Inicio Blog Página 1621

Ovalle recibirá a los mejores exponentes de pisco del país

El próximo viernes 25 de agosto la perla del limarí será la sede de uno de los campeonatos internacionales más importantes de cata de bebidas alcoholicas.

Spirit Selection 2017, será una jornada donde los ovallinos podrán disfrutar de los diferentes tipos de pisco y sus diversas preparaciones. Esta actividad contempla la participación de destacados bartenders, quienes prepararan variados cocteles en base a pisco y productos típicos de la zona.

La municipalidad de Ovalle en conjunto con, la Asociación Pisqueras de Chile, Viñas del Valle de Limarí y otros representantes de productos típicos de la zona realizarán una entretenida y novedosa jornada en la Plaza de Armas, desde las 11 y hasta las 18 horas.

El programa contempla un Brunch Campestre y un recorrido por la Feria Modelo, a las 10 de la mañana. Posteriormente, a las 11:45 de la mañana se realizará una exposición y muestra costumbrista de la provincia del Limarí en la Plaza de Armas de Ovalle. Luego a las 16 horas, las actividades se trasladarán a la terraza del Valle del Encanto, donde se efectuará un denominado Cheese and Wines (Queso y vino) y la jornada finalizará con una cena de clausura en los Altos de Tuqui.

“Estamos muy contentos de poder ser anfitriones de este evento de gran magnitud, donde podemos conocer los mejores productos que ofrecen las empresas pisqueras nacionales en Chile y el mundo. Además, el pisco es un licor muy típico de nuestra zona y estamos muy orgullosos que algunos de estos destilados hayan obtenido premios a nivel nacional y en el extranjero” indicó el alcalde Claudio Rentería.

Recordemos, que este es uno de los campeonatos internacionales más importantes de catas de bebidas alcohólicas a nivel mundial, por lo que es considerada como una de las mejores vitrinas para el comercio exterior.

El histórico Club Deportes Ovalle volverá a la cancha

Gracias a la iniciativa de hinchas locales, quienes lograron el apoyo del municipio ovallino, auspicios y del mismo dueño del equipo Miguel Nasur, los auténticos verdes del Limarí volverán en la inauguración del Estadio Diaguita.

El Estadio Diaguita de Ovalle está pronto a su inauguración oficial, con fútbol como corresponde. Pero, ¿Qué equipo tendrá el privilegio de jugar por primera vez en el pasto natural del nuevo estadio?

La respuesta es ni más ni menos que Club Deportes Ovalle. Sí, el mismo del escudo del minero con el campesino, el mismo que fue fundado en 1963 y que el 2016 fue desafiliado del fútbol profesional por la mala gestión de sus dirigentes.

Resulta que un grupo llamado “Los Incondicionales al CDO”, conformado por la barra «Ultra Verde», miembros del cuerpo técnico del último período, hinchas, comerciantes y ciudadanos, se reunieron y crearon una propuesta concreta que presentaron al Alcalde de Ovalle, quien aceptó la iniciativa.

«Son 54 años de historia que deben ser respetados como tal mas allá del momento actual que vive la institución. Le entregamos una propuesta concreta al alcalde con quien nos reunimos y el de manera muy gentil aceptó. En honor a las tantas alegrias que Club Deportes Ovalle ha dado a la comunidad.» Señaló César Vega, miembro de la agrupacion «Los Incondicionales al CDO».

Los motivados hinchas de los verdes del Limarí,  lograron el apoyo económico para costear los pasajes, alojamiento y locomoción de un equipo completo de ex jugadores de Club Deportes Ovalle. Futbolistas actualmente vigentes y que en su mayoría jugaron la final de la Copa Chile el año 2009. Se incluirá probablemente a Jose Luis Villanueva, el Beckham chileno, que marcó 20 goles el 2002 por el CDO.

Estos 11 gladiadores se enfrentarán a una selcción juvenil chilena, que está aún por confirmarse.

Además, se espera que se juegue otro partido de alto impacto. Un esperado encuentro entre Provincial Ovalle y Club Social y Deportivo Ovalle quienes sacarán chispas en el terreno de juego con un partidazo.

Invitan a colaborar con ovallina hospitalizada que espera trasplante de hígado

Este jueves 24 y viernes 25 se realizará un evento  en el que se puede colaborar con esta madre de cinco hijos.

Vilma Núñez se encuentra hospitalizada en La Serena con complicaciones hepáticas de consideración. Tanto así que se encuentra en lista de espera para un trasplante de hígado. Los costos que debe asumir la familia por la hospitalización y los cuidados de la mujer son altos y requieren colaboración de la comunidad.

Este jueves 24 y viernes 25 a las 20:30 horas en la cancha de la villa Los Naranjos  se llevará a cabo un campeonato de baby fútbol en el que además de disfrutar de un buen espectáculo se venderán distintos productos para comer y beber. Los fondos recaudados serán para costear la enfermedad de Vilma.

Vilma Nuñez fue funcionaria del liceo Alejandro Alvarez Jofré, actualmente, hasta antes de su enfermedad se desempeñaba como asesora del hogar. Cayó hospitalizada hace un tiempo, su situación se fue complicando y hoy está internada a la espera de un trasplante de hígado que pueda mejorar su situación.

 

Hasta la localidad de El Trapiche se traslada Torneo Semillero de Fútbol

Este sábado 26 de agosto la competencia de balompié, en su décima versión, estará presente en la localidad de El Trapiche, donde llegarán los más de 20 equipos, quienes lucharán por coronarse como los monarcas del certamen en las categorías Infantil, Juvenil y rama femenina.

Este sábado 26 de agosto vuelve la competencia deportiva a la zona rural de Ovalle, ya que El Trapiche será la localidad, donde se iniciará la Décima Versión del Torneo de Fútbol Semillero Rural, que albergará a más de 20 elencos de la comuna, quienes lucharán por convertirse en los monarcas de cada una de las categorías.

Al igual que la versión anterior, el certamen se jugará en las series Infantil, Juvenil y Femenina, esta última ha generado un gran atractivo para el público, ya que se han visto encuentros de primer nivel, donde se ha podido apreciar una alta calidad técnica de las jugadoras. El evento se iniciará a las 9:30 de la mañana y la ceremonia inaugural está prevista, para el mediodía, ocasión en que las delegaciones desfilarán frente a las autoridades con su indumentaria oficial.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “estamos muy contentos y satisfechos por los resultados que hemos tenido con la realización de los torneos semilleros, pues se convierten en un tremendo panorama, no tan sólo para niños y jóvenes, que muestran su talento en el futbol, sino también para sus familias, quienes los acompañan y alientan en cada una de las localidades donde realizamos esta competencia”. Por su parte, el encargado del departamento de Deportes y Recreación, Claudio Rojas sostuvo que en cada versión “tenemos más equipos interesados en participar y medirse en este torneo que ha recorrido gran parte de la comuna y lo mejor, con mucho éxito”.

En esta ocasión, participarán las escuadras de  Los Dragones de Santa Cristina, Academia La Silleta,  Academia de Sotaqui, Academia de Tabalí, Academia de Oruro, Academia Galaxia Jr,  El Trapiche, Academia El Valle, Academia de La Torre, Los Pumas de Cerrillos de Tamaya. A estos se suman Petrobras, Club Femenino Atlético Ovalle, Club Deportivo Social Ovalle, Los Llanos de Limarí,  San Luis del Talhuén, Sporting Ovalle, Las Panteras y Los Acacios.

Anuncian solución a peligros de carretera que pasa por Sotaquí

Este tramo carece de señalética, paraderos y presenta una serie de deficiencias viales que ha provocado accidentes incluso muertes, segun hicieron notar vecinos en fechas anteriores.

Atendiendo esta situación la seremi de Obras Públicas, Mirta Melendez, se reunió con los vecinos y el diputado Daniel Núñez para anunciar que se remodelará todo el tramo de la carretera con una inversión de 273 millones de pesos.

El diputado Núñez manifestó su satisfacción por el logro que significa para los vecinos de Sotaquí. “Hemos tenido un gran avance, porque la seremi Mirtha Meléndez ha escuchado la solicitud de la comunidad y efectivamente el MOP consideró que en este sector, donde tenemos la carretera que atraviesa el pueblo, es necesario hacer una intervención de vialidad mayor. Esta intervención se hará a partir de los recursos que tiene disponible el Ministerio de Obras Públicas”.

“Contemplará recambio de señalética, paraderos, entre otras estructuras que se realizará. Queda pendiente el tema de las luminarias, que pediremos apoyo del Municipio. Esta obra se licitará en el mes de agosto, noviembre la obra ya estaría adjudicada y la obra estaría lista en los primeros meses de 2018, una muy buena noticia que responde a las demandas ciudadanas”, agregó el legislador.

La seremi del MOP, Mirtha Meléndez, señaló a su vez que “levantamos como Ministerio de Obras Públicas un programa de conservación de seguridad vial y precisamente cuando el diputado Núñez me llamó, nosotros habíamos priorizado este problema”.

Este proyecto se estaría licitando el 31 de agosto y se adjudicaría a la empresa entre octubre y noviembre de este año. Se comprometen 273 millones disponibles para el arreglo vial de la carretera que pasa por Sotaquí paraderos, tachas, veredas, señalización, demarcaciones, después de 30 años con problemas en ese tramo, “va a quedar mejor de lo que los vecinos nos solicitaron. Así que durante el primer semestre de 2018 esto debe estar listo, son 120 días de plazo que tendrá la empresa para hacer ejecutar la obra”, añadió la seremi Meléndez.

La Presidenta de la Junta de Vecinos de Sotaquí, Raquel Araya indicó que “la reunión con el diputado y la seremi fue muy provechosa. Nos favorece bastante. Ya tenemos algo concreto. Otra cosa importante es que cuando se esté ejecutando el proyecto, considerarán nuestra opinión, porque somos nosotros los que vivimos aquí, así que sólo agradecer a las autoridades, al diputado y a la seremi por esta gran gestión”.

Obituarios de hoy miércoles 23 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:
ERNESTO SANTIAGO ULLOA GODOY
                 Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada calle única s/n, de la localidad de Villorrio de Talhuén, la misa se realiza hoy ( miércoles) a las 15:30 hrs en la Iglesia El Santísimo Redentor, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
ANA MARÍA GONZALEZ GONZALEZ
                 Q.E.P.D
Sus restos son velados en la capilla San Pedro de la ciudad de Caldera, la misa se realiza hoy ( miércoles) a las 11:00 hrs en la misma Capilla San Pedro, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Caldera.
BEATRIZ DEL CARMEN MALEBRAN MALEBRAN
                 Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Oscar Espinoza 555, de la pobl Fray Jorge, la misa se realiza hoy ( miércoles) a las 16:00 hrs en la Parroquia El Divino Salvador, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de VICTOR MANUEL CASTILLO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (martes) en Ovalle. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de HERNÁN DEL ROSARIO DIAZ LÓPEZ(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (martes) en Los Canelos. Agradece la Familia.
GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Aplausos por entubamiento de tramo de canal que pasa junto a Colegio Fray Jorge

La comunidad educativa del establecimiento ubicado entre las calles Miguel Anguirre y Victoria recibieron con alegría los trabajos que se están efectuando en el canal Tuquí Bajo, contiguo al lugar.

Es que ese conducto de riego que abastece de agua a los predios ubicados al poniente de la ciudad cada cierto tiempo se sale de sus cauces inundando los patios del establecimiento. Pero también por el peligro que entrañaba para los niños la presencia de ratones que presuntamente salían desde ese lugar.

El propietariuo del terreno, el comerciante y agricultor Jorge Hernandez Aguirre aseguró que él estaba conciente de la preocupación de los miembros de esa comunidad educactiva, en especial a lo relativo a la presencia de grandes ratones, aunque asegura qu no es propiamente su terreno el lugar donde se crían estos molestos vecinos de cola larga.

«Pero para terminar con cualquier duda, estoy entubando el canal para que no haya mas problemas y que todos quedemos tranquilos, evitando ademas que los ratones salgan de las propiedades vecinas utilizando el canal», asegura.

Explica que se está instalando un tubo de un material especial de PVC de un diámetro de 80 centímetros que llega hasta la misma calle Victoria. Aunque era innecesario un tubo tan ancho, es preferible que sea de mayor diametro para prevenir cualquier aumento de caudal como consecuencia de aguas lluvias, agrega.

Porque por otra parte el agricultor Roberto Vega Alcayaga, presidente de la Junta de Vigilancia del canal Tuquí Bajo explica que este canal no sólo sirve para regar las alrededor de un centenar de hectáreas ubicadas en el sector El Portal, sino que además cumple el objetivo de Colector Secundario de Aguas lluvias.

«Como cada vez se ha ido reduciendo la cantidad de terreno agrícola por la construcción habitacionales nos habían pedido eliminar el canal para abastecernos de agua desde el canal El Romeral (Bajándolas por el sector Mirador), pero eso no se puede porque el canal Tuquí recibe las aguas lluvias que llegan desde la parte centrica de la ciudad y evita que inunden las partes bajas», agrega.

Lo cierto es que tendremos canal Tuquí para rato, aunque esta vez con una adecuada protección para la seguridad y salubridad de quienes residen en los alrededores.

M.B.I.

Y llegaron las lluvias. Esas de verdad

Para los nacidos en el Norte Chico, las lluvias en nuestras vidas siempre fueron lo más principal, en la vieja casona familiar, hoy derrumbada por la irracionalidad humana, en un lugar prominente se encontraba ubicado un artefacto alemán muy preciso que en la temporada otoño-invierno era diariamente consultado, se trataba de un Barómetro ,que basado en sus sensibilidades anunciaba presencia o ausencia lluvias . Bajó el barómetro y eso era un notición que conmovía a toda la familia, aquello pronosticaba lluvias . Por aquellos años no existía el hombre del tiempo, menos se conocía eso de los celulares que con absoluta precisión nos entrega, entre miles de otras propuestas, el pronóstico del tiempo con exactitud de un Omega. Entonces con la actual tecnología aquel viejo Barómetro quedo rezagado en un rincón de la memoria.

Más hoy he conocido las lluvias. Esas lluvias potentes .Esas de verdad.

Ubicado en plena Araucanía cerca del mar, en Rucahue, Carahue adentro, he sentido el plañir de las aguas en el techo de zinc, con una intensidad aterradora, muy diferentes a los relatos de Neruda en sus vivencias temucanas. No. ahora sí que siento y por primera vez en mi vida lo que es llover,- a cantaros como decía mi madre – pero de esos cántaros pesados, macizos, el agua cae con peso como de plomo, no de gotas , aquellas románticas gotitas nortinas que hacen que las celebrábamos con algarabía y con fiestas familiares, ya que allá como acá , la lluvia trae vida y esperanzas en especial a los rurales y estoicos campesinos comuneros .

Pero en el Sur, es otra cosa, es pesada, cargante , lluvia sobre lluvia día, tras día , días seguidos, y nos resulta sólo refugiarnos al lado del fogón de la cocina de esas cocinas sureñas a leña que además de calentar las teteras y ollas, a través de ingeniosas tuberías abastecen de agua caliente a la ducha y permiten un ambiente más o menos grato a una temperatura tolerable.

Entonces y consecuencialmente aparece otro nuevo elemento, el barro, un barro muy desagradable, pesado, que hace intransitable los caminos ,y que nos aleja de la civilización, sin diarios, sin tele, sin internet, ya que en estos campos los vientos que acompañan a las aguas derriban árboles, que cortan el tendido eléctrico y a veces los caminos.

Ahora emergen dos nuevos elementos para mi desconocidos, las botas de agua indispensable si se quiere salir de casa ,a las que también se debe aprender a usar, carecen de tacos, en el barro es fácil resbalarse y caer de” poto al barro” ,no solo haciendo el ridículo ante la comunidad mapuche sino que además con la ropa imposible de usar .

El segundo elemento sí que tiene plena justificación, en verano comentaba cómo es posible que la gente lugareña le rindan tan pleitesía a la Xunta como dicen los gallegos, en efecto la Yunta de Bueyes, o Bous cono diría un catalán, son los únicos que se atreven con la lluvia y con los pantanoso caminos, ellos “el cordillera” y “el mariposa” son los verdaderos colosos que irrumpen por estos lodazales ,y un aliado indispensable, la carreta que en gloria y majestad supera a las más poderosas 4/4 y resultan triunfadoras en estos inviernos sureños. La dupla Carreta-Bous nos acerca a los almacenes, portan la harina, el pan, los fideos, sal y azúcar, es decir el enlace perfecto que rompe el aislamiento que el barro nos atenaza.

Como toda dicotomía, en un análisis realista las lluvias nos conducen a la otra visión de la vida y, ello se observa con creces. Hacen brotar lo más hermoso del Sur .Sus paisajes. Así entre Traiguen y Chol-chol nos asaltan unos maravillosos brotes de soles amarillos que iluminan el camino y refrescan el alma, son los Aromos de los Campos de Traiguen. Inmensos. Notables, que hermosean las planicies de Malleco y entre medio enormes sembradíos de trigo que brotan majestuosos entre los surcos de tierra fértil y generosa. Semillitas que portarán los granos de esperanza, de alegre y verde vida para un pan que presidirá las mesas familiares chilenas.

Pero eso no es todo: por ahí asoma como “una chispa de fuego” ,enredado entre los Peumos y las Quilas el tormentoso y apasionado Copihue. Único. El Rey floral de la Araucanía .Bello. Simple, rojo .Insigne farol que ilumina los campos sureños. No pueden faltan en estas polifonías de colores y de sonidos los loros choroyes, los pájaros carpinteros, las diucas, los trucaos, los run-run, los siete colores, algunas perdices que con sus trinos alegran el bosque valdiviano. Por ahí ,en el humedal de Moncul diviso unos hermosos Cisnes de Cuello Negro que nadan majestuosos mostrando toda su ancestral belleza, y de vez en cuando algunos Cisnes como de algodón, los Cisnes Coscorobas que también se observan en los humedales de Tongoy.

Estamos obligados a convivir con las lluvias en este húmedo Sur chileno. Lluvias que esta vez han sido muy generosas ya que se extendieron hasta nuestra región, dejando una nota de esperanzas a los aguerridos agricultores y campesinos nortinos y llenando de un atractivo mayor a los amantes de la naturaleza que nuevamente podrán disfrutar de un jubiloso Desierto Florido.

Iván Ramírez Araya,
Rucahue/Chomio Región de la Araucanía
20 de Agosto 2017.

No hay de que preocuparse: explican las altas temperaturas del fin de semana

Es habitual que en nuestra zona cuando aparecen temperaturas mas altas de lo normal en esta epoca mucha gente se comienza a intranquilizar y a temer algo anormal. «Tanto calor.. ¿no irá a temblar?»

Pero no, nada de eso. Desde el área meteorológica del CEAZA explican que el evento se debió a la presencia del viento Terral que afectó a la Región de Coquimbo y que se anunció en la alerta emitida por el centro científico, el pasado 17 de agosto.

“Se generaron vientos moderados durante la madrugada y parte de la mañana en algunos sectores precordilleranos y valles cercanos. Este fenómeno permitió además que se registraran temperaturas máximas altas para la época invernal y baja humedad relativa”, señala Luis Muñoz meteorólogo del CEAZA.

Según explica el profesional, a nivel regional el viento más fuerte y la temperatura máxima más alta se registraron en Vicuña, con 45 Km/h (20/8/2017)) y 32,3ºC (21/8/2017), respectivamente. Mientras que la humedad relativa más baja se presentó en Rivadavia con 4,6% (20/8/2017).

En la provincia del Limarí las temperaturas mas altas fueron registradas el lunes 21 en El Palqui y en Pichasca, de 29.9° C, y 29.5° respectivamente.

ANALISIS TECNICO

Muñoz explica que el terral, que implicó vientos del este, altas temperaturas y baja humedad relativa, fue producido por la fase cálida de la vaguada costera en interacción con una dorsal en altura.

“La fase cálida o fase de desarrollo de la vaguada costera, con la cual se registran vientos cálidos del este, desde la cordillera a la costa, provocó subsidencia o el movimiento descendente del aire, desde las capas más altas de la tropósfera a la superficie, que comprime y calienta el aire cercano a ésta. El segundo fenómeno que aportó al fenómeno fue una dorsal en altura, la cual trasladó aire cálido desde el norte del país hacia el sur y que también se asocia a subsidencia”.

Llaman a estudiantes secundarios a participar en festival provincial de cine

Hasta el 23 de octubre tendrán plazo los concursantes para enviar sus trabajos audiovisuales y ser parte de esta competencia

El Segundo Festival Provincial de Cine de Estudiantes Secundarios es organizado por la  Municipalidad de Ovalle, a través de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle y patrocinado por la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso.

El Teatro Municipal de Ovalle será el lugar, donde el próximo 30 de octubre se llevará a cabo este festival en el que serán exhibidos los 10 mejores cortometrajes (seleccionados previamente) para competir, y ser visualizados por el jurado oficial -y el público presente- para elegir el cortometraje ganador.

Cabe destacar que el concurso está dirigido a estudiantes secundarios (de primero a cuarto medio) de cualquier establecimiento educacional de la provincia de Limarí, quienes podrán participar con sus cortometrajes; sean estos de ficción, documentales, híbridos, animaciones, experimentales, o cualquier otro formato; siempre y cuando no hayan participado en algún concurso, festival o similar anteriormente.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería Larrondo señaló que “el ganador del concurso no solo recibirá la estatuilla Mejor Cortometraje 2017 –como reconocimiento a su trabajo- sino que clasificará de forma automática al Festival Nacional de Cine de Estudiantes Secundarios (FESCIES), organizado por la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso, donde nosotros entregaremos como premio al ganador los pasajes ida y vuelta a la ciudad de Valparaíso para un (1) representante del cortometraje ganador, su alojamiento en Valparaíso por los días de duración del festival, a fin de que pueda participar de seminarios y talleres en la ciudad de Valparaíso en el marco de dicho festival”.

Las bases de este festival  se encuentran disponibles en la página web www.ovallecultura.cl y en las dependencias del Centro Cultural.

Cabe recordar que el concurso estará abierto hasta el 23 de octubre del presente año, plazo  en el  cual podrán entregar sus trabajos audiovisuales, ya sea vía correo tradicional o de forma personal, en las dependencias del Centro Cultural Municipal de Ovalle ubicado en Independencia 479.

Pavimentación de “bajada del ingenio” lleva 50% de avance

Las labores de mejoramiento se iniciaron hace un mes con la limpieza del lugar y también con el ensanchamiento de la vía.

La conocida “bajada del villa El Ingenio” en estas últimas semanas ha cambiado su aspecto, ya que el municipio de Ovalle, a través de recursos propios, intervino este lugar, con maquinaria pesada y la colocación de fresado de pavimento, con el fin de que los residentes de villa El Ingenio, población José Tomás Ovalle y zonas aledañas tengan una alternativa, para llegar al centro de la ciudad.

“Estamos tomando una serie de medidas, para descongestionar la ciudad y nos dimos cuenta que este sector es una buena alternativa, para que las familias que viven en la parte alta puedan llegar al centro de Ovalle. Por eso decidimos e inyectamos recursos para mejorar el estado de esta vía, que estaba en mal estado y con nuestros equipos hemos realizado un trabajo de mejoramiento, que nos tiene muy satisfechos, porque ha sido bien recibido por los vecinos” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

El jefe comunal agregó que esta “es la primera etapa, que, actualmente, bordea el 50% de avance, porque, posteriormente, tendremos que colocar barreras de protección y señaléticas”.

Las labores de mejoramiento se iniciaron hace un mes con la limpieza del lugar y también con el ensanchamiento de la vía, ya que no cumplía con las medidas óptimas, para garantizar el paso de dos vehículos en sentido contrario.

Actualmente, se está interviniendo con una retroexcavadora y un rodillo, el cual se encarga de compactar los más de 1500 cubos de fresado, lo que cubrirá, en un comienzo, un área de 2 kilómetros. Se espera, que los primeros días de septiembre esta vía se encuentra habilitada.

Este trabajo también se está realizando en la continuación de calle Libertad, que permite llegar de forma más rápida a la ruta que una a Ovalle con la localidad de Limarí.