Inicio Blog Página 176

Corte de La Serena ordena a administración de condominio restituir suministro eléctrico a departamento

La Corte de Apelaciones de La Serena acogió el recurso de protección interpuesto en contra de la administración del condominio Edificio Piedra Negra de la ciudad, y dejó sin efecto la orden de interrupción del suministro eléctrico que se le impuso al departamento del recurrente, por una deuda de gastos comunes, cuyo pago se encontraba documentado.

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Gloria Negroni Vera, Rodrigo Díaz Figueroa y la abogada (i) Pía Bustos Fuentes– acogió la acción constitucional, tras establecer el actuar ilegal y arbitrario de la recurrida que, a través del administrador, aceptó la entrega de 12 cheques por la deuda, de los que cobró tres para luego objetar la modalidad acordada por no haber sido autorizada por el comité de administración, por lo que procedió a cortar el suministro eléctrico.

“De lo expresado precedentemente aparece con meridiana claridad que la recurrida ha actuado en forma contradictoria al esgrimir por un lado una supuesta imposibilidad de cumplir el convenio de pago aceptado por el administrador por la supuesta falta de un requisito formal y, por otra, ejecutar actos materiales que en forma irredargüible suponen aceptación de dicho convenio al conservar la recurrida los cheques en su poder y aplicar su importe al pago de la deuda”, consigna el fallo.

La resolución agrega que, en la especie: “(…) advirtiéndose la existencia de un convenio de pago en actual ejecución y que fuera aprobado por el administrador del condominio en los términos del artículo 6 de la Ley N°21.442, el ejercicio de la facultad de interrumpir el suministro eléctrico de la unidad del recurrente carece de sustento y deviene en arbitrario, afectando su derecho de propiedad en modo ilegítimo dada la ostensible dificultad aparejada a la falta de suministro eléctrico para el uso de un inmueble de tipo residencial”.

“Por lo expresado, si bien no se avizora vulneración a la garantía del numeral cuarto del artículo 19 de la Constitución Política de la República al haberse establecido la existencia de un acto ilegal y arbitrario que vulnera la garantía del articulo 19 N°24 de la carta fundamental, este recurso será acogido”, concluye.

Por tanto, se resuelve que: “Se acoge, con costas, el recurso de protección interpuesto en favor de (…) y, en consecuencia, se dispone que la orden de interrupción del suministro eléctrico a la unidad del recurrente queda sin efecto al no verificarse los supuestos legales que la hacen procedente”.

Tras la comunicación del fallo, la ministra Negroni Vera explicó que: “La Corte en su resolución unánime estimó que se había vulnerado la garantía constitucional en cuanto al derecho de mantener un servicio básico tan importante como el derecho al suministro eléctrico, interrumpido de forma arbitraria, teniendo especialmente presente que el recurrente había otorgado varios cheques para el pago de los gastos comunes adeudados, los que habían sido aceptados por la administración del edificio, y varios fueron cobrados. Por lo tanto, se entiende que efectivamente había un convenio de pago que se había aceptado, por lo que se estimó arbitrario que se le cortara el suministro eléctrico, como un derecho básico y fundamental”.

Villas de Monte Patria cuentan con renovadas áreas de esparcimiento comunitario

El objetivo principal fue intervenir espacios públicos, que habían sido coaptados para usos ilícitos y devolverlos a la comunidad con intervención en luminarias e implementos de juego.

Más y mejor vida comunitaria, aquella fue la demanda de 4 villas del centro de Monte Patria, 4 comunidades que hoy disfrutan de nuevas áreas compartidas totalmente renovadas. Este viernes 23 de marzo se inauguró el proyecto “Recuperación de Espacios Públicos Villas de Monte Patria”, una propuesta global que trajo consigo una gran jornada inaugural de música, baile, juegos y un positivo mensaje en torno al tejido comunitario.

Hace algunos meses atrás, dirigentes de la cabecera comunal acudieron al municipio en búsqueda de ayuda para evitar nuevos focos delictuales y recuperar los espacios recreativos en las villas Monterrey, Belén, Ensueño y Nueva Esperanza; el resultado, la postulación de un gran proyecto de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), a través de SUBDERE por 63 millones de pesos; mismo proyecto que hoy llega la comunidad con diversos mejoramientos.

La jornada de inauguración consistió en una activación múltiple, por un lado, estaba en desarrollo el Campeonato de Fustal de las mismas 4 villas, también competencia de Ping-Pong, jornada de muralismo, actividades para niños menores de 8 años, también una nueva apuesta de fit-jump; por otro lado, una modesta ceremonia con las y los vecinos del sector, todo en torno a la importancia de usar los espacios disponibles para la comunidad.

La instancia contó con la participación de Bernardo Salinas Maya, jefe de la unidad regional SUBDERE, Cristian Herrera Peña, alcalde de la comuna de Monte Patria, Ana Herrera Castellanos, presidenta de la unión comunal de JJ.VV. de Monte Patria, representantes locales y comunidad en general.

Al respecto de la inauguración, la primera autoridad comunal, el alcalde Cristian Herrera Peña destacó el compromiso de las instituciones financistas por la respuesta, de paso agradeciendo la perseverancia de los dirigentes en la postulación del proyecto, “estamos muy contentos de esta inauguración de recuperación de espacios de estas 4 villas, nuestros vecinos nos indicaron la necesidad y nos pidieron ayuda. No había iluminación, no había equipamiento y bueno, finalmente levantamos este proyecto a SUBDERE y SPD; cumplimos con nuestra parte, inauguramos estos espacios, ahora depende de los vecinos cuidad, ocupar y mantener estos espacios para los fines recreativos, tenemos la fe que así será”.

A través del proyecto se espera consolidar y recuperar estas áreas, promoviendo la instalación de mobiliario urbano, iluminación, vegetación y equipamiento para diversas actividades recreativas que distiendan a la comunidad, con el propósito de reducir delitos e incivilidades en estos espacios e impactar positivamente en la percepción de seguridad.

Desde la representación vecinal, la dirigenta ana Herrera Castellanos, presidenta de la Unión comunal de Monte Patria agradeció la concreción de este proyecto de recuperación, pues va en la línea de ocupar los espacios de todos, “hoy tenemos la plena satisfacción, que el recorrido que hicimos en un inicio con los dirigentes de noche, está teniendo resultados. Hoy este espacio es para los niños, tenemos una multicancha iluminada, juegos de mesa, una recuperación de espacios de primer nivel; todos tendrán su esparcimiento acá”.

Esta iniciativa tuvo un financiamiento total de 63.000.000, otorgado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, tiene por objetivo recupera dichos espacios públicos y disponerlos nuevamente a la comunidad. Desde hoy las villas Belén, Monterrey, Ensueño y Nueva Esperanza podrán disfrutan de nuevos espacios para hacer vida comunitaria.

Obituarios de hoy martes 26 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARÍA TERESA HUERTA FUENTES Q.E.P.D.

Está siendo velada en la iglesia de Samo Alto, comuna de Río Hurtado. Hoy martes 26 de marzo se realizará una misa a las 12:00 horas, luego será trasladada al cementerio de San Pedro.

LILA DEL CARMEN BARRAZA OPAZO Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle Miramar 207 parte alta Coquimbo. Hoy martes 26 de marzo se realizará una misa a las 15:00 horas en la capilla mayor de La Cruz del Tercer Milenio, luego será trasladada al crematorio Guayacán.

KATTY IVONNE CODOCEO CONTRERAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en capilla velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy martes 26 de marzo se realizará su funeral a las 12:00 horas en el cementerio parque La Foresta de la ciudad.

LUIS ALBERTO TOLOSA GONZÁLEZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en capilla velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.

EVA LUZMIRA VEGA VEGA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Higuera s/n Rapel, comuna de Monte Patria. Hoy martes 26 de marzo se realizará una misa a las 17:00 horas en la iglesia católica del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Presentan nuevo director regional del Servicio Médico Legal en la región de Coquimbo

Rodrigo González, es el nuevo nombre del profesional encargado de la institución forense.

El Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la región de Coquimbo, Rubén García recibió el saludo protocolar del químico farmacéutico, Rodrigo González, quien es el nuevo director regional de este servicio en la región.

El profesional, que asumió la dirección regional del SML, tiene una gran experiencia en el área. Es magister y doctor en química, licenciado en ciencias jurídicas de la Universidad Santo Tomás, posee un diplomado de alta dirección pública de la Universidad Andres Bello. Trabajó por 15 años como perito químico forense y encargado del laboratorio de química del laboratorio de criminalística LABOCAR Iquique. Además, durante 2 años se desempeñó como jefe de la unidad de medicamentos e insumos clínicos del Hospital de Alto Hospicio.

La máxima autoridad del sector justicia quiso recalcar el compromiso del nuevo encargado del SML, “felicitamos y le damos la bienvenida al nuevo director regional del Servicio Médico Legal, quien obtuvo su cargo a través del sistema de alta dirección pública. Tiene grandes desafíos de coordinación en el intersector, en el circuito judicial, en nuestras tres sedes provinciales, tanto en La Serena, Ovalle e Illapel, y de mejorar la atención de público de un importante servicio y fundamental de nuestro Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”, señaló García.

Por su parte, el nuevo director del SML comentó respecto a su gestión que, “el objetivo consiste básicamente en fortalecer la labor pericial de nuestro servicio y cada una de sus sedes, con la finalidad de permitir o entregar sustentos que permitan la toma de decisión para los órganos que deben administrar justicia”, manifestó González agregando en relación al servicio que, “visibilizar el trabajo de este gran equipo profesional de técnicos y administrativos que forman parte de nuestro servicio y que han dado mucho por el servicio público entendiendo que nuestro servicio está orientado hacia la comunidad principalmente y comprometido hacia el trabajo y hacia nuestra gente.” finalizó.

Recordemos que el SML de la región de Coquimbo, posee una de las dependencias más modernas de todo el norte del país.

Mano de obra de proyecto El Espino proviene en un 75% de Illapel y Canela en su etapa de instalación

El Gabinete Económico sesionó en dependencis del proyecto minero, el que considera una inversión total de 750 millones de dólares. Delegado Presidencial Galo Luna remarcó que “asumimos un compromiso con las agrupaciones de comercio local para conversar sobre el impacto del proyecto y sus beneficios”.

Descentralizando la gestión del Gobierno en la región para dar celeridad a los proyectos de inversión, el Gabinete Económico Pro Crecimiento y Empleo se reunió para sesionar en dependencias del Proyecto Minero El Espino de la Sociedad Punta del Cobre PUCOBRE.

Y es que esta iniciativa forma parte de la cartera de proyectos que fueron priorizados para apuntalar el crecimiento, en el contexto de este Gabinete impulsada por el Presidente Gabriel Boric

Al respecto, el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, sostuvo que «esto es parte del compromiso que adquirimos con las agrupaciones de comercio local para conversar sobre el impacto del proyecto y sus beneficios. Pudimos trazar líneas de trabajo para establecer una mesa y avanzar en los desafíos para contribuir como Estado con la gente del Choapa y los empresarios para que sean parte del proyecto a través de la absorción de mano de obra local».

Minera El Espino considera una inversión de 750 millones de dólares, de los cuales ya hay 250 millones invertidos, y proyecta su puesta en marcha para finales del 2026.

Se trata de una iniciativa que producirá concentrado de cobre y que está aportando actualmente, en su fase de instalación, con 400 puestos de trabajo, en un 75% provenientes de Illapel y Canela.

Para Leticia Núñez, Presidenta de la Cámara de Comercio de Illapel, «esta zona está golpeada desde hace mucho tiempo. Esta es una zona minera y realmente veo el compromiso de la minera y también de las autoridades, que se han preocupado y cumplido con apoyar al comercio de la zona, dándole la importancia que merecemos».

Por otra parte, Juan Pablo Saavedra, Gerente de proyectos mineros de Pucobre, puntualizó que «tener a las autoridades acá es un buen símbolo y una oportunidad de apoyar y aportar el desarrollo local. El gran tema nuestro es generar competencia y competitividad en los empresarios locales».

El Gabinete Económico Pro Crecimiento y Empleo busca revisar el estado de avance y los nudos críticos de la inversión tanto pública y privada en la Región de Coquimbo, siendo clave en este objetivo, la colaboración entre el sector público y el mundo privado.

El Alcalde de Illapel, Denis Cortés, puntualizó que «queremos que este proyecto sea una oportunidad para nuestros vecinos y eso se puede hacer a través de la contratación y en la medida que hayan proveedores locales. Debemos mirar las potencialidades de la gente y el territorio».

Mientras que el Alcalde de Canela, Bernardo Leyton, destacó que «agradecemos este espacio para conversar sobre esta iniciativa. Nosotros hemos ya tenido un trabajo previo con gestos importantes de la empresa y queremos responder a las necesidades del proyecto».

Hospital de Ovalle recibe por tercera vez la acreditación en seguridad y calidad de atención de pacientes

El nosocomio limarino se acreditó cumpliendo con más del 96% de las características que se evaluaron.

El Hospital de Ovalle obtuvo nuevamente su acreditación en seguridad y calidad de atención de pacientes por parte de la Superintendencia de Salud. Para recibir esta certificación, el principal recinto de salud de la Provincia de Limarí llevó a cabo un proceso de evaluación de todos sus protocolos de atención que tuvo lugar en el mes de noviembre, y cuyo resultado fue entregado esta semana por parte de la entidad acreditadora.

Según explicó el director del Hospital de Ovalle, Leopoldo Oyaneder, “se trata de una acreditación más exigente, ya que es la tercera que recibe la institución y en este caso, correspondía que cumpliéramos sobre del 95% de características de evaluación totales y afortunadamente hemos logrado sobre el 96%”. 

La acreditación en seguridad y calidad de atención de pacientes es un hito importante para cualquier institución de salud, ya que evidencia el cumplimiento de estándares y protocolos establecidos para garantizar la excelencia en la atención médica. En este sentido, el Hospital de Ovalle ahora acreditó su cumplimiento de las normativas establecidas por el Ministerio de Salud.

Cumplir con los estándares de calidad del ministerio es vital para el Hospital, así lo definió Leopoldo Oyaneder, ya que “con esto garantizamos que nuestros procesos aseguran calidad y seguridad en la atención de nuestros pacientes, lo cual es un fin primordial para nuestra actividad y además, nos permite seguir entregando prestaciones GES”

Ser un hospital acreditado conlleva diversos beneficios tanto para la institución como para los pacientes. Entre ellos, se destaca la posibilidad de acceder a la cobertura del Fondo Nacional de Salud (FONASA) para costear el Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES-AUGE), lo cual garantiza el acceso a tratamientos e intervenciones médicas necesarias para diversas patologías.

Al obtener esta acreditación, el Hospital de Ovalle reafirma su compromiso con la comunidad en la entrega de servicios de salud de calidad y seguros. Esta distinción refleja el trabajo conjunto del equipo hospitalario y su dedicación para garantizar la excelencia en la atención médica.

El director del recinto de salud reconoció el esfuerzo del equipo hospitalario en la presentación de los protocolos requeridos durante el proceso de evaluación. Según el director «esto es fruto del trabajo de los funcionarios del Hospital de Ovalle, quienes en noviembre presentaron a la entidad acreditadora los protocolos con los que trabajamos para que sean revisados y certificados, por lo tanto, desde este espacio les doy mi más sincero agradecimiento por todo el esfuerzo.»

Sequía, aumento en salud y soluciones en Educación: los temas tratados por la Asociación de Municipios Rurales

Alcaldes y concejales de comunas rurales de la región abordaron la crisis hídrica y cómo buscar soluciones, además de propuestas de aumento de recursos en salud a través de un proyecto de ley en el Parlamento y que establecimientos de educación cuenten con estanques de acumulación de aguas, con la finalidad que las clases no sea interrumpidas por la falta del recurso.

En el Centro de Difusión Patrimonial, ubicado en el Monumento Natural Pichasca, se desarrolló la primera reunión del año de la Asociación de Municipalidades Rurales del Norte Chico, la cual está compuesta por alcaldes y concejales correspondientes a trece municipios de la región.

En la jornada se abordaron diversos temas, como el trabajo de las comisiones, proyectos de electrificación rural, proyecto de gobernanza territorial de Subdere, respaldo a proyecto de apoyo a los Servicios Sanitarios Rurales, apoyo a apicultores en proyecto a productores del rubro, también hubo exposición de instituciones respecto a proyectos energía solar, entre otros temas.

La alcaldesa de Río Hurtado Carmen Juana Olivares es la presidenta de la asociación y en esa calidad dirigió la sesión, comentando las tareas de la asociación en la jornada.

“Para nosotros es fundamental tocar temas relevantes que nos afectan hoy en día como región, como la sequía extrema, la pobreza que se está viviendo en la ruralidad y también la falta de energía para abastecer a los domicilios y a los sectores productivos. Para esto, recibimos a fundaciones que prestan estos servicios. Es necesario que cada una de los alcaldes y concejales conozcan las alternativas existentes”, dijo Olivares.

La asociación está compuesta por los concejales de Río Hurtado Diego Milla y Luis Vega, quienes manifestaron el trabajo de sus comisiones. Diego Milla preside la comisión de Educación y señaló que en la asamblea se acordó que los establecimientos educacionales tengan estanques de acumulación de agua para no interrumpir las clases.

“Debido a la crisis hídrica, vemos la posibilidad de que todas las escuelas y colegios que están vulnerables a un corte de agua tengan el equipamiento para trabajar de manera independiente en caso de corte de agua y se les suministre agua por acarreo mediante camiones aljibes. La idea es que la educación no se detenga por escasez de agua. Solicitaremos todos los apoyos, especialmente a la Delegación Presidencial Regional”, sostuvo Milla.

También en educación, la asociación continúa trabajando en el proyecto de habilitar un hogar estudiantil en La Serena, para que alumnos rurales que cursen estudios en la conurbación tengan una opción de hospedaje.

“La mesa CAT de Andacollo, organización comunitaria, votaron por unanimidad que $100 millones sean transferidos a nuestra asociación para ocuparlos en ornamentar una casa fiscal que no estaba ocupada. Es una muy buena noticia para nuestros estudiantes, que por tan solo estudiar se originan gastos de locomoción, arriendo, alimentación, entre otros. Esto llevaría a resolver ese gran problema que las familias tienen”, sostuvo Gerald Cerda, alcalde de Andacollo.

Mientras que el concejal Luis Vega sostuvo que propondrán a parlamentarios que aumente en un 50% los recursos per cápita para la salud de las comunas rurales.

“Hoy la atención primaria se financia mediante un per cápita y nosotros queremos obtener mediante proyecto de ley de obtener un 50% adicional, ya que las comunas rurales tenemos muchos más gastos operacionales para llevar una atención de calidad en todos los puntos de las comunas rurales. Esto va a trascender a todo el país”, señaló.

“La electrificación rural, la sequía y la escasez hídrica son las principales temáticas de la asociación para tomar acciones concretas y para que beneficie a todos nuestros crianceros, apicultores y agricultores de nuestra región”, comentó la concejala de Vicuña Caroll Alcayaga.

Un día antes a la reunión de directorio de la asociación, funcionaron las comisiones de Salud, Educación, Cultura, Medioambiente, Mujer, Fomento Productivo, Infraestructura, Relaciones Internacionales, Seguridad, comisión Político Institucional, entre otras.

A la reunión asistieron también los alcaldes de Combarbalá Pedro Castillo, Hernán Ahumada de Paihuano, Jonathan Acuña de Ovalle, Gerald Cerda de Andacollo y Cristián Herrera de Monte Patria, junto con los concejales de las comunas de Paihuano, Vicuña, Andacollo, Río Hurtado, Punitaqui, Los Vilos, Illapel y Salamanca.

Obituarios de hoy lunes 25 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

TERESA ELIANA BARRAZA VARGAS Q.E.P.D. 
Está siendo velada en la capilla Perpetuo Socorro de Cerrillos de Tamaya, comuna de Ovalle. Hoy lunes 25 de marzo se realizará una misa a las 17:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

FIDELIA DEL CARMEN VALDERA ARRIAGADA Q.E.P.D. 
Está siendo velada en Antonio Salieri 2232 Las Compañías, La Serena. Hoy lunes 25 de marzo se realizará su funeral a las 14:00 horas en el cementerio parque La Foresta de la ciudad.

JUAN CARLOS VALDIVIA CARMONA Q.E.P.D. 
Fue velado en calle Arturo Godoy 875 parte alta, Coquimbo. Hoy lunes 25 de marzo fue trasladado a las 12:00 horas al cementerio municipal de la ciudad.

EVA LUZMIRA VEGA VEGA Q.E.P.D. 
Está siendo velada en Higuera s/n Rapel, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Obituarios de hoy domingo 10 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

WILSON SIGTREDO MILLDO FRIVOLA Q.E.P.D.

Está siendo velado en sede social de Combarbalá. Misa y funeral a confirmar.

TERESA INÉS IBARRA SOTO Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.

MARTINA DEL CARMEN ARAYA OYARCE Q.E.P.D.

Está siendo velada en las ramadas de Punitaqui s/n. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Obituarios de hoy sábado 09 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

DIXIA GUERRA Q.E.P.D.

Está siendo velada en capilla velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Mañana domingo 10 de Marzo se realizará un responso a las 11:30 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

EVA DEL CARMEN ROMERO ROJAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle Argandoña 84 sector Calvario parte alta Coquimbo. Mañana domingo 10 de marzo se realizará su funeral a las 11:00 horas en el crematorio Guayacán.

ERMELINA DEL CARMEN ROJAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en Carrizal de Manquehua, comuna de Combarbalá. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Obituarios de hoy viernes 08 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ROSA ADRIANA CORTÉS GONZÁLEZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en Los Alfareros casa 49 Paihuano, La Serena. Mañana sábado 9 de marzo se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

IVÁN ALBERTO VEGA JOFRÉ Q.E.P.D.

Está siendo velado en el Salón del Reino de Los Testigos de Jehová en calle Ignacio Carrera Pinto población Vista Hermosa, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

OSCIEL ALBERTO TABILO ARAYA Q.E.P.D.

Está siendo velado en Capitán Orellana 1507 sector pampilla, Coquimbo. El domingo 10 de marzo se realizará una misa a las 12:30 horas en la iglesia del Buen Pastor, luego será trasladado al cementerio Católico de la ciudad.

MARÍA VIOLETA PÉREZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle Manuel Jesús Rivera 113 San Juan, Coquimbo. Mañana sábado 9 de marzo se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia San Juan Bautista, luego será trasladada al cementerio Católico de la ciudad.

ERMELINA DEL CARMEN ROJAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en Carrizal de Manquehua, comuna de Combarbalá. Misa y funeral a confirmar.

ELOISA DEL CARMEN ARAYA ARAYA Q.E.P.D.

Está siendo velada en la capilla de Chalinga, comuna de Ovalle. Mañana sábado 9 de marzo se realizará una misa a las 12:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA