Inicio Blog Página 1687

Con Misa a la Chilena celebraron los 467 años de vida de Sotaquí

(Foto: cedida)

A la eucarístía asistieron autoridades y la comunidad para dar inicio a las celebraciones por el nuevo aniversario de la localidad ovallina.

Con una misa a la chilena dirigida a toda la comunidad, se dio inicio a la semana de actividades por el aniversario número 467 de la localidad de Sotaquí. Recordemos que Sotaquí fue comuna desde 1892-1929 donde tuvo a su cargo sectores como Pejerreyes desde el norte, pasando por  Huamalata, Villaseca, Carachilla, entre otros, hasta La Punta del Viento (actual Embalse La Paloma).

(Foto: cedida)

Ante esto, el Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic manifestó que «Sotaquí cumple 467 años de vida y es una de las localidades más antiguas de Chile. Felicitamos a todas las juntas de vecinos, a sus presidentas y que disfruten esta semana de actividades. Quiero decir que el Gobierno de la Presidenta Bachelet estará apoyándolos en la reparación de la iglesia que es patrimonio histórico de la provincia de Limarí y Monumento Nacional que ya fue restaurada el año 2013, pero que nuevamente sufrió daños con el terremoto 8.4 que ocurrió el año 2015. Seguiremos trabajando con los comités pro casa donde tenemos una gran tarea para llevar adelante su sueño de la casa propia».

(Foto: cedida)

Difícil rescate de adulto mayor enfermo realiza bomberos

Alrededor de las 17:00 horas del domingo, la central de bomberos de Ovalle fue alertada por el centro regulador Samu para la colaboración en el rescate de un adulto mayor que se encontraba en delicado estado de salud en el sector de Potrerillos Bajos.

Todo ello producto que el único puente para vehículos que comunica Ovalle con esa localidad ubicada frente a la ciudad, pero al otro lado del río Limarí, fue arrasado con la crecida del cauce de días pasados y el camino por el sector de Los Leíces se encuentra en malas condiciones para  ambulancias .

Fue así que personal de bomberos llegó al lugar,  evaluó la situación y procedió al rescate del adulto mayor sorteando diversos obstáculos, entre estos el paso por un precario puente de tablas (ver imágenes) ,  con las correspondientes medidas de seguridad, coronando con éxito la operación que concluyó con la entrega de la persona afectada a personal de Samu.

Ahora cabe preguntar ¿qué pasaría en una situación de emergencia donde se requiera una ambulancia o carros bombas en el mismo sector? Este caso deja al descubierto la preocupante situación que viven los vecinos de Potrerillos Bajos después de las últimas lluvias y la crecida del cauce del río.

Vecinos del sector afectado aseguran que el pasado viernes 12, con motivo del aumento del caudal del río por el desplome de un muro suplementario del Embalse Recoleta, la gente huyó hacia el cerro, y en algunos casos el agua pasó por el contorno de las viviendas.  Señalan que aún permanecen vehículos enterrados en el barro.

Reubicarán paraderos de locomoción colectiva en el centro de Ovalle

Desde hace unas semanas fueron instalados en distintos sectores de la ciudad magníficos paraderos que permiten que los peatones se protejan del sol y tengan un momento de descanso, mientras esperan la locomoción colectiva. Algunos sin embargo no están cumpliendo aún esta función.

Se trata de siete paraderos de estructura metálica con techo que protege dela lluvia o el sol, y una cubierta lateral que resguarda del viento, que fueron instalados en diversos sectores de la zona céntrica de la ciudad. Esto gracias a la postulación que realizó el municipio local, a través de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) a recursos del Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL), por un monto de $24.989.643.

Sin embargo algunos de ellos no están cumpliendo aún su función porque están ubicados a alrededor de 20 ó 30 metros de la zona señalizada como “PARADA”. Tanto es así que mientras la Parada está llena de personas que aguardan un vehículo de locomoción colectiva, los paraderos techados son ocupados sólo por algún peatón cansado que hace un alto en su camino, o personas que ocupan el asiento para detenerse a conversar.

Por ejemplo el paradero de calle Libertad instalado frente al edificio del departamento Social está a varios metros de la PARADA tradicional que está casi frente al supermercado  Los Italianos. Lo mismo ocurre con el de Victoria instalado frente a la Caja Los Héroes en tanto que la parada de locomoción está casi en la esquina con Vicuña Mackenna

Patricio Maurín, Jefe de la oficina de Tránsito de Ovalle señala que, en efecto se han dado cuenta de ese detalle; es así que hoy lunes una cuadrilla de ese departamento trabajará para reinstalar en el lugar correcto los letreros.

“Además voy a conversar con los dirigentes de las línea de locomoción colectiva para que instruyan a sus asociados de los nuevos lugares de detención, para que a su vez estos eduquen a los pasajeros”, agrega.

Desde luego que los conductores que no atiendan a estas nuevas instrucciones, arriesgan multas por detenerse en un lugar no autorizado para ello.

M.B.I.

Paradero de calle Victoria. A veinte metros de distancia está la nueva estructura.

 

Inundaciones de calle Benavente y Tocopilla… ¿llegan a su fin?

Como en el famoso libro de Michael Ende “Historia Interminable” la de las inundaciones de la calle Benavente con Tocopilla para los comerciantes del sector es una historia que no tiene fin.

Mas que eso, es una pesadilla, porque apenas anuncian la llegada de un frente lluvioso ellos se ponen en alerta roja y corren a instalar sacos de arena en las puertas de sus negocios o viviendas, para impedir que el agua que se acumula en la esquina se introduzca en ellos. Además la autoridad local adopta medidas especiales como cortar el tránsito de vehículos en las esquinas de Ariztía Oriente con Benavente y Tocopilla con Federico Alfonso con el objetivo que el paso de los rodados no haga olas que eleven el nivel de las aguas.

En la última lluvia el Municipio, a través de la Oficina de Servicios Generales trabajó durante horas en el sector con tres motobombas – de 4 y 3 pulgadas – para extraer el agua y ayudar a disminuir el volumen para normalizar cuanto antes la situación.

Los comerciantes, si bien valoran esta iniciativa, se lamentan que, de una vez por todas, no se adopte medidas más de fondo, como la construcción de un colector de aguas lluvias que recoja estos excedentes y rápidamente los elimine, sin que se produzcan estas inundaciones, tres, cuatro y hasta cinco veces en el año.

“Porque cuando hay lluvias tenemos que cerrar los negocios, y los que no los cierran porque están menos afectados, igual se ven afectados porque la gente no pasa por la calle porque está llena de agua”, nos dice uno de ellos que mira impotente como los trabajadores municipales operan las motobombas que extraen el agua en la esquina rogando que el periodo de espera sea el más breve posible a ver si aún es posible “salvar el día”.

El Alcalde Claudio Rentería está consciente de eso, y asegura que la Municipalidad está haciendo todo lo posible para dar solución definitiva al problema.

Para eso, a través de la Secretaría de Planificación postularon el proyecto para el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional .

“El proyecto está hecho, fue ingresado a los organismos pertinentes para su aprobación, está presentado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional en el cual este alcalde le entregó hace cuatro semanas una priorización del proyecto Sistema de Evacuación de Aguas Lluvias con Benavente, proyecto coordinado con Aguas del Valle, que entregó los antecedentes”, dice.

Básicamente consiste en instalar aproximadamente 600 metros de drenes de suficiente capacidad de evacuación de los excedentes de agua lluvias para trasladarlos hasta el sistema central de recolección de aguas de la ciudad, el que a su vez los derivará hacia el río.

Afirma que es una obra compleja , porque habría que intervenir varias calles, lo que tendría un costo aproximado de entre 600 y 800 millones de pesos.

“Entonces con bastantes aspiraciones podemos esperar que el proceso del colector de aguas lluvias podría (estoy hablando en potencial) estarían culminando el próximo año.

Esto podría contribuir que esta (como la de Michael Ende) no se convierta en una historia sin fin.

M.B.I.

Confirman fallecimiento de conductor en accidente de este sábado

0

Se trata de Esteban Jorquera quien no resistió las lesiones tras salir eyectado del vehículo que conducía.

Durante la noche de este sábado dos autos, una camioneta Hyundai Frontier y un Chevrolet Corsa chocaron de frente en la ruta D-45 a la altura del Parque del Recuerdo.

Debido al impacto los tres tripualantes de la camioneta resultaron policontusos y con lesiones de diversa consideración. Mientras que el chofer del Chevrolet identificado como Esteban Jorquera perdió la vida posteriormente debido a la gravedad de las lesiones.

La policía se encuentra investigando las causas de este accidente que le costó la vida a una persona y que dejó inutilizables a los dos autos protagonistas, que evidencian la gravedad y la potencia del impacto.

 

Galería fotográfica: Conmemoración del 21 de mayo en Ovalle

Recopliación de imágenes de la ceremonia de conmemoración de las Glorias Navales del Ejército.

Las actividades se iniciaron a las 10 de la mañana en la Plazoleta Esmeralda de la población 21 de mayo, donde los alumnos y profesores de la escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas realizaron un desfile con la participación de la comunidad escolar y luego un acto, que contó con la presencia del alcalde Claudio Rentería, miembros del Concejo Municipal e integrantes de la Fragata Arturo Prat de la Armada de Chile.

Las conmemoraciones se trasladaron a la Plaza de Armas, donde a las 12:10 se dio inicio a la ceremonia. Las autoridades colocaron una ofrenda en el busto de Arturo Prat.

Luego se dio el paso a los establecimientos educacionales municipales, quienes desfilaron frente a las autoridades y la comunidad. La jornada concluyó con el paso del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, quienes aprovecharon la oportunidad y mostraron sus nuevos carros, que le permiten enfrentar de mejor forma las emergencias.

El alcalde Claudio Rentería al ser consultado por lo que más le gustó del desfile fue enfático “todo. Me gusto lo que pasó en la 21 de mayo una presentación buena y escenografía perfecta. El cúmulo de acciones que se ha realizado para que esta gesta sea recordada como corresponde. Y con esto le entregamos a nuestros niños educación y valores como el patriotismo, respeto y emocionalidad.”

El Teniente Segundo de la Armada de Chile, José Elgueta recalcó que “es una fecha muy importante para nosotros porque estamos conmemorando a nuestros héroes, haciendo un poco de historia y recalcando nuestros valores patrios y que nos sintamos identificados con nuestro país”.

A continuación imágenes de lo acontecido este 21 de mayo del 2017

Conductor salió eyectado tras grave accidente en la ruta D-45

0

Una  colisión a gran velocidad tuvo lamentables consecuencias en la ruta  D-45 a la altura del Parque del Recuerdo.

Dos autos chocaron de frente, una camioneta Hyundai tres cuartos y un Chevrolet Corsa, provocando un impacto con el que salió eyectado el conductor del vehículo menor, mientras los tres ocupantes de la camioneta resultaron con heridas de diversa consideración.

Camioneta 3/4 muestra la potencia del impacto. Foto: Leonel Pizarro. Via twitter

Se conoce de manera extra oficial que el conductor del auto resultó con heridas de gravedad y con riesgo vital, su pronóstico es reservado al momento del cierre de esta nota.

Ampliaremos.

CSD Ovalle y Unión Casablanca empataron sin goles

Un empate 0-0 que dejo a todos con gusto a poco se llevó el CSD Ovalle en su visita al estadio Arturo Echazarreta de Casablanca.

El jugador de los verdes, Ricardo Mole Pizarro, manejó los hilos del partido durante el primer tiempo, en que el CSD Ovalle fue protagonista, dejando en su lado del campo a Unión Casablanca.

Sin embargo, apenas empezado el segundo tiempo, al parecer por molestias físicas, el Mole debió salir reemplazado. Ovalle perdió protagonismo y el encuentro se equilibró con llegadas sin frutos desde ambos lados.

El portero Juan Cea fue el mejor jugador de la cancha, con notables intervenciones durante los dos tiempos del partido.  El joven meta se estiró, achicó y recogió centros de manera espléndida siendo el más sólido del compromiso.

CSD Ovalle deberá esperar hasta el día de mañana cuando se resuelva el resto de la fecha para conocer su posición en la tabla.

Ministros se reunirán con dirigentes de localidades afectadas por la minería

Tras reunirse con la comisión de minería de la Cámara de Diputados, los dirigentes de localidades afectadas por mineras señaladas como irregulares, lograron un acuerdo de reunión con los Ministros de Energía, Medio Ambiente y de Salud.

En una reunión llevada a cabo en el congreso de Valparaíso entre la comisión de minería de la Cámara de Diputados  con los dirigentes de Las Mollacas, Pejerreyes, Llanos de la Chimba y Nueva Aurora; los representantes presentaron sus denuncias que fueron bien acogidas por la comisión de minería.

Recordemos que los vecinos de las localidades antes mencionadas denuncian graves irregularidades en las instalaciones mineras. Especialmente, por la intención de estas empresas de evitar los estudios de impacto ambiental, declarando menor tonelaje de extracción del que realmente pretenden realizar.

Por la gravedad de lo expuesto en las presentaciones de los dirigentes, se acordó una reunión a la brevedad  posible. “Esta reunión no va a ser con los servicios comunales ni regionales. Sino con los Ministros porque acá (región) no hay solución. Se dan las autorizaciones a diestra y siniestra.”  Señala Fernando Elorza Dirigente de Pejerreyes.

Otro dirigente presente en esta reunión fue Claudio Cifuentes de las Mollacas quien señaló que “lo que tenemos en común (las localidades) es que son proyectos mineros de gran magnitud, que se están fraccionando para evitar que se hagan los estudios de impacto ambiental. Y en eso la comisión de minería nos apoya y están de acuerdo con nosotros.”

Solo queda esperar lo que pueda ocurrir en esta reunión agendada para el día martes 29 de mayo en la sede del congreso en Santiago y donde el tema de las irregularidades de las instalaciones mineras, será de conocimiento de las altas esferas del poder ejecutivo.

Por: Ignacio Zuleta Pereira

Recursos Hídricos es hora de conservar y protegerlos

0

En estos días nos hemos alegrado por las precipitaciones que han caído pero, no por ello, vamos a decir que la sequía se terminó en la región. Esto debido a que nosotros desde siempre, hemos convivido con ella, ya que se trata de un fenómeno producido por la ubicación geográfica y a la naturaleza de su clima.

“Una sequia corresponde a una situación de déficits de agua suficiente para afectar adversamente a la vegetación, los animales o el hombre y su actividad en una región determinada”. ( Yeujevich et. Al.1983; Beran y Rodier, 1985). Es por ello, que debemos tomar medidas para saber afrontar la situación. Por ejemplo, en vez de haber construido el muro de contención en el tranque Recoleta se debería haber realizado un dragado como lo manifestamos en el artículo (Dragado de los embalses, imperiosa necesidad.17/03/2013. Diario La Región), aprovechando que estaban casi vacío y así se hubiese profundizado y alargado su vida útil. Otra medida es la que propuso don Arturo Villalón S., por los años 1920, (artículo: El cara y sello de la visión futurista de la Región de Coquimbo, 08/11/2012 Diario La Región), de crear pequeños tranques almacenadores y así poder paliar a los habitantes que están rio arriba de los embalses actuales.

En él planteamiento (La visión de la región en el futuro agrícola, 29/09/2013, D. La Región), visualizábamos la urgente necesidad de la reconversión con especies adecuadas al clima que tenemos y con apoyo del Estado, más aún, con el agotamiento de la rentabilidad de algunas de las actuales especies de exportación. Tenemos que potenciar especies mediante la agroindustria que contengan valor agregado, no olvidando un desarrollo ingenieril para incorporar agua a los acuíferos de la región.

Esperamos que sabiendo que las condiciones de la zona son históricas cíclicas, deben los organismos competentes potenciar a aquellos emprendedores que se atrevan a diversificar su producción y con ello logremos amortiguar la demanda de agua, la cual en gran parte depende de la actividad humana y no así la oferta que está condicionada por el clima.

Octavio Álvarez C.

Indignación por denuncias de maltrato animal sin respuesta en Ovalle

Ovallehoy recibió un comunicado de la protectora de animales San Francisco de Asís, en la que se estipulan varias denuncias por maltrato animal a las que no recurren las autoridades.

En un comunicado titualdo “Ovalle Pueblo Sin Ley” la organización pro animal señala que “la fiscalía local no incauta animales si está en riesgo su bienestar como medida preventiva, aceptando que los animales sigan sufriendo. Se limitan a archivar las denuncias ya que hasta hoy no existe el castigo efectivo del delito. Las policías por lo general, no acuden o no acogen denuncias y el municipio no aplica la actual Ordenanza Integral de Control de Animales.” Señala Beatriz Ramos quien representa a la entidad.

Además,  enumera algunas de las denuncias por maltrato animal y sólo durante lo que va en el mes de mayo:

1.-Potro usado para carreras abandonado con fractura.
2.-  7 Perros encadenados a la intemperie
3.- Envenenamiento masivo cada semana en Ovalle.
4.- Caballos muertos con hacha y faenados aún vivos
5.- Perros encerrados en un cuarto sin ventilación Open Mall
6.-Perros bajo la lluvia en población Esperanza, Mirador, San Luis, Tuqui, etc.

Cartel puesto luego de envenenamiento masivo en Ovalle

Especialmente acerca del tercer punto de este comunicado (sin restarle importancia al resto de casos) se ha visto que un grupo organizado de personas se dedica sistemáticamente a envenenar perros, tanto callejeros como mascotas en distintas partes de la comuna de Ovalle.

Sin ir más lejos, hubo un envenenamiento masivo en la población Villa el Ingenio hace un par de semanas, el día de ayer se reportaron casos en el sector  de la  villa Arboleda y otros casos como en la población Villalón.

“Cuesta creer que una sola persona recorra Ovalle envenenando perros. Este es un grupo organizado, que cuenta con recursos, estructura, forma de operar y movilización. Compran comida para perros y gatos y  los envenan.” Declaró Beatriz.

La última denuncia conocida señala un grupo de perros abandonados sin techo en un patio en la población Esperanza y que según señala, los vecinos llamaron a carabineros quienes respondieron que “esos temas no les corresponden”.

Se pueden realizar denuncias al Mail sanfranciscodeasis.protectoras@gmail.com, al Facebook “Francisco Asis Ovalle”

Por: Ignacio Zuleta Pereira.