Inicio Blog Página 1799

Piden 250 días de presidio para padre que agarró a correazos a su hijo

En requerimiento simplificado realizado esta mañana en el Juzgado de Garantía, la Fiscalía de Ovalle solicitó una serie de medidas entre ellas, un tratamiento psicológico para el imputado

El imputado S.A.A.V. de 54 años, fue detenido por el delito de lesiones leves, le proporcionó con una correa golpes a la víctima de 16 años identificado con las iniciales S.I.A.A.

El adolescente tuvo que ser trasladado al hospital de Ovalle, tras presentar una serie de lesiones calificadas como de carácter leve, mientras que su padre fue detenido por personal de carabineros alrededor de las 23:00 horas del día de ayer 06 de febrero de 2017.

El Ministerio Público, representado por el persecutor Jaime Rojas, solicitó un requerimiento simplificado y una pena de 250 días de presidio menor en su grado mínimo, además de una serie de medidas entre ellas un tratamiento psicológico, firma cada 3 meses en la Tercera Comisaría de Ovalle y por último, la cautelar de vigilancia de Carabineros a través de rondas periódicas, sanciones otorgadas por el magistrado Andrés Elgueta.

La audiencia para el requerimiento simplificado fue fijada para el 7 de marzo próximo a las 09:00 horas y contará con la presencia de la víctima y su madre, quien asistirá como la tutora del menor.

 

Por Equipo OvalleHOY .

Industria inmobiliaria registra descenso de 7,2% en la región

 La baja venta de viviendas nuevas, especialmente aquellas de mayor valor, fue lo que incidió en  la estadística.

El Índice de la Construcción Regional (INACOR) publicado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), estimó que la industria en la Región de Coquimbo tuvo un descenso de 7,2% durante diciembre, lo que provocó cerrar el 2016 con un crecimiento del 0,3%.

Entre las principales razones del traspié, de acuerdo al Informe de Percepción de Negocios que elabora el Banco Central -en el que se apoya el gremio para elaborar el estudio- estuvo en el subsector inmobiliario. Y es que la baja venta de viviendas nuevas fue incidente, especialmente aquellas de mayor valor. La argumentación que dio el gremio de la construcción para explicar este escenario fue una base de comparación altamente exigente, condiciones de financiamiento más restrictivas y una elevada incertidumbre laboral.

El informe da cuenta que algunos empresarios manifestaron haber reducido a la mitad el inicio de obras nuevas, otros indicaron haber recortado la magnitud de los proyectos en curso y algunos lisa y llanamente paralizaron sus labores.

Ante este escenario, el presidente de CChC La Serena, Martín Bruna, fue claro: La actividad inmobiliaria ha caído alrededor de un 40% si se contrasta con el año 2015, periodo que fue extraordinario en materia de comercialización de viviendas por el efecto del IVA. No obstante, ese descenso es sustancialmente menor si se hace con ejercicios regulares como 2014 o 2013.

El dirigente gremial aseveró que «existe la percepción de un mayor stock disponible para la venta, incluyendo inmuebles adquiridos previamente como inversión- y una reducción de la demanda». En cuanto a la infraestructura -otrora impulsor de la industria- el INACOR determinó que no han existido licitaciones importantes en los últimos meses.

Fuerte traspié local

El INACOR permitió hacer una radiografía de cómo se encuentra la industria de la construcción en el país, lo que se tradujo en que la Región de Coquimbo fue la segunda con mayor descenso en diciembre con un 7,2%, sólo superada por la Región Metropolitana con -8,3%. Le siguieron las regiones de O´Higgins y Valparaíso con -6,4% y -5,3%, respectivamente.

En cuanto al Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON), también elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y que consolida las estadísticas nacionales, exhibió una caída anual de 4,1% durante diciembre de 2016. Cifra que continúa profundizando el descenso registrado el mes anterior (3,9%) siendo estos valores los más bajos de la actividad sectorial de los últimos siete años, cuando en noviembre de 2009, y por efecto de la Crisis Subprime, la actividad de la construcción registró un retroceso de 3,8% en doce meses.

Al respecto, el gerente de Estudios de la CChC, Javier Hurtado, afirmó que “la actividad de la construcción refleja lo que pasa en diversos sectores de la economía y lamentablemente seguimos siendo testigos de un escaso crecimiento tendencial. Vemos una postura cautelosa por parte de las empresas, de los hogares y de los bancos que están más restrictivos en el otorgamiento de créditos. Además, no debemos olvidar que la actividad de la construcción depende mayoritariamente de las decisiones de inversión de los demás sectores productivos”.

Mujer deberá pagar casi 16 mil pesos por hurtar una pasta de dientes y toallas femeninas

El hecho ocurrió en un supermercado del sector Benavente y su autora fue formalizada esta mañana en el Juzgado de Garantía de Ovalle.

Tres veces el valor de las especies hurtadas será la multa que deberá cancelar una mujer tras haber sustraído desde un céntrico supermercado dos artículos de aseo personal, hecho registrado en Ovalle durante la tarde de ayer lunes.

Según el relato del Ministerio Público en la audiencia de control de detención realizada hoy, a imputada, identificada con las iniciales de S.I.C.V, de 36 años, llegó hasta un supermercado ubicado en calle Benavente, en la tarde de este lunes  y tras sustraer una pasta de dientes y un paquete toallas higiénicas, traspasó las cajas sin cancelar el monto de $4.380 pesos, por lo que fue retenida por los guardias de seguridad, tras haberse configurado el delito de hurto en grado de frustrado.

La mujer compareció hoy en el Juzgado de Garantía de Ovalle y en el control de detención, el fiscal Jaime Rojas señaló que “todo se realizará a través de un procedimiento monitorio”, esto quiere decir, que la tramitación de la falta se desarrollará con el pago de multas.

La sanción solicitada por la fiscalía fue de una Unidad Tributaria Mensual, cuyo valor actual es de $46.137 pesos. Ante esta solicitud, la defensa apeló y la moción que fue concedida por el magistrado Andrés Elgueta, quién dispuso el pago de un tercio de UTM, equivalentes a 15.379 pesos, tras lo cual la imputada quedó en libertad.

Equipo OvalleHOY.cl

Manuel Garcia y Nano Parra pondrán la música en la XV Fiesta Costumbrista de Barraza

La festividad tradicional se realizará este fin de semana y contará con un amplio programa de actividades campestres, stands con productos y artesanía típica y juegos populares. La ceremonia inaugural se efectuará este viernes a las 19 horas.

Una de las actividades que se toma el verano en Ovalle es la Fiesta Costumbrista de Barraza, tradicional celebración que moviliza a los habitantes de esta localidad y al municipio local por mostrar los atractivos de la comuna.

Los visitantes podrán disfrutar de las tradicionales trillas, comidas típicas, juegos populares, grupos folclóricos y presentaciones de Teatro. Además, habrá una recreación de “Los 200 años de la Batalla de la Independencia”, bailes, domaduras y música en tres escenarios, que serán distribuidos en diversos sectores de la localidad. Y como es habitual, la presencia de emprendedores y artesanos y comidas elaboradas a base productos de la zona.

Este año el municipio local, a través del Departamento de Fomento Productivo, la Junta de Vecinos de Barraza y el apoyo del Gobierno Regional desarrollarán la XV de esta fiesta costumbrista los días 10, 11 y 12 de febrero, con la conmemoración especial de los 100 años del natalicio de Violeta Parra, además de la presentación del artista nacional Manuel García, Nano Parra, Nancy Torrealba, conocida como la Violeta Chica, y la presentación de la Compañía de Teatro Trafkin, con la obra “Violeta volvió a sus cerros”. Junto a ello, el ritmo tropical estará representado con las bandas Los Dados y Los sin Rival.

Lanzamiento

Este martes se lanzó oficialmente este evento veraniego, oportunidad en la que se dará a conocer el programa oficial con los horarios y detalles de esta festividad típica de nuestra comuna.

En la oportunidad, Saúl Tapia, presidente de la Junta de Vecinos de Barraza, invitó a la comunidad a ser parte de este evento, haciendo hincapié en la celebración que año a año crece con el esfuerzo de su gente y también con el apoyo de la Municipalidad de Ovalle y del Gobierno Regional. “Sin el apoyo de estas instituciones, sumado al esfuerzo de la comunidad no sería posible realizar la fiesta. Agradecemos este trabajo en equipo y esperamos que sean jornadas muy exitosas”.

Eric Castro, jefe del Departamento de Fomento Productivo Productivo, señaló que “para el municipio es fundamental apoyar y potenciar las fiestas costumbristas que se desarrollan en Ovalle. Es por ello que en esta XV versión hemos desplegado grandes esfuerzos económicos y logísticos para que el evento sea un éxito. Con estas actividades buscamos potenciar el turismo, mostrando lo mejor de nuestra cultura, gastronomía y tradiciones a la gente de nuestra comuna y visitantes”.

El concejal UDI Jorge Hernández, se manifestó «muy contento por participar en el lanzamiento de esta fiesta», destacó que «el alcalde se ha preocupado del turismo» y manifestó su apoyo como concejal a esta tarea. En tanto su colega, el edil Héctor Maluenda destacó que «es importante en este verano, la batería de actividades y en ellas tiene un lugar especial la fiesta de Barraza, las vinculaciones de la batalla de Salala en la gesta de la independencia» e invitó «a la gente y a los turistas a participar de la fiesta».

En tanto el concejal DC, Patricio Reyes, manifestó que «los principales protagonistas son los vecinos de Barraza que han luchado por muchos años para sacar esta fiesta adelante», remarcó «la importancia que significa Barraza en la matención de la cultura y el patrimonio local en gastronomía y artesanía» y agregó que «Ovalle tiene un desafío en torno al turismo».

La Consejera Regional Lidia Zapata señaló que «esta fiesta costumbrista es de carácter no sólo comunal y provincial sino que también regional y por eso, el Core dio el apoyo a la iniciativa. Sin duda este proyecto es de gran importancia y está claro qué hay una señal del Consejo Regional de apoyar la iniciativa de celebrar los 100 años del natalicio de Violeta» y destacó que «la junta de vecinos haya incorporado la conmemoración de los 200 años del cruce de Los Andes y que en nuestro territorio tuvo un lugar importante».
Finalmente, la gerente comercial de Ovalle Casino & Resort, Paula Gacitúa, llamó a «colaborar en la difusión, en el rescate de la cultura propia» y manifestó que «no me cabe duda que será un éxito para nuestra zona y potenciarla como un destino turístico, es un esfuerzo conjunto».
Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Beneficios y cuidados de la “Mamoplastía de Reducción”, la cirugía reconstructiva más requerida en Chile

0

La intervención, también conocida como “Reducción Mamaria”, se extiende a mujeres desde la pubertad hasta la postmenopausia, mejorando su calidad de vida desde el aspecto de las molestias y síntomas físicos, autoestima, vida sexual e incluso desde la perspectiva social.

En la actualidad, son más de 15 mil las personas que se someten anualmente en Chile a algún tipo de cirugía plástica, ya sea por temas estéticos o de salud. Precisamente, dentro de las cirugías plásticas reconstructivas más solicitadas en el país se encuentra la “Mamoplastía reductiva” o “Reducción mamaria”, intervención que permite disminuir el tejido mamario, tanto en pacientes de sexo femenino como masculino.

Es un procedimiento que consta en la extracción de la grasa, tejido glandular y piel de la mama, reduciendo su tamaño y peso, permitiendo que ésta quede de un tamaño acorde al cuerpo de cada paciente. En la cirugía también se puede reducir el tamaño de la areola y el pezón, en caso de que éstos se hayan agrandado como consecuencia de la lactancia o el exceso de volumen.

Según la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP), que se encuentra realizando su campaña #QueTuCirujanoSeaPlástico, quienes acuden o solicitan esta intervención son, principalmente, mujeres que poseen mamas de gran tamaño y peso, por lo que cargan con una especie de “mochila delantera” que les genera múltiples dolores, tales como la dolor de cuello, hombros, espalda alta, rigidez de nuca e incluso la deformación de la columna vertebral.

“Es importante que las mujeres que presenten hipertrofia mamaria (mamas muy grandes) consulten precozmente, idealmente en la pubertad, para intervenir antes que se produzcan secuelas físicas o psicológicas. Las madres no deben esperar a que sus hijas tengan 18 años para corregir el problema, ya que pueden operarse tan pronto se presente esta condición”, dijo Stefan Danilla, director de la SCCP.

“Existen varias técnicas para disminuir la cantidad de tejido mamario, pero es importante conservar la posibilidad que después de la operación éstas sigan funcionando de forma normal, permitiendo la lactancia e idealmente conservando la sensibilidad de los pezones. También hay que considerar que estas pacientes sufren de ‘Ptosis Mamaria’, donde, tanto la areola como el pezón están caídos. Por eso, complementariamente a la reducción del volumen, debemos llevar la areola y el pezón más arriba”, explicó Dante González, miembro de la SCCP.

Ahora, la reducción mamaria no es exclusiva para pacientes de sexo femenino, sino que hoy en día es bastante común en hombres que sufren de Ginecomastia; enfermedad que consiste en el desarrollo patológico de tejido de una o ambas glándulas mamarias del pecho. De hecho, sólo en 2016 este procedimiento representó el 20% del total de cirugías masculinas en nuestro país.

“Todos los hombres tienen un botón mamario rudimentario y según la información genética, no debieran desarrollar tejido mamario. No obstante, si existe una alteración en la pubertad o a edades más avanzadas, el volumen de la mama y tejido aumentan, causando molestia en los hombres -físicas como estéticas-. Lo que puede solucionarse con una cirugía de rápida recuperación”, aseguró el cirujano plástico.

Tanto la reducción mamaria como la resección de la Ginecomastia son considerados procedimientos reconstructivos, por ende,cuentan con cobertura de isapres y seguros. La Superintendencia de Salud dictaminó que deben cubrirse siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

 

  • Los pacientes deben tener un peso normal o ligero sobrepeso. Si se presenta obesidad, deben disminuir su Índice de Masa Corporal (IMC) mayor a 30 antes de la cirugía, ya que las molestias podrían ser atribuibles a esta condición.
  • En hombres, debe haber una glándula mamaria certificada por una ecografía y biopsia. Si sólo tiene grasa, sin glándula, la cirugía no estará cubierta.
  • En mujeres deben extraerse-al menos- 300grs. por mama.

 

Para aquellas personas que deben someterse o están pensando en realizarse una reducción mamaria, la SCCP recomendó seguir los tres pasos del “Triángulo de Seguridad”:

  1. Cirujano Plástico certificado:En nuestro país no hay Ley de Especialidades Médicas, por lo que cualquier médico general puede llevar a cabo una cirugía. Es imprescindible que los pacientes averigüen si su médico está especializado en Cirugía Plástica, tanto en las áreas reconstructivas como estéticas, reconocido por el Colegio Médico de Chile y acreditado por la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica y/o certificado en el país o en el extranjero, mediante la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM).Puede revisar los títulos de su cirujano plástico y reparador.
  2. Establecimiento acreditado:El recinto médico debe estar habilitado por la Superintendencia de Salud para su funcionamiento e idealmente acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile). Además, es necesario que el lugar tenga la capacidad para responder ante una situación de emergencia. También es importante que posea un equipo médico acreditado para realizar una cirugía plástica (médico, anestesista y enfermera, a modo general).
  3. Paciente informado:Toda cirugía plástica tiene sus riesgos, por lo que es menester del paciente, conocerlos. Consulte a su médico de todos ellos y provea toda información relacionada con su salud. Todas las personas y cuerpos son distintos y, por ende reaccionan de forma diferente.

 

Para conocer a todos los cirujanos plásticos acreditados y más información sobre su doctor, visite la página web oficial de la SCCP: www.sccp.cl.

Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP)

Provincial Ovalle se alista con refuerzos de cara a la temporada 2017

El flamante campeón de la Tercera División B recibe a su nuevo refuerzo con la convicción de llegar al profesionalismo.

Francesco Akermann Silva más conocido como el “Tanque Silva” es el nuevo refuerzo del Club Deportivo Provincial Ovalle, el jugador chileno-venezolano participará en la delantera del equipo local.

El deportista que ha formado parte de las filas de Santiago Wanderers, Unión La Calera y Brujas de Salamanca, es bien recibido por el equipo, los socios, y la afición, esperando que sea un aporte para el ascenso del ciclón al fútbol profesional.

La información fue entregada por fuentes de la directiva de la escuadra limarina, cuyo objetivo para la presente temporada es hacer un buen papel en el torneo, con la esperanza de llegar al profesionalismo

Por Equipo OvalleHOY.cl

Interesante obra de teatro se presentará este viernes en el TMO

A las 20.00 hrs de este viernes 10 de febrero  se presentará la obra “Inés” que, narra la vida de una mujer que se encierra para no exponerse a un supuesto mundo de agitación y desorden.

El potente monólogo en el que tres actrices dan vida a un mismo personaje, se presentará en Ovalle, gracias a la gira nacional que lleva realizando el montaje dirigido por Ernesto Meléndez (“Zamudio”), desde enero de este año.

A través de una mirada crítica, que trasciende distintos periodos, la pieza muestra la vida de Inés, una mujer que se encierra para no exponerse a un supuesto mundo de agitación y desorden.

El texto inspirado en distintos episodios históricos de violencia de nuestro país, construye  un personaje a partir de variados documentales y textos. “La idea del proyecto es descifrar ese carácter violento intrínseco de la sociedad, que parte de un germen muy pequeño”, dice el director.

El director Ernesto Meléndez encabeza la Compañía de Teatro Independiente La Rusa. También ha participado en series de ficción nacional y recientemente integró el reparto de la cinta “Las plantas”, premiada en el Festival de Berlín.

Con aplicación buscan disminuir el desperdicio de alimentos

La aplicación móvil permite a los negocios alimenticios publicar, de manera instantánea y geolocalizadas, ofertas sobre los productos que quieren vender en el momento, porque están en exceso de existencias.

En Chile, más de 1.62 millones de toneladas de alimentos son botados a la basura y la FAO estima que un 20 por ciento de este desperdicio ocurre en los puntos de venta tales como cafeterías, restaurantes y locales con comida al paso. Con el objetivo de evitar ese desperdicio nació Ecomida,que lucha contra el desperdicio alimentario en el ámbito de la distribución.

“Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde al nivel del planeta. Es un desastre económico, ecológico y humanitario. Por eso, desde hace varios años es un tema prioritario a nivel internacional. Con Ecomida, todo el mundo gana, incluido el planeta, porque se valoriza una pérdida potencial y se comparte esta ganancia entre el negocio que reduce sus pérdidas y el consumidor que se beneficia con descuentos yofertas”, señaló Jean Brice VanKeer, co fundador de Ecomida.

Esta aplicación permite la optimización de ventas para todos los locales, restaurantes, almacenes e incluso los supermercados que venden comida, sean platos preparados o productos perecibles.

“Es la primera vez que se ofrece la oportunidad de valorizar cualquier tipo de alimento en “fecha corta” (sándwich, plato preparado, yogurt, pan, pastel, carne, frutas, verduras…) en cualquier cantidad disponible, en cualquier lugar. La iniciativa aprovecha las ventajas de una plataforma virtual: red ilimitada, proximidad e instantaneidad, así que cada  alimento puede encontrar su comprador sin costos logísticos”, agregó.

Por su parte, Tomás Egaña, portfolio manager de Emprende FCh señaló que “como promotores de la Economía Circular, el trabajo que está haciendo Ecomida nos pareció de mucho interés,porque logra alinear los intereses del consumidor y el productor en el combate contra la generación de residuos.Nos entusiasma que ya estén trabajando en la Municipalidad de Santiago con buenos fundamentos para proyectar una rápida expansión en la capital, otras ciudades del país y posicionar la solución a nivel latinoamericano”.

Equipo OvalleHOY.cl

Paso Agua Negra cerrará por 24 horas

La medida se llevará a cabo el jueves 9 de febrero por trabajos de vialidad Chilena y Argentina.

Debido al alto flujo de vehículos por la ruta Ch41 se solicitó el cierre de las operaciones por un día para arreglar camino y entubar una quebrada en el sector de infiernillo, fue por esto que la  la Gobernación Provincial de Elqui, informó que el  Complejo Fronterizo Agua Negra tendrá un cierre temporal por 24 horas el próximo jueves debido a la solicitud de Vialidad Argentina y la Dirección de Vialidad chilena.

El Intendente subrogante Américo Giovine sostuvo que el corte obedece a una mantención exhaustiva en la ruta CH41, pero además en el sector de infiernillo se asegurará quebrada con tuberías de cruce de hormigón armado. “Siempre es importante una revisión completa de la ruta en los tramos más difíciles, más cuando hemos tenido el paso de 17502 vehículos, un 34% más que la temporada anterior.”

Giovine agregó que el corte de ruta CH41 en el sector cordillerano y cierre del Complejo Fronterizo Agua Negra se hará efectivo el jueves desde las 7 AM hasta las 23.30 hrs.

El paso Agua Negra abrió la temporada el 5 de diciembre del año pasado y hasta el 5 de febrero se registra el ingreso de 41154 personas, de ellos 39889 corresponden a turistas argentinos.

Quinteto ovallino se proclama campeón regional de basquetball

Los representantes del Club Deportivo Arturo Villalón, uno de los más tradicionales de nuestra ciudad, se coronaron como los mejores en un torneo que reunió a los mejores equipos de la región de Coquimbo.  

El Club Deportivo Arturo Villalón de Ovalle se convirtió en campeón de la décima versión de la Copa Manuel Cortés, en el torneo jugado en la ciudad puerto de  Coquimbo y que fue organizado por el club Géiser de Tierras Blancas, justa deportiva que reúne a 16 equipos, 8 varones y 8 damas en la Categoría Adultos, los que provienen de la III y IV región.

Actualmente, el torneo es el más importante de la especialidad, ya que se ha desarrollado durante 10 veranos consecutivos y cuenta con un importante número de equipos, con un gran marco de público y se destaca por su excelente organización y el buen nivel de juego de los teams participantes.

Además, el jugador ovallino Gonzalo Díaz Franulic, obtuvo los premios de Jugador más Destacado y Mejor Triplista, que se le otorga a los que convierten la mayor cantidad de triples durante el desarrollo del torneo.

Es primera vez que un equipo de Ovalle logra ser campeón en este torneo y hay que destacar que el Club Arturo Villalón obtuvo su derecho a decir presente tras convertirse en campeón de la Liga  Local, torneo que organiza la Asociación de Básquetbol de Ovalle.

Equipo OvalleHOY.cl

(VIDEO) Registro audiovisual muestra la magnitud del incendio en La Placa

El video fue grabado por un lector mientras circula en su vehículo particular por el lugar de los hechos. En el sector aún se encuentra bomberos combatiendo el fuego.

Un lector nos envía un video registrado hace pocos minutos en el sector de La Placa, donde bomberos de cuatro compañías del cuartel de Ovalle están combatiendo un incendio de proporciones.

Dicen que una imagen vale por mil palabras.