Durante muchos meses insistimos en el problema que existía para cientos de personas, en especial adultos mayores y personas que llegaban desde el sector rural, por la ausencia de baños públicos en el centro de la ciudad.
El servicio que había en la Alameda, a un costado del espejo de agua, además de insalubre, durante varios meses permaneció cerrado. Incluso después de la inauguración del Espejo, obra que fue realizada con una importante inversión y entregada con bombos y platillos ante miles de personas, los baños permanecieron cerrados.
Se nos explicó que existía un problema con empalmes eléctricos que la empresa aún no había instalado. Una pobre excusa, por lo demás, observando el despliegue de iluminación del espejo de agua.
Sin embargo valió la pena la espera, porque en los últimos días los servicios, tanto de mujeres como varones, quedaron finalmente abiertos al uso público.
Por $ 250 es posible dar solución a una emergencia, sin tener que recurrir a un local comercial del sector para subsanarla.
Además el lugar tiene una excelente infraestructura, cómoda y limpia.
Es de esperar que los usuarios ayuden a su mantención y evitar que estos se deterioren con el transcurrir de los meses.
¡Ah, y no olviden…no echar papeles dentro de las tazas!, como advierte un cartel en el interior.
(ACTUALIZADA) Núcleo frío que afectaría desde mañana principalmente a la zona cordillerana se extendería a los valles y la costa del Choapa.
Según el área de meteorología del CEAZA, el núcleo frío en altura afectaría la precordillera y cordillera de la Región de Coquimbo con chubascos, tormentas eléctricas y probables granizos. Estos sucesos ocurrirían entre el jueves 8 y el viernes 9 de diciembre. Durante este último día se registrarían las precipitaciones más intensas.
Durante la misma jornada del viernes, los chubascos y las tormentas se extenderían a los valles del Choapa. Inclusive es posible que las precipitaciones alcancen la costa de esa provincia y los valles de Elqui y Limarí.
En tanto, el sábado 10 y domingo 11 se esperarían chubascos en la cordillera y precordillera de la región, de carácter débil.
La actividad se llevó a cabo desde las 10:00 hasta las 14:00 en la Gobernación del Limarí y contó con diversos expositores.
“Avances y Perspectivas de la Formación Técnico Profesional en la Región de Coquimbo”, fue el nombre asignado al coloquio cuyo objetivo fue la difusión de la Política Nacional de Formación Técnico Profesional y la creación de 15 Centros de Formación Técnica Estatal a lo largo de todo el país, además de la incorporación de una nueva oferta pública de educación técnica profesional de nivel superior en el sistema educacional chileno y su impacto en el desarrollo material y social de las regiones.
(Foto: OvalleHOY.cl)
Con la exposición de Cristián Lincovil Belmar, Asesor de la Secretaría Ejecutiva de Formación Técnico-Profesional, Ministerio de Educación, se dio inicio a la actividad, que continúo con la Sofía Pereira, consejera de educación en Latinoamérica de la Embajada de Australia, quien expuso sobre “La educación Técnica en Australia, un motor para el crecimiento- Desafíos y Proyecciones para Chile”, seguida por el Antropólogo social, Magister en Antropología y Desarrollo de la Universidad de Chile además de Director de Estudios Centro Fuerza Laboral Minero, Fundación Chile, Gabriel Rojas Lasch, que destacó la importancia del “Rol de la innovación en el desarrollo del Sector productivo y como la Educación Técnico profesional debe responder a los requerimientos del mundo laboral”.
A su vez, el seminario contó con la participación de Expone: Manuel Schneider, Ejecutivo de Innovación y Competitividad, Eje Estratégico Capital Humano, Corporación Regional de Desarrollo Productivo Coquimbo, cuya presentación estuvo centrada en la “Oportunidades y Desafíos de la Región de Coquimbo”. Para finalmente concluir con las palabras del Seremi de Educación Pedro Esparza Olivares.
(Foto: OvalleHOY.cl)
«Queremos de una vez por todas que la educación técnico profesional ocupe el lugar que corresponde en nuestro país que necesita el aporte efectivo de profesionales técnicos para el desarrollo de Chile», puntualizo el Seremi de Educación Pedro Esparza, que además, se refirió al cambio cultural que se está gestando en las personas que, de a poco van apostando por la educación Técnico superior, según indican las cifras a nivel nacional.
Sofía Pereira, por su parte, indicó » Chile ha avanzado bastante con la discusión de la reforma y esta iniciativa de la creación de los 15 Centros de Formación Técnica a nivel nacional. Con Australia llevamos muchos años trabajando, compartiendo nuestra experiencia, que ha sido un largo proceso que aun se sigue desarrollando, pero del cual es clave la participación de la empresas y los trabajadores en la identificación de las competencias laborales».
(Foto: OvalleHOY.cl)
La actividad que contó con la asistencia de Autoridades, como el Gobernador Wladimir Pleticosic y el diputado Miguel Ángel Alvarado, directores de los distintos establecimientos de la provincia, representantes del Sector Productivo, como también representantes del sector social, como alumnos de colegios técnicos que manifestaron, «es una muy buena oportunidad para el desarrollo de nuestro campo, sobretodo considerando que será completamente gratuito», como declaró Victoria Pereira, estudiante del colegio de Administración y Comercio El Ingenio.
Con un resultado de dos goles a cero, el conjunto del Ciclón del Limarí se impuso a Club Deportes Ferroviarios y abrazó el primer objetivo de la temporada. Ahora va por el título.
Es histórico. No hay otra forma de decirlo. En su primer año de vida, en el primer campeonato de su historia y cumpliendo su primer objetivo de la temporada, Provincial Ovalle abrochó el ascenso a la Tercera División A y queda en inmejorable posición para hacerse del campeonato de la 3ra B del fútbol chileno.
El cuadro ovallino ganó el encuentro gracias a los goles de Miguel Ángel Estay, a los 33 minutos del primer tiempo; y de César Castillo, a los 37 segundos del periodo final, cotejo jugado en el estadio Los Nogales de Estación Central. El pitazo final del encuentro no hizo más que desatar la algarabía de los parciales que llegaron hasta el reducto capitalino y de los seguidores a lo largo y ancho en la provincia.
Cabe destacar que el equipo de Provincial Ovalle está en inmejorables condiciones de llegar a ser Campeón,lo que se puede registrar este sábado a partir de las 17:30 horas en el estadio municipal de Punitaqui. Lo mejor de todo: es que los muchachos de Ramón Contreras dependen sólo de sí mismos.
Ojalá, porque los muchachos, el cuerpo técnico y sus dirigentes, han trabajado duro, para dar forma a este cuadro que día a día gana más adeptos. Trabajo serio, responsable, aterrizado, sin exclusiones, pero sin renunciar a nada tampoco.
Se trata de la primera Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) con enfoque de género desarrollada por el Instituto Nacional de Estadísticas INE.
La Estadística evidenció la diferencia de la distribución y uso del tiempo entre hombre y mujeres en la región de Coquimbo, ya que, de acuerdo a las cifras, en el caso de los hombres, este tiempo invertido en actividades no remuneras disminuye casi en un 50%.
El trabajo doméstico no remunerado o más bien dicho, los quehaceres del hogar han sido históricamente tareas asignadas a la mujer, como condición intrínseca del género, realidad que ha ido cambiando a lo largo del tiempo, gracias a la presión de las mismas mujeres que exigen igualdad de condiciones.
No obstante, de acuerdo, a la información recaudada por la encuesta aplicada el pasado año, y cuyos resultados fueron publicados en el boletín del trimestre móvil agosto- noviembre del Instituto Nacional de Estadísticas, precisa que las mujeres destinan casi el doble del tiempo al trabajo no remunerado –corresponde a las actividades de trabajo doméstico, de cuidados y de apoyo a otros hogares, la comunidad y trabajo voluntario.
“El ítem trabajo no remunerado se presentan altas diferencias por sexo. A nivel regional, las mujeres registran una participación del 98,5% y destinan en promedio 6,09 horas, mientras que por el contrario participa el 96,1% de los hombres que destinan en promedio 3,06 horas al trabajo no remunerado”, puntualizó la Directora regional del INE Coquimbo, Marcela Puz, en relación a la encuesta cuyo objetivo es disponer de un diagnóstico más global respecto al uso del tiempo y las brechas existentes resulta fundamental para la generación de políticas públicas más integrales en apoyo al funcionamiento familiar, pero sobre todo para propiciar la igualdad de género.
Por su parte, Valeska Urquieta, quien es madre y trabaja, señaló, «la verdad es complejo, porque las cosas no son igualitarias para todos, por ejemplo yo trabajo jornada completa, además del trabajo que hago en la casa y con el cuidado de mi hija de dos años. Yo vivo con ella y el papá vive en otra región y evidententemente el cuidado de ella es mío, independiente que él me ayude de forma económica, eso no significa que lo haga con sus cuidados. Creo que las diferencias siguen siendo muchas, sobre todo porque la sociedad inculca que la mujer debe hacer las labores del hogar además de ser la responsable de los hijos, cuando debe ser una labor compartida».
Respecto a las políticas públicas impulsadas por el Gobierno, Wladimir Pleticosic Gobernador Provincia de Limarí, manifestó, “Para avanzar en el término de estas desigualdades desde la más alta institucionalidad del Estado, se creó el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. La creación del ministerio permitirá dar un salto cualitativo en las políticas de género en el país, dándoles el tratamiento y continuidad que se requieren. Además, la Agenda de Género del Gobierno de la Presidenta Bachelet tiene tres líneas muy marcadas que son la autonomía física, la autonomía económica y las escuelas de lideresas donde se estimula su participación política y social”.
Ayer martes asumieron oficialmente sus cargos los alcaldes y concejales que tendrán la responsabilidad de administrar sus respectivas comunas en los próximos cuatro años.
Esto se realizó en el marco de ceremonias cargadas de significación y no menos emoción, en especial para quienes asumían sus cargos por primera vez, y para quienes los acompañaron en estos momentos.
Ya quedaron atrás las campañas electorales, con las divisiones políticas, partidarias o de sensibilidades personales, y ahora lo que corresponde es dejar atrás esas diferencias y tener la mente puesta sólo en la tarea que tendrán que abordar en las semanas siguientes.
Porque no podemos olvidar que las autoridades elegidas – tanto las que se repiten como las que lo hacen por primera vez – tienen la obligación racional y moral de gobernar para toda la comunidad, incluidos aquellos que en octubre estuvieron en el bando opuesto.
Asimismo, si bien entre las funciones de los concejales está la de fiscalizar la labor del respectivo alcalde, en definitiva tienen que poner a su disposición sus competencias y experiencias para apoyarlo en su labor en beneficio de la comunidad en su conjunto.
A su vez es preciso hacer un llamado al Gobierno, y a sus autoridades en la zona, a entregar el completo apoyo a la gestión de estas nuevas autoridades, aunque estas no gocen de sus simpatías o no pertenezcan a su bloque partidario. Porque en la medida que no lo hagan, los perjudicados no serán esas autoridades comunales, sino la comunidad en su conjunto que no recibirá los recursos que en justicia les corresponden.
Porque nuestra provincia del Limarí, sin esas pequeñas mezquindades que tienen tan desacreditada nuestra política, tiene la tarea de superar los problemas que causan los desastres naturales – terremotos, sequías, etc – , y un estado de postergación histórica, pero si no se hace en forma unida, entre los de acá y los de allá, sólo estaríamos postergando esa misión.
Tenemos los medios, tenemos la gente, la capacidad… sólo falta la voluntad de hacerlo juntos, sin divisiones.
Hoy al mediodía Provincial Ovalle jugará en el estadio de Los Nogales, en la Región Metropolitana, ante Ferroviarios de Chile. Un triunfo lo catapultaría a la Tercera “A” y dejaría a un paso de conquistar el campeonato de la Tercera “B”.
Lo que hace unos meses parecía el sueño de un grupo de entusiastas dirigentes , técnicos y jugadores, en los meses siguientes se ha ido transformando en una realidad a punto de materializarse: ascender a la categoría superior del futbol amateur.
El Ciclón está a la cabeza de la tabla de posiciones de la liguilla final, con 19 puntos, y hoy a las 12.00 hotas enfrentará a Ferroviarios de Chile, con 13.
Hoy mismo, a las 18.00 horas serán jugados otros dos partidos definitorios: En el Estadio Municipal de Tomé, Deportes Tomé (5 puntos) recibirá a Municipal Santiago, que tiene 14 puntos. Finalmente en el Estadio Macul 2 de esa comuna, Escuela de Macul , sin opciones y con solo 10 puntos, recibirá al otro aspirante a la corona, Municipal Salamanca , con 19 unidades.
Es verdad que serviría que algunos de estos equipos e tiendan una mano a los ovallinos, pero el hecho es que la clasificación sólo depende de ellos mismos y de lo que puedan hacer hoy en Santiago.
Es decir Provincial Ovalle está un paso de ingresar por la puerta grande de la historia del futbol limarino.
Señor Director:
Estimado señor, cuando el sábado fuimos con mi familia a hacer el aporte para la Teletón, me llamó la atención (en la puerta del Banco de Chile) una rampla que había a la entrada para que pudieran subir los coches de guaguas y personas impedidas. Y me gustó ese detalle.
Pero hoydía (ayer) pasando por la plaza me causó cuidado ver que esa rampla ya no estaba y la gente que llegaba con coches de guaguas tenía que subirlos cargando.
¿Porqué el banco de la Teletón no tiene una rampla para las personas minusválidas? ¿O la del sábado era solo por ese día, y el resto del año que estas se las arreglen como puedan?.
Alcancé a tomar una foto de lejos de una señora subiendo cargando un coche de guagua con el peligro para la guagua, por si es posible publicarla, si les sirve.
En la ceremonia asumieron sus cargos el alcalde Claudio Rentería y los concejales Blas Araya, Héctor Maluenda, Jorge Hernández, Nicolás Aguirre, Jonathan Acuña, Patricio Reyes, Armando Mondaca y Carlos Ramos, quienes se desempeñarán en estas funciones en el periodo 2016-2020.
Asumieron las nuevas autoridades de la comuna de Ovalle, que estarán en sus cargos en el periodo 2016-2020. La ceremonia se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Ovalle, donde los protagonistas fueron el alcalde Claudio Rentería y los concejales Blas Araya, Héctor Maluenda, Jorge Hernández, Nicolás Aguirre, Jonathan Acuña, Patricio Reyes, Armando Mondaca y Carlos Ramos, quienes fueron elegidos por la comunidad en las elecciones realizadas el pasado 23 de octubre.
Claudio Rentería (Foto: OvalleHOY.cl)
El acto de instalación, que se realiza en el marco de la primera sesión del Concejo Municipal, se inició con la lectura, por parte de la Secretaria Municipal, Ana María Araya Paris, del informe final del Tribunal Electoral de la región de Coquimbo, que ratifica el resultado definitivo de las elecciones municipales.
Posteriormente, Araya Paris fue la encargada de tomar juramento a cada uno de los miembros del cuerpo colegiado. El primero en cumplir con este protocolo fue el alcalde Claudio Rentería y luego cada uno de los nuevos concejales en orden respectivo, de acuerdo a la votación que obtuvieron. Fue así como los nuevos ediles Blas Araya, Héctor Maluenda Cañete, Jorge Hernández, Patricio Reyes, Carlos Ramos, Jonathan Acuña, Armando Mondaca y Nicolás Aguirre, hicieron el juramento, comprometiéndose a respetar la Constitución y las leyes y de cumplir con fidelidad las funciones propias de sus cargos. Tras realizar el proceso más importante de la ceremonia, el jefe comunal les entregó el Reglamento del Concejo Municipal, una agenda y una piocha del escudo de Ovalle.
Patricio Reyes (Foto: OvalleHOY.cl)
Rentería en su intervención agradeció el apoyo de la comunidad que permitió su reelección. “Me siento muy feliz y agradezco el respaldo que tuve de la comunidad en las pasadas elecciones y el haber sido reelegido es un compromiso muy grande, pero quiero decirle a mi comuna que voy a seguir trabajando de la misma forma, porque acá hay que dedicarse a trabajar y dejar de lado las rencillas y las diferencias políticas, por el beneficio de nuestra gente, porque quiero que Ovalle se destaque en la región y en el país por su crecimiento y desarrollo”.
Patricio Reyes, concejal reelecto, sostuvo que lo más importante “es representar bien a los vecinos, tanto a los que votaron por mí y a quienes no. También a los miles de chilenos que se encuentran desencantados de la política, porque siento que hay que darle dignidad al servicio público con mucha vocación y fiscalizar”. Por su parte, el concejal Nicolás Aguirre aseguró que ejercerá su cargo “fielmente, pues tengo muchas ideas que plantearé en el concejo, con el fin de desarrollarlas, por aún hay muchas necesidades”.
Blas Araya (Foto: OvalleHOY.cl)
Armando Mondaca, quien cumplirá con su segundo periodo en el cuerpo colegiado recalcó que existen varios lineamientos de trabajo “donde los concejales debemos aportar. El alcalde entregó un horizonte de Ovalle, pero nosotros también tenemos que impulsar algunas propuestas. Para mí nuestro principal desafío es el edificio consistorial”. A la vez, Blas Araya, quien obtuvo la primera mayoría en la comuna mostró su emoción, ya que “no hice campaña, ni siquiera vote por mí, no puse propaganda, fue a la suerte de la olla y saque esa mayoría que todavía estoy sorprendido y voy a trabajar por toda la comunidad”.
Carlos Ramos (Foto: OvalleHOY.cl)
El concejal Carlos Ramos afirmó que “todos esperamos hacer bien la pega. Voy a tratar de aprender muy rápido, para fiscalizar como corresponde, pero siempre buscando el bien mayor, que es el de la comunidad, sin mezquindad, ni partidos políticos”. A este concejo se une también Jonathan Acuña, quien recalcó que “tenemos pleno convencimiento de que el trabajo que hemos desarrollado, en los últimos años, dentro de la juventud, vamos a lograr plasmarlo en las distintas organizaciones y espacios que pide hoy la ciudadanía, dentro de la comuna de Ovalle”.
La segunda mayoría de votos en el proceso eleccionario la obtuvo Héctor Maluenda, quien mostró su emoción, ya que “fui elegido con una tremenda mayoría y para mí es un compromiso con la comunidad, seguir trabajando como hasta ahora, siempre presente con la gente, que es lo más importante”. En tanto, Jorge Hernández sostuvo que “seguiremos trabajando con el mismo compromiso y en beneficio de la comunidad, porque para eso fuimos elegidos. Por eso tendremos una gran responsabilidad en nuestras manos”.
El gobernador Wladimir Pleticosic señaló que «este nuevo Concejo municipal deberá hacer sus mejores y máximos esfuerzos para sacar a la comuna de Ovalle adelante.
El Gobierno de Chile tiene que estar con las municipalidades, tenemos que trabajar juntos por el porvenir y el desarrollo de nuestro territorio. Como Gobernador estamos a disposición para impulsar el progreso de nuestra gente. Felicitamos al concejo municipal, al señor alcalde y les deseamos todo el éxito del mundo para este periodo 2016-2020»
Luego de congregar a cientos de personas al realizar un acto de levitación en pleno corazón de Ovalle, el mago promete un show lleno de sorpresas en el centro de entretención de la ciudad.
En junio pasado, rostros de incredulidad de cientos de ovallinos se fijaban en un personaje que levitaba a metros del piso en plena Plaza de Armas: «Magic One» o Nicolás Luisetti, exhibía una intervención urbana que Ovalle agradecía con un aplauso cerrado para uno de los magos más destacados de Latinoamérica.
Esta vez, Luisetti hará gala de todo su talento en una presentación gratuita este sábado 10 de diciembre a las 22hrs en el Salón Huamalata en Ovalle Casino & Resort, donde el ilusionismo y el misterio serán los principales invitados a una noche que pretende desafiar los sentidos de todos los asistentes.
Los interesados en disfrutar de este show sólo deben recoger sus entradas (2 por persona) en la boletería del casino, presentando la tarjeta de socio.
Preparando el feriado
Porque diciembre nos recibe con una semana más llevadera, Ovalle Casino & Resort preparó para este miércoles 7 de diciembre un tributo a Camilo Sesto, icónica figura de la balada hispanoamericana. El show estará a cargo de su doble oficial en el país y será gratuito para todos los que adquieran la entrada al Casino.
La cita es a partir de las 23hrs de este miércoles en Ovalle Casino & Resort.
Las actividades organizadas por SENDA Previene, se realizan en el marcodel trabajo que se realiza para evitar el consumo de drogas y alcohol en la comuna.
Distintas actividades se tomaron establecimientos educacionales de Monte Patria, para concientizar a los niños y adolescentes sobre el consumo de drogas y alcohol, y así evitar el consumo de estas sustancias por parte de los mismos.
Organizadas por SENDA Previene Monte Patria en conjunto con el equipo OPD, se realizó la obra titulado “Toma en cuenta lo que te cuento” que narra tres historias de jóvenes infractores de ley. A partir de eso se realizó un trabajo reflexivo grupal para que los estudiantes pudiesen visibilizar sus recursos y capacidades para enfrentar situaciones de riesgo en la adolescencia.
El rol de los padres y las familias resulta fundamental en este ámbito, fue por esto, que a su vez, en la Escuela Básica El Palqui, se exhibió el film “Buscando a Nemo”, con el objetivo de sensibilizar a los apoderados en temáticas preventivas y generar un espacio de encuentro y entretención con los alumnos.
“El propósito de estas actividades es dar cumplimiento a los planes de prevención para la instalación de culturas preventivas en estos establecimientos educacionales”, comentó Gricel Carvajal, coordinadora comunal de la Oficina SENDA Previene Monte Patria. “En cuanto al cine familiar buscó involucrar a la familia en el rol parental y de cuidado que tienen que desempeñar con sus hijos. Y en el visionado fue brindar por medio de un espacio interactivo una reflexión acerca de lo que viven en su realidad y tratar de reforzar un mensaje preventivo ante las drogas y el alcohol”, agregó.