Inicio Blog Página 1620

Los resultados que necesita el Deportivo Ovalle para clasificar a la liguilla final

Este domingo a las 18 hrs en el estadio AFAO de la Media Hacienda, el CSDOvalle enfrentará a Municipal Quilicura en partido trascendental para su clasificación a la Liguilla final de la Tercera «B», Grupo Norte.

Como es conocido sólo ocho equipos clasifican para la liguilla final: los dos primeros de cada uno de los tres grupos, y los dos mejores terceros.

Desde la misma página de facebook del CSD Ovalle explican los resutados que se tendrían que dar para que los limarinos pudieran conseguir su objetiuvo.

«1.- Si el CSDO vence por cualquier resultado a Municipal Quilicura, necesita que Juventud Salvador (zona centro) y/o Rancagua Sur (grupo sur) no sumen de tres unidades. Juventud Salvador enfrenta como visita a Luis Matte Larrain y Rancagua Sur enfrentará como forastero al ya clasificado Buenos Aires de Parral. Todos los partidos serán disputados a la misma hora.

2.- Si Juventud Salvador vence, el cupo solo lo disputamos con Rancagua Sur. Si los de la sexta región ganan su partido en Parral, El CSDO debe vencer por goleada a Municipal Quilicura. Pese a que ambos equipos harían el mismo porcentaje de rendimiento, Rancagua tiene una diferencia de gol +18, mientras que nosotros +12, por ende nos separan 6 goles de diferencia».

¿Podría conseguirse un resultado holgado el domingo en el estadio AFAO? Está dentro de lo posible porque Quilicura está en el último lugar del grupo con apenas 9 puntos y 32 goles en contra.

Más aún cuando los muchachos de Juan Carlos Ahumada sin duda contarán con un masivo y bullicioso respaldo en las tribunas en un reducto tan popular como el de la avenida La Paz. El apoyo de los hinchas será fundamental para cumplir el objetivo de vencer.

El resto ahora está en manos de la fortuna que esperamos tienda esta vez la mano al club local que tanto esfuerzo ha hecho esta temporada.

«La base de nuestro equipo ha sido el esfuerzo, todo ha costado un montón, y es ahí donde el apoyo de la gente ha sido un pilar fundamental, creyendo al igual que nosotros que podemos recuperar la identidad futbolística de Ovalle», dicen en el club.

Centro Comunal de Rehabilitación Integral de Ovalle apagó su primera velita

Actualmente, el recinto que funciona bajo el alero del municipio en la ex escuela Oscar Araya Molina, atiende a más de 70 personas en situación de discapacidad, quienes reciben tratamientos a manos de profesionales de diversas áreas que permiten mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos que asisten diariamente.

Es un lugar de suma ayuda, para las personas en situación de discapacidad de Ovalle. El Centro Comunal de Rehabilitación Integral está celebrando un año al servicio de la comunidad y con muy buenos resultados, ya que ha sido de suma ayuda para las familias que cuentan con un integrante con capacidades diferentes. El recinto que funciona en la ex escuela Oscar Araya Molina en la población Media Hacienda, bajo el alero del departamento Social del municipio de Ovalle, en la actualidad atiende a 71 usuarios, quienes reciben tratamientos de profesionales del área psicológica, kinésica y social.

El funcionamiento del centro “nos ha permitido atender las demandas concretas en materia de salud, pero también crear un espacio para las familias ovallinas que nos necesitan, a través de un equipo multidisciplinario de profesionales, que una muy linda labor” indicó la jefe del departamento Social del municipio de Ovalle, Edna Franulic. El personal lo componen dos kinesiólogos, un terapeuta ocupacional, un psicólogo, dos asistentes sociales, un periodista, un nutricionista, un intérprete en lenguaje de señas, personal administrativo y queremos “prontamente contar con un  fonoaudiólogo y un educador diferencial” agregó Franulic.

Cabe destacar, que durante el 2016 se atiendo un promedio de 150 usuarios directos de la zona urbana y rural, lo que se traduce en 2.451 sesiones de terapia en las diferentes especialidades. A esto se suma, la asesoría técnica y el apoyo a las familias en la elaboración de proyectos de subsidio a la discapacidad, salud mental y obtención de credenciales de la discapacidad. El encargado de la Oficina Municipal de la Discapacidad, Felipe Muñoz sostuvo que hace “cinco años no teníamos nada y hoy tenemos un recinto con vida y apto para nosotros. Además, nos ganamos un proyecto de 4 millones 800 mil pesos que nos permitió habilitar un sala de rehabilitación bien equipada. Como oficina hemos dispuesto de un presupuesto de 127 millones de pesos, que nos ha servido para desarrollar nuestra labor diaria”.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que este fue un compromiso “que realizamos con el Consejo Comunal de la Discapacidad y estamos contentos porque hemos tenido muy buenos resultados. Esta es una labor muy bonita y que antes no se hacía, porque ustedes no tenían un espacio acorde para sus necesidades y hoy si lo tienen. Ahora, asumiremos el compromiso y destinaremos aún más recursos al Centro Comunal de Rehabilitación, para que más personas tengan la oportunidad de asistir y recibir atención profesional”.

  

El espíritu Diaguita enterrado en el nuevo estadio de Ovalle

Es de conocimiento público que el lugar donde se emplaza desde siempre el estadio de Ovalle es un sitio arqueológico de gran valor.

Felipe Morgado miembro de Agrupación Diaguita de Ovalle señala que “si miras la cancha del estadio, está elevada porque debajo había una gran cantidad de alfarería y osamentas que se perdió. Se destruyó mucho patrimonio. Además, todo lo encontrado fue enviado a La Serena. Estamos peleando para que por lo menos estos restos se devuelvan.”

Incomoda en la opinión pública este tema y es que el nuevo Estadio Diaguita está emplazado desde siempre sobre un lugar sagrado de nuestra cultura ancestral: Un cementerio.

Con el conocimiento público de que la zona es realmente un  sitio arqueológico de incalculable valor cultural, las autoridades se comprometieron a realizar un museo en el Estadio Diaguita, que guardaría la memoria de los cuerpos y restos encontrados.

Esto no sucedió, finalmente un Pucará, un pequeño fuerte de piedras y tierra en perfectas condiciones, quedó al descubierto en los trabajos del estadio. Los encargados decidieron no destruir este lugar y quedó tal cual lo encontraron con un perímetro de protección.  Es todo el homenaje que se realizó a los primeros pobladores del Valle del Limarí. Además del nombre, que algunos quieren cambiar.

Cementerio Diaguita desde siempre

Cuando se realizaron trabajos en el sector del Estadio para un trabajo de alcantarillado en 1932 se encontraron vestigios Diaguita. Los fragmentos de cerámica y osamentas que asomaron a la superficie, quedaron abandonados en el lugar para proseguir las labores de construcción.

En los años 60 se realizó un trabajo de excavación en el que se recuperaron osamentas y cerámicas del periodo Diaguita-Inca y que permitieron la creación del Museo del Limarí en 1963.

Posteriormente y en distintos periodos, nuevos restos fueron encontrados tanto en el Estadio Fiscal de Ovalle, como en el recinto Pisco Control que queda frente al estadio y también en el predio aledaño al recinto deportivo.

Cuando el 2010, se quiso realizar obras de remodelamiento del Estadio Municipal de Ovalle, los hinchas de Club Deportes Ovalle fruncieron el ceño cuando se dio la noticia que estas obras se debían paralizar debido al descubrimiento de más material arqueológico.

Los últimos trabajos dejaron al descubierto muchas  más osamentas y restos arqueológicos. Los encargados remitieron los hallazgos a la administración serenense. Situación  extraña y que no se puede explicar hasta el momento.

Por: Ignacio Zuleta Pereira

Obituarios de hoy jueves 24 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:
GENOVEVA DEL CARMEN DÍAZ
                 Q.E.P.D
Sus restos son velados en la sede social de la Pobl Las Palmas, Sotaquí, la misa se realiza mañana (viernes) a las 16:00 hrs en el Salón Parroquial de Sotaquí, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de ERNESTO SANTIAGO ULLOA GODOY (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en Ovalle. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de ANA MARÍA GONZALEZ GONZALEZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en Caldera. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de BEATRIZ DEL CARMEN MALEBRAN MALEBRAN (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en Ovalle. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de PABLA PETRONILA MUJICA ALFARO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en Monte Patria. Agradece la Familia.
GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

En Ovalle se inicia hoy 6° Concierto de Temporada de orquesta Sinfónica de la ULS

La prestigiosa orquesta universitaria estará en el Teatro Municipal a cargo del Director invitado, maestro David Handel, de los Estados Unidos, gracias al patrocinio de la Embajada de ese país en Chile.

En esta oportunidad, el programa musical contempla la interpretación de un variado repertorio: ‘Metamorfosis 5’ del argentino Jorge Pepi, ‘Concierto para violín y orquesta, Op.35” del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikosky, interpretado por el solista invitado Kurt Nikkanen (Estados Unidos), y la ‘Sinfonía N°7 en La Mayor, Op. 92’ del alemán Ludwig van Beethoven.

Las presentaciones serán de entrada liberada, apto para toda la familia y empezarán hoy jueves 24 de agosto, a las 20:00 horas en Ovalle. Mientras que el concierto que conmemorará los 473 años de La Serena, iniciará el viernes 25 de agosto, a las 19:15 horas, con una nueva charla ‘Reconociendo a Beethoven’, a cargo del músico y secretario ejecutivo de la Fundación Orquesta Sinfónica Regional La Serena, Rodrigo Díaz Cuevas.

ARTISTA DE SELECCION

El VI Concierto de Temporada Oficial tendrá sobre el escenario a dos talentosos artistas estadounidenses. El maestro David Handel, reconocido como uno de los directores emergentes más significativos y aclamado en cuatro continentes por su liderazgo musical apasionado y habilidades para energizar tanto a orquestas como audiencias. Actualmente, sirve como director musical en la Orquesta Sinfónica de Mendoza, director artístico del Festival Internacional de Guadalquivir y consejero artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala y de nuestra agrupación profesional.

Por otra parte, los asistentes también serán testigos de la gran interpretación del violinista Kurt Nikkanen, un solista internacional del más alto rango. Actualmente es Concertino de la Orquesta del Ballet de Nueva York y ha realizado una prolífera carrera como profesor de violín, debutando a los doce años en el Carnegie Hall con la Orquesta Sinfónica de Nueva York. Ha estrenado y grabado obras de música contemporánea escritas especialmente para él, como el Concierto para violín de Steven R. Gerber y en la actualidad prepara a alumnos destacados, en conjunto con docencia, en el Festival de Música de Cámara de la Universidad de Kutztown, Pennsylvania.

Para conocer más detalles sobre éste y los conciertos que se realizarán durante esta Temporada, sólo deben ingresar a sinfonicalaserena.cl y seguir nuestras noticias en nuestras diversas plataformas; Fanpage: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Twitter: @sinfonicaLS e Instagram: sinfonicalaserena.

Operativos policiales en agosto arrojan un total de 38 detenidos en la Provincia del Limarí

Los servicios realizados por personal de la PDI, tienen la finalidad de contribuir  a la  seguridad ciudadana, mediante la detección de delitos   flagrantes y  la ubicación de personas con órdenes de detención pendientes.

Los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle a fin  de brindar seguridad a la población en las comunas de Ovalle, Rio Hurtado, Combarbalá, Monte Patria y Punitaqui, realizaron una serie de servicios para aprehender a personas que se mantenían prófugas de la justicia, operativos que en total, arrojaron 38 personas aprehendidas por diversos delitos de connotación social, como lesiones, arrestos por pensiones devengadas, infracción a la Ley de Drogas entre otros. Lo anterior gracias al trabajo de inteligencia realizado por los Detectives.

El balance es positivo, ya que deja en evidencia que la PDI , hace una labor permanente con las personas que son requeridas con la justicia a fin de mejorar la percepción de seguridad que tiene  la ciudadanía”, indicó el comisario Raúl Muñoz, jefe de la Bicrim Ovalle.

El oficial agrega que “el trabajo de los grupos Microtráfico, ha tenido un desarrollo constante y silencioso, a fin de ubicar distintos puntos de ventas y poder concretar acciones para desbaratar las bandas que operan en las poblaciones de nuestra jurisdicción y que comprende cinco comunas”. Cabe mencionar que la PDI  focalizó sus esfuerzos en aquellos sectores  que presentaron un mayor índice de inseguridad

Todos los detenidos  fueron puestos a disposición de los Tribunales de Justicia ubicados en la provincia del Limarí. Los operativos realizados se enmarcan desde el 01 al 24 de  Agosto y buscan otorgar tranquilidad a las familias y se van a seguir desarrollando, durante  el resto del año.

Jóvenes del Limarí participaron con entusiasmo de Mesa Sinodal

Laicos, personal consagrado, religiosos, agentes pastorales y especialmente jóvenes se dieron cita en la plaza de armas de Ovalle para dar vida a este tiempo de escucha por parte de la Iglesia.

Con motivo de preparar el Sínodo de los Obispos, a realizarse en octubre del 2018 y que lleva por lema «Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional», se realizó en la plaza de armas de la ciudad de Ovalle la primera Mesa Sinodal de la Juventud de la Vicaría del Limarí. En la actividad expusieron siete personas que desarrollan labores en distintas áreas como lo social, medio ambiental y político, así como también del mundo eclesial, con la participación de agentes pastorales.

De esta manera, los expositores fueron Jonathan Acuña, Concejal de la comuna de Ovalle, Camila Tello, perteneciente a la agrupación juvenil medio ambiental “Sembrando el Mañana”, Francisca Araya, estudiante universitaria, Carla Cortés y Camila Bustamante, integrantes del centro de alumnos del colegio “San Juan Bautista”, Iván Bruna, estudiante del colegio Temelcura y Maximiliano Cortés, feligrés de la parroquia “El Divino Salvador” de Ovalle.

En este sentido, Johanka Véliz, coordinadora de la Pastoral Juvenil en la Vicaría del Limarí, manifestó que “es una gracia de Dios que podamos tener estas instancias de diálogo, especialmente en el sentido que la Iglesia presente esta actitud de escucha activa hacia lo que lo jóvenes le dan importancia a los tiempos de hoy. Creo que esto nos da fortaleza, especialmente a los jóvenes, que son el futuro de las comunidades eclesiales, por lo que debemos saber en que situación se encuentran, que es lo que piensan o sienten, así como saber que es lo que está pasando en el mundo social, cultural y político”.

Por su parte, Oliver Pasten, seminarista que forma parte del equipo vicarial de Pastoral Juvenil, expresó que “esta es una ocasión propicia para preguntarse que es y que se espera de la Iglesia por parte de los jóvenes y como ellos, desde su ámbito, la ven. Es un desafío, sobre todo con lo que el Papa Francisco ha pedido a la Iglesia universal, de preguntarnos por los jóvenes con la finalidad de peregrinar juntos, pero para ello debemos tener un tiempo previo que es el de escuchar y es precisamente lo que hemos realizado este fin de semana”, concluyó.

Comerciantes del Mercado tirarán la casa por la ventana para celebrar la Independencia

El evento que se realizará los días sábado 2 y domingo 3 de septiembre en las calles posteriores del recinto comercial considera la participación de destacados artistas y grupos musicales y la mejor oferta gastronómica del sector.

Se trata de la 1° Fiesta de la Independencia a realizarse en Ovalle, organizada por Barrio Independencia los días 2 y 3 de septiembre 2017 en las calles Edmundo Pizarro y Maipú, que considera no sólo actividades recreativas, sino en especial gastronomía y destacados artistas.

El programa comenzará el Sábado 2, desde las 11 de la mañana y se prolongará hasta la medianoche, con actividades para los niños, y cerrado un espectáculo final con la presencia del Grupo Los Condenados.

El segundo día, el domingo 3 las actividades se iniciarán a las 11.00 horas con actividades gatronómicas en las que los distintos redstaurantes del barrio Independencia ofrecerán lo mejor de su cocina a precios rebajados. En esta oportunidad el programa cerrará con un espectáculo en el que el principal invitado será el presitigioso conjunto Los Vikings 5 .

Y lo más importante: la entrada al público será liberada.

Buena noticia: Colegio de Ovalle continuaría siendo particular subvencionado

En esta ciudad eran dos los establecimientos educacionales particulares subvencionados que habían decidido convertirse en particulares pagados: el Colegio Santa Teresa de Jesús y el Colegio Tamelcura.

Decisión que había sido recibida con preocupación por los apoderados, muchos de los que de inmediato procedieron al retiro de sus estudiantes en busca de otra solución mas económica pues la mensualidad habría aumentado de manera significativa.

Sin embargo el ultimo colegio, ubicado en el sector de El Portal, en el sector poniente de Ovalle, dio a conoer al ministerio de Educación y a los apoderedados su decisión de revertir lo anterior y continuar como colegio particular subvencionado, conformando la figura legal de fundación o corporación.

Esto fue recibido como una noticia muy positiva por el Seremi de Educación, Pedro Esparza . «La ley tiene sus complejidades, pero ahora hay un proceso de maduración, se entiende cuál es el sentido, y las opciones que entrega esta Ley de Inclusión, que el proyecto educativo mantiene la libertad y autonomía de los establecimientos; y que hay un reconocimiento al patrimonio y a la inversión que el sostenedor ha realizado a lo largo del tiempo. Por eso, se implementa este sistema de auto – compra. Es muy positiva la decisión de estos dos importantes establecimientos (de la fregión) ”.

Esto por cuanto en la región fueron dos los colegios que adoptaron la misma decisión. El Francis School de La Serena, fue el otro establecimiento que se retractó de su decisión original.

El Colegio Francis School (1.600) y Tamelcura (500) tienen una matrícula de alrededor de 2.100 alumnos. “Esperamos que como estos dos establecimientos desistieron de la decisión, tengamos otros que tomen la misma decisión, porque están todas las condiciones para preservar el proyecto educativo, pero en un formato que se optimicen los recursos hacia este mismo proyecto educativo”, agregó el Seremi Esparza. El Mineduc continuará dialogando con los otros 11 establecimientos que todavía pueden revertir su decisión de ser particulares pagados y convertirse en corporaciones.

Identifican a conductor fallecido en accidente registrado en Las Cardas

El siniestro fue protagonizado por un camión en la citada cuesta de la ruta D 43, en tanto en Ovalle, una motoniveladora volcó mientras trabajaba en la Bajada El Ingenio.

Dos accidentes se registraron en la tarde de este miércoles en la provincia del Limarí, con un saldo lamentable de un fallecido, identificado como Carlos Humberto Barraza Barraza, producto de un volcamiento de un camión, hecho ocurrido en la cuesta Las Cardas de la ruta D-43, que une la ciudad de Ovalle con la conurbación La Serena Coquimbo.

El accidente se habría producido por el corte de los frenos del vehículo mayor que transportaba una chancadora para ser sometida a reparaciones en la ciudad puerto de Coquimbo. Versiones de testigos en el lugar de los hechos señalan que ante la situación, el chofer habría intentado saltar del descontrolado camión, mientras que otra versión que habría el hombre salido eyectado.

Foto: Rodrigo Alfaro

El jefe de la Bricrim de la Policía de Investigaciones limarina, comisario Raúl Muñoz, llegó al lugar mientras viajaba de regreso a Ovalle, «pocos minutos después del accidente y agregó que «dimos el aviso y realizamos las coordinaciones con Carabineros y constatamos la muerte del chofer», agregando que «aparentemente se la habrían cortado los frenos y se estrelló contra el cerro», relató a OvalleHOY.cl y se excusó de dar mayores detalles, pues el procedimiento está en manos de Carabineros de Chile. Tras algunos minutos, personal de la Tercera Comisaría de Ovalle se hicieron presentes en el lugar y realizaron las diligencias de rigor.

Motoniveladora

Cerca de las 17:30 horas de hoy, se produjo el volcamiento de una motoniveladora que trabajaba la Bajada El Ingenio, ruta que está siendo habilitada por el municipio local. Según testigos, el hecho se habría producido por una mala maniobra del vehículo, lo que produjo que cayera desde una altura de unos 15 metros.

 

Más de 300 agricultores y crianceros impulsan sus actividades gracias a Programa Zonas Rezagadas en Combarbalá

La iniciativa ha significado un aporte para hacer surgir a agricultores y crianceros combarbalinos de la comuna limarina, con proyectos de inversión que han permitido concretar sus anhelos de negocio.

Sin duda Combarbalá es una comuna caracterizada por el empoderamiento de sus pequeños productores agrícolas, quienes constantemente logran salir adelante gracias al apoyo de diversos entes estatales a través de sus distintas herramientas e instrumentos.

Uno de ellos es el Programa Zonas Rezagadas, ejecutado -entre otros- por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Un ejemplo de apoyo es posible encontrarlo en el interior de la comuna limarina, exactamente en el sector de Soruco, lugar donde se encuentra la casa de Danitza Bugueño, una emprendedora agroecológica que cansada del ruido de Santiago decidió, junto a su marido, radicarse en la región para dedicarse a la venta de aceite y ungüentos de la flor de la caléndula.

La alta propiedad cicatrizante, antinflamatorio y antiséptica de la planta -de origen europeo-, sumado al anhelo que tiene la usuaria de INDAP por ver surgir su negocio han llamado la atención de muchas revistas e instituciones, quienes le han brindado ayuda tanto financiera como de oportunidades para darse a conocer.

Es en este sentido que tanto Danitza como muchos productores rurales de Combarbalá recalcan la importancia que ha tenido la llegada a sus vidas del Programa Zonas Rezagadas, herramienta enfocada en dar mayores y mejores oportunidades a los territorios considerados de rezago.

“Constantemente sufríamos por los cambios climáticos existentes en la zona, ya que de repente una helada podía matar todos nuestros cultivos, y cansados de la situación decidimos postular a un proyecto de Zonas Rezagadas consistente en una caseta sombreada que se adecuara a las condiciones del clima. Hoy la obra está ejecutada y puedo decir que esto da paso a cumplir mi sueño de crecer, porque la infraestructura me asegura el resguardo y la opción de aumentar mi producción. Agradecemos a INDAP y al programa, porque ellos nos creen y nos apoyan mucho”, indicó Bugueño.

Para Danitza, dentro de sus planes a futuro está la idea de exportar fuera del país y aumentar la variedad de cultivos con productos como la moringa o la quinoa. Pasos en los cuales sin duda el impulso amigo del Gobierno estará presente para aportar con las herramientas e instrumentos necesarios.

Combarbalá, Nueva Tierra de Oportunidades

Por otra parte el Jefe de Área INDAP Combarbalá, Álvaro Astete, señaló que “para INDAP la herramienta ha sido una gran ayuda, nos ha permitido igualar la cancha y por lo mismo la gente pide la continuidad de esta medida presidencial. En Combarbalá en solo 3 años llevamos más de 300 beneficiados con proyectos de inversiones considerables, para ellos es realmente una gran ayuda. Estamos muy feliz por Danitza y por todos los demás”.

El coordinador regional de Zonas Rezagadas, Cristian Herrera, manifestó que “el programa ha tenido resultados bastante positivos en Combarbalá y estamos seguro que junto a INDAP realizamos lo correcto. Recientemente hemos visitado grandes proyectos, como lo son las cortinas interceptoras de aguas lluvias, y como ejemplo tenemos la implementación de la caseta de Danitza para sus novedosos productos. De esta manera estamos potenciando fuertemente la innovación, tanto en los procesos como en la producción misma, permitiendo a los beneficiados abaratar costos y diversificar sus cultivos”.

Es importante indicar que el Programa Zonas Rezagadas es una medida presidencial del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y desde el 2014 se encuentra en su fase piloto. Junto a Combarbalá, en la región de Coquimbo esta iniciativa también considera las comunas de Monte Patria, Canela y Punitaqui.