Inicio Blog Página 1641

De la mano de Miradoc llega a Ovalle “Guerrero”: Un viaje por la historia de una generación

Sebastián Moreno, Director.

El filme dirigido por Sebastián Moreno, narra la historia de Manuel Guerrero, hijo de uno de los tres profesionales comunistas degollados en 1985.

El documental será estrenado el jueves 3 de agosto en salas Miradoc de todo Chile. La película recorre la historia de Manuel Guerrero Antequera, cuyo padre, Manuel Guerrero Ceballos, fue brutalmente asesinado en uno de los crímenes políticos más atroces y recordados de la dictadura militar chilena: Es uno de los tres profesionales comunistas que aparecieron degollados en las afueras de Santiago el 30 de marzo de 1985.

Manuel Guerrero tenía entonces 14 años y estaba en el colegio desde cuya puerta fue secuestrado su padre. Treinta años después, inicia un viaje al pasado, a los lugares donde vivió su infancia y su exilio político. La película lo acompaña en ese viaje. “Es la historia de un niño que crece enfrentado a las consecuencias de la Guerra Fría. Una travesía a través del dolor y la rabia. Una experiencia que termina siendo un acto de sanación donde la vida adquiere un nuevo significado”,  dice el director Sebastián Moreno.

Guerrero recorre cinco países europeos, donde Manuel ha pasado distintos momentos de su vida. Dice Moreno: “Para Manuel era necesario volver a estos lugares para contar su historia. Encontrarse con personas y con los símbolos que representan estos lugares y así cambiar su significado. La película recorre la Plaza Roja de Moscú, su antigua escuela en Hungría, el Muro de Berlín, y los transforma para que él pueda seguir avanzando en su historia. Es como ir cerrando puertas para ir abriendo nuevas promesas…”

Manuel Guerrero hoy tiene 47 años. Es académico, tiene una familia y vive en Estocolmo. La pregunta de cómo salir adelante de las tragedias que le ha tocado vivir y presenciar subyace al relato del documental. “Seguir amando la vida no es fácil después de que ocurre una tragedia como la que a él le ocurrió, y que también remeció a muchos chilenos y chilenas. Por eso siempre rondó la pregunta de cómo seguir adelante. En ese sentido la película es universal porque a todos nos han ocurrido tragedias en la vida y es muy valioso ver cómo alguien resuelve eso y puede continuar”, dice Sebastián Moreno.

Guerrero es el tercer título de una trilogía de películas sobre la dictadura militar chilena, que nace de una investigación de Moreno con Claudia Barril, y que arrancó con La ciudad de los fotógrafos el 2007. El 2015 continuó con Habeas Corpus. “A nosotros nos interesa investigar en esas historias que no han sido contadas, esa historia de Chile silenciada e invisibilizada” dice el realizador.

Manuel Guerrero estará en Chile acompañando la presentación de la película. “Acepté la invitación de Sebastián y Claudia porque me parece que mi historia no solamente expresa la vivencia singular de un niño que atraviesa el horror de la dictadura y los esfuerzos de resistencia de sus padres. También contiene elementos universales que pueden hacer reflexionar a mucha gente y mi historia es la de todo un pueblo que logró atravesar el desierto del terror, tratando de salir vivos. Eso lo hicimos con mucho amor, luchando con un contexto adverso, pero también con nosotros mismos para volver a nacer más sanos”.

En Ovalle la cinta será estrenada el viernes 4 de agosto en la Sala Microcine del Centro Cultural Municipal de Ovalle, Independencia 479 a las 19. 30 horas.

Volverá a ser exhibida el jueves 10 a la misma hora, esta vez con la  presencia del director Sebastián Moreno.

Tragedia en ruta D- 45: una persona fallecida en colisión múltiple

NOTICIA EN DESARROLLO. El accidente ocurrió faltando minutos para las 21.00 horas en la ruta que comunica la ciudad de Ovalle con la ruta 5, antes del peaje de Socos en el que tres vehículos colisionaron con trágicos resultados.

De acuerdo a los primeros antecedentes se vieron involucrados en el hecho un bus de la empresa CikTur, un automóvil Nissan V-16 y una camioneta que volcó a un costado de la ruta. La persona fallecida, varón,  sería ocupante de este último vehículo, cuyo conductor habría intentado evitar una colisión con un vehículo que estaba detenido en la misma pista de circulación, impactando frontalmente con la máquina de pasajeros para luego volcar a un costado.

Hasta el lugar concurrieron unidades de Rescate del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, personal SAMU del hospital de la misma ciudad, y carabineros para atender al rescate y traslado de los heridos a recitos asistenciales de la zona.

Municipio punitaquino realiza poda de árboles en avenida principal de la comuna

La finalidad de estos trabajos es evitar problemas con el tendido eléctrico, además de alargar la vida útil del árbol.

La municipalidad de Punitaqui quiere darle una imagen renovada a la comuna mediante el corte y la poda de árboles. Esta iniciativa permitirá a los punitaquinos tener un entorno más limpio y tener una mejor visión de las señaléticas de tránsito, entregando mayor seguridad para todos los habitantes.

El alcalde de Punitaqui Carlos Araya Bugueño, señaló que “la poda de árboles fue una iniciativa que como alcalde impulsé porque las ramas afectaban la seguridad vial y de nuestras familias.”

Araya además señaló que “generamos la poda y posterior recolección de ramas porque necesitamos tener una comuna más segura y evitar caída de ramas que afecten el tendido eléctrico, a los transeúntes, visibilidad de los automovilistas y al mismo tiempo generar más vida útil a los árboles.”

Valle del Encanto: el místico atractivo de nuestro pasado

Los diversos parajes que ofrece la geografía regional permiten no sólo recorrer de principio a fin sus principales atractivos turísticos, sino que además descubrir insospechados destinos que favorecen e invitan a disfrutar de actividades de relajación, meditación y contemplación, alternativas ideales para sacarse el estrés de la ajetreada vida actual.

Me encanta la fisonomía del Valle de Limarí y particularmente de Ovalle. Hay algo asombroso relacionado con su entorno que convive entre la agricultura y los paisajes secos y calurosos. Hay algo poderoso en un cielo nocturno lleno de estrellas que te hace recordar tú insignificancia en el universo. Hoy quise conocer más de mi tierra natal.

Me aventuro en esta oportunidad (ya por segunda o tercera vez, no recuerdo) a visitar el Valle del Encanto, sitio de gran importancia arqueológica, que se encuentra ubicado en una pequeña quebrada a 5 Kms de la carretera que une Ovalle con Socos (Ruta 45) y a 19 Kms. de la ciudad de Ovalle.

La idea esta vez era tomarme el tiempo suficiente para contemplar este sitio y comprender que miles de años antes de que comenzáramos a escribir nuestra historia, quienes poblaron este espacio dejaron huellas de su ocupación. Esos ecos materiales  de lo que hoy podemos observar en un sinnúmero de rocas con petroglifos, pictografías y piedras tacitas nos permiten interpretar y especular acerca de lo qué comían esos habitantes, en qué creían, con quiénes se comunicaban, cómo enterraron a sus muertos. Y también, cómo era el territorio que los acogía, con qué animales y plantas convivieron. Mi idea iba tomando cada vez más cuerpo, ya que sin el ánimo de reconstruir científicamente el pasado de esos habitantes, mi imaginación me reanimaba a contemplar cada rincón con una mirada distinta y madura.

Digo distinta, pues ahora comprendo la pasión y energía de las explicaciones de mi profesor de Antropología Gonzalo Ampuero, quien en terreno nos invitaba a comprender que es tarea de todos cuidar estos espacios, entendiendo que es esencial para profundizar y enriquecer nuestra historia común, raíz de nuestra identidad.

Desde el punto de vista del visitante el Valle del Encanto tiene una gran ventaja, pues sus senderos pueden ser recorridos íntegramente a pie, pudiendo apreciar en detalle grandes rocas que muestran en su superficie dibujos de rostros con adornos y penachos sobre la cabeza. El elemento más interesante y llamativo es la figura humana que se encuentra generalmente en actitud de movimiento. Según los entendidos, los rasgos faciales se advierten señalados con círculos y líneas para los ojos, narices y cejas; la boca no se dibuja. Este conjunto de elementos singulares asociados entre sí ha permitido a éstos postular un estilo de arte rupestre, el llamado “Estilo Limarí”.

Este gran anfiteatro nos permite imaginar el encanto místico y mágico de un asentamiento seleccionado por la denominada Cultura El Molle (siglo II al VII) para expresar su estrecho lazo vinculado a la actividad mágico-religiosa, no sólo referida a su expresión ritual, sino que además a la ayuda sobrenatural en su quehacer económico representadas a través del arte rupestre, encarnadas en la caza, pastoreo y recolección.

El estar cara a cara con estos bloques rocosos trasmite la magia no solo material de su presencia, sino que además de aquello “inmaterial” que nos debiese conducir a un camino ineludible para que nuestro patrimonio sea conocido, apreciado, querido por la gente que lo visita y por la comunidad donde se inserta, de modo que su conservación y promoción se conviertan en prioridad realizable y sustentable, gracias al desarrollo de una actividad productiva en torno al turismo.

Es satisfactorio que en este sentido el municipio de Ovalle pretenda potenciarlo y proyectarlo como una ruta obligada para los visitantes, destacando la relación entre la astronomía y la arqueología (arqueo-astronomía), y tal vez lo más relevante, articular alianzas que permitan poner en valor este Monumento Nacional.

El sol ya no pica tan fuerte como al medio día, y a esta altura no he reparado en el trascurso del tiempo y el hambre. El ángulo crepuscular de los rayos de sol hacen aparecer casi mágicamente otras figuras y formas obviadas en la ida. El regreso por los senderos es más pausado, más contemplativo y reflexivo, entendiendo que el ánimo de trascendencia de lo que hoy entendemos como arte rupestre quizás tenía otro significado 4.000 años atrás.

Cerrar los ojos e imaginar las escenas descritas en la leyenda de la Doncella del Valle del Encanto y sus misteriosas y fugaces apariciones en lo alto del peñón del encanto, dan cuenta que es posible interpretar la eterna lucha entre el amor y el desamor; entre la obsesión y el dolor; entre la realidad y la ilusión. La leyenda cobrará valor en la medida que siempre exista la remota posibilidad de contemplar una noche estrellada esperando la aparición efímera de esa doncella. 

Antes que caiga la noche me permito una última reflexión, pues vine solamente con expectativas de descanso y recordar experiencias anteriores, pero finalmente me encontré con uno de esos pocos lugares donde puedes hacer “sintonía fina”; esos lugares donde el atractivo principal pasa a ser accesorio. El bonus track es regresar conociéndose un poco más, cosas que no conoces de ti hasta que empiezas a viajar, cosas que sólo puedes conocer en lugares encantadores…¿o encantados?

Christian Aguilera Díaz

Ya hay ganadores del noveno Torneo Semillero de Fútbol de Ovalle

0

En la última jornada del torneo que ya es tradición,  participaron más de mil personas.

En la localidad de Carachilla fue la clausura del Noveno Torneo Semillero de Fútbol Rural, organizado por el municipio de Ovalle, a través del departamento de Deportes y Recreación. Fueron más de mil las personas que compartieron en el último día de competencia, que se jugó en las categorías Infantil, Juvenil y Femenina.

En la serie 2009, los monarcas fueron los integrantes de la Academia El Valle, quienes vencieron en la final a Los Pumas de Cerrillos de Tamaya. El tercer puesto fue para Academia Galaxia Jr. que venció en la definición a la Academia Los Dragones de Santa Cristina, que se quedaron con el cuarto puesto. A su vez, en la categoría 2006, la Academia de Tabalí se tituló como el mejor, tras derrotar a la Academia El Valle. El tercer lugar se lo adjudicó la Academia Sotaqui y el cuarto puesto fue para Los Dragones de Santa Cristina.

En tanto, en la serie juvenil (2003), los ganadores fueron los jugadores del representativo de La Silleta, que en una electrizante definición a penales vencieron a Los Dragones de Santa Cristina. La medalla de bronce fue para la Academia Sotaqui y el cuarto puesto fue para Academia El Trapiche.

Una de las mayores atracciones del certamen fue la competencia de la serie femenina, principalmente por las capacidades y características de algunas jugadoras que deleitaron al público con jugadas de lujo. En esta oportunidad, las campeonas fueron las integrantes de Atlético Ovalle, quienes se impusieron en un gran partido al elenco de Llanos del Limarí. El tercer puesto fue para la Academia Tabalí que vencieron a Los Acacios.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “este es un evento deportivo que disfruta toda la familia y donde podemos apreciar el talento de niños, jóvenes y señoritas. Estamos contentos por los resultados que hemos obtenido y por la alegría de las personas que asisten con sus hijos, porque más allá de lo deportivo, esto ya es una fiesta familiar”. Al respecto, el encargado del departamento de Deportes y Recreación, Claudio Rojas sostuvo que “tuvimos muy buenos resultados en el noveno Torneo Semillero y por eso la próxima versión comenzará el 19 de agosto en El Trapiche”.

Este fin de semana TMO trae grandes espectáculos internacionales

De manera gratuita los ovallinos podrán disfrutar de los espectáculos de danza flamenca “De tal palo tal astilla” y la obra brasilera “Antes da Chuva”

El Teatro Municipal de Ovalle, este fin de semana, será escenario de dos importantes eventos. Se trata del espectáculo de danza flamenca “De tal palo tal astilla” y de la obra brasilera “Antes da Chuva”.

El viernes 28 de julio a las 20:00 horas comenzará el recorrido de artistas internacionales por las tablas del TMO cuando llegue la Compañía Flamenco Triana, dirigida por Gabriel Aragú, con una propuesta  rítmica y con un deje cómico que usa la fuerza y pasión del flamenco como lenguaje para representar la pertenencia y las tradiciones dentro de una familia: sus vivencias, sus alegrías y sus penas, usando la propia familia de los artistas como ejemplo.

Cabe destacar que Gabriel Aragú es Bailaor chileno radicado en Sevilla, que creció junto a sus padres y tres hermanas -bailaores todos- en teatros, ensayos y en la música, y su trabajo lo ha llevado a los escenarios de Lituania, Argentina, España, Escocia, Inglaterra, China, entre otros.

El sábado 29 de julio, a las 20:00 horas el público del Teatro Municipal de Ovalle podrá disfrutar del montaje brasileño “Antes da chuva” del director Rodrigo Portella, la cual dará inicio a la quinta edición del Festival Internacional Teatropuerto que se desarrollará en Ovalle, Los Vilos y La Serena entre el 29 de julio y 04 de agosto.

La obra “Antes da Chuva” nace del cruce de “El amor en los tiempos del cólera” de Gabriel García Márquez y experiencias familiares excéntricas de los integrantes de la compañía, en particular la de una abuela peruana que desciende el río Amazonas con 15 niños. El trabajo desemboca en una puesta en escena que relata el amor de un joven por una mujer mayor en una aldea ribereña cada vez más desierta.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, expresó que “para nosotros como municipio y como Corporación Cultural es muy satisfactorio contar con estos dos espectáculos, dentro de nuestra Temporada 2017, que invitan a la comunidad vivir una grata experiencia en torno al arte sin tener que salir de nuestra comuna. Agradecemos a Teatropuerto, con quienes nos hemos aliado durante varios años, por escoger nuestra ciudad para la inauguración de este Festival Internacional de Teatro que arriba a su quinta versión”.

En tanto Rodrigo Zarricueta Chacana, director de Teatropuerto, señaló que la semana de lanzamiento “es parte de las actividades con las que buscamos generar nuevas audiencias para el teatro”. Así mismo Zarricueta manifestó que le “pareció interesante que este añoo nos abriéramos a la posibilidad de adelantar el lanzamiento con una serie de actividades que se van a realizar en La Serena pero también en Coquimbo Ovalle y Los Vilos. Esto tiene que ver con la descentralización de las artes escénicas desde las capitales regionales a otras comunas”.

(VIDEO) Así luce el flamante Estadio Diaguita de Ovalle

OvalleHOY.cl pudo acceder a estas hermosas imágenes del principal recinto deportivo de nuestra ciudad.

Cuando faltan pocos días para la inauguración oficial del principal coliseo deportivo de nuestra ciudad, OvalleHOY.cl tuvo acceso exclusivo al video realizado por la empresa local Rocalsi en torno al aspecto actual del Estadio Diaguita de Ovalle.

Agradecemos especialmente, la gentileza de Carlos Pizarro Layana, quien realizó las imágenes del estadio de Avenida La Chimba.

Revisa las imágenes aquí.

Equipo OvalleHOY.cl 

 

CSD Ovalle se enfrentará de local contra Club Deportes La Serena

0

El partido se jugará en el complejo AFAO este martes a las 19 horas.

Club Social y Deportivo de Ovalle (CSDO) se enfrentará a Club Deportes La Serena, en un partido amistoso que servirá de preparación de cara a la segunda ronda del torneo de Tercera “B”.

Los ovalllinos dirigidos por Juan Carlos Ahumada enfrentaron al equipo titular del cuadro serenense, el sábado recién pasado. 4-1 para los papayeros fue el resultado. El ayudante técnico del CSDO, Francisco Carvajal, destacó que “nuestros muchachos venían de jugar el viernes en la noche con Unión Compañías, que fue un partido muy duro y aún así hicieron un muy buen partido, en donde se notó el gran esfuerzo realizado”.

El partido se jugará a las 19 horas en el estadio AFAO de la Media Hacienda y las entradas tendrán un valor de $2mil (entrada general) y mil pesos (mujeres y niños).

Además, el próximo domingo 30 de julio, el CSDOvalle enfrentará como local a Unión Casablanca en el estadio municipal de Monte Patria, partido válido por la quinta fecha de la segunda ronda y que es trascendental para seguir sumando puntos y lograr el objetivo de clasificar a la liguilla.

Obituarios lunes 24 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:
IVAN SANTIAGO GÓMEZ GÓMEZ
                   Q.E.P.D
Está siendo velado en la Capilla Nuestra Sra del Carmen, La misa se realizará mañana (martes) a las 12:30 hrs en la misma Iglesia, luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle.
GABRIEL ESMERALDO FLORES BUGUEÑO
                  Q.E.P.D
Está siendo velado en la Iglesia de la localidad de Quebrada Seca,
La misa se realizará mañana (martes) a las 15:30 hrs en la misma Iglesia, luego será trasladado al Cementerio de Cerrillos de Tamaya.
CIPRIANO ALFONSO MIRANDA VÉLIZ
                  Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa-habitación ubicada en calle Dr Juan Verdaguer n° 135, Villa El Quiscal, Ovalle, La misa se realizará hoy (lunes) a las 14:45 hrs en la Parroquia El Divino Salvador, luego será trasladado al Cementerio Parque Ovalle.
 AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de JAIME DEL ROSARIO ARAYA ARAYA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (DOMINGO) en La Ligua de Cogotí, Combarbalá. Agradece la Familia.
 
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de OLGA OLIVARES MICHEA(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el sábado en Chañaral Alto, Monte Patria. Agradece la Familia.
GENTILEZA
FUNERARIA STA. ROSA

Con misa en la plaza de Ovalle jóvenes universitarios cierran misiones solidarias de invierno

Alrededor de medio millar de jóvenes alumnos de Duoc UC participaron en la ceremonia religiosa celebrada al mediodía del domingo en el principal paseo público de la ciudad.

Como es tradición, durante el mes de julio miles de alumnos de Duoc UC se pusieron  a disposición de la comunidad a través de las Misiones Solidarias, actividad que busca compartir la fe y aportar con conocimiento que sea un beneficio para la sociedad.

En esta oportunidad fueron alreredor de 600 los  jóvenes que se distribuyeron en más de 30 comunidades en las comunas de Ovalle e Illapel, divulgando el evangelio y realizando talleres y proyectos solidarios para beneficiar a personas y familias vulnerables de la zona.

Entre estos, talleres de higiene bucal, especialmente en niños, cursos de reciclaje, emprendimiento y gastronomía, actividades para promover un estilo de vida saludable y actividades focalizadas en los adultos mayores, como acondicionamiento físico y computación, donde pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en las carreras impartidas en Duoc UC.

También, realizaron labores de reparación de colegios, jardines infantiles y capillas, construcción de grutas para fomentar la oración en comunidad y pintura de murales, trabajos solidarios que buscaron estimular la colaboración y la preocupación por el prójimo.

Su misión no sólo fue esa sino también la de animar a la comunidad a prepararse espiritualmente con la visita del Papa Francisco quien llegará a Chile en enero 2018. Con este motivo, repartieron en casas, hospitales e instituciones 8 mil altares y adhesivos con la imagen del Santo Padre.

El trabajo de los jóvenes misioneros culminó el domingo con tres misas simultáneas en la parroquia  Nuestra señora del Carmen de Cañete, en la plaza de armas de Ovalle, y en la catedral de Illapel, la que será presidida por Monseñor Jorge Vega, obispo de Illapel. En Ovalle la misa fue presidida por el párroco de San Vicente Ferrer, p. Luis Alberto García.

Conductores y transeúntes aburridos con agua que escurre por calle Independencia

La eterna poza de la esquina de Independencia y Victoria-
… ahora se suma otra en la esquina de Victoria y Tangue.

¿Dónde se origina? ¿Cuáles son las causas, la rotura de una matriz de agua? ¿Por qué ha pasado tanto tiempo sin que nadie se preocupe de ello?

Son algunas de las preguntas que nos hacen los lectores luego que desde hace casi una semana una cantidad no menor de agua escurre por la calle Independencia, entre Miguel Aguirre y Victoria, inundando una parte de la calzada para luego ir a parar hasta la misma esquina de calle Victoria y Tangue.

“Esto está así desde hace casi una semana, a veces más, otras veces menos, pero es igual de desagradable”, nos dice una dama que con su carrito de compras intenta pasar de una acera a la otra frente al Mercado Municipal, haciendo empeño de salvar la poza de la esquina y esquivar los vehículos.

En tanto se observa a los transeúntes caminar por la acera norte de calle Independencia, apegados al muro, pendientes de no ser empapados, o al menos salpicados por los vehículos que pasan cerca.

Un comerciante del sector nos hace notar que la esquina de Independencia con Victoria pasa en forma permanente con una poza. “Y ojalá fuera agua limpia, sino que es cochina. Tanto tiempo que ha pasado ocurriendo lo mismo y nadie hasta la fecha ha hecho nada por solucionar. ¿Cómo no van a poder hacer una alcantarilla como la gente para botar esta agua, en especial cuando llueve?”, agrega.

El agua parece provenir de una filtración originada en calle Miguel Aguirre, frente al Cuartel de Bomberos, y según los vecinos unas veces es mayor y otra se reduce a un hilillo casi imperceptible. “Pero al día siguiente ya está de nuevo y con la calle inundada”, reclaman.

En esto hay dos problemas claros: uno el eventual de la filtración que hay desde hace una semana; y el otro de la eterna poza que se produce en la esquina de Independencia y Victoria.

Es sin duda un problema al menos molesto para las personas que viven o transitan por el sector. ¿No será bueno ocuparse de eso, ah?

M.B.I