Inicio Blog Página 1638

Cantante ovallina presenta nuevo estilo en su carrera musical.

La conocida cantante Sonia Robles Rivera (Tormenta Ovallina) acaba de grabar su volumen nº6  con el sello discográfico local “Sonido Estrella, esta vez, con un nuevo estilo de música tropical ranchera.

La artista adelanta que el lanzamiento de la nueva colección se efectuará  en agosto del presente año, en las distintas emisoras del país, y junto con ello un video promocional que será compartido en las redes sociales.

Este álbum cuenta con 16 temas en versión tropical ranchera, entre ellos el conocido tema “Adiós chico de mi barrio”.

Tormenta Ovallina se siente muy agradecida de su público por el apoyo recibido en todas sus presentaciones, tanto en Ovalle como en otras ciudades del país.

Ella es una artista de larga trayectoria musical que siempre está trabajando en la música y con mucha pasión se muestra en los escenarios con su estilo auténtico y romántico.

Partidazo!! Club Social y Deportivo Ovalle se impuso ante Unión Casablanca en una guerra de goles

Nueve tantos tuvo el cotejo que terminó con el triunfo del cuadro ovallino ante el equipo de la quinta región por cinco goles a cuatro.

Un partido de meta y ponga, no apto para cardíacos, con grandes acciones en ambos pórticos fue la tónica del partido entre Club Social y Deportivo Ovalle y Unión Casablanca, el que terminó con la ventaja del cuadro limarino por cinco goles a cuatro, que se jugó al medio día de este domingo en el estadio municipal de Monte Patria.

A los 26′ minutos del primer tiempo, Nicolás Orrego abrió la cuenta en Monte Patria y así el equipo de la gente se ponía en ventaja por uno a cero.  Cuatro minutos más tarde es la visita, la que marca el empate en el reducto deportivo de la comuna de los Valles Generosos.  En las postrimerías del primer tiempo, a los 40′ Luis Galleguillos con un cabezazo marca la ventaja para los locales y así se fueron al descanso.

A los 9′ del segundo lapso, Diego Jeria con un zurdazo impresionante pone el 3 a 1 para el equipo local, destatando la celebración con el alma del jugador ovallino.

El número 18 del conjunto de Unión Casablanca, Franco Corbalán puso el dos a tres, tras una jugada colectiva en la que entró sin ninguna marca para vencer al portero del CSD Ovalle.

A los 20 minutos del segundo tiempo y tras una falta a un jugador del cuadro visitante, Miguel Castillo se ganó la segunda amarilla y se fue expulsado. y tras el tiro libre de Carlos Retamales, el equipo de Unión Casablanca empató las cosas.  Dos minutos más tarde, a los 22 minutos, es el mismo Carlos Retamales quién vuelve a poner al cuadro de la quinta región en ventaja por 4 a 3 y daba vuelta el partido a favor de los visitantes.

El Club Social y Deportivo Ovalle se fue en demanda del arco y a los 35 ‘, Sebastián Araya ejecuta un centro y un jugador del cuadro visitante interrumpe la trayectoria con una mano. El juez del encuentro marcó penal, el que fue ejecutado por el mismo Sebastián Araya y marca el empate, tras un rebote en el arquero foráneo.

A los 42 minutos Rodrigo Cortés, tras un tiro libre impecable, puso un golazo y clavó la pelota en un ángulo, para darle nuevamente la ventaja a Club Social y Deportivo Ovalle.

Cabe señalar que el cuadro visitante sufrió la expulsión de dos de sus jugadores por doble amarilla Franco Corbalán a los 37 ‘ del segundo tiempo y 5 minutos más tarde vio la roja Sebastián López. Tras cumplirse el tiempo reglamentario, el árbitro agregó cuatro minutos, pero no fueron suficientes para que la visita equiparara el marcador y el CSD Ovalle se quedó con los tres puntos en un partido vibrante.

El Club Social y Deportivo de Ovalle formó con: Luis San Martín, Juan Araya, Ángel Cortés, Jorge Manosalva, Sebastián Araya, en defensa; Miguel Castillo, Paolo Ponce, Diego Jeria y Rodrigo Cortés en el mediocampo; para dejar a Nicolás Orrego y Luis Galleguillos en la delantera.

Por su parte, el cuadro de Unión Casablanca formó con Javier Malhuén en el arco; Luis Tapia, Giovanni Álvarez, Alexander Velásquez y Juan Campos en defensa; Cristian Pizarro, Carlos Madrid, Francisco Peña y Carlos Retamales en el mediocampo; para dejar en el ataque a Nicolás Chávez y Franco Corbalán.

Presentan planos a vecinos de San Lorenzo para la reposición de su sede comunitaria

La nueva estructura fue conocida por los habitantes del sector en una reunión realizada en la escuela de la  localidad, donde el alcalde y profesionales del Municipio de Combarbalá expusieron lo que será esta obra, cumpliendo un anhelo de los lugareños.

Muy contentos  y conformes con las noticias y la presentación de planos para su nueva sede vecinal (la antigua tuvo que ser demolida tras el terremoto por los daños estructurales que presentaba)  quedaron los habitantes de  San Lorenzo, según  manifestó el presidente de la Junta de Vecinos, Oscar Herrera, quien señaló que «estamos  muy contentos con la noticia de  la  postulación a una sede nueva, ya que era una necesidad muy anhelada por los vecinos. También en esta reunión, se tocó el tema de los proyectos de electrificación para el sector, que va  bastante avanzado, según nos comentaron. Me parece muy bien que se cumpla con lo prometido”.

Una vez finalizada  la reunión,  la primera autoridad comunal destacó el intenso trabajo que se ha estado desarrollando por los profesionales de la Municipalidad de Combarbalá, para reponer la infraestructura afectada por el pasado terremoto. “Hemos presentado hoy, el proyecto de reposición de la sede social de San Lorenzo, una obra muy anhelada por los vecinos».

Agregó que «seguimos trabajando en los proyectos de electrificación, analizando la posibilidad de conectar San Lorenzo y La Saucera  a la red  eléctrica que existe actualmente hasta el Rincón Las Chilcas, lo cuál implica para nosotros,  un desafío que estamos llevando a cabo; El programa  de Zonas Rezagadas, ha tomado nota de éste requerimiento y a propósito de proyectar ésta conexión  hasta la vecina comuna de Monte Patria  a través del sector de Cárcamo, ha puesto esfuerzos adicionales, para poder concretar éste sueño durante el 2017″, dijo el jefe comunal.

Durante ésta reunión, se realizó la firma de los planos, para que puedan ser subidos a la plataforma de la SUBDERE. Otro punto solicitado por los vecinos,  respecto de las vías de acceso a la localidad,  fue que por medio de la  Municipalidad, se le solcitará a vialidad el ensanchamiento de la vía en puntos donde rodados  y la misma geografía  del sector dificultan el tránsito vehicular.

Dibamóvil llevará talleres de redacción creativa a colegios de Ovalle y Monte Patria

La actividad que se realizará en siete establecimientos de las comunas del Limarí busca complementar el trabajo de difusión y fomento a la lectura que realiza la biblioteca móvil desde 1998.

El bibliomóvil del Museo del Limarí, Dibamóvil, arranca la segunda mitad del año con un taller de redacción creativa en siete establecimientos de educación básica de las comunas de Ovalle y Monte Patria.

La actividad será desarrollada en las localidades de Cerrillos de Tamaya, Los Leices, Huamalata, Flor del Valle, Huatulame y las poblaciones Ariztía y José Tomás Ovalle y se ejecutará en los siguientes tres meses de atenciones que realizará la biblioteca móvil, comenzando con el mes de agosto y terminando en octubre. De manera tal de realizar un trabajo sostenido en el tiempo.

De acuerdo a la coordinación del programa Dibamóvil, el taller está orientado a estudiantes de entre 5 y 7 básico con el objetivo de potenciar la redacción y la creatividad y su vínculo con la lectura. Además de afianzar el lazo del programa Dibamóvil con este segmento de la población e ir un paso más allá de su actividad principal que es acercar el servicio bibliotecario a zonas apartadas.

Para este trabajo el programa se coordinó previamente con los establecimientos educacionales ya que la actividad se realizará al interior del establecimiento con una monitora contratada especialmente por el programa Dibamóvil. Quien entregará los contenidos a los alumnos que participen del taller será Oriana Riquelme, actriz y docente con 15 años de docencia y con especializaciones en el área de las comunicaciones y terapeuta de integración cognitiva corporal.

A parte de esta iniciativa el bibliomóvil Dibamóvil también desarrollará una muestra de réplicas de piezas que se encuentran en el Museo del Limarí con el objetivo de difundir su valiosa colección a los 16 puntos atendidos mensualmente por el móvil. Iniciativa que aún no tiene fecha para ser ejecutada pero está dentro de los planes para la segunda parte del año del servicio móvil que desde hace ya 18 años abre caminos a la cultura.

Festival de Cine de La Serena también llegará a salas de la provincia del Limarí

El FECILS tiene preparadas para su versión 2017 actividades en las 15 comunas de la IV Región, logrando concretar uno de los principales propósitos y desafíos: acercar el séptimo arte al público local, promoviendo su acceso e impulsando el desarrollo de un capital cultural.

Más allá de la competencia o de la constante atención de los medios por los realizadores y  figuras que son parte de FECILS, este festival financiado por el Fondo Audiovisual del Consejo de la Cultura y las Artes, también desarrolla una serie de actividades de extensión, llevando el concepto de formación de audiencias a nuevo niveles de impacto social en la región, con exhibiciones, charlas y experiencias asociadas.

La competencia oficial de este festival, en sus diferentes categorías tiene como escenario a cuatro emblemáticos inmuebles serenenses, como son el Teatro Municipal de La Serena, que funciona como sede central, con las alocuciones y exhibiciones más relevantes ; el Teatro Centenario; el Aula Magna «Ignacio Domeyko» de la Universidad de La Serena; y el Salón Auditorio «Francisco Cornely» del Museo Arqueológico de La Serena. En estos espacios se exhibirán las películas de las categorías competidoras: Largometraje Nacional de Ficción, Documentales Nacionales, Cortometraje Regional de Ficción, Documental Regional y Largometrajes Latinoamericanos de Ficción.

En sus dos primeras versiones, el festival ha promovido un activo programa de exhibiciones en otros puntos de la región. Año a año esta arista del certamen ha ido creciendo, teniendo FECILS preparadas para su versión 2017, actividades en las 15 comunas de la IV Región, logrando concretar uno de los principales propósitos y desafíos del festival: acercar el séptimo arte al público local, promoviendo su acceso e impulsando el desarrollo de un capital cultural.

Las sedes de este programa de extensión abarcan en la provincia de Elqui al Centro Cultural Palace de Coquimbo; la Sala Microcine de la Casa de la Cultura de Las Compañías; la Casa de las Artes Rural «Lucila Godoy Alcayaga», de Coquimbo; el Centro Cultural de Paihuano; la Sala Microcine de la Corporación Cultural de Vicuña; el Teatro Municipal de La Higuera; y el Salón Auditorio Casa del Encuentro Ciudadano «José Cifuentes», de Andacollo.

En la Provincia del Limarí, FECILS presentará parte de su programa en la Casa de la Cultura de Punitaqui; el Centro Cultural Huayquilonko de Monte Patria; el Centro Cultural «Nemesio Antúnez» de Combarbalá; la Sala Microcine del Centro Cultural Municipal de Ovalle; y la Sede Social Serón de la Municipalidad de Río Hurtado.

En la Provincia del Choapa, la extensión audiovisual de este festival regional llegará al Salón Auditorio de la Casa de la Cultura de  Illapel; el Salón Auditorio de la Municipalidad de Salamanca; el Salón Auditorio de la Municipalidad de Canela; y el Salón Auditorio de la Casa de la Cultura de Los Vilos.

En estos variados espacios regionales se podrá ver una serie de películas con temáticas que van desde el enfoque de género en el cine (FEMCINE) hasta la visión de los pueblos originarios (FICWALLMAPU), pasando por documentales nacionales de reciente factura y estrenos exclusivos en los territorios de Elqui, Limarí y Choapa. Además se estará desarrollando un especial programa de exhibiciones para niños de la mano de certámenes asociados como FanChile, Ojo de Pescado y CNTV.

De esta manera, la Tercera Versión del Festival de Cine de La Serena busca consolidar una visión dentro del medio regional, de acceso al cine y su lenguaje, descentralizando su programación hacia cada vez más espacios con una atractiva oferta audiovisual que lo fortalecen y lo convierten en un festival que se despliega en la región completa.

Provincial Ovalle no pudo ante Colina y pierde por 2 a 1

El cuadro de El Ciclón no pudo resolver el orden y la disciplina del cuadro visitante y terminó cediendo los tres puntos.

El equipo de Provincial Ovalle cayó esta tarde ante el equipo de Colina por dos goles a uno, en el partido jugado en el Estadio Municipal de la comuna de Punitaqui. el Ciclón formó con Barría, en el pórtico; Manuel Rojas, Álvaro Campos, Antonio López y José Ponce en la defensa; Eric Albanez, Fabián Vásquez, César Castillo y Cristian Pinto en el centro del campo; en tanto que en la delantera quedaron Maicol O’neil y Freddy Muñoz.

El cuadro foráneo terminó imponiéndose a Provincial Ovalle, pese a que el conjunto limarino realizó un buen primer tiempo, con acciones  para ambos lados y con un juego parejo entre los equipos. Fue en el segundo tiempo que el cuadro dirigido por Ramón Contreras perdió la brújula y el club ovallino sufrió las dos anotaciones de los visitantes, tras lo cual se refugiaron en su área, resistiendo los embates del cuadro local que sólo pudo descontar gracias al jugador Alejandro Garrote, que ingresó como refresco en el segundo tiempo, fue el que marcó el gol del honor.

Luego con más ganas que con fútbol se buscó llegar al empate, pero hubo una buena defensa y un buen arquero, que mantuvieron las cosas positivas para el equipo visitante.

Con esta derrota, la segunda consecutiva, Provincial Ovalle perderá puestos en la tabla de posiciones que sigue siendo liderada por Fernandez Vial con 28 puntos, gracias al triunfo de hoy. El cuadro limarino se queda con 22 puntos y Colina y por Rengo, lo superan con 23, en el cierre de la primera rueda.

Este miércoles el cuadro de Provincial Ovalle  deberá enfrentar a Rengo para ponerse al día con el partido que tiene pendiente y el que debe ser prioridad para volver a los lugares de avanzada en el torneo de la Tercera División A.

 

 

Entregan nuevo mobiliario a escuela de Bernardo O’Higgins de La Chimba

El municipio de Ovalle, a través del departamento de Educación y el financiamiento del programa Movámonos por la Educación Pública entregó nuevo mobiliario escolar, para todo el recinto educacional, que no cambiaba su implementación, desde el año 2000.

Una de las mayores preocupaciones de la administración municipal es la Educación y principalmente, que los alumnos del sistema municipalizado cuenten con todo lo necesario, para su proceso académico. Es por este motivo, que a través del departamento de Educación y con el financiamiento del programa Movámonos por la Educación Pública del ministerio del ramo, se entregó nuevo mobiliario escolar a los integrantes de la escuela Bernardo O’Higgins de La Chimba.

Se trata de un “gran beneficio, que favorecerá a nuestros 10 cursos de primer y segundo ciclo y a un total de 210 alumnos” sostuvo el director del establecimiento, Hendrick Rivera.

Se trata de un aporte de 4 millones y medio de pesos que permitirá que los estudiantes tengan nuevas mesas y sillas en sus salas de clases, porque “siempre nos hemos preocupado del bienestar de nuestros estudiantes, de que cuentan con sus materiales y todo lo óptimo, para su desarrollo académico, porque sólo de esta forma podremos obtener buenos resultados, tanto en el Simce, como en la PSU” indicó el alcalde Claudio Rentería.

Recordemos, que el programa Movámonos por la Educación Pública es una iniciativa en que la comunidad educativa, desde su Consejo Escolar, podrá definir proyectos que permitan mejorar algún aspecto relevante, para potenciar el aprendizaje y trayectorias educativas de sus alumnos, con recursos que serán aportados por el ministerio de Educación a los municipios, que son los sostenedores del sistema público.

La autoridad comunal fue el encargado de hacer la entrega formal, tanto a los profesores, como a los alumnos, quienes firmaron un acta y se comprometieron a cuidar esta implementación, que no era renovada desde el año 2000.

En la ceremonia los estudiantes mostraron su felicidad y capacidades artísticas, a través de cuadros de baile que se centraron en danzas mapuches y también dos alumnos basaron su presentación en nuestro baile nacional, la cueca.

Yerko Puchento llega a Ovalle por primera vez para repasar la contingencia política y social

Daniel Alcaíno es quien da vida a este particular personaje que hace de las suyas con su estilo ácido y directo. Esta vez, Yerko Puchento vuelve a los escenarios con un espectáculo que lo tendrá  por primera vez en el Casino & Resort Ovalle los días 4 y 5 de agosto.

Un panorama perfecto para reír sin parar es el que ofrece uno de los comediantes más exitosos del país. Desde su debut en el programa “Viva el Lunes” en 1998, el actor Daniel Alcaíno sigue dando vida a Yerko Puchento, un deslenguado opinólogo que con un humor irreverente e irónico hace un repaso por la contingencia política y social de Chile, sin dejar de lado, por supuesto, la farándula.

Con una siempre renovada rutina, en un poco más de una hora dirá lo que muchos piensan, pero que no se atreven a decir. Prepárate para reír de buena gana con este hilarante show.

Valor de Entradas:

-Meet & Greet.        :$35.000.-

-Vip.                        :$25.000.-

-Platinium.               :$20.000.-

-Golden.                  :$10.000.-

Venta de entradas:  Hites Ovalle, Sistema TicketPro y Boleterías de Casino&Resort Ovalle.

 

Difunden campaña preventiva en Monte Patria

SENDA y Carabineros entregaron información del Fono Drogas y Alcohol 1412 a conductores y pasajeros.

«Escuchar es parte de la solución” es el slogan de la nueva campaña que está difundiendo el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) en toda la región de Coquimbo.

El objetivo de esta iniciativa es promover el Fono Drogas y Alcohol 1412, que entrega orientación gratuita a las personas afectadas por el consumo problemático de estas sustancias.

En Monte Patria, la campaña se difundió por los profesionales de la Oficina SENDA Previene en compañía de Carabineros en el sector conocido como las Ruinas, entregando información a conductores y pasajeros de vehículos que circulaban por el lugar. “Nuestro Fono Drogas y Alcohol funciona las 24 horas del día y los 365 días del año. Es anónimo, gratuito y confidencial, y entrega apoyo y orientación a quienes presentan un consumo problemático de estas sustancias”, comentó Gricel Carvajal, coordinadora de SENDA Previene.

Este fono ayuda recibe más de 26 mil llamados al año en el país y el 70% de las consultas son realizados por padres, madres, parejas y otros familiares de las personas afectadas. Se pregunta principalmente por el consumo de pasta base, alcohol, cocaína y marihuana.

La campaña también apunta a entregar información respecto del funcionamiento de las oficinas comunales SENDA Previene, que articulan la oferta programática del organismo a nivel local y que atienden a más del 90% de la población a través de 219 oficinas. En la región, las oficinas se encuentran ubicadas en La Serena, Andacollo, Coquimbo, Vicuña, Ovalle, Monte Patria, Punitaqui, Illapel y Los Vilos.

Para obtener más información sobre esta iniciativa se puede visitar www.senda.gob.cl, con información y consejos preventivos para las familias y la comunidad en general. 

Elizalde el rey de las argucias intelectuales

Hace poco más de 2 meses se conocieron una serie de inversiones que había hecho el Partido Socialista (PS) y con un descaro aberrante, el presidente de dicho partido acusó a los medios de comunicación que dieron a conocer dicha información que por lo demás era pública y veraz, de complotar contra ellos.

El señor Elizalde en lugar de elaborar enredos intelectuales, debiera dar algunas explicaciones y responder un par de preguntas. La primera es ¿desde cuándo los señores socialistas validan la devolución de bienes expropiados?, porque hasta donde yo recuerdo durante la UP, éste partido promovió una serie de confiscaciones completamente ilegales tanto de tierras como de fábricas y hasta donde yo sé, nada de eso fue restituido; por lo tanto, me parece curioso que hoy en día sean ellos los que se atrevan a apelar a la legitimidad de origen de la riqueza que tienen y de ésta situación me asalta la siguiente interrogante que es ¿cómo ese partido llegó a tener semejante patrimonio? porque el hecho que lo tuviera al momento del Gobierno Militar, no garantiza en absoluto que realmente les perteneciera.

La segunda es ¿desde cuándo los socialistas creen en el capitalismo e invierten en el mercado de capitales?… Algunos dicen que se renovaron, si esto es así sería consecuente por lo tanto actualizar y retirar de su página web en la parte de la declaración de sus principios la afirmación de que “el capitalismo provoca y produce desigualdades, desempleo, distribución inequitativa de los ingresos y de los activos productivos, pobreza y marginación social” lo que es francamente contradictorio, pero lo más grave, lo que es simplemente inaceptable es que el PS, invirtiera en empresas reguladas, es decir que tuviera intereses económicos, donde tenía precisamente ahí amplias facultades de fiscalización, lo que es tener por lo tanto, conflictos de interés, lo que en lenguaje coloquial se entendería como ser “juez y parte”.

Algunos dicen que el hecho del que el PS tuviera en posición de tener conflictos de interés no significaba que haya actuado en beneficio propio y en perjuicio de los chilenos. A los que dicen esto, me gustaría que me explicaran ¿qué significa que el ex Ministro Arenas comprara para el PS, Bonos de la Caja de Compensación la Araucana y que el 2015 como Ministro de Hacienda rescatara a esa misma empresa de la quiebra? y ojo que Arenas, además de militante y de Ministro, era miembro del comité patrimonial del Partido cuando compró los bonos de la Araucana.

Como tercera interrogante me gustaría que me explicasen también ¿porqué las empresas concesionadas en las que el PS tiene inversiones como por ejemplo la autopista del Sol, que recuperó su inversión en más de un billón de pesos o Vespucio Norte que fue la segunda con más reclamos 2016, aumentan sus tarifas sin ningún tipo de restricción?; de hecho la ley de concesiones se ha modificado sólo una vez en 20 años y nada les impide seguir subiendo los precios ¿qué pasa acá?, ¿por qué los socialistas no han dicho ni hecho nada?, ¿eso es culpa del capitalismo?.

Probablemente del socialismo queda bien poco y lo que sobrevivió de su ideología es una sensibilidad bastante difusa. Si así fuera, llegó el momento de dar explicaciones y de renovarse no sólo en términos prácticos, en los hechos, sino también en el discurso, de reconocer de que el capitalismo no es tan malo, que responde a criterios de justicia mucho mejor que el Socialismo, porque por lo menos le reconoce a las personas el derecho a apropiarse de lo que es fruto de su esfuerzo; si fueran honestos debieran también admitir que ha sido justamente el Estado el que ha promovido toda clase de desigualdades, porque ha sido precisamente el Poder Político el que ha hecho posible que algunas empresas estén respecto de otras en una situación que hace inviable la competencia y eso es precisamente lo que ha perjudicado a todos y a cada uno de los chilenos, salvo a los que tienen intereses en esas mismas empresas como es lógico.

Le ha llegado la hora a la izquierda, que, tras décadas de erigirse como el único sector social y político moralmente habilitado para gobernar y representar a la ciudadanía, deba dejar su discurso hipócrita en donde distingue entre “buenos” y “malos” con el cual no hace más que alimentar la frustración de quienes ven en la legítima actividad y talento de otros el origen de sus males y privaciones.

Susana Verdugo Baraona.

La limpieza de Ovalle tendrá nuevos encargados

0

Se trata de la empresa HGyD Proex Chile, que será la encargada de este servicio por los próximos cuatro años tras ganar la licitación pública.

En la Plaza de Armas se realizó la presentación de las maquinarias y el personal que se desempeñará en estas funciones de limpieza. La empresa dispondrá de 48 trabajadores, dos camionetas, un camión, una barredores mecánica Dulevo 850, máquina extractora de manchas con sistema de vapor, aspiradoras, hidrolavadora, lo que les permitirá abarcar una cobertura de calles céntricas de un 90%, es decir un 40% más que el servicio anterior.

foto cedida.

En lo que respecta al servicio este consiste “en la limpieza de calles y aceras y un despapelado en las areas críticas, esquinas, algunas localidades nuevas, caminos periféricos y todos los sectores comerciales y residenciales, los cuales varían en frecuencia y en tipos de contaminación distinta, es decir, en algunas partes limpiamos y en otras desmalezamos dependiendo de la necesidad. A esto le sumamos acciones correctivas, como la limpieza de los tarros de basura y acciones de lavados, con vapor y con la máquina barredora, dependiendo de la necesidad que exista” sostuvo, la representante de la empresa HGyD Proex Chile, Mónica Tedros. A estos sectores se suman las localidades de Sotaqui, Limarí, Cerrillos de Tamaya, Alto La Chimba y Huamalata.

Para este periodo, que se proyecta hasta el 2020, se incorporaron algunas maquinarias. En este sentido Tedros indicó que han incorporado “mecanización en algunas partes, como una máquina barredora, que tiene una autonomía de cinco horas y tiene una capacidad de 800  litros y tiene la función de sacar toda la huella de tierra que queda en las calles, una vez que los vehículos nos permiten esta acción, que es fundamentalmente en la noche”.

Uno de los problemas que presenta la Plaza de Armas y principalmente el Paseo Peatonal es una gran cantidad de chicle que ha deteriorado las baldosas. Para enfrentar esta situación anteriormente “lo estábamos sacando con acción mecánica, que eran algunos desengrasantes, con espátula, pero esta vez incorporamos la única máquina que está en Chile, que es de procedencia española, la cual tiene la capacidad de con un químico permite soltar los chicles y con gran cantidad de vapor concentrado podemos sacar más de 200 chicles por hora”.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que “esta empresa ha hecho un gran trabajo y ahora esto se verá mejorado, ya que cuentan con materiales y maquinarias con tecnología de punta, lo que nos permitirá mantener una ciudad limpia. Por eso le pedimos a la comunidad que nos ayude en esta tarea, para que nuestros visitantes sigan considerando a Ovalle, como una ciudad limpia”.