Inicio Blog Página 1820

Trabajadores de Homeceter logran acuerdo con empresa pese a no estar conformes

Aceptaron el acuerdo por la presión de no estar percibiendo ingresos, según señaló Fernando Tello, dirigente sindical.   

En la reunión extraordinaria efectuada el día de ayer por los sindicalistas, se acordó finalmente terminar con las paralizaciones y aceptar la propuesta -presentada por la empresa el pasado 29 de noviembre- que contempla un reajuste del 2% por sobre el IPC, más un bono de fin de conflicto de $200.000 por trabajador.

 Casi un mes de paro estuvieron movilizados los trabajadores pertenecientes al Sindicado Nacional Homecenter, exigiendo un reajuste salarial del 7%, solicitud que el consorcio rechazó en distintas negociaciones con sus empleados.

Fueron diversas las practicas “antisindicales” ejercida por la empresa, hacia los trabajadores, como ellos mismos manifestaron, entre las cuales están “liquidaciones de hasta 5 mil pesos el pasado mes y la marginación de hijos de huelguistas a la tradicional fiesta navideña”.

No obstante, durante esta madrugada Homecenter Sodimac informó el acuerdo logrado con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la empresa, por lo que las sucursales a lo largo de todo el país, volverían a su funcionamiento normal a partir de mañana.

Eduardo Mizón, gerente general de Sodimac Chile, indicó “En este proceso nadie ganó y es el momento de recomponer nuestra unidad. Estoy seguro que esta etapa será un paréntesis en la construcción de nuestra empresa, que nos permitirá sacar aprendizajes para seguir avanzando hacia el futuro”.

Por su parte, trabajadores de la sucursal Ovalle manifestaron, “nosotros pensamos en algún momento que estábamos compitiendo de igual a igual y no es así. La empresa adoptó prácticas desleales y antisindicales, por lo que lograron ganarnos por cansancio, ya que, hay personas que no pueden mantenerse sin recibir ingresos.  El acuerdo se logró porque era una estrategia que la empresa ya tenía planificada”, puntualizó,  Fernando Tello.

Tres detenidos por homicidio frustrado en Ovalle

En dos hechos distintos registrados en la ciudad, una las víctimas fue herida con un arma de fuego y la otra con un arma blanca. Los autores de los delitos, que tienen en conjunto 19 causas penales anteriores,  fueron detenidos y las víctimas resultaron con lesiones de mediana gravedad. 

El primer hecho se registró aproximadamente a las 13 horas de este domingo en la población San José de la Dehesa, indicando personal del cuadrante tres que habían encontrado a una persona lesionada por una bala en sus pues producto de un disparo con arma de fuego, indicando la víctima las características de los autores, los cuales habían huido del lugar.

Los funcionarios proceden a efectuar patrullaje por el sector en busca de los autores, ubicando en calle Los Jesuitas a un individuo que se encontraba arrojando cartuchos de escopeta percutados al patio de un inmueble colindante, procediendo a la detención de éste y de otro sujeto que lo estaba acompañando; los que fueron reconocidos posteriormente por la víctima como los autores del hecho.

Se logró recuperar un cartucho percutado, pero no fue posible hallar el arma de fuego utilizada, la víctima fue trasladada por personal Samu donde fue diagnosticado con heridas de mediana gravedad.

Los detenidos por este hecho fueron identificados como C.M.N.C. de 24 años, con 14 causas penales anteriores por diferentes delitos y A.A.R.M. de 37 años. La Fiscalía dispuso el control de detención para el primer imputado y libertad a espera de citación para el segundo.

El segundo hecho se produjo pasadas las 18.30 horas en el sector de calle Libertad con Portales cuando la central de comunicaciones Limarí recepcionó un llamado telefónico de forma anónima indicando que había una persona tendida en la calzada y que al parecer había sido agredido con arma blanca y estaba sangrando.

Personal del servicio en bicicleta concurrió de forma inmediata auxiliando a la víctima, quien manifestó que momentos antes había sido interceptado por un individuo que conocía como “El Ochoa” el cual sin motivo alguno lo agredió con un arma blanca a la altura del tórax y la espalda.

Con las características entregadas por la víctima se logró ubicar al autor del hecho, siendo detenido en el lugar, identificado como R.F.O. de 17 años, con cinco causas penales anteriores. Se recuperó además el arma empleada, la que fue remitida a la Fiscalía Local como medio de prueba.

La víctima resultó con heridas de mediana gravedad, mientras que la Fiscalía dispuso control de detención para el imputado.

 

 

La eterna espera por el Estadio Municipal de Ovalle

0

Ceremonias protocolares, reiteradas visitas de autoridades, manifestaciones ciudadanas, detenciones arbitrarias de hinchas, atletas entrenando en la calle y el equipo representativo jugando fuera de ciudad son parte de las historias tras la inconclusa construcción del recinto deportivo, que se inició el 2009 y que recién estaría concluida entre abril y junio de 2017.

Como un balde de agua fría cayó en los ovallinos la noticia sobre un nuevo retraso en las obras del Estadio Municipal de Ovalle. Pese a que se consideraba que el recinto deportivo sería concluido a mediados de diciembre, un nuevo percance obliga a que el proyecto se aplace entre 4 y 6 meses más.

Y para ello, el próximo 14 de diciembre será un día clave, ya que si el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) se deberá pronunciar al respecto. Si los informes entregados por la empresa contratista no contienen errores el terreno se liberará para la construcción de la cancha, de lo contrario, el plazo para terminar las obras pasaría a ser indefinido.

La seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, aseguró que «pese a que hay retrasos debido al Consejo de Monumentos Nacionales, hoy estamos en el 90% de avance de las obras».

“Están en análisis los antecedentes técnicos para poder finalizar las obras, tenemos varias zonas que están identificadas con sitios arqueológicos que se tienen que trabajar de mejor manera para su preservación y puesta en valor (…) Los plazos que consideramos son de respuesta según los antecedentes técnicos presentados, es parte del proceso en estos sitios”, explicó Daniela Herrera, coordinadora regional del CNM.

 

Hace pocos días las autoridades llegaron hasta el estadio en construcción donde informaron que el término de las obras se retrasará.
Hace pocos días las autoridades llegaron hasta el estadio en construcción donde informaron que el término de las obras se retrasará.

La larga espera

Una fría noche del 12 de agosto del 2009 despedía al antiguo Estadio Municipal, luego del anuncio presidencial de Michelle Bachelet (en su primer periodo como Presidenta) donde informaba que se construirán nuevos estadios, de cara a los Juegos Suramericanos 2014 y Copa América 2015, en ciudades como Arica, Antofagasta, Copiapó, Ovalle, Quillota, Rancagua, Curicó, Talca y Puerto Montt.

Y fue un triste adiós. Cerca de 1.400 hinchas se despidieron del histórico recinto deportivo con una derrota. En aquella oportunidad Deportes Ovalle cayó ante Coquimbo Unido en la tanda de penales (2-3), tras igualar a cero en los 90 minutos.

25 - 08 - 15 ultimo partido en el municipal.jpg 2

El último encuentro jugado en el municipal fue una derrota para Los Verdes del Limarí ante Coquimbo Unido.
El último encuentro jugado en el municipal fue una derrota para Los Verdes del Limarí ante Coquimbo Unido.

«No lloré porque creí que el estadio pronto estaría construido, pero si habría sabido que íbamos a estar 7 años sin nuestro estadio, demás que nos uníamos para que no lo demolieran. Recuerdo que Ovalle pudo ganar el partido, pero en penales se falló», recuerda uno de los forofos que estuvo presente aquella noche del miércoles 12.

Desde la cancha se vivió con mucha pena la despedida. El volante de Los Verdes del Limarí, Miguel Sánchez, jugó todo el encuentro y fue uno de los que falló desde los 12 pasos. «Sabíamos hace rato que ese era el último partido en el estadio y perder dolió mucho. Como jugadores nos hicimos de una segunda casa ahí, compartíamos mucho en los camarines.

Después de dejar el estadio nos convertimos en un plantel de debió patiperriar por diferentes canchas entrenando y jugando en otros estadios, lo que terminó por afectar al grupo».

Cabe recordar que el CDO venía de cumplir una destacada participación en la Copa Chile 2008-2009, donde había vencido a La Serena, Coquimbo, Cobresal, Huachipato y Colo-Colo, perdiendo la final con la U. de Concepción. Mientras que ese 2009 la S.A. había quebrado, dejando en total soledad al plantel, con sueldos impagos y sin siquiera contestarle los teléfonos.

Fue así como se iniciaron las obras de construcción a comienzos del 2010, pero cuando el proyecto tenía un 37% de avance todo se detuvo. El CMN frenó las obras tras la aparición de restos arqueológicos. Luego de varios meses el gobierno consiguió que la empresa Biótica realizara el levantamiento de los vestigios.

dsc00180

Pasaron días, semanas y meses y las obras detenidas originaron manifestaciones ciudadanas. La comuna le reclamó a la autoridad la responsabilidad en la materia.

«Ya es conocido por todos la inoperancia política en el tema estadio y la larga espera que han debido sufrir todos los deportistas de la ciudad, pero más allá de eso hoy estamos con mayor calma porque vemos que esta larga lucha ciudadana donde los hinchas de Deportes Ovalle tuvieron un rol crucial, con protestas de todo tipo, detenciones injustas y harto diálogo con las autoridades, por fin se acerca a ver sus frutos. Sin embargo, por otro lado estamos preocupados porque hoy se inicia diciembre, el plazo fatal que dieron las autoridades de gobierno, y nuevamente podemos visualizar que no cumplirán y los deportistas ya no pueden seguir esperando más», manifestó Cesar Vega, uno de los hinchas que fue detenido en junio del 2013, cuando junto a un grupo de forofos intentaron acercarse a la gobernación, lugar donde se encontraba Sebastián Piñera, Presidente de la época, para demostrar el descontento por la tardanza de los procesos.

Mientras que Maximiliano Ramírez, quien también fue detenido en la misma oportunidad, indicó que «ha sido un infierno no tener estadio, una cancha donde te criaste viendo a Deportes Ovalle, donde reíste, lloraste y puteaste. Ello significó  tener que andar mendigando canchas por la provincia. Si bien para tener el estadio, en lo personal tuve que arriesgar mi condición de libertad al ser detenido en dos ocasiones injustamente, pero si me llegan a preguntar si me arrepiento mi respuesta es no», asegura.

Hinchas aprovecharon la visita del Presidente Piñera a la zona para manifestarse pero terminaron siendo detenidos por Carabineros, debiendo. Pese a la formalización de la fiscalía, meses más tarde la causa fue sobreseída.
Hinchas aprovecharon la visita del Presidente Piñera a la zona para manifestarse pero terminaron siendo detenidos por Carabineros, debiendo. Pese a la formalización de la fiscalía, meses más tarde la causa fue sobreseída.

El resumen de los 7 años de angustia

A fines de febrero del 2013 la ilusión golpeó la puerta de los limarinos. el CMN liberaba el 99% de los terrenos, lo que significaba que una nueva empresa podía volver a trabajar en las obras, pero para ello, el IND tuvo que inyectar nuevos recursos al proyecto.

Pero volvieron a pasar meses, recién el 29 de julio de ese año se firmó el convenio que autorizaba continuar con la licitación pública. A fines de octubre el proceso concluía y solo una empresa participaba del concurso. Allí vino una nueva mala noticia: La empresa interesada no cumplía con los requisitos técnicos.

El 8 de noviembre se abrió una segunda licitación pública que consiguió el interés de dos empresas que cumplían con todos los requisitos pero algo falló. Los hinchas y deportistas no podían creer que la empresa Quilodrán no presentara un importante requisito para el MOP, dejándola fuera de la carrera. Mientras que la empresa B y C presentaron una oferta por $9.225.529.996, precio muy elevado en comparación con el presupuesto inicial de la obra ($5.038.000.000). Todo se desmoronaba.

dscf3084

Llegó el 2014 y las autoridades partieron con la búsqueda de recursos para inyectar al monto de inversión. Así el Presidente de ese entonces, Sebastián Piñera comprometió $700 millones adicionales, que fueron ratificados por Michelle Bachelet en su segundo periodo, y el propio Concejo Municipal de Ovalle aportó con $500 millones adicionales. El 21 de mayo la propia Presidenta decía en su cuenta pública «El estadio de Ovalle va este año».

En junio el director nacional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Néstor Marín, acudió a Ovalle para informar que el diseño del estadio debía cambiar, ya que se debía ajustar a nuevas normas sísmicas. Así se informó que la nueva licitación se levantaría en octubre y tendría un plazo de dos meses para conseguir al mejor oferente.

Pasaron los meses, se consiguió una empresa y finalmente el 25 de septiembre del 2015 se iniciaron las obras. No se puede olvidar el pronunciamiento del movimiento “Frente Amplio por un Estadio para Ovalle” durante todo este proceso, donde hinchas de la barra Ultra Verde, deportistas y ciudadanos en general, no pararon de movilizarse para exigir el estadio. Se realizaron manifestaciones, campeonatos de fútbol, caravanas y se reunieron más de 10 mil firmas de apoyo, las que se entregaron personalmente a la ministra del Deporte, Natalia Riffo.

Los que más han perdido

Hasta antes de la demolición del ex estadio municipal, en el lugar funcionaba la Academia Municipal de Atletismo. A cargo del profesor Manuel Zabala, los alumnos entrenaban para ser los mejores de la región y el país.

Pese a que tras el desalojo del reducto los atletas comenzaron a entrenar en la calle, el objetivo se cumplió, la joven Viviana Olivares conseguía un título nacional.

«Para mí fue difícil entrenar fuera del estadio, en la calle era un desafío, ya que le daba ventajas a mis competidoras, pero gracias al profe seguí corriendo y alcance un título nacional en categoría menor.

Que Ovalle no tenga un estadio es un real problema, yo di mis primeros pasos como atleta en el antiguo estadio, fue allí donde gané una competencia escolar y me vieron condiciones para dedicarme al atletismo. Creo que la falta de estadio significó una gran pérdida para el atletismo de la zona, ya que la falta de un lugar para entrenar como corresponde provocó que generaciones de atletas se perdiera», expresó Viviana.

cabecera1-p-10-atletismo-2Mientras su profesor Manuel Zabala calificó como «contraproducente» todo el tiempo en que la ciudad no ha contado con el reducto deportivo. «Acá hay un centro de entrenamiento de atletismo regional, y nos mantenemos por resultados, la demolición del estadio fue perjudicial para nuestro trabajo, se perdió la academia, aunque por suerte algunos alumnos de diferentes establecimientos se resistieron a dejar de entrenar y fue así como seguimos trabajando en la calle».

Zabala aprovechó de hacer un llamado a las autoridades referente a la condición de la pista atlética que se debe construir en el nuevo estadio. «Esperamos que todo el tiempo que hemos esperado se vea recompensado con la mejor pista recortan. Todos e preocupan del pasto de la cancha, y no se pueden olvidar de la pista. Ojalá tomen como ejemplos las pistas del estadio de Coquimbo o de algunas de La Serena, que se hicieron de mala forma, sin medidas reglamentarias ni materiales correctos, lo que ha producido que hoy las pistas no sirvan».

En el caso del fútbol, no sólo Deportes Ovalle se ha visto perjudicado con la falta del reducto, ya que el Campeonato Internacional Kico Rojas también se ha visto disminuido con la falta de la casa deportiva.

«Para nuestro torneo era fundamental contar con el estadio, eso significaba que participaran más equipos extranjeros. Se hacían desfiles y todas las generaciones querían jugar en el estadio. Además venían periodistas de otros países a cubrir el campeonato, y todo esto se ha visto afectado directamente con la falta del lugar hace más de 7 años», detalló el organizador de la competencia, Edmundo «Kico» Rojas.

Estás son las imágenes del actual estado del estadio

img_2846

img_2860

img_2864

Las pequeñas criaturas que han asombrado a los televidentes chilenos

Juan Campusano y Adriana Rojas.
Juan Campusano y Adriana Rojas.

Este fin de semana UCV Televisión comenzó a emitir el primero de una serie de cuarenta microprogramas realizados por un equipo de audiovisualistas ovallinos.

Se trata de “Pequeñas  Criaturas de Chile”, iniciativa financiada por el Consejo Nacional de Televisión CNTV, y realizada por Fauna Film Producciones, integrada por el documentalista Juan Campusano , y la productora Adriana Andrade Rojas, con la narración en off del profesional Carlos García Valdivia, todos ovallinos.

Una particularidad de estas imágenes es mostrar el fascinante mundo de estas pequeñas criaturas utilizando una cámara especial que permite ralentizar las imágenes permitiendo observar en su completa dimensión este mundo habitualmente oculto a las miradas. La misma cámara que muestra en el CDF imágenes de las jugadas más importantes de los partidos más destacados de la fecha.

Estos micro documentales en principio serán emitidos semanalmente por la señal porteña.

 

 

Niños músicos de Escuela de Lagunillas deslumbraron con retreta en la Plaza de Ovalle

05-12-16-banda-lagunillas-3Los jóvenes de la Banda de la Escuela Elvira Ochoa Avilés pusieron fin ayer domingo al mediodía en la Plaza  de Armas de Ovalle al proyecto “Fortalecer el estudio de los instrumentos”  con una presentación en conjunto con el Orfeón Municipal.

Se trata de un proyecto financiado por el Gobierno Regional con recursos destinados a Bandas y Orquestas de la región.

El proyecto se inició el pasado 5 de septiembre y consistió en la presentación de la banda en diferentes sectores de la comuna, entre estos las localidades de La Torre y La Chimba, y escuelas básicas urbanas de Ovalle demostrando las capacidades de cada uno de sus integrantes.

En la presentación de ayer domingo en Ovalle los jóvenes músicos se pasearon con un repertorio que fue desde música tradicional chilena, temas de John William, del grupo Queen, el clásico del jazz “Cuando los santos marchan” hasta concluir con el clásico “Todos Juntos” de Los Jaivas. Para concluir interpretaron algunos temas junto al Orfeón Municipal.

La  presentación fue seguida por un público más numeroso del habitual, muchos de los padres y familiares de los niños.05-12-16-banda-lagunillas-2

 

Provincial Ovalle le gana a Municipal Santiago y sigue firme en la punta

El cuadro limarino se supo imponer en un sufrido y duro partido al cuadro capitalino por dos tantos a uno a pesar de sufrir la expulsión de dos jugadores y de estar en desventaja numérica en la mayor parte del cotejo.

Un duro partido tuvo el cuadro de Provincial Ovalle frente al cuadro capitalino Municipal Santiago, al que pese a sufrir dos expulsiones pudo vencer por dos goles a uno en el partido jugado esta tarde en el estadio Municipal de Punitaqui.

El primer gol de Provincial Ovalle llegó a los 8′ minutos del primer tiempo, y fue el delantero Maicol Oneill puso en ventaja al Ciclón del Limarí. A los 16 minutos se complicaron las cosas para Provincial Ovalle pues tras una fuerte falta contra un adversario, Franco Contreras se ganó la roja directa, dejando al club limarino con 10 hombres en cancha.

El partido fue de «meta y ponga» con muchas emociones en los pies de los jugadores limarinos, quienes no pudieron concretar las distintas oportunidades que se crearon.

A cuatro minutos del término del primer lapso empató Municipal Santiago. A través de Matías Villanueva, el equipo visitante puso la paridad en el Estadio Municipal de Punitaqui, que estaba colmado de hinchas del cuadro local, con casi 800 personas que llegaron al reducto deportivo.

Tras cartón, el árbitro puso el cierre a la primera parte.

Se reinició el cotejo y antes de cumplirse los 10 minutos fue expulsado el jugador Francisco Pizarro del cuadro visitante. Equiparadas las fuerzas en el campo, el equipo limarino siguió buscando el arco contrario.

Y este trabajo tuvo éxito tras un tiro de esquina de Miguel Angel Estay, apareció el defensa Sebastián Pérez que captura el centro y con un testazo formidable pone la ventaja para Provincial Ovalle.

Pero la cosa no podía ser gratis y en una confusa jugada entre el portero visitante Francisco Briceño y el defensa Sebastián Pérez, el árbitro, en una decisión discutida por jugadores y el público, le sacó la segunda amarilla a Pérez, el mismo que había dado la ventaja al representativo limarino y luego la cartulina roja, dejando al Ciclón con 9 hombres.

A pesar de eso, a pesar de los últimos 15 minutos de nervios, un durísimo rival, un arbitraje que no fue imparcial, Provincial Ovalle dio un paso más en la búsqueda del título y del ascenso.

Provincial Ovalle: Juan Segovia; Gonzalo Ortiz, José Patricio Ponce, Antonio López y Sebastián Pérez; Franco Contreras, Cristian Pinto, Miguel Estay y César Castillo; Felipe Arias y Maicol Oneil. DT: Ramón Contreras.

Municipal Santiago: Francisco Briceño; Francisco Pizarro, John Taiba, Miguel Morales; Felipe Tenorio, Carlos Ahumada; Mario Cáceres y Patricio Pinilla; Matías Villanueva, Claudio Troncoso y Felipe Molina. DT: Freddy Ferragut.

Terna Arbitral: Rodrigo Farías (juez central); Gabriel Aguilera (1er asistente) Sebastián Villanueva (2do Asistente).

 

Expulsados: Franco Contreras, Sebastián Pérez (Provincial Ovalle); Francisco Pizarro (Municipal Santiago)

 

Incertidumbre ante el inexistente cómputo final de la Teletón en la comuna

0

 Banco de Chile decidió no hacer entrega de la información debido al retraso que tenían en el conteo del dinero.

Molestia generó la decisión de la entidad bancaria que este lunes 5 de diciembre dará a conocer la cifra final de la campaña solidaria, pese a que ovallinos esperaron hasta altas horas de la noche, para conocer la cantidad de dinero recaudado en Ovalle.

Tras conocer la información de la sucursal del Banco de Chile, el alcalde Claudio Rentería subió al escenario central de la Plaza de Armas y explicó lo sucedido al público local, que se retiró muy decepcionado. “Conversé, personalmente, con el agente y me dio un explicación que para mí no es válida, porque si el Banco de Chile es el responsable de entregar los cómputos, lo debiera haber hecho como corresponde, por lo que creo que, en este sentido, no cumplieron con su labor de informar sobre lo recaudado en Ovalle”.

Rentería agregó que “el municipio sólo se encarga de apoyar cada una de las gestiones para que la Teletón se realice sin problemas, esto sumado al esfuerzo de animadores, cantantes y bailarines y todos estábamos expectantes de conocer el cómputo final y lamentablemente, esto no sucedió” sostuvo la autoridad comunal.

Los ovallinos sólo conocimos la cifra que llevaba recaudada la comuna, pasadas las 23 horas del sábado, que alcanzaba los $102.270.688 aún lejos de la meta de 150 millones de pesos. “No podemos entregar una cifra estimativa o decir si superamos o no la meta, si no está realmente certificada por el banco. Nos vamos tristes, porque aquí hubo un esfuerzo de mucha gente y lo más importante no se cumplió, pues todos esperábamos resultado final, sobretodo, después de conocer la exitosa campaña a nivel nacional, que superó los 32 mil millones de pesos” afirmó Rentería.

El jefe comunal indicó que durante la semana “haré llegar por escrito mi inquietud y la de los medios de comunicación que estuvieron en la Teletón, para que en una próxima oportunidad esto no vuelva a ocurrir y nos entreguen los cómputos como corresponde, porque nos sucedió en la Teletón pasada, que terminamos alrededor de las 1 de la madrugada, conocimos una cifra, pero el cómputo final se conoció el día lunes”.

Con muestra en el TMO finalizan talleres artísticos

Con la presentación de las distintas disciplinas abordadas durante el último trimestre de este año contó la jornada de clausura de los talleres artísticos 2016, impartidos por el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, .

Talleres de ballet, guitarra, yoga, tejido a telar break dance, artes circenses y cinematografía, entre otros, fueron los que esta temporada se impartieron tanto  a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, quienes exhibieron los aprendido en el escenario del Teatro Municipal de Ovalle. Finalmente, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería y del director del Centro de extensión Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta, hicieron la entrega de los certificados correspondientes.

Para el Centro de Extensión Cultural Municipal el generar cultura va mucho más allá, y está relacionado con la posibilidad de formar nuevos artistas locales y potenciarlos. Impartir talleres dentro y fuera de las dependencias del recinto cultural ha sido una de las estrategias utilizadas para alcanzar este objetivo, logrando que, desde principios del año 2014 hasta la actualidad, más de 5 mil personas aproximadamente sean beneficiadas con estas instancias de capacitación en más de 200 talleres diferentes, que incluye talleres de formación artística, de Integrarte Urbano y de Integrarte Rural, gracias al financiamiento de la Ilustre Municipalidad de Ovalle.

Al respecto Eduardo Saavedra, integrante del taller de cinematografía  señaló que “siempre se agradecen todos los espacios que nos permitan desarrollar el arte. En mi caso particular, estoy muy contento, porque pude trabajar con compañeros que tienen muchas ganas y motivación para hacer cine y ahí nos pudimos complementar con ideas que dieron como resultado el vídeo que se pudo exhibir hoy en el TMO. Sin duda fue una bonita experiencia”.

Por su parte, El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería Larrondo, manifestó estar “muy contento y satisfecho con el trabajo realizado por los monitores, quienes semana a semana entregan lo mejor de sí para que nuestros usuarios se capaciten de la mejor forma posible y la comunidad pueda disfrutar de espectáculos como estos. De igual forma felicito a quienes se certificaron, porque son ejemplo de constancia y dedicación, además de que podemos apreciar el talento que existe en nuestra comuna, en las distintas disciplinas que impartimos”.

Cabe destacar que la Academia de Danza y los talleres de Teatro Fotografía y Pintura son financiados por el Fondart Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como parte del programa Formación Artística de Ovalle, lo que “nos permite contar con mayores recursos para entregar talleres de calidad, con acceso para todos los ovallinos” dijo Ifman Huerta.

 

Nuevo peaje dejará a Ovalle y el Limarí solo con accesos pagados al litoral

0

La plaza de pago que se instalará en Las Cardas, en la ruta D 43 que une la capital provincial del Limarí con la conurbación  La Serena – Coquimbo, dejaría todas las vías de acceso y salida sujeta a la cancelación de una tarifa.

Se trata de la Ruta D-43 que une la ciudad de Ovalle con La Serena y Coquimbo y que cuenta con doble calzada en su tramo completo, incluyendo la cuesta de Las Cardas, junto con un bypass de 17 kilómetros en el sector de La Cantera. Sin embargo y pese a las mejoras, usuarios ya manifiestan sus molestias ante la medida que tampoco contempla vías alternativas.

Un proyecto de mejora a la peligrosa carreta que tantas veces fue escenario de accidentes y que además significa un desplazamiento más expedito de los vehículos, fue licitado el año 2013, para dar comienzo a la obra que aún no ha sido entregada.

Una excelente medida, pero que, sin duda, ante la implementación de las casetas al sur de la cuesta Las Cardas hacia Ovalle, genera evidentes molestias en la población, que no tendrá libre acceso a la costa, ya que además cuenta con otro peaje en la vía que lleva hacia Tongoy. Ante esto Mirtha Meléndez, Seremi de Obras Públicas, manifestó, “Cuando nosotros partimos con esta licitación se trabajó y todos estaban felices por esta vía, además existe un camino alternativo por quebrada seca que sale en la ruta 5, y estamos trabajando en ese camino para mejorarlo. Pero las condiciones y mejoraras reducirán ciertos costos, además del tiempo, porque es estándar es altísimo».  img_5151

Por su parte, el alcalde de la comuna señaló preocupación, «nosotros fuimos a una reunión con el señor Ministro de Obras Públicas, donde lamentablemente nos confirmó que el peaje iba. Pero lo que debemos hacer es transar con el ministerio, y considerando que ya finaliza la concesión de la Ruta 5, pediremos que se traslade ese peaje al lugar original que era, porque o sino, lamentablemente al final del camino vamos a estar encerrados”, concluyó la autoridad comunal.

Provincial Ovalle juega hoy un partido que vale seis puntos

Desde las 18.00 horas el elenco ovallino (16 puntos) enfrentará en el estadio Municipal de Punitaqui a Municipal Santiago (14) , un rival directo en búsqueda de la clasificación a la Tercera “A”.

Un triunfo de los discípulos de Ramón Contreras permitirían conservar el primer lugar de la tabla de posiciones y establecer una distancia de cinco puntos sobre su rival, faltando dos fechas aún por jugar, una de ellas como local.

“Este domingo no será un partido más, de seguro será el partido más importante de nuestra existencia como club deportivo”, señala el dirigente Cristian Venegas en su muro de Facebook invitando al público a acompañarlos en el estadio.  “ Hemos luchado contra todo y todos y llegó el momento que estábamos esperando, de dar un paso gigante a nuestro sueño de alcanzar el ascenso”, agrega.

La antepenúltima fecha se iniciará hoy domingo a las 17.00 horas en el estadio Municipal de Salamanca donde el local (con 16 puntos) recibirá al colista Tomé (5 puntos), y continuará a las 18.00 horas cundo Ferroviarios de Chile reciba a Escuela Macul, ambos con 10 puntos.

Recordemos que en esta competencia de la Tercea “B” ascenderán a Tercera “A” los dos equipos que concluyan en los dos primeros lugares de la tabla.

Se espera para hoy domingo en el estadio Municipal de la tierra de los molinos un lleno absoluto con hinchas del Ciclón que durante la semana han reservado de manera oportuna sus entradas para estar presentes en este trascendental compromiso.

La directiva anuncia que hoy desde las 16. 30 horas saldrán dos buses desde la Alameda con Colegio La Providencia para el traslado de socios y simpatizantes.

Vehículo que transportaba recaudación de la Teletón desde Chañaral Alto sufre accidente

0

(NOTICIA EN DESARROLLO) El hecho se registró a la altura del puente Viñitas entre un automóvil particular y una camioneta que transportaba la recaudación del evento solidario hacia la capital provincial de Limarí.img_3387

Una camioneta que transportaba la recaudación realizada para la Teletón desde  Chañaral Alto, en la comuna de Monte Patria, y que llegaba a la ciudad de Ovalle con la donación de los habitantes de esa localidad de los Valles Generosos, se vio envuelta en un accidente de tránsito registrado hace img_3388 instantes, a la altura del puente Viñitas, en la entrada oriente a la capital provincial del Limarí.

Hasta el lugar concurrido personal del SAMU, Carabineros de Chile y Bomberos, quienes realizaron las primeras diligencias para asistir a los involucrados.

En el lugar se apersonó también el alcalde de la comuna de Ovalle, Claudio Rentería Larrondo.

AMPLIAREMOS