Inicio Blog Página 1819

Convocan a marcha en contra del maltrato animal en Ovalle

Las protectoras de animales y grupos anilamistas de la ciudad han convocado la manifestación que se realizará este domingo 15 de enero en la Plaza de Armas a las  11:00  horas, iniciativa que se suma a una serie de marchas que se realizarán  en todo el país a raíz del asesinato en Santiago del perro «Cholito».

El fin de semana pasado se viralizó a través de las redes sociales  una denuncia en contra de una mujer, locataria de una galería en el barrio Patronato, en la comuna de Recoleta, quien habría asesinado a palos a un perro callejero, el «Cholito», que frecuentaba este sector comercial.

El brutal acto no dejó indiferente a la comunidad, que se ha movilizado realizando una funa a la mujer y haciendo una velatón para exigir justicia en este caso, a la vez que la municipalidad de Recoleta anunció que se querellará contra los responsables.

Nuestra comuna tampoco se ha quedado indiferente frente a esta situación,  dado al hecho de que el pasado 5 de enero se hizo pública la historia de un cachorro de la ciudad que sufrió un grave maltrato, resultando el animal con profundos cortes en el pecho y en el rostro, por lo que debió ser sometido a una cirugía. (Ver nota)

Por este motivo las protectoras de animales han invitado a los ovallinos a sumarse a  esta marcha con la que buscan  «ser la voz de los que no tienen», además de que aseguran «existe una gran sensación de injusticia porque cada semana nos encontramos con casos terribles de maltrato animal».

Al Gobierno le quedó grande el poncho.

Los últimos meses han estado particularmente cargados de violencia en Chile. Hemos sido testigos de un sin número de atrocidades que van desde los insultos entre automovilistas, golpes entre vendedores ambulantes por cobros entre estos para ejercer dicho comercio, la sustracción y secuestro de menores, la quema intencionada de viviendas, vehículos de transporte de carga y pasajeros, de templos y un largo etc. hasta llegar al día de hoy al mandar al domicilio de una persona una carta o una encomienda y que ésta, esté acondicionada para que cuando se manipule (al abrirla) explote y dañe tanto al que la abrió, como a los que están a su alrededor. ¡Hasta donde hemos llegado como sociedad!. Son  realmente inaceptables los niveles de violencia que estamos viviendo hoy en día.

A mí forma de ver las cosas, hemos llegados a este nivel de intimidación, de agresividad y sobre todo de inseguridad en que vivimos por la incompetencia de las autoridades por su torpeza o mejor dicho por su indiferencia lo que es aún más grave. Vemos cómo se amparan en la semántica o en tecnicismos jurídicos, cómo buscan la forma de “hacerle el quite” a un tema que les incomoda, como lo fue el abandonar la querella “heredada” del Gobierno de Sebastián Piñera en contra de quienes resulten responsables por el horrendo crimen cometido contra la familia Luchsinger-Mackay al protagonizar una escena vergonzosa al trasladar un monumental equipo jurídico desde la “vereda” del acusador, de la parte querellante a la de defensor de los posibles autores, esto es simplemente inaceptable.

Con esto, el Ejecutivo no hace más que demostrar su notable abandono de deberes en su obligación como querellante en el caso Luchsinger-Mackay. Frente a este escenario y a otros tanto que nos hemos visto enfrentados, debo decir que concuerdo plenamente con los dichos por parte de la Sofofa al decir que en La Araucanía y yo agregaría que prácticamente en todo Chile, ya no impera el Estado de Derecho, lo que es sumamente grave y vergonzoso.

El Gobierno, ha desatendido las necesidades de su pueblo; ha calificado en innumerables veces de hechos aislados, de violencia rural, de simples asaltos o como disputa entre particulares hechos que tienen todas las características de terroristas, porque estos lo que están buscando es la creación de un clima de terror, de inseguridad; de hecho el Diccionario de la lengua, de la Real Academia Española (RAE) define terrorismo como: “sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror” o “actuación criminal de bandas organizadas, que reiteradamente de modo indiscriminado, pretenden crear alarma social con fines políticos”. Que es finalmente lo que ha ocurrido y está ocurriendo tanto en La Araucanía como con el presidente de Codelco, el señor Óscar Landerretche y su señora.

Cómo dijo Charles Dickens: “no juzgues nada por su aspecto, sino por la evidencia” y la evidencia tristemente nos indica primero; que este Gobierno se ha dedicado a convertir a los victimarios en víctimas, encontrándole de una u otra manera justificaciones a sus acciones y segundo que realmente les quedó grande el poncho, porque su capacidad resolutiva, su eficacia, su eficiencia, su liderazgo y por sobre todo la manera de enfrentar las diferentes problemáticas que un país pudiese tener, hacen merecedor a este Gobierno del título de ser el peor Gobierno de la historia de Chile.

Susana Verdugo Baraona.

Sename estrena cortometrajes que promueven el buen trato infantil

La propuesta audiovisual “Todos los Niños y Niñas merecemos un buen trato: No a la Violencia y al Maltrato”, consta de tres cortometrajes en formato cine que abordan las consecuencias del maltrato infantil y la importancia del buen trato hacia niños y niñas.

Con el Teatro Centenario repleto de espectadores, el Servicio Nacional de Menores (Sename) realizó el lanzamiento del proyecto “Todos los Niños y Niñas Merecemos un Buen Trato: No a la Violencia y al Maltrato”. La iniciativa consta de tres cortometrajes preventivos que buscan favorecer la participación y corresponsabilidad social en materia de niñez y adolescencia, sobre las temáticas de prevención de la violencia hacia niños, niñas y adolescentes, así como la promoción de derechos y el buen trato.

El material audiovisual narra la historia de Juan: “El Peor Legado” da cuenta de cómo la violencia y el maltrato vividos cuando niño marcan su vida como padre. En tanto, “El Tesoro” muestra cómo se convierte en un hombre de bien tras vivir una infancia feliz. El tercer cortometraje, denominado “El Futuro es Hoy” es una animación cuyos niños protagonistas, Flo y Leo, deciden unirse para hacer valer sus derechos y contribuir en la construcción de un mundo mejor.

Lo que se busca a través de este material es visibilizar el maltrato infantil y desarrollar estrategias de prevención. La alta prevalencia de este tipo de vulneración de derechos en la región, que nos sitúa en cuarto lugar a nivel nacional según las cifras del Sename, es un problema psicosocial y cultural que debe ser abordado tanto con niños como con adultos responsables.

Según explica el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Carlos Galleguillos “el objetivo es tratar la temática del maltrato infantil, una realidad de la región de Coquimbo en donde las cifras nos indican que es más común de lo que uno quisiera y por lo tanto, a través de estos cortometrajes estamos buscando una forma de llegar a la ciudadanía y estar alertas acerca de lo que está pasando al interior de las familias”, señaló.

La directora regional de Sename, Verónica Zárate, hizo hincapié en el valor educativo de los cortometrajes. “Con este material vamos a desarrollar talleres en todas las comunas de la región, en donde los equipos profesionales de la Red Sename van a trabajar con las juntas de vecinos, colegios y jardines infantiles. Se van a exhibir estos cortometrajes y posteriormente se realizará un trabajo reflexivo”.

El consejero regional, Raúl Godoy, destacó que la niñez vulnerada es uno de los temas prioritarios para el Consejo Regional. “Siempre estamos apoyando todo lo que signifique mejorar la calidad de vida de las personas y sin duda, los niños y niñas son una de nuestras principales preocupaciones. Este proyecto tiene como finalidad prevenir el maltrato y es una buena iniciativa presentada por Sename”, destacó.

“Todos los Niños y Niñas Merecemos un Buen Trato: No a la Violencia y al Maltrato”, fue financiado con el Fondo de Seguridad Tradicional 2016 del Gobierno Regional de Coquimbo, por un monto de 8 millones de pesos.

Obituario de hoy sábado 14 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de

PEDRO JUAN SUÁREZ   (Q.E.P.D.)

Sus restos están siendo velados en su casa habitación en el sector de los llanos de la Chimba. Los funerales se realizarán el día domingo 15 a las 10:00hrs en la Parroquia el Divino Salvador de la ciudad de Ovalle.
ZAIDA DEL TRÁNSITO LAZO COLLADO  (Q.E.P.D.)
Sus restos están siendo velados en su casa habitación ubicada en calle Barros Luco Sur 795, Pobl. Villalón en Ovalle. Sus funerales se realizarán hoy sábado 14 a las 15:00hrs. en la capilla Buen Pastor de esta ciudad.
FERNANDO AGUSTÍN PÉREZ IBACACHE  (Q.E.P.D.)
Sus restos están siendo velados en su casa habitación ubicada en El Durazno de Quiles, comuna de Punitaqui. Sus funerales se comunicarán oportunamente.
IRMA LIDIA VILLALOBOS  (Q.E.P.D.)
Sus restos están siendo velados en su casa habitación ubicada en calle Manuel Rodríguez 366, Pobl. Esperanza en Ovalle. Sus funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza

Funeraria Santa Rosa

Condenan a 7 años de presidio efectivo a camionero que agredió brutalmente a su ex mujer con un palo

TOP de Ovalle condena a 7 años de presidio efectivo a autor de femicidio frustrado en la vía pública

Esta fue una de las lesiones que sufrió la víctima de Mario Alzamora.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle condenó ayer –viernes 13 de enero– a Mario Andrés Alzamora Valdivia a la pena de 7 años de presidio efectivo, como autor del delito frustrado de femicidio, de su ex conviviente, Alicia Angélica Arcos Soto, y de 200 días por el delito de desacato, ilícitos perpetrados en la vía pública de la comuna, en abril de 2015.

En fallo unánime (causa rol 214-2016), el tribunal –integrado por los magistrados Cristian  Durruty (presidente), Luis Casas y Victoria Gallardo (redactor)– aplicó a Segovia Vega, las penas accesorias legales de prohibición de acercarse a la víctima y portar armas de fuego; así como la de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos, cargos y oficios públicos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares, mientras dure la condena.

En la resolución, el tribunal dio por acreditado que el 25 de abril aproximadamente a las 2 de la tarde en la vía pública de la comuna de Ovalle, Alzamora Valdivia “descendió del vehículo en que se movilizaba y provisto de un palo de más de un metro de largo, abordó a su ex conviviente y madre de sus hijos Alicia Angélica Arcos Soto, golpeándola reiteradamente con el referido elemento contundente, en diferente partes del cuerpo, especialmente, en su rostro, cabeza y espalda, causándole de este modo lesiones (…) de carácter clínicamente graves y de tipo homicida, sin socorro oportuno y eficaz”.

El fallo agrega que “esta acción de Alzamora Valdivia, fue desplegada encontrándose vigente lo resuelto por el Juzgado de Garantía de Ovalle, (…) que se decretaron en favor de la denunciante doña Alicia Angélica Arcos Soto, la prohibición para Mario Alzamora Valdivia de acercarse a la víctima, a su domicilio (…), lugar de trabajo o de estudio, así como cualquier otro lugar al que esta concurra o visite habitualmente”.

Se instala nueva directiva en Corporación Social y Deportiva Ovalle

En el Hotel Plaza Turismo se realizó el cambio de mando y la nueva directiva, encabezada por Jorge Rojas, hizo un reconocimiento a sus antecesores y plantearon sus proyectos y expectativas para este año.

El ex concejal de Ovalle Jorge Rojas es el nuevo presidente de la Corporación Social y Deportiva Ovalle, quien asumió su cargo en una ceremonia realizada anoche en el Hotel Plaza Turismo y en la que participaron hinchas, dirigentes e invitados especiales.

El nuevo mandamás de la corporación fundada el 18 de marzo de 2012, manifestó que en esta nueva etapa se pretende concretar una serie de proyectos, entre los que destaca “la construcción de un recinto deportivo, donde ojalá puedan haber dos canchas, una sede social, lo ideal sería tener una piscina, enfermería, pista de atletismo».

Jorge Rojas remarcó que «queremos contactarnos con escuelas de fútbol para poder tener una cantera, ahora que Provincial Ovalle participará en la tercera división del fútbol profesional”

En la ceremonia se recalcó el importante desempeño del Club Deportivo Provincial Ovalle, donde el Presidente saliente Cristian Venegas señaló que “el equipo tuvo un gran desafío y tuvo éxito, gracias a sus grandes talentos los objetivos se cumplieron, el objetivo de salir campeones de la Tercera B el 10 de diciembre, es más que merecido”.

En la ceremonia hubo un momento de mucha emoción cuando se recordó al ex alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo (QEPD), donde agradeció el apoyo brindado por él hacia los proyectos y a la causa de la Corporación.

Críticas a Rentería

En reiteradas ocasiones hubo comentarios y críticas hacia la gestión municipal de Ovalle, los que señalaban falta de apoyo de parte del municipio hacia la Corporación y a Provincial Ovalle.

Simón Vargas, vicepresidente saliente, recalcó que “me gustaría que hubiera un cambio de pensamiento, yo apoyé la campaña del alcalde porque me nació, lamentablemente él con nosotros no es así. Él mezcla la política con el deporte. Esta corporación es una unión social, no es ningún proceso político hay muchachos de todos lados de la provincia, por eso queremos potenciar a los jóvenes en distintas disciplinas no sólo en el fútbol”.

Con respecto al financiamiento para este año el ex vicepresidente señaló que “tendremos que enviar proyectos y trabajar junto al Consejo Regional, ya estamos en proceso para la obtención de recursos”.

Por Abby Herrera Tapia

 

A través de Facebook busca sus raíces ovallinas

Patricia Vera pide ayuda e información a través de las redes sociales para encontrar a su familia paterna que, según los datos que maneja, serían originarias de nuestra ciudad de Ovalle.

A través de Facebook una familia de Santiago está tratando de encontrar sus raíces y comenzaron una búsqueda de sus familiares biológicos, las que estarían en Ovalle e interpelando a quienes puedan aportar datos para su ubicación.

Rosa Elgueta y su descendencia, buscan a los familiares de Guillermo Fuentes Díaz (Q.E.P.D), quien fue comerciante, trabajó como lechero y fotógrafo en Cartagena; en la única oportunidad que pudieron verlo residía en Algarrobo y en ese momento se tuvo contacto con las hijas de él, que corresponderían a las hermanastras de Rosa, quienes trabajaban en ese entonces en unos carros cerca de la orilla del mar vendiendo dulces y confites.

En esa oportunidad se acordó una reunión entre Rosa y su padre Guillermo Fuentes en el cerro Santa Lucía, quien no asistió al encuentro.

Patricia Vera Elgueta, hija de Rosa, inició mediante Facebook la búsqueda de sus familiares limarinos publicando un posteo en el grupo “Eres de Ovalle sí” para saber si alguien posee información sobre sus familiares paternos.

Si usted tiene noción del paradero de sus familiares, no dude en contactarse pues para ellos es muy importante esta información.

Abby Herrera Tapia

Consejos cómo hidratarse y qué comer en días calurosos

Las temperaturas en la zona central están llegando a niveles históricos y los habitantes se las ingenian para capear el calor. Nutricionista explica cuánto líquido tomar y qué comer para hacerle frente a este caluroso verano.

La ola de calor que se vive por estos días en las regiones céntricas del país mantiene a sus habitantes sofocados por las altas temperaturas, incluso durante la noche. ¿Qué hacer para no deshidratarse durante este verano?

“Para una correcta hidratación se recomienda consumir entre 1, 8 a 2,5 litros de agua al día, los cuales deben irse parcializando, esto puede ser de 8 a 10 vasos de agua o líquidos al día. El agua puede ser de la llave o embotellada, no hay contraindicación en ninguno de los dos casos. La hidratación y la nutrición van de la mano. No solamente nos hidratamos tomando agua, sino que también a través de algunos alimentos. Además del agua, hay alimentos que nos ayudan a hidratarnos como las frutas y verduras, las cuales además de agua nos aportan vitaminas y minerales esenciales para nuestro cuerpo”, explica el docente de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico, Edmundo Rodríguez.

Según explica el especialista, hay bebestibles que, en vez de saciarnos la sed, pueden aumentarla y producir deshidratación. “Hay que evitar bebidas diuréticas como el café, el mate y las bebidas alcohólicas, ya que éstas ayudan a bajar considerablemente los volúmenes de agua corporal, es decir, nos pueden deshidratar en forma más rápida. Por otra parte, las bebidas azucaradas, como jugos néctar y bebidas gaseosas, si bien son refrescantes, producen cierto grado de deshidratación, lo cual provoca mayor sensación de sed”, asegura el nutricionista.

Ejercicio durante el verano

Si practicas actividad física regularmente y no quieres detenerte en esta época por las altas temperaturas, debes tener un cuidado especial con lo que comes y cómo te hidratas. El académico de la U. del Pacífico asegura que para evitar la deshidratación y calambres es fundamental reponer los minerales perdidos en el sudor.

“Antes, durante y después del entrenamiento, se debe mantener una buena hidratación. El ejercicio produce una mayor pérdida de agua a través del sudor, lo que genera una pérdida de una cantidad importante de electrolitos, los cuales se deben reponer a través de la alimentación. La recomendación es consumir agua pura y recuperar los minerales perdidos a través del consumo de frutas, las cuales también aportaran agua y energía”, apunta Rodríguez.

Si estás pensando que las bebidas energéticas o “deportivas” que hay disponibles en el mercado te ayudarán a solucionar la deshidratación, estás equivocado. “Las bebidas isotónicas también cumplen la función de reponer minerales, pero son altas en sodio y contienen una cantidad importante de azúcar, por lo que su uso se recomienda solo a personas que tengan una actividad física intensa y de larga duración”, advierte el especialista.

En las carreras deportivas es habitual ver que los atletas consumen gran cantidad de frutas y de agua para recuperarse, pero sobre todo se pueden observar grandes cantidades de plátanos en los stands. ¿Por qué? En el sudor se pierde gran cantidad de potasio.

“La fuente más saludable para la obtención de potasio es a través de las frutas y verduras. Para obtenerlo se debe llevar una alimentación balanceada y consumir por lo menos dos frutas y 3 porciones de verduras al día. Por excelencia se conoce al plátano como un gran aportador de este mineral, no obstante existen otros alimentos con igual o mayor aporte que el plátano, como el kiwi, el limón, el melón y el damasco. Dentro de las verduras podemos encontrar las acelgas, las espinacas, betarragas, champiñones y papas. En tanto, el tomate y la sandía son considerados como alimentos medios en potasio, teniendo un aporte aproximado de 220 mg. por cada 100 gramos en el caso del tomate y 116 mg. por cada 100 g. en el caso de la sandía”, enumera el nutricionista.

Con la sudoración, además de potasio y agua, se pierden otros elementos como el sodio y el magnesio. ¿Cómo se pueden recuperar esos minerales? “A través del consumo de legumbres y verduras de hojas verdes (como lechuga, espinaca y perejil), se puede obtener magnesio. En el caso del sodio, éste se recupera a partir de la alimentación habitual, por lo no es necesario ‘reponerlo’, ya que se suplementa en forma normal en la alimentación”, concluye Edmundo Rodríguez, docente de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico.

Hoy clausuran XXVI Campeonato Internacional de Fútbol Infantil

Hoy dan el pitazo final al Campeonato Internacional de Fútbol Infantil “Copa ciudad de Ovalle” que se viene realizando en esta ciudad desde el fin de semana pasado con la participación de equipos chilenos y extranjeros.

En el evento deportivo han participado el Club Deportivo Social Limarí, Escuela de Fútbol Universidad de Chile de Ovalle, Academia Sotaqui, Escuela de Fútbol Colo Colo de Ovalle, Academia de Fútbol CAP Minería de La Serena, Club Esmeralda de Arica y Academia Hernán Guzmán de Copiapó. A estos elencos se suma el cuadro de Cantolao de Perú y Embajadores de Olavarría, Deportivo Milán de Córdoba, Club Deportivo Argentinos y el Club Deportivo Porvenir de Argentina. Además, de los anfitriones de la Academia Kico Rojas de Ovalle. Esto es alrededor de 1. 120 niños distribuidos en las categorías 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2007 y 2008.

Después de una semana de alta competencia, el torneo llega a su fin, con partidos finales a disputarse desde las 10.00 horas en distintas canchas del Complejo de La Higuera, en la ribera del río.

Por su parte la ceremonia de clausura, con la presencia de autoridades regionales, provinciales y de la comuna, está programada para realizarse a las 14.00 horas en el mismo escenario.

Escuela de la Universidad de Chile estarán hoy en dos finales.

Corte de agua de este sábado genera molestia en locatarios de bares y restaurantes

El corte, que  está programado entre las 21:00 horas del día 14 y a las 09:00 horas del día 15 de enero varios sectores de la ciudad incluido el centro.

El corte de agua que la empresa Aguas del Valle realizará este fin de semana en varios sectores de la ciudad tiene muy molestos a los empresarios y locatarios de bares y restaurantes, pues la medida les afectará directamente en lo que es el mejor día de la semana para estos establecimientos.

La empresa sanitaria afirmó a través de un comunicado que “el objetivo de la operación es incorporar una importante obra de mejoramiento en el sistema de distribución del agua potable para la comuna de Ovalle”, Sin embargo, los empresarios del turismo local han manifestado su descontento con esta medida al enviar una carta de petición al alcalde Claudio Rentería, para que éste intervenga en la operación sanitaria.

En la misiva, los empresarios locales señalaron que “tomamos contacto con Aguas de Valle, para consultar la factibilidad de modificar los horarios, ya que es obvio para el normal desempeño de nuestras funciones este no es adecuado la respuesta entregada es que simplemente ellos no trabajan los días domingos y que para su comodidad, tampoco están dispuestos a retrasar dichos trabajos, ya que estarían hasta muy tarde”.

La Superintendencia de Servicios Sanitarios indicó que “los trabajos deben realizarse, afectando lo menos posible a la comunidad”, debido a esto la petición de los locatarios cobra fuerza y solicitan la intervención del alcalde como señalaron “a fin de darle un peso mayor a nuestra solicitud frente a Aguas del Valle, y revertir que los trabajos se inicien tan temprano, de manera que nos permitan trabajar aunque sea en un horario más reducido pero poder trabajar” además se llama a la preocupación por el turismo “sabemos que si la ciudad requiere tener vida, sobretodo en esta época estival, y llamar al turismo, creemos que un día sábado con todo su comercio nocturno cerrado, no dejaría una gran impresión a quienes nos visiten” .

Gerente

El subgerente zonal Limarí de Aguas del Valle, Alejandro Salazar, detalló que “estas obras robustecerán el sistema de distribución de agua potable de la sanitaria, beneficiando a los clientes de Ovalle, considerando inversiones que superan los $185 millones”.

Las obras forman parte del Plan de Desarrollo de Aguas del Valle de 2016, proyecto que mejora el sistema de regulación y distribución de agua potable del sector centro de Ovalle.

Sectores afectados

El corte programado que afectará a una parte de Ovalle, iniciará a las 21:00 horas del sábado 14 y finalizará a las 09:00 horas del domingo 15 de enero, abarcando los siguientes cuadrantes:

·         Norte: Los Nogales, Las Añañucas, Barros Luco, Aníbal Pinto, Manuel Rodríguez, Miraflores y Bellavista.

·         Sur: Ruta D-55, Prolongación Benavente, San Julián, Waldo García, Avenida Costanera, Carmenere, Cabernet, Freddy Álvarez, Ana Owen y El Mirador.

·         Oriente: Recinto Producción A.P. los Peñones.

·         Poniente: Recinto Vialidad, Avda. Gobernadora Laura Pizarro, Condominio El Mirador y El Bosque.

 

Abby Herrera Tapia.

 

 

Obituarios de hoy viernes 13 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

PEDRO JUAN SUÁREZ (Q.E.P.D.)

Sus restos están siendo velados en su casa habitación, en el sector de los llanos de la Chimba. Los funerales se avisarán oportunamente.

ZAIDA DEL TRÁNSITO LAZO COLLADO  (Q.E.P.D.)

Sus restos están siendo velados en su casa habitación ubicada en calle Barros Luco Sur 795, Población Villalón en Ovalle. Sus funerales se avisarán oportunamente.