Inicio Blog Página 1687

Seleccionado Enzo Roco se conduele por la muerte de su amigo Mario Jaime

El crack de la roja, envió desde Rusia a través de su twitter un mensaje de pesar por el homicidio del joven deportista ocurrido en el estadio de Media Hacienda. Jaime Contreras también vistió en el 2014 la camiseta de Club de Deportes Ovalle.

“En un día tan importante para mí y para muchos chilenos, me toca recibir una triste noticia. Como es posible que en un recinto deportivo exista violencia, se permita a bandidos hacer y deshacer. Hoy te tocó pagar las culpas de otros Marito, pasamos muchos momentos juntos y a pesar que tomamos caminos muy diferentes, volvimos a vernos el año pasado y créeme que me alegré mucho de verte, ahora ya no te voy a volver a ver por un buen tiempo si dios así lo quiere, sólo le pido a dios que te reciba y te cuide. Descansa en paz amigo mío, seguro arriba estás mejor que acá. Un abrazo al cielo””, dice el texto.

Por otra parte Ramón Contreras, actual director técnico de Provincial Ovalle también lamentó su muerte, recordando que hace tres años lo tuvo durante unos meses cuando él era el encargado técnico de Club de Deportes Ovalle.

“Estábamos recién incorporados a Segunda División y estábamos formando un equipo con gente de la zona. Él llegó desde Coquimbo Unido, donde hizo trabajo de cadetes. Era muy buen jugador, hacía muchos goles, era explosivo en pocos metros y tenía un remate muy potente que marcaba la diferencia. Estuvo alrededor de dos meses con nosotros, y jugó algunos partidos amistosos antes de comenzar el torneo, pero lo que podía pagar el club no era mucho, y él tenía la necesidad de mantener a su familia, porque tenía dos hijos. Así es que optó por retirarse. Lástima porque pudo haber sido un aporte,” recuerda el técnico.

En tanto la Policía trabaja para identificar y ubicar a los responsables de este trágico hecho que tiene consternada a la familia del fútbol amateur ovallino y de la región.

Plantel de Deportes Ovalle 2014. Sentado en el cesped, debajo del DT Ramón Contreras, Mario Jaime. / foto gentileza de Victor Manuel Cortés.

En celebración del Día del Bombero anuncian proyectos para unidades de Ovalle

Discurso del Superintendente Sergio Hernández.

El Superintendente Sergio Hernández Aguirre, en su intervención de la noche del sábado en la plaza de armas, dio a conocer los proyectos que están esperando financiamiento para su ejecución en distintos puntos de la comuna.

La conmemoración del «Día Nacional del Bombero» fue instituido en el año 1962 por el entonces Presidente de la República, Jorge Alessandri Rodríguez, fecha que recuerda la fundación del Primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios organizado en Valparaíso el 30 de junio de 1851 luego de un  gran incendio ocurrido en esa ciudad puerto.

En la celebración de Ovalle, con la presencia de autoridades, se hizo entrega de un reconocimiento a Ximena Zepeda Fuentes, Secretaria Administrativa de administración en los últimos 17 años; a Sergio Ovando Gonzalez, voluntario de la Tercera Compañía, quien ha sido en los últimos diez años locutor oficial y maestro de ceremonias de los actos del Cuerpo de Bomberos en los últimos diez años. Finalmente recibió un reconocimiento el Orfeón Municipal de Ovalle por su colaboración en las actividades oficiales de la institución. Recibió este el director de la misma, maestro José Codoceo.

Luego intervino el Superintendente Sergio Hernández Aguirre, el que además de poner de relevancia el sacrificio, trabajo y constancia de sus voluntarios, pilares fundamentales de la institución, destacó la renovación que ha venido mostrando en sus filas con el ingreso ”lento pero sostenido de un nuevo contingente de jóvenes  que derrochan fuerza, imaginación, vigor, entusiasmo, características propias de su condición juvenil”.

Anunció además que se trabaja en otra renovación; de infraestructura y equipamiento, para los que hay en carpeta alrededor de cinco proyectos que espera sean concretados en el corto, mediano y largo plazo.

Uno de ellos es el proyecto del cuartel de Cerrillos de Tamaya, que está e Intendencia regional, a la espera de su aprobación de financiamiento. Por su parte el proyecto para un nuevo cuartel de la Cuarta Compañía está en la etapa de admisible, y el de la Quinta Compañía de Sotaquí, está en la Junta Nacional de Bomberos en la etapa administrativa, aunque ya el Estado dispuso recursos para su construcción.

También el cuartel Central de Ovalle tiene un proyecto en la etapa administrativa en la Junta Nacional, para la reconstrucción de la techumbre y del techo.

Finalmente, en lo que se refiere a equipamiento, este año habría información referente a la compra de un nuevo carro de Escala, proyecto que está ya en Intendencia.

El acto concluyó con el desfile de las delegaciones de todas las unidades bomberiles de la comuna ante las autoridades.

Finalmente bomberos y autoridades se trasladaron hasta el Cartel de calle Miguel Aguirre para la realización de una breve ceremonia de honores al pabellón patrio en el frontis y, luego en el interior, la entrega de certificados de aprobación de curso de capacitación de voluntarios de todas las compañías.

M.B.I.

Reconocimiento a secretaria Ximena Zepeda.
Reconocimiento a Sergio Ovando
Reconocimiento a Orfeón Municipal.
Pasando Revista a las unidades en formación.

Un emocionante ejercicio de responsabilidad cívica

Las primarias convocadas hoy domingo para elegir candidatos representantes de la centroderecha a la Presidencia de la República, así como del Frente Amplio, no tuvieron en verdad una alta participación. O mas bien dicho, una verdaderamente baja.

Cuando concurrimos al local de votación ubicado en el Liceo Estela Ávila Molina, en calle Libertad de Ovalle, no había al mediodía más de 15 ó 20 votos en cada urna, lo que si se considera que cada una recibía el sufragio de dos o tres mesas , esto hablaba de cino votos por cada mesa.

Eso pudo tener dos significados distintos: uno que estos sectores políticos convocan a muy pocas personas; o que la educación cívica de nuestros electores no está muy desarrollada y la mayoría optó por quedarse en casa a esperar las trasmisiones del partido de Chile y Alemania.

Sin embargo en las mesas 109 – 110 y 110 encontramos dos ejemplos de lo contrario. Uno de ellos, una dama no vidente que, acompañada de otra mujer, hizo su turno para sufragar. Y, como si eso fuera poco, esperaba su turno en la misma fila otra joven en una silla de ruedas .

No obstante su impedimento ellas quisieron estar presentes para participar en este ejercicio democrático que seleccionaba a las personas que, a su juicio, son las ideales para conducir el país en los próximos años.

Algo que, tenemos que reconocerlo, nos apretó el corazón.

M.B.I.

Elecciones Primarias se realizan en la comuna de Ovalle

Con una participación que ha ido de menos a más, los habitantes de la Perla del Limarí han acudido a las urnas. El proceso no ha estado exento de problemas, según denunciaron los propios afectados, pero el delegado de la Junta Electoral, señaló que «éstas situaciones ya se han superado».

Las vocales de mesa, esperan los electores (foto: OvalleHOY.cl).

Con una afluencia de electores que ha ido in crescendo, los ovallinos salieron a participar de las Elecciones Primarias de este dos de julio. En el balance de mediodía, el delegado de la Junta Electoral, Fernando Peñafiel, señaló que en la comuna de Ovalle está constituida el 100 por ciento de las mesas, las que estarán esperando el sufragio de los votantes hasta las 18:00 horas».

Consultado acerca de las mesas que tardaron en conformarse por falta de algunos de los vocales, Peñafiel señaló que «todas las mesas cierran a las 18 horas, incluidos los casos de mesas que se constituyeron tarde, como una de la escuela Helen Lang, que se constituyó a las 11:30. Si no hay personas esperando votar, las mesas pueden cerrar sin problemas».

DENUNCIAS

Dos denuncias recibió OvalleHOY.cl, respecto de personas que no pudieron ejercer su derecho a voto. José Luis Sánchez Delgado, llegó hasta el Liceo Estela Ávila Molina de Perry para ejercer su derecho ciudadano y elegir a uno de los candidatos de la centroderecha. Grande fue su sorpresa al recibir el voto de solo dos candidatos.

«Yo le dije a la señorita, que yo no iba a votar porque entre ellos no estaba mi candidato. Porque yo pertenezco a la UDI» y asegura que «me causa extrañeza porque SERVEL debería saber eso. Yo refiché en la UDI y aparezco inscrito en el partido Igualdad.

José Luis Sánchez, no pudo votar (Foto: OvalleHOY.cl).

Para mí, eso es raro».

Respecto de este caso, el encargado del local, Luis Silva, señaló que «se realizaron las consultas al SERVEL y efectivamente, don José Luis aparece inscrito en el partido Igualdad, por lo que solo puede votar en las primarias de un solo sector». Lo cierto es que don José Luis, quien agrega que «yo di mi firma para algunas causas como la de los buses, pero para mí es extraño. No voté, porque no estaba mi candidato en el voto».

ESCUELA DE MÚSICA

Hasta el local de votación de la Escuela de Artes y Música llegó el candidato Rodrigo Gálvez, alertado por unas declaraciones de personas en una emisora radial, quienes aseguraban no haber podido votar como independientes, en las primarias de diputado que el Frente Amplio realiza en la región. «Efectivamente escuchaba una radio local, cuando me llamó la atención las declaraciones de algunos entrevistados, que señalaron que no los habían dejado votar, como independientes, en las primarias de Diputado en las que yo participo».

Gálvez agrega que «me acerqué al local de votación como un ciudadano más y, tengo todo registrado, pregunté a las señoritas de cuatro o cinco mesas si como independiente puedo votar por diputados y me dijeron que no. Yo le dije: pero señorita, yo tengo entendido que los independientes si pueden votar por diputados y una de ellas dice: ¿viste?, si yo sabía que se podía».

El liceo Estela Ávila al mediodía registraba presencia de electores (Foto: OvalleHOY.cl)

Añade que «la encargada de local, hoy me dice que disculpe, que fue un error y que ahora sí pueden votar los independientes en las primarias de diputado» y remarca que «voy saliendo a La Serena con la gente del comando, a estampar la denuncia porque hay videos como a la gente independiente que no puede votar y aquí hay una falta grave que no ha sido el caso en los demás locales de votación, donde he visto que está viniendo mucha gente a votar y eso es bueno», finaliza.

En este caso, el delegado de la Junta Electoral, Fernando Peñafiel señaló que «hubo un error de interpretación pero que ha sido ya subsanado por lo que los votantes que no militan en partidos políticos que quieren ejercer su derecho a sufragio en las elecciones de diputados de una determinada colectividad pueden hacerlo».

¿Y en el caso de las personas que ya votaron y se les negó el derecho?

«Pueden volver a sufragar, si así lo desean y solicitar votar en esa elección y se les va a autorizar», aseguró Peñafiel.

Por Angelo Lancellotti González

 

Agricultores de Ovalle y Monte Patria se capacitan en manejo de plaguicidas

De esta manera podrán vender productos más sanos e inocuos, gracias a un convenio entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

Para adquirir mayores competencias y actualizar conocimientos, un total de 40 productores y productoras de Ovalle y Monte Patria realizaron el curso “Buen uso, manejo y aplicación de plaguicidas”, mediante un convenio entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

De esta manera los participantes pudieron interiorizarse sobre el almacenamiento, mezcla, uso y aplicación y post-aplicación de plaguicidas, además de técnicas en prácticas alternativas para disminuir el uso de plaguicidas sintéticos, sistemas de aseguramiento de calidad sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), principales normas que regulan la actividad y mantener una base de datos diferenciando las renovaciones.

En el caso de Monte Patria fueron 20 los usuarios/as beneficiados (17 hombres y 03 mujeres), provenientes de las localidades de El Tome y El Palqui. Ángela Rubina fue una de las agricultoras capacitadas, quien destacó que “vamos a saber cómo realmente se aplican las raciones que corresponden, porque así entregamos un mejor producto que sea sano para el consumo humano. Ya estamos certificados y eso es muy positivo”.

Mientras que en Ovalle participaron 20 productores, de la localidad de Los Olivos. Uno de ellos fue Mauricio Alfaro, quien recalcó que mediante esta iniciativa “pudimos reforzar nuestros conocimientos, para tener las precauciones necesarias para el autocuidado y no llegar con residuos de productos a nuestras casas, así como también cuidar el medio ambiente”.

MEJORES PRODUCTOS

Mediante el Programa Transferencia al Sector Público, el SENCE complementa las acciones propias de las instituciones públicas con las que han suscrito convenio: Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Servicio Nacional de Menores (SENAME), Gendarmería de Chile (GENCHI) y las tres ramas de las Fuerzas Armas –Ejército de Chile, Armada de Chile y Fuerza Aérea de Chile-.

Respecto a la importancia de haber efectuado el curso “Bueno uso, manejo y aplicación de plaguicidas”, el Director Regional (S) de INDAP, Jorge Rivera Arancibia, expresó que “es atingente al desarrollo de la actividad agrícola de los sectores donde se hicieron, y nace por un requerimiento de los mismos agricultores. Los plaguicidas son delicados de manejar y en la medida que ellos tengan mayores conocimientos pueden hacer mejor uso de los productos”.

Por su parte, el Director Regional del SENCE, Claudio Bouchette, destacó que este tipo de capacitación “es pertinente al territorio; tenemos claro la vocación productiva de la provincia de Limarí, que es agrícola”, y agregó que “nosotros, con el Observatorio Laboral, hemos definido tres sectores económicos, entre ellos la agricultura, para identificar las brechas de capacitación”.

Cabe indicar que mediante este convenio los agricultores fueron beneficiados con capacitación gratuita y tuvieron subsidio de locomoción, colación y herramientas.

En tanto, el Seremi de Agricultura Andrés Chiang indicó que mediante estos nuevos conocimientos los usuarios de INDAP “pueden seguir vendiendo sus productos, pero a un precio y a un mercado que les pueda distinguir la calidad que tienen. Los beneficiados son de localidades de Monte Patria y de Ovalle, por lo que llegamos con un apoyo concreto y directo para la agricultura regional y en especial de la provincia de Limarí”.

Asimismo, el alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón, valoró que los pequeños agricultores se capaciten en un tema tan pertinente para su trabajo, porque así “se asegura la calidad y lo seguro de los alimentos que se consumen. Era muy importante que en un lugar como El Tome los agricultores pudieran acceder a este tipo de curso”.

Junto con recibir sus diplomas y certificados, los usuarios/as de INDAP recibieron una credencial que los reconoce como aplicadores de plaguicidas, otorgado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), con una vigencia de 5 años.

Fallece uno de los jóvenes heridos de bala en el estadio de la Media Hacienda

La víctima de 24 años de edad, luego de las graves heridas por arma de fuego en el tórax que recibió, falleció en el hospital Antonio Tirado Lanas de Ovalle. La PDI busca a los autores del homicidio.

Esta mañana falleció en el Hospital de la comuna de Ovalle,  el joven de 24 años de edad identificado como Mario Jaime Contreras , quien ayer recibiera impactos balísticos por arma de fuego en la región del tórax , cuando se desarrollaba un partido  del fútbol Amateur en  la cancha del complejo AFAO, ubicada en el sector de la Media Hacienda .

Detectives de la Brigada de Homicidios junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional, trabajan en el principio de ejecución  de los hechos, donde también resultó otra persona herida identificada como Brayan Barraza Jofre de 17 años de edad, quien  se mantiene con riesgo vital en el Hospital Antonio Tirado Lanas de Ovallle.

“Según los antecedentes recabados los hechos se produjeron cerca de las 18:00 horas de ayer sábado y habrían dos personas involucradas en los hechos, por lo que se realizan intensas diligencias para dar con su paradero”, indicó la Comisario Yarlin Fuenzalida de la Brigada de Homicidios de La Serena. Los Detectives se encuentran desplegados en la comuna de Ovalle para poder esclarecer los hechos denunciados.

Equipo OvalleHOY.cl

Fiscal Pablo Duarte ante baleo en la AFAO: «No puedo comentar nada porque todo es objeto de investigación»

Dos personas resultaron con heridas a bala en un confuso incidente registrado la tarde de este sábado en el complejo del fútbol amateur.
Pasadas las 17 horas de este sábado durante un encuentro en el estadio de la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle se produjo un confuso incidente que terminó con dos sujetos heridos a bala a manos de dos desconocidos, quienes se dieron a la fuga.
Según versiones de testigos consignadas por la versión digital de diario El Ovallino afirman que tanto «víctimas como victimarios habían sostenido rencillas minutos antes del incidente, y que incluso se habrían agredido con sillas» y que los heridos «fueron trasladados en un auto particular  hasta el Servicio de Urgencias del Hospital de Ovalle, en donde fueron intervenidos quirúrgicamente, ya que permanecían en riesgo vital».

El fiscal de turno del Ministerio Público, Pablo Duarte ante la consulta de OvalleHOY.cl,  señaló que «no puedo adelantar nada, pues hay una investigación en curso con organismos especializados» y añadió que «a lo mejor mañana podemos aportar más antecedentes», dependiendo del resultado de las investigaciones que se están desarrollando.

Equipo OvalleHOY.cl

Empate ante Municipal Mejillones deja a Provincial Ovalle en el 8vo lugar

Con César Castillo en la oncena titular, el conjunto de Provincial Ovalle terminó repartiendo puntos con el conjunto visitante.

Fue un partido en que el conjunto de Provincial Ovalle hizo méritos para quedarse con el triunfo, pero que por lo imprevisible del fútbol termino compartiendo puntos con la visita Municipal Mejillones, cotejo jugado a las 15:30 horas de este sábado 1 de julio en el estadio de Punitaqui. La novedad era la presencia del volante César Castillo, uno de los puntales de la temporada del histórico ascenso a la Tercera A, quien jugó con el número 24 en el dorso.

(Fuente: www.terceradivision.cl)

En los primeros minutos, fue el cuadro visitante el que salió a jugarse sus fichas y la diferencia en la Tabla de Posiciones no se notó, pues tuvo algunos episodios en que la retaguardia del conjunto local se vio en problemas. Todo parecía volver a la normalidad cuando el delantero Alan Marca aprovechó un centro en el que le gana a la zaga visitante y con un cabezazo decretó el uno a cero para los pupilos de Ramón Contreras.

En el segundo tiempo el cuadro de Mejillones salió con todo y tuvo una oportunidad que fue conjurada por la defensa. En la puerta contraria, Maicol Oneill tuvo la oportunidad pero no pudo concretar y tras cartón, el jugador Astudillo, de Mejillones, tras un fuerte falta contra un jugador de Provincial Ovalle se ganó la segunda amarilla y la expulsión.

Pero fueron los visitantes los que aprovechando una desinteligencia de la zaga en un saque de costado pusieron la paridad en los 25 minutos del complemento. Varios jugadores del ‘Ciclón del Limarí’ tuvieron la posibilidad de marcar el tanto de la victoria pero los esfuerzos resultaron infructuosos. Así las cosas, Provincial Ovalle se queda con 16 puntos y ubicado en la 8va posición.

Lamentablemente, los partidos se ganan, no se merecen.

Equipo OvalleHOY.cl

Declaran Alerta Temprana Preventiva para comunas de la costa entre las regiones de Arica y Aysén

El Centro Meteorológico Marítimo Regional de Valparaíso, dependiente de la Gobernación Marítima de Valparaíso, informa sobre Aviso de marejadas anormales, que se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo el Archipiélago de Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del suroeste, según el siguiente detalle:

Archipiélago Juan Fernández                   : lunes 03 de julio (AM).

Golfo de Penas hasta Golfo de Arauco     : lunes 03 de julio (AM).

Golfo de Arauco hasta Constitución         : martes 04 de julio (AM).

Constitución hasta Coquimbo                  : martes 04 de julio (PM).

Coquimbo hasta Arica                              : miércoles 05 de julio (AM).

Esta condición se mantendrá hasta el sábado 08 de julio, alcanzando su máximo desarrollo en las respectivas horas de pleamar y según las condiciones de viento local, según el siguiente detalle:

Archipiélago Juan Fernández                   : sábado 08 de julio.

Golfo de Penas hasta Golfo de Arauco     : sábado 08 de julio.

Golfo de Arauco hasta Coquimbo             : viernes 07 de julio.

Coquimbo hasta Arica                              : sábado 08 de julio.

En consideración a estos antecedentes, ONEMI declara Alerta Temprana Preventiva para las comunas del borde costero entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, y la comuna de Juan Fernández, Región de Valparaíso, por marejadas anormales, a partir de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

El Centro Nacional de Alerta Temprana en coordinación con las Direcciones Regionales de ONEMI, continuará monitoreando la condición del borde costero, de acuerdo a los reportes entregados por la Gobernación Marítima de Valparaíso y los organismos del Sistema de Protección Civil, manteniendo oportunamente informada a la población.

Parque Fray Jorge mejorará atención de público y su vinculación con la comunidad

Para diciembre se espera que concluyan las obras de mejoramiento de la infraestructura pública que lleva adelante el Gobierno para optimizar la experiencia de los visitantes y poner en valor la preservación de la biodiversidad de este Parque Nacional.      

La Organización de las Naciones Unidas, a través de la UNESCO, importe una serie de exigencias en cuanto a la calidad y la infraestructura de los Parques Nacionales de todo el mundo.  Y Chile no se ha quedado atrás en este sentido. Por ello, el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha impulsado un plan de fortalecimiento de la infraestructura pública en 9 parques del país, siendo uno de ellos, el Parque Nacional Bosque Fray Jorge.

«Es una inversión que supera los 500 millones de pesos, cuyas obras empezaron el 1° de junio y se da mientras suscribimos un acuerdo con las comunidades aledañas para el desarrollo ambiental y extender los beneficios hacia ellos para promover los emprendimientos que estén asociados al parque y así potenciar la oferta turística local», explicó el Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez.

La máxima autoridad de la región, indicó que se espera que para mediados de diciembre concluyan los trabajos y subrayó que se trata de un compromiso presidencial que permitirá mejorar la experiencia de los visitantes y así promover la preservación, poniendo en valor la biodiversidad de una de las zonas de atractivo turístico y natural más importantes de Chile.

La firma del convenio con comunidadl (foto: cedida).

Se trata de una serie de mejoras que fueron financiadas por la Subsecretaría de Turismo. Alberto Duarte, Director Regional de SERNATUR, explicó que «va a significar un mejor servicio para los turistas, nuevas pasarelas, nuevos espacios para picnic, estacionamientos, nuevos espacios de información acorde a los estándares actuales, para que los turistas disfruten de los atractivos y toda la potencialidad del parque”.

Por ello, actualmente el Parque Nacional Fray Jorge se encuentra cerrado al público mientras dure la ejecución de obras. La Directora Regional de la Corporación Nacional Forestal CONAF, Liliana Yañez, comentó que «luego, cuando todo esté habilitado, las personas que tengan una buena experiencia, podrán trasmitirla hacia las localidades aledañas los que podrán también entregar un mejor servicio y recibirlos con la impronta de haber conocido el sector”.

Esto porque con estos trabajos se da inicio también a toda una agenda de trabajo que incluirá a la comunidad y emprendedores de la Provincia de Limarí, como parte de un comité de gestión de la Reserva de la Biósfera para potenciar la industria turística y la conservación del medio ambiente.

Esta instancia fue impulsada para darle una gobernanza a la gestión sustentable del Parque Bosque Fray Jorge, a través de un plan de trabajo que involucre actividades educativas, culturales, programas de investigación aplicada, entre otras iniciativas, en las que participan los servicios públicos, el sector privado y las organizaciones sociales.

Para la Consejera Regional de Limarí, Lidia Zapata, «hoy toma mucho valor este comité, porque va a llevar esa gobernanza que por años los vecinos y emprendedores han esperado, por la cual se ha trabajado y estamos concretando con la participación y compromiso del Gobierno Regional y el Consejo Regional».

Con este comité de gestión, se busca destacar y proyecta la producción local, lo cual fue valorado por representantes de las comunidades. «Es un tremendo orgullo, porque necesitábamos desarrollar un sello, una marca, algo que antes no pudimos efectuar, pero ahora nos estamos empoderando bajo el alero del parque y es una tremenda oportunidad», manifestó Eliseo Valdivia, representante de los pequeños agricultores y emprendedores de la Ruta Fray Jorge. Mientras que Guillermina Valdivia, Presidenta del Consejo Consultivo Parque Fray Jorge, acotó que «es una gran oportunidad que se nos presenta para trabajar y comenzar a presentar nuestras ideas y necesidades, para desarrollar el turismo y mostrar los productos que antes no podíamos ofrecer”.

El Parque Nacional Bosque Fray Jorge se creó el año 1941, tiene una superficie aproximada de 10 mil hectáreas y recibe unas 20 mil personas en promedio al año. Fue declarada reserva de la biósfera el año 1977 y en ella existe una real posibilidad para aplicar experiencias de desarrollo enmarcadas en el cuidado ambiental, porque se espera que estas acciones generen una comunidad más  integrada al ecosistema.

Gobernador del Limarí realiza coordinaciones con Fuerzas Armadas para elecciones primarias legales

Wladimir Pleticosic, se reunió con el Jefe de Fuerza en la Provincia  de Limarí, Coronel Fernando Gómez,  con el cual abordaron diferentes sincronizaciones de seguridad ante la jornada de este domingo.

Con el fin de definir líneas de acción ante las votaciones primarias voluntarias de este 2 de julio, es que la primera autoridad provincial se reunió con el Jefe de Fuerza, el Teniente Coronel Fernando Gómez Domínguez, de cara a la posible doble manifestación que podría realizarse ante el triunfo de la selección nacional de fútbol en Rusia.

Ante esto Pleticosic manifestó que «las fuerzas armadas ya están operativas en los 14 recintos que se instalarán en nuestra provincia y ya comenzó  a funcionar el proceso de traslado por parte del Servicio Electoral SERVEL. Este sábado se conforman las mesas, las que se abrirán a partir de las 8 de la mañana de este domingo”.

Además, el Gobernador agregó que «hacemos un llamado a acudir con tranquilidad, porque se están adoptando todas las medidas de seguridad. Queremos que este proceso de elecciones se desarrolle en un ambiente de orden y paz, consientes de los eventuales festejos tras el partido de Chile, tomando las medidas del caso en la coordinación con nuestras policías, puesto que los festejos no están prohibidos. Lo importante es que no afecten el normal desarrollo del evento eleccionario, especialmente referido al resguardo de los locales en los que se lleve a efecto estas primarias legales de las coaliciones políticas Chile Vamos y Frente Amplio».

En cuanto a las coordinaciones, el Coronel Gómez  dijo que  “se continuará el rol de plan cuadrante con Carabineros, garantizando un estado de normalidad dejando un libre acceso hacia los locales de votación. Este viernes a las 00 horas, las Fuerzas Armadas tomamos el mando de los locales de votación para el proceso eleccionario de Primarias que se llevará a cabo este domingo y estaremos atentos a cualquier tipo de manifestación».