En la mañana de hoy miércoles sus restos fueron trasladados hasta el establecimiento del que fue su Director, donde desde el mediodía está recibiendo el homenaje de alumnos, profesores y cientos de personas que conocieron su labor docente y en la cultura.
Don Sergio Melo Contador falleció ayer martes a la edad de 77 años como consecuencia de una grave enfermedad y luego de ser velado inicialmente en su domicilio de calle Máximo Corral 919, Villa El Mirador 3, su féretro fue trasladado en la mañana hasta el salón principal del Colegio de Artes y Música, «Eliseo Videla Jorquera», donde ha estado recibiendo los homenajes póstumos de las agrupaciones artísticas.
Sus funerales, según informó Edio García Galleguillos, actual director del colegio, se efectuarán mañana jueves luego de una misa a celebrarse al mediodía (en principio) en el mismo lugar. Previo a ello se le tributaría una despedida musical a cargo de la orquesta principal del establecimiento.
También vence el plazo de postulación a la beca para financiar el costo total de la prueba de selección universitaria.
Ya se comienza a terminar el plazo para que los estudiantes para inscribirse a dar la temida PSU. El plazo que comenzó a regir desde el 4 de junio terminaba el día 4 de agosto pero fue extendido hasta este viernes 18.
Además en la región de Coquimbo se acaba el plazo para que quienes vaya a rendir la prueba puedan postular a la Beca Junaeb para la Prueba de Selección Universitaria (PSU). El proceso finaliza el 18 de agosto a las 13:00 hrs.
Cabe destacar que este subsidio está destinado a financiar el costo total de rendición de la PSU en estudiantes de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados de la promoción del año en curso y, de manera excepcional, pueden postular estudiantes de establecimientos particulares pagados, que acrediten una situación socioeconómica vulnerable.
La inscripción a este beneficio corresponde a la última etapa del ingreso de los datos solicitados a través del Portal del Postulante del sitio web www.demre.cl . En esta fase los postulantes deben elegir “pago arancel / Beca Junaeb para la PSU” optando por la opción “Inscripción Beca Junaeb”. Posterior a eso se desplegará un formulario de inscripción el cual debe ser completado por el interesado, teniendo en cuenta que la omisión de información solicitada será considerada como una renuncia a la beca.
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:
MARÍA ELCIRA CASTILLO
Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en El Tome Alto s/n, Monte Patria, la misa se realiza hoy (miércoles) a las 11:00 hrs en la iglesia de El Tome Alto, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Huatulame.
OLGA NELLY CEBALLOS CABEZA
Q.E.P.D
Sus restos son velados en la parroquia El Divino Salvador, la misa se realiza hoy (miércoles) a las 11:00 hrs en la misma Parroquia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
MARÍA INÉS CORTÉS
Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en sector El Peral de Tulahuén, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
HECTOR OSVALDO OLIVARES OLIVARES
Q.E.P.D
Sus restos son velados en la parroquia El Divino Salvador, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de EDUARDO DEL ROSARIO MADARIAGA PIZARRO (Q.E.P.D.)y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el domingo en Huamalata. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de JOSÉ BELTRAN CODOCEO RODRIGUEZ (Q.E.P.D.)y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el domingo en Los Canelos. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de EMILIA TRINIDAD ROJAS (Q.E.P.D.)y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el lunes en Ovalle. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de HAYDEE CARVAJAL GUTIERREZ (Q.E.P.D.)y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el domingo en Sotaquí. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de LIDIA GRACIELA OPAZO MONARDEZ (Q.E.P.D.)y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el lunes en Sotaquí. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de MARIA ANGELICA ALCAYAGA CAMPOS (Q.E.P.D.)y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (martes) en Ovalle. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de CARMEN ROSA ALVAREZ (Q.E.P.D.)y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (martes) en Ovalle. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de GABRIEL ANTONIO LAZO MUÑOZ (Q.E.P.D.)y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el domingo en Punitaqui. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de CORINA DEL TRANSITO ASTORGA ZEPEDA(Q.E.P.D.)y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (martes) en Chañaral Alto. Agradece la Familia.
Gracias a convenio entre Instituto Confucio y Municipalidad de Ovalle, un grupo de alumnos y docentes del CEIA empezaron un curso introductorio que les permitirá acercarse al idioma y la milenaria cultura de China.
Cerca de 30 personas entre jóvenes, adultos, estudiantes y docentes del Centro de Educación Integral de Adultos, CEIA Limarí, empezaron sus estudios en la lengua del gigante asiático gracias a un convenio firmado entre el Instituto Confucio, de la Universidad Santo Tomás y la municipalidad de Ovalle. Durante dos meses lograrán adquirir conocimientos básicos del idioma así como también de la cultura china.
Las motivaciones de los estudiantes para iniciar este desafío son variadas, pero destaca sobre todo el hecho de que China es una potencia mundial con la que Chile mantiene un importante intercambio comercial, que representa un 26% del comercio exterior chileno, lo que se traduce en oportunidades laborales y de negocios.
Las asistentes al curso con la atenta mirada a las lecciones impartidas (foto: cedida)
Así lo entendió Yuliza Plaza Farías, estudiante del CEIA, quien decidió “que tenía que aprovechar esta oportunidad que me va a servir a futuro”. Ella confiesa que le atraen las culturas de Asia y por esto “ya tenía un conocimiento previo de algunas palabras, porque tengo amigos asiáticos”. La joven valoró además el convenio que le permite hacer este curso, diciendo que “está bien que sea gratuito porque da una oportunidad a todos de poder aprender un poco de chino mandarín”.
En tanto, Herman Andrade Rocha, profesor del CEIA, comentó que él se inscribió en el curso “por la posibilidad de tener más idiomas, la globalización nos permite manejar el chino mandarín y abrir nuevas puertas para otras iniciativas”. El docente dijo además que sus expectativas son “lograr terminar la primera parte y si existe la posibilidad de seguir estudiando, por qué no. Se agradece la gestión que hizo la directora, el municipio y el Instituto Confucio, y la confianza que le entregan a nuestros estudiantes y los asistentes del establecimiento”.
Verónica Arias, otra de las alumnas del curso comentó que ella lo está tomando porque el chino mandarín “es un idioma que está pegando muy fuerte en todo tipo de negocios, y es necesario saber más. Tengo una hija que está estudiando también y me gustaría hablar con ella de otra manera”, agregó.
Preparándose para las nuevas exigencias
Desde la municipalidad de Ovalle destacaron la importancia de que se lleve a cabo este convenio con el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás, que permite a la comunidad educativa del CEIA Limarí estudiar chino mandarín, ya que de esta forma se están preparando para los retos que trae relacionarse con el gigante asiático.
En este sentido Nelson Olivares Manques, Jefe del departamento de educación de la municipalidad de Ovalle señaló que “esta es una oportunidad que se nos está entregando, hoy el mundo es muy dinámico y esta es una necesidad, que a lo mejor la miramos con alguna aprensión, pero más adelante, en algunos años más esto va a ser una necesidad puesto que hay un intercambio comercial grande entre ambos países y siempre van a necesitarse traductores, especialistas en el idioma para asesorar empresas o instituciones. Muchas veces el lenguaje nos dificulta llevar adelante otros proyectos y teniendo alumnos con estas capacidades desarrolladas se nos va a facilitar mucho a la comunidad de Ovalle”.
En el inicio de las clases estuvo presente también el rector del Instituto Santo Tomás, sede Ovalle, Héctor López, en representación del Instituto Confucio, quién también incentivó a los alumnos a aprovechar al máximo esta oportunidad “porque el mundo se ha vuelto muy dinámico y las relaciones con un país distante como China se han vuelto muy próximas y es necesario estar preparados para ello”.
El rector comentó además que la misión del Instituto Confucio es precisamente “la difusión de la lengua chino mandarín y la cultura china, y en el marco del convenio con el municipio este curso introductorio, gratuito y de doce horas, es la primera acción que se realiza junto a un taller de papel picado”.
Por su parte, Karin Flores, directora del CEIA Limarí comentó que “este curso ofrece la posibilidad de adentrarse en un idioma extranjero, uno de los más hablados en la actualidad por ello es relevante que nuestros alumnos lo puedan cursar, entendiendo el contexto de nuestro establecimiento, con una modalidad dos por uno, dirigido a jóvenes y adultos que de cierta manera se reintegran a los estudios, que por diversos motivos no los finalizaron”.
Por último, la docente dijo que “como comunidad educativa valoramos mucho el convenio y agradecemos al Instituto Confucio que realice estas acciones que permiten a nuestros estudiantes realizar un curso con nivel de educación superior”.
El hecho ocurrió aproximadamente a las 20:00 horas de ayer martes y entre los lesionados hay un menor de edad.
Como M.C.M. fue identificado el conductor de uno de los automóviles involucrados en un accidente de tránsito registrado en horas de la noche de este martes 15 de agosto en la Costanera de Ovalle, a la altura del cruce con Avenida La Chimba, sector del estadio, entre el vehículo que guiaba el occiso y una camioneta en la que se trasladaban 4 ocupantes.
Según el parte de Carabineros, personal de la Tercera Comisaría de Ovalle que acudió al lugar de los hechos encontró «una camioneta en el que transitaban cuatro ocupantes, y un automóvil particular en el que circulaba el conductor M.C.M., quien fue trasladado «al Servicio de Urgencias de Ovalle debido a la gravedad de sus lesiones que lo mantenían con riesgo vital». Pese a los esfuerzos del personal médico, el conductor del vehículo particular falleció en el recinto asistencial, a las 00.55 horas de hoy miércoles 16 de agosto.
Los cuatro ocupantes de la camioneta, identificados como U.R.B., M.J.D., F.C.J. y el menor de edad V.H.C., resultaron con lesiones leves. Al lugar concurrió personal especializado de la Sección investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros para realizar las diligencias propias de su especialidad.
El conductor de la camioneta quedó apercibido bajo el artículo 26 del Código de Procedimiento Penal a espera de citación por parte del Tribunal.
Los discípulos de Juan Carlos Ahumada, que buscan asegurar un espacio en la liguilla final, tendrán un duro compromiso el fin de semana ante un rival que le respira en el cuello en la tabla de posiciones: Municipal Lampa.
Deportivo Ovalle está en el tercer lugar de su grupo Norte y, faltando dos fechas para finalizar la ronda de clasificación, aspira a clasificar como uno de los dos mejores terceros de la competencia.
Los verdes tienen 30 puntos en 16 partidos, con una diferencia de + 10, lo que en estos instantes lo deja fuera de la zona de clasificación pues es superado por Juventud Salvador del grupo Centro, con 48 puntos y una diferencia de gol de + 22, y por Rancagua Sur con 30 puntos y una diferencia de + 15.
Ahora el CSD Ovalle tendrá que viajar a la Región Metropolitana para enfrentar a Ferro Lampa, que lo sigue en la tabla de 26 puntos, aunque con una negativa diferencia de goles: – 11.
La tarea de los ovallinos es entonces ganar sus dos compromisos y hacerlo por la mayor cantidad de goles esperando a su vez que sus eventuales competidores de clasificación dejen enredados puntos en sus últimas fechas.
Es así que los muchachos de Ahumada y Carvajal el fin de semana saldrán a la cancha con un ojo en la pelota y el otro en la calculadora.
Al taller de capacitación efectuado por INDAP asistieron pequeños usuarios de toda la región, entre ellos de la provincia del Limarí.
La institución del Ministerio de Agricultura realizó un taller de difusión, en el marco del convenio que tiene con la Dirección General de Aguas (DGA), el que permitió que profesionales de dicha instancia de cooperación expusieran sobre regularizaciones y modificaciones al Código de Aguas, el programa Bono Legal de Aguas (BLA) -que tiene el INDAP para apoyar trámites de regularización- y otros aspectos ligados a los derechos de aprovechamiento del vital recurso.
Aspectos clave para fortalecer sus labores pudieron conocer usuarios, funcionarios y equipos técnicos del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
Edith Espinoza es una agricultora de Río Hurtado y fue una de las usuarias de INDAP que asistió, y destacó que “fue una actividad muy buena, porque obtuve nueva información sobre los derechos de agua o pude aclarar dudas, como por ejemplo en qué me debo fijar cuando compro un terreno”.
A ella se sumó el productor de La Higuera Francisco Rodríguez, para quien este tipo de jornadas son fundamentales para conocer más acerca de un aspecto tan importante como es el recurso hídrico en la agricultura. “Es primera vez que participo de este tipo de eventos y me voy con hartos conocimientos respecto a la propiedad del agua, sobre todo lo que tiene que ver con su inscripción”, manifestó.
Cabe indicar que el taller se realizó durante dos días, el primero dirigido a agricultores y el segundo a funcionarios de INDAP, profesionales de los programas PADIS y PRODESAL -que dicha institución mantiene con todos los municipios de la región- y al equipo técnico profesional de la oficina regional de la Comisión Nacional de Riego (CNR).
Para el Director Regional de INDAP, Diego Peralta, esta actividad permitió “transmitir conocimientos para que los equipos técnicos y los mismos agricultores puedan manejar las herramientas que tienen disponibles; de esta manera podrán tomar mejores decisiones. Además, se generó retroalimentación sobre las modificaciones al Código de Aguas, lo que es muy positivo”.
Uno de los expositores fue Nicolás Ruiz, asesor del convenio INDAP-DGA, quien detalló que con estas instancias informativas se logra que los pequeños agricultores cuenten con mayores antecedentes y que ello derive en aumentar “el entendimiento de los derechos de agua, y por ende puedan hacer los trámites respectivos y logren tener el agua inscrita a su nombre y así puedan postular a proyectos de riego del INDAP”.
En el segundo día del taller se contó con la presencia del Director Regional de la DGA, Carlos Galleguillos, quien aclaró diversas dudas que existen sobre las modificaciones al Código de Aguas que actualmente se tramita en el Congreso.
Los organizadores esperan repetir la carrera el próximo año debido a lo entretenido que resultó.
La primera Carrera de Carros Locos congregó a un gran marco de espectadores. Se realizó en la Avenida Las Torres, participaron 15 carros y se premió la velocidad, la originalidad y producción de las naves.
El nivel de producción fue bastante bueno.
La actividad se enmarca en la celebración de los 51 años de la empresa Dabed en Ovalle. Al comienzo este evento iba a realizarse en julio, pero por las lluvias se postergó para el día de hoy martes 15 de agosto.
Los carros de distintas temáticas se deslizaron cuesta abajo en avenida las Torres. Debían sortear un par de ramplas y llegar a la meta. Algunos pudieron concluir la carrera y otros se quedaron a medio camino. Los carros fueron realizados por empresas inscritas e independientes. Muchos maestros de construcción, soldadores y mecánicos fueron parte de los realizadores por lo que el nivel de producción fue bastante bueno.
Un minion posando. Atrás se pueden ver a los ganadores del concurso en el auto negro.
El carro ganador fue el Black Bull del Taller de Reparaciones Maldonado “nos demoramos un mes en hacer este auto. Quisimos darle el estilo de auto antiguo que siempre han existido en nuestra familia. También quisimos hacer algo distinto, reciclamos partes de autos y todo quedó muy bueno.” Señaló Juan Maldonado encargado del taller en el que se hizo al coche ganador.
Por su parte Roberto Dabed, Gerente Comercial de Empresas Dabed señaló que “la pasamos muy bien. Nos reímos mucho. Hubo mucha producción de los participantes. Estábamos con dudas por el tema de seguridad y cómo iba a resultar pero todo funcionó muy bien. Por lo que se vió hoy, de todas maneras esperamos repetirla el próximo año.
A la edad de 77 años y como consecuencia de una grave enfermedad falleció hoy uno de los pilares de la cultura de Ovalle, profesor, Director de teatro, ex director de la Escuela de Artes y Música.
Don José Sergio Melo Contador había nacido en noviembre de 1940 en Ovalle, profesor de Educación General Básica , se inició laboralmente en la Escuela Básica de Central Los Molles, comuna de Monte Patria, de la que posteriormente fuera su director.
En 1980 se traslada a Ovalle desempeñándose profesionalmente en varios establecimientos de la ciudad, hasta concluir como Director de la Escuela de Artes y Música .
Deportista entusiasta, su mayor afición sin embargo fue la cultura y el teatro, donde integró y formó numerosos grupos dramáticos montando destacadas representaciones teatrales. Fue el principal gestor de los hoy recordados Encuentros Nacionales de Teatro que una vez al año reunían en nuestra ciudad a grupos teatrales aficionados de distintos lugares del país que itineraban por la comuna y la provincia sembrando cultura.
Le sobreviven su esposa Marina Rivera y sus tres hijos.
Sus restos están siendo velados en Máximo Corral 919, Villa El Mirador 3. Sus funerales se efectuaren en una fecha, hora y lugar que serán comunicados oportunamente por la familia.
Según el Centro Sismológico Nacional, de la Universidad de Chile, el sismo tuvo una magnitud de 5,3 y ocurrió a las 16:03 hrs, a 62 km al Oeste de Tongoy y a una profundidad de 32 km.
El temblor, de acuerdo al reporte de la ONEMI fue percibido en Ovalle y Río Hurtado, con III grados en la escala de Mercalli, Andacollo, La Serena, y Vicuña.
En las horas previas – 12. 45 y 13. 32 horas – fueron registrados otros dos temblores en la comuna Canela, de 3. 0 y 3.3 grados respectivamente.
Presidenta del Sindicato de minoristas de la feria cuenta cómo el comercio ambulante ha afectado duramente las ventas del recinto. Los locatarios acusan la gran desventaja que tienen con los puestos ilegales de frutas y verduras de las calles.
“Están matando a la feria” comentó uno de los vendedores mientras realizaba esta entrevista y es que esta problemática los tiene tensos de hace rato. La proliferación de locales callejeros clandestinos, con precios muy económicos, rozando la competencia desleal, afecta el trabajo de los locatarios de la feria.
Cecilia Pizarro es la Presidenta del Sindicato de Minoristas de la Feria Modelo de Ovalle y según sus declaraciones la lucha contra el comercio ilegal de frutas y verduras los ha golpeado duramente.
Cecilia, cuéntame sobre esta problemática que tienen acá en la feria con los vendedores ambulantes…
Esto viene desde hace unos quince años. Es una lucha constante que hemos tenido con las autoridades, el municipio y carabineros de tratar de luchar contra los ambulantes. Ha sido una lucha bastante dura, mire como esta nuestra feria, muy poca gente comprando. La gente prefiere comprarle a los ambulantes. Tienen todas las de ganar porque no pagan impuestos y están en las mejores ubicaciones.
Ahora mismo estamos programando una reunión con carabineros para coordinar fiscalizaciones…
¿Esta situación se la han manifestado a alguna autoridad, como por ejemplo el Alcalde?
Sí. Él ha prometido y ha cumplido. El Alcalde corretea a los ambulantes, pero no es un trabajo constante. Lo hacen de vez en cuando, tres días… después dicen que falta personal de carabineros, que no cuenta con la dotación. Una semana después la gente vuelve a lo mismo. Hay algunos que están permitidos por el municipio pero hay muchos que no lo están. Los que están a la mala no pagan nada.
No pagan nada… se refiere a impuestos, permisos…
Sí, acá en la Feria nosotros pagamos impuestos, patentes, unidad tributaria, piso, trabajadores, fletes y un montón de cosas que ellos son libres de no hacerlo o los que pagan permiso pagan una cifra muy pequeña.
Eso afecta en los precios finalmente…
Claro, ellos regalan las frutas y verduras. No sé cómo lo hacen para vender cosas tan baratas. Cada vez que nos juntamos en reuniones, nos preguntamos cómo consiguen las cosas. Hay ambulantes permitidos por la municipalidad. Nos han dicho que eso lo han otorgado en las administraciones anteriores y que la municipalidad no puede hacer nada al respecto.
¿Estos ambulantes fueron feriantes anteriormente?
Sí. Lo ideal sería que ellos se reintegraran a nosotros. Porque hay un porcentaje de ambulantes que eran de la feria y se fueron yendo de uno en uno hasta que repletaron las calles. También hay otros que nunca han sido feriantes y no saben lo que significa este trabajo.