Inicio Blog Página 1667

Dirigentes sociales y vecinales de Monte Patria se informan sobre el Fono Drogas

La Oficina SENDA Previene entregó detalles de una nueva campaña preventiva en la comuna.

Promover el Fono Drogas y Alcohol 1412, que entrega orientación gratuita a las personas afectadas por el consumo problemático de estas sustancias, es el principal propósito que tiene la nueva campaña del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).

En Monte Patria, la campaña que tiene por slogan «Escuchar es parte de la solución”, fue presentada por los profesionales de la Oficina SENDA Previene en distintas instancias de participación con dirigentes vecinales, sociales y representantes de establecimientos educacionales.

“El Fono 1412 funciona todos los días del año y entrega apoyo y orientación a quienes presentan consumo problemático de drogas y alcohol”, señaló Gricel Carvajal, coordinadora de SENDA Previene.

Las difusiones se realizaron en una capacitación para profesores y asistentes de la educación de las escuelas Alejandro Chelén Rojas de Chañaral Alto y La Villa de El Palqui, y en una reunión con integrantes del programa Mujeres Jefas de Hogar en el mismo sector de El Palqui. Además, participaron en una capacitación sobre parentalidad positiva en la Escuela Juntas.

La campaña de SENDA también apunta a entregar información respecto del funcionamiento de las oficinas comunales Previene, que articulan la oferta programática del organismo a nivel local y que atienden a más del 90% de la población a través de 219 oficinas. En la región, las oficinas se encuentran ubicadas en La Serena, Andacollo, Coquimbo, Vicuña, Ovalle, Monte Patria, Punitaqui, Illapel y Los Vilos.

Intendente Regional por Minera Dominga: “Queremos progreso, pero no a cualquier costo”

Claudio Ibáñez se refirió a la solicitud que hizo el comité de ministros en torno a la votación del proyecto Minero Portuario Dominga.

Luego de la reclamación que hiciera Andes Iron ante el Comité de Ministros, éste último solicitó a las autoridades de la Región de Coquimbo los antecedentes y argumentos que guiaron la votación de este proyecto. Fueron 14 informes los solicitados por el comité a los organismos que integran la comisión evaluadora en la región, incluyendo al Presidente de dicho estamento, el Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez.

Al respecto, la máxima autoridad regional, sostuvo que “la votación se desarrolló en conciencia a partir de los análisis de todos los elementos en su conjunto. Cada servició votó según sus antecedentes y evaluaciones técnicas. Había estudios científicos que indicaban que el proyecto tendrá un efecto adverso en la fauna marina, en el sector de Isla Damas, un sector donde existe el 80% de la población mundial del Pingüino de Humoldt, y es nuestra responsabilidad proteger ese hábitat como Estado, a partir del análisis de toda la información”.

El Intendente Ibáñez remarcó que su votación, que fue decisiva al dirimir el rechazo del proyecto, va en la línea de los objetivos y exigencias que se plantean a los países de Naciones Unidas para alcanzar el desarrollo con sustentabilidad.

En este sentido acotó que hay precedentes significativos en la región que atendieron las recomendaciones de los servicios, como un proyecto portuario – minero que desplazó su ubicación significativamente, para evitar un mayor impacto en el medioambiente y las comunidades involucradas en el área de afectación del proyecto.

“Nosotros apuntamos hacia el desarrollo, con empleo y calidad de vida. Queremos progreso, pero no a cualquier costo. Nadie está en contra de las inversiones ni de los grandes proyectos, pero necesitamos que el desarrollo sea capaz de responder a las necesidades de hoy sin comprometer o afectar la calidad de vida y el entorno de las futuras generaciones”, subrayó el Intendente.

Para el Intendente de Coquimbo, la zona tiene un valor medio ambiental único, al punto que sus condiciones naturales para la biodiversidad, permitieron traer el 4° Congreso Mundial de Áreas Marinas Protegidas IMPAC4; asimismo, impulsó un trabajo coordinado para generar nuevas inversiones asociadas al turismo y a la productividad de la comuna de La Higuera, y de toda la región, tal como se concretó durante los últimos días tras una gira a Murcia y Madrid, estableciendo nuevos contactos y promoviendo la región con empresarios españoles.

Obituarios de hoy martes 8 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:
SINFOROSA DELFINA MALUENDA SEGOVIA
                   Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de San Pedro de Pichasca Sur, Río Hurtado, la misa se realiza hoy (martes) a las 10:00 hrs en la iglesia de Pichasca, luego sus restos serán trasladados al cementerio de San Pedro de Pichasca.
MANUEL ANTONIO LEÓN
                   Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de Serón n° 88, Río Hurtado, la misa se realiza hoy (martes) a las 11:00 hrs en la iglesia de Serón, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.
 ULDA SELMIRA ARAYA TORO
                   Q.E.P.D
Sus restos son velados en la Iglesia Jesús de Nazareth de Camilo Mori, la misa se realiza mañana (miércoles) a las 15:00 hrs en la misma iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.
MARÍA RAMIREZ
              Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de La Ligua de Cogotí s/n, Combarbalá, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
RAÚL FERNANDO ARAYA CORTÉS
                   Q.E.P.D
Sus restos son velados en la sede social de la junta de vecinos de La Ligua de Cogotí, la misa se realiza hoy (martes) a las 16:00 hrs en la iglesia de la localidad, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la Ligua de Cogotí.
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de RUBÉN PLOMENQUE ROJAS BONILLA(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.
GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Sergio Freire promete hacer reir a los ovallinos con show de stand-up comedy

0

El ex integrante del Club de la Comedia presentará una gran noche de humor en el Ovalle Casino & Resort

El actor y comediante nacional, Sergio Freire, se presentará este viernes 11 de agosto a las 22:00 horas en Ovalle Casino & Resort con su característico StandUp Comedy que ha presentado exitosamente a largo del país.

El artista es uno de los primeros exponentes del monólogo chileno, conocido también por su participación en el programa SCA de Vía X y El Club de la Comedia de Chilevisión. A su vez, el humorista ha participado de distintas series y películas chilenas, catalogándose como un ícono del humor nacional.

El show se llevará a cabo en Ovalle Casino & Resort este viernes 11 de agosto a las 22:00 horas en Sala de Juegos. Los asistentes sólo deberán adquirir la entrada del casino para disfrutar el espectáculo de este gran artista.

Provincial Ovalle presentará hoy martes a su nuevo DT

Luego que a mediados de la semana anterior fuera desvinculado el anterior entrenador, Ramón Contreras, la directiva ha resuelto la contratación de un nuevo conductor técnico para el plantel limarino que participa en la Tercera «A» de ANFA.

Aunque el nombre ha sido manejado en reserva, sólo se conoce que sería una persona que no reside en la provincia del Limarí, lo que descartaría por ejemplo a Danilo Chacón.
El club, nuevamente a través de un comunicado publicado en su página de Facebook, hizo la siguiente invitación a «socios, aficionados y medios de prensa»:

“El Club Deportivo Provincial Ovalle FC invita a sus socios, afición y medios de prensa en general a nuestra conferencia de prensa en el Hotel Turismo, para presentar al nuevo DT de nuestra institución.  Esta actividad se llevará a cabo mañana martes 8 a las 13.30 horas en el patio interior del hotel”, señala.

Si se ha sabido elegir al sucesor de Ramón Contreras, el “Ciclón” después de su triunfo del fin de semana ante Estación Central, está ubicado en el sexto lugar de la tabla de posiciones con 25 puntos, a sólo seis de los dos punteros, Fernández Vial y General Velásquez. Pero dispondrá de casi toda una rueda (catorce partidos) para escalar posiciones y ubicarse entre los dos primeros que suben a la Segunda División.

Para esto tendría en primer lugar adquirir mayor regularidad en sus presentaciones, como dueño de casa, evitando dejar enredados puntos en casa, y tratar de recuperar unidades cuando juegue fuera de nuestras fronteras provinciales. Lo que, por lo demás, es una regla básica del futbol competitivo.

Alumnos de la escuela Antonio Tirado Lanas recibieron material pedagógico

0

350 alumnos que cursan de Pre Kínder a Octavo año básico fueron beneficiados por la Ley de Subvención Escolar Preferencial.

Directivos y docentes del establecimiento Antonio Tirado Lanas entregaron material pedagógico, consistentes en útiles escolares a 350 alumnos en una ceremonia en conmemoración del Día del Niño.

El director de la escuela Antonio Tirado Lanas, Raimundo Villalobos sostuvo que “es una fecha especial, porque celebramos el Día del Niño, desde el punto de vista académico y así se realiza en muchos países del mundo, que se aleja mucho de la celebración comercial. Pero para nosotros es relevante esta jornada, porque aparte de ser padres, trabajamos con niños y somos los encargados de formar a nuestros alumnos, con el apoyo de sus padres, para que desempeñen una labor relevante en nuestra sociedad”.

En la oportunidad, también se destacó a los mejores alumnos de cada nivel, tanto del primer, como segundo ciclo, quienes recibieron un reconocimiento, que se tradujo en una piocha del establecimiento y un presente. En este sentido, Villalobos indicó que se trata “de un incentivo para nuestros estudiantes, porque esto los motiva a seguir esforzándose y potenciándose para obtener buenos resultados. Nosotros aspiramos a que ellos tengan un buen rendimiento y eso se complemente con una buena conducta”.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “nosotros nos hemos preocupado que todos nuestro establecimientos educacionales y puntualmente nuestros estudiantes cuenten con todo lo necesario, para enfrentar sus labores académicas, porque de esta forma y con el apoyo de los profesores y de sus padres podrán alcanzar buenos resultados académicos”.

 

Memorable “Porotada” en la feria Modelo de Ovalle

0

2000 platos de ricos porotos con ensalada a la chilena, se repartieron gratis en la feria al mediodía de este lunes.

La gran «Porotada Familiar» se llevó a cabo para conmemorar el 50° aniversario del sindicato de minoristas de la Feria Modelo de Ovalle, una agrupación compuesta sólo por mujeres y que orgullosas recibieron a la comunidad con unos porotos de chuparse los dedos.

Porotada reunió a diversos comensales

Las feriantes estuvieron más de una semana organizando este evento. Consiguieron el apoyo técnico de la municipalidad con altavoces, muebles de comedor, cocinerías; y el apoyo en recursos de los feriantes, quienes se pusieron con los porotos y las verduras necesarias para  realizar nada menos que 2000 platos, superando la expectativa de 1500 que se entregarían en un comienzo.

Los porotos remojados desde el día domingo se comenzaron a cocinar este lunes a las 5 de la mañana. Ya al mediodía llegaron los comensales de distintos sectores de la comunidad: gente en situación de calle, feriantes, colectiveros, propineros, visitantes de la feria, público en general y autoridades.

Cecilia Pizarro, Presidenta del sindicato minorista se refirió al evento “este año cumplimos 50 años con esta porotada para que la gente disfrute de las exquisiteces. Terriblemente  contenta porque ha salido todo muy bien, agradecer la ayuda del municipio.

Parte del Sindicato de minoristas de la Feria Modelo de Ovalle

Estoy súper cansada también, hemos trabajado mucho. Quería agradecer a toda la gente de la feria que se portaron un siete y colaboraron con todos los productos.

“Felicitar a la organización de los minoristas. 50 años de sacrificio y pocas satisfacciones.  Hay un gran mercado acá, gran transferencia de recursos. Es gente de esfuerzo, emprendedoras, parte de la economía nuestra y de nuestra identidad, vamos a apoyarlos siempre porque los valoramos mucho”  Señaló Claudio Rentería, Alcalde de Ovalle.

Ensalada chilena masiva para acompañar los porotos

La jornada fue redonda, comida deliciosa, atención rápida, ambiente acogedor, shows culturales y sol tibio. Si se lo perdió lo lamentamos., pero queda una esperanza. Fue tanto el éxito de la jornada que se espera repetir el próximo año y todos los años siguientes.

Por: Ignacio Zuleta Pereira

Temblores terminaron de despertar a los ovallinos esta mañana de lunes

Por si algunos aún se resistían a abandonar sus camas o casas al inicio de una nueva semana laboral, dos movimientos telúricos terminaron de convencerlos.

El primero de ellos, según reporta el Servicios de sismología de la Universidad de Chile, ocurrió a las 8. 14 horas a 31 kilómetros al Oeste de Ovalle con una magnitud de 3. 7 grados en la escala Richter.

El segundo fue registrado a las 10. 25 horas a sólo 10 kilómetros al Suuroeeste de esta ciudad, a 49. 5 kilómetros de profundidad,  y con una magnitud de 3. 8 grados.

M.B.I.

Obituarios de hoy lunes 7 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:
SINFOROSA DELFINA MALUENDA SEGOVIA
                   Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de San Pedro de Pichasca Sur, Río Hurtado, la misa se realiza mañana (martes) a las 10:00 hrs en la iglesia de Pichasca, luego sus restos serán trasladados al cementerio de San Pedro de Pichasca.
MANUEL ANTONIO LEÓN
                   Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de Serón n° 88, Río Hurtado, la misa se realiza mañana (martes) a las 11:00 hrs en la iglesia de Serón, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.
RUBÉN PLOMENQUE ROJAS BONILLA
                   Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Pachingo 239, Villa El Ingenio, Ovalle, la misa se realiza hoy (Lunes) a las 13:00 hrs en la iglesia EL Santísimo Redentor, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.
SINFOROSA DELFINA MALUENDA SEGOVIA
                   Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de San Pedro de Pichasca Sur, Río Hurtado, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
MANUEL ANTONIO LEÓN
                   Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de Serón n° 88, Río Hurtado, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de ORLANDO DEL CARMEN CORREA OLIVARES(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el sábado en La Chimba. Agradece la Familia. 
 
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de ERASMO DE LA CRUZ ALVARADO CAMPOS(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el sábado en Chalinga. Agradece la Familia. 
 
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de GUSTAVO DEL CARMEN FLORES(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el sábado en Sotaquí. Agradece la Familia. 
 
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de ISMENIA ROBLES(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el sábado en Ovalle. Agradece la Familia. 
 
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de ORLANDO DEL CARMEN CORREA OLIVARES(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el sábado en Ovalle. Agradece la Familia. 
GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Anuncian lluvia para el próximo jueves en la provincia del Limarí

Pronóstico del Ceaza

Después de un prolongado intervalo sin precipitaciones las lluvias regresan esta semana a la provincia , según coinciden los pronósticos de páginas meteorológicas.

Tanto el CEAZA como la Dirección de Meteorología de Chile coinciden que estas ocurrirán el jueves en casi toda la región de Coquimbo, aunque las predicciones del Ceaza señalan que sólo se trataría de chubascos débiles y se prolongarían hasta el viernes.

En tanto la Dirección Meteorológica, informa de “precipitaciones” para el jueves , aunque no precisa las características de estas. Además, desde el organismo aseguraron que se está evaluando la posibilidad de que las precipitaciones se extiendan hasta el viernes, con inestabilidad y chubascos.

Finalmente el portal climatológico Meteored.cl precisa que se espera 7.8 milímetros para el jueves, y 4. 7 para el viernes, no desestimando que el fenómeno se prolongue hasta el fin de semana aunque en forma débil.

M.B.I.

Invitan a 1° Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción

Recordemos que fue un ovallino el que publicó una de las primeras obras de este género en el país, David Perry Lanas en 1933 con su novela “Ovalle, el 21 de abril de 2031”.

La Corporación Letras de Chile está invitando al 1er Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción que se realizará los días 13-14 y 15 de noviembre en Santiago. La convocatoria se hace en conjunto con la Facultad de Letras y el Centro de Estudios de Literatura Chilena (CELICH) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, así como el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile, y está dirigida a académicos, investigadores, escritores y estudiantes.

Las mesas temáticas se configurarán de acuerdo con los ejes siguientes: 1.Teorías de lo fantástico y de la ciencia ficción: tradición y nuevos paradigmas. 2. Literatura fantástica y de ciencia ficción en Latinoamérica y Europa. Análisis de textos, estudios temáticos y de motivos fantásticos y de ciencia ficción. 3. Vinculaciones de lo fantástico y de la ciencia ficción con el cine, el teatro, la pintura, la música, la fotografía, la poesía, el cómic y otros. 5. Fantástico y ciencia ficción en Latinoamérica. Orígenes, evolución, desarrollo, consolidación.  6. Ciencia ficción: sus géneros limítrofes (utopía, fantasy, gótico) y subgéneros (“hard”, “soft”, Cyberpunk, New Wave, Space Opera, entre otros). 7. Realidad y virtualidad en lo fantástico y la ciencia ficción: ciencia, tecnología, tecnología del cuerpo, futurología, guerra, y política.  8. Utopías y distopías; narrativas apocalípticas y post-apocalípticas. 9. Fantástico, ciencia ficción y otredad, género (Gender) y minorías. 10. Manifestaciones de la narrativa fantástica y de ciencia ficción en Chile. Rescate de obras y autores. La narrativa fantástica y de ciencia ficción en la actualidad. Estudio de textos.

UN ESCRITOR OVALLINO EN LA NOVELA DE ANTICIPACION

En relación al punto 10  –  Manifestaciones de la narrativa fantástica y de ciencia ficción en Chile. Rescate de obras y autores – cabe recordar el aporte que hizo hace más de ocho décadas un destacado escritor ovallino: David Perry Lanas a través de su novela ““Ovalle, el 21 de abril de 2031”, obra futurista escrita en 1931.

Es decir en una época en la que en Chile, y para qué decir en Ovalle, no había televisión, internet, cine, radio, y ni pensar en computadores personales, y el acceso a la literatura que llegaba desde el exterior era muy limitada.

En ese entonces George Orwell aun no escribía su emblemática obra “1984”, y recién estaba llegando a América el “Mundo Feliz” de Aldous Huxley. La referencia posible era la “Máquina del Tiempo” de George H. Wells.

“En esta novela  publicada en 1933 (una de las primeras de anticipación escritas en el país) el protagonista, gracias a un Fakir de oriente, al momento de celebrarse los 100 años de Ovalle en el año 1931, se remonta a un siglo después en la misma fecha. Y lleno de asombro pasea por la ciudad de 2031 y participa en las celebraciones de los 200 años de la moderna urbe.

¿Qué cosas imaginó entonces David Perry Lanas al momento de escribir su obra en 1931?
Por ejemplo una zona dedicada a la fruticultura  y la presencia de dos grandes embalses – Recoleta y Cogotí, los que fueron inaugurados en 1934 y 1939 respectivamente. Pero además un tercer gran embalse (sin nombre) construido con una gran cortina en el sector de Puntilla, para recibir los remanentes de los ríos Grande y Huamalata,  y cuyo lago se perdía de vista hacia el oriente. Es decir, una proyección de lo que posteriormente sería La Paloma, aunque alrededor de quince kilómetros aguas abajo.

Al empezar su visita, desde la colina de Tuquí, el protagonista observa asombrado a sus pies una ciudad de calles anchas y bien pavimentadas y de edificios de cemento de tres, cuatro y hasta cinco pisos reemplazando las antiguas edificaciones de adobes. Visita la Municipalidad , un inmueble de tres pisos, que tiene una terraza para que aterricen “aviones” de despegue vertical. En realidad la mayor parte de los edificios de la ciudad tienen esta especie de “helipuertos.

En la obra  el río Limarí atraviesa la ciudad canalizado, dejando disponible terreno de sus márgenes para cultivos que suben hacia Potrerillos.

Una novedad del ingenio futurista del autor: todo el recorrido a la ciudad lo hace viajando de un lugar a otro por aceras móviles, como una cinta mecánica que en un costado de la calle circula en un sentido y en el otro en el sentido opuesto. El peatón , como si se tratara de una moderna escala mecánica, desciende al llegar al extremo de la cuadra y retoma la siguiente.

Asimismo le llama la atención la ausencia de postes y líneas aéreas, y que la transmisión de cables es a través de redes subterráneas.

M.B.I.