tienen soluciones y servicios para solucionar los obstáculos que las localidades enfrentan”.

Hacia la conformación de Área Metropolitana

Con tal de generar un área metropolitana óptima en la conurbación de La Serena – Coquimbo, y en el contexto de la participación en la expo Smart City, los consejeros regionales de Coquimbo sostuvieron una importante reunión con profesionales del Gobierno Regional Metropolitano para conocer las experiencias y adquirir conocimientos sobre los puntos a focalizar en el desarrollo de un área metropolitana.

El consejero regional, Juan Hisi resaltó que “con este encuentro realizado, el GORE de la Región Metropolitana nos concedió información, los pasos y las exigencias que hay que tener en cuenta para implementar un área metropolitana que cumpla con las necesidades que requiere la población”.

Asimismo, Luis Mesa, jefe de Gestión de Información Territorial del Gobierno Regional de la RM acentuó el trabajo en conjunto y dijo que “compartir este proceso con cores de otras regiones significa un intercambio de conocimientos donde se puede analizar como se puede ir abordando el desarrollo del área metropolitana. Y es importante remarcar que, no porque una región tenga una zona que abarque una cantidad menor de comunas va a ser menos importante, es por ello que es muy relevante veamos en conjunto los problemas de contaminación, residuos, habitabilidad y transporte que nos afectan, para poder lograr una mejor implementación de este instrumento”.

Finalmente, los consejeros regionales concluyeron la visita por la Región Metropolitana indicando que llevarán el conocimiento adquirido durante las dos jornadas en la Expo Smart City a las comisiones con tal de poder generar mejores ciudades para todos los habitantes de las diversas provincias de la región.

Monte Patria inicia su programa piloto de pavimentos básicos en Flor del Valle

La iniciativa de pavimentación es financiada por recursos provenientes del Royalty Minero, lo que entregará una mejor calidad de vida a los habitantes de los sectores rurales de la comuna.

La pavimentación de caminos es uno de los sueños más anhelados por los pobladores de los sectores rurales, demanda que ha sido escuchada por la Municipalidad de Monte Patria al impulsar el programa piloto de pavimentos básicos.

Esta iniciativa financiada por recursos provenientes del Royalty Minero comenzó a ejecutarse en la localidad de Flor del Valle, beneficiando a los vecinos del sector, en especial a los estudiantes de los dos establecimientos de educación existentes en el lugar.

Durante la tarde del pasado lunes 28 de julio, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, inspeccionó el inicio de los trabajos, y visitó a los alumnos del Colegio Especial Masttay, ocasión en la que destacó la importancia de este proyecto.

“Estamos iniciando un proyecto que para nosotros es súper simbólico e importante, que es un pavimento básico que estamos haciendo netamente con recursos municipales, que son platas que nos llegaron a través del Royalty. Hemos partido en Flor del Valle, y que va seguir y va partir la próxima semana con trabajos en El Palqui Bajo. Estamos contentos porque hay una empresa que está haciendo los trabajos, lo que va permitir resolver el problema del polvo en suspensión y del barro de invierno, dando una accesibilidad como corresponde en estos sectores. Es un programa piloto que si resulta la idea es todos los años abordar caminos que no los aborda SERVIU y Vialidad, lo que sin duda viene a mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”, sostuvo.

En esa misma línea, el jefe comunal montepatrino enfatizó en el beneficio que esto traerá a las comunidades educativas de esta localidad rural, “está el Colegio Masttay, el que está pensando en alumnos con necesidades educativas especiales, también está la Escuela Flor del Valle que siempre le ha ido muy bien en el SIMCE, las cuales tenían el problema del polvo en suspensión y del barro. Ahora sus estudiantes, apoderados, profesores y asistentes de la educación con esta calle podrán acceder sin mayores dificultades, mejorando sin duda su calidad de vida”, apuntó.

Esto también fue comentado por la profesora encargada del Colegio Especial Masttay, Daniela Aguilera, “es una mejora y un progreso para nuestra comunidad, porque acá tenemos camino de tierra y por eso esta pavimentación nos va favorecer mucho, también para la seguridad de nuestros estudiantes, tanto en el ingreso como en la salida. Estamos muy contentos, las familias también nos lo han manifestado, están felices con el avance de esta pavimentación, es un sueño muy anhelado en esta pavimentación”, indicó la docente.

De esta manera, localidades rurales ven avances concretos gracias a los recursos del Royalty Minero y a la iniciativa de la Municipalidad de Monte Patria y el alcalde Cristian Herrera Peña.

ObituarioHOY del jueves 31 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes fueran en vida:

MERCEDES ELENA LEYTON BOLVARÁN
Q.E.P.D.
Está siendo velada en El Roble 256 población San José De La Dehesa, Ovalle. Hoy jueves 31 de julio será trasladada a las 15:00 horas al cementerio municipal de Ovalle.

ALEX FERNANDO ALFARO ZAMBRA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en pasaje Las Águilas 781 población 1/2 Hacienda, Ovalle. Hoy jueves 31 de julio se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia Sta. Teresa de Lisieux, luego será trasladado al cementerio de Sotaquí. 

JOEL DEL CARMEN RAVANAL ARDILES
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede social de Villa Los Naranjos parte alta, Ovalle. Hoy jueves 31 de julio se realizará una misa a las 10:30 horas en la iglesia San Francisco de Asis, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Intensas precipitaciones se esperan en la provincia del Limari: Ovalle podría superar los 60 mm

La provincia del Limari se prepara para un evento meteorológico significativo, con lluvias que podrían alcanzar hasta 66 mm en algunos sectores entre el 30 de julio y el 2 de agosto.

Según el pronóstico del CEAZA, Ovalle registrará alrededor de 62 mm de lluvia, ubicándose entre las localidades con mayores acumulados. Punitaqui lidera las proyecciones con 66 mm, seguido de Quebrada Seca con 64 mm, mientras que otras zonas como Hurtado, Pichasca y El Palqui rondarán los 56 mm.

Las precipitaciones, que también afectarán a Combarbalá (61 mm) y Rapel (54 mm), representan un llamado de atención para las autoridades y habitantes de la zona, dado el riesgo potencial de inundaciones o desbordes en áreas vulnerables. El organismo meteorológico recomienda monitorear las actualizaciones en su sitio web oficial para tomar las precauciones necesarias ante este fenómeno.

Este evento climático podría tener un impacto relevante en la agricultura y la infraestructura local, especialmente en territorios donde el suelo ya se encuentra saturado por lluvias anteriores. La comunidad de Ovalle y sus alrededores deberá mantenerse alerta ante posibles cortes de caminos o crecidas de cursos de agua.

Tasa de desempleo en la Región de Coquimbo bajó a 7,4% en trimestre abril-junio 2025

Según datos del INE, la cifra representa una disminución de 0,9 puntos porcentuales en doce meses, impulsada por mayor ocupación (1,8%) y caída de desocupados (-9,5%).

La Encuesta Nacional de Empleo (ENE) reveló que la Región de Coquimbo registró una tasa de desocupación de 7,4% en el trimestre abril-junio 2025, lo que marca un descenso de 0,9 puntos porcentuales (pp.) respecto al mismo período de 2024. Esta reducción se explica principalmente por el aumento de 1,8% en las personas ocupadas, que superó el crecimiento de la fuerza de trabajo (0,9%).

Detalles del mercado laboral

  • Mujeres vs. hombres: La desocupación femenina bajó a 7,9% (-0,6 pp.), mientras que la masculina fue de 7,1% (-1,0 pp.).
  • Sectores con mayor crecimiento en ocupación: Comercio (+9,3%), salud (+25,9%) y alojamiento/servicios de comida (+29,2%).
  • Empleo formal: Las personas asalariadas formales aumentaron 4,3%.
  • Informalidad laboral: Cayó a 29,0% (-2,7 pp.), con una reducción más pronunciada en hombres (-10,3%).

Indicadores adicionales

Indicadores adicionales

  • Tasa de participación laboral58,2% (-0,4 pp.).
  • Población fuera de la fuerza de trabajo: Aumentó 2,6%, influida por inactivos potencialmente activos.
  • Subutilización laboral: La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial se mantuvo en 17,5%, con una brecha de género de 8,3 pp. (hombres: 13,8%; mujeres: 22,1%).

Contexto: La mejora refleja una recuperación gradual del empleo, aunque persisten desafíos en participación laboral y equidad de género. Los datos confirman el dinamismo de sectores como comercio y turismo, mientras la informalidad sigue en descenso.

Anuncian medidas preventivas ante amenaza de tsunami en el Borde Costero de Ovalle

Ante la alerta de tsunami emitida por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el alcalde de Ovalle, Héctor Vega, presidió el Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID) comunal e informó a la comunidad sobre las medidas adoptadas para enfrentar la emergencia. 

El jefe comunal confirmó la suspensión de clases en las escuelas del borde costero durante la presente jornada, con el objetivo de resguardar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo. Además, se prohibió terminantemente cualquier actividad en la zona costera, incluyendo pesca, turismo y labores marítimas, hasta que las autoridades determinen que no existe peligro. 

En su mensaje a la ciudadanía, el alcalde Héctor Vega Campusano hizo un llamado a la calma y la responsabilidad. «Hemos activado todos los protocolos necesarios en conjunto con Senapred y las autoridades marítimas. Es fundamental que la población evite acercarse al borde costero y siga únicamente las indicaciones oficiales» y enfatizó la importancia de mantenerse «informados a través de canales oficiales y evitar la difusión de rumores». 

Según los datos proporcionados por el SHOA, el tsunami generado por un sismo de magnitud 8.7 cerca de Petropavlovsk, Rusia, llegaría a las costas de la región de Coquimbo alrededor de las 15:26 horas de este miércoles 30 de julio.

Las autoridades recomiendan que las personas ubicadas en zonas bajas evacuen hacia sectores elevados tres horas antes de la hora de la llegada del tsunami a las costas de la región y permanezcan atentas a los comunicados oficiales.

ObituarioHOY del miércoles 30 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes fueran en vida

IRMA ROSARIO NARANJO MIRANDA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede social de Villa Los Gobernadores, Ovalle. Hoy miércoles 30 de julio se realizará un responso a las 14:00 horas en el mismo lugar, luego será trasladada al cementerio municipal de Ovalle.

OSVALDO HUMBERTO MALUENDA ORTÍZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en El Toro s/n , Punitaqui. Hoy miércoles 30 de julio se realizará una misa a las 15:30 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de Punitaqui.

JOEL DEL CARMEN RAVANAL ARDILES
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede social de Villa Los Naranjos parte alta, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

ALEX FERNANDO ALFARO ZAMBRA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en pasaje Las Águilas 781 población 1/2 Hacienda, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

MERCEDES ELENA LEYTON BOLVARÁN
Q.E.P.D.
Está siendo velada en El Roble 256 población San José de La Dehesa, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Dirigentes de toda la región participan en Escuela de Formación de Liderazgos Sociales en Monte Patria

La actividad estuvo organizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en donde se entregó un certificado a todos los dirigentes participantes, en reconocimiento a los nuevos aprendizajes adquiridos.

El salón del Camping Municipal de Monte Patria fue el lugar de encuentro para dirigentes de toda la Región de Coquimbo, quienes participaron de la Escuela de Formación de Liderazgos Sociales que impartió el Centro de Formación, Diálogo y Participación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La actividad se extendió durante todo el día, finalizando con la entrega de certificados a cada uno de los dirigentes, quienes obtuvieron nuevos aprendizajes y herramientas para desempeñar sus labores y representar a sus comunidades.

Así fue destacado por el SEREMI de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, quien destacó el rol que han cumplido los dirigentes en los avances que ha obtenido el gobierno, “el plan de emergencia habitacional tiene una parte importante que se sustenta en los liderazgos sociales, la organización de los comités tiene que tener líderes que sean proactivos, que ordenen las demandas, que sean canalizadores de las inquietudes de los vecinos, para nosotros poder atenderlos a través de los programas habitacionales. Entonces, lo que estamos haciendo con esto es colaborar con ellos para mejorar sus capacidades y transferir conocimientos, para que puedan tener un mejor despliegue como dirigentes y nos colaboremos con el desarrollo del plan de emergencia habitacional”, sostuvo.

Por su parte, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, valoró esta instancia de aprendizaje, la cual también sirvió para estrechar lazos con representantes de otras comunas, “para nosotros es fundamental que otros dirigentes de otras comunas interactúen con nuestros dirigentes y vean cómo estamos trabajando, y además entregarles herramientas como las que está entregando el MINVU y el SERVIU en esta escuela que no solo involucró a dirigentes del área de vivienda, también había dirigentes sociales y comunitarios. Si les exigimos a ellos que trabajemos de la mano, que podamos ir logrando ciertas cosas, hay que entregarles herramientas, y eso es lo que se hace con esta escuela”, apuntó.

Una de las dirigentes locales que participó de la actividad fue la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Monte Patria, Ana Herrera, quien agradeció esta instancia, “fue bien provechoso, porque aprendimos hartas normativas en cuanto a vivienda con el SERVIU. Estoy agradecida porque compartimos con nuestros pares de toda la región que son de una buena calidad de personas, que como dirigentes se dedican a aportar los comités de casa. Agradecemos también que hay una buena cantidad y aumento de viviendas para las personas que lo necesitan”, indicó.

Por otro lado, una de las dirigentes foráneas fue la presidenta del comité procasa Padre Alberto Hurtado de Ovalle, María Cortés Vega, quien también valoró la jornada en el Camping Municipal de Monte Patria, “fue excelente, el aprendizaje que tuvimos con otros dirigentes es muy bueno, porque había todo tipo de dirigentes y de todas las comunas. Cada día aprendemos más, nos gustó la capacitación, estaba muy buena, es necesario que el MINVU venga a hacer capacitaciones a terreno, para que así conozcan la región y las comunas que tienen diferentes problemáticas”, concluyó.

Es así como se dio término a una actividad llena de aprendizajes para los dirigentes de la Región de Coquimbo, quienes continuarán liderando a sus comunidades a través de estas nuevas herramientas entregadas por el MINVU.