Inicio Blog Página 1822

Pequeña ovallina se encuentra en 3° lugar de lista Nacional de Trasplante de Hígado

0

La niña de tan sólo 3 años de edad padece una extraña enfermedad que le ha causado severas fallas hepáticas.

Defectos del Ciclo de la Urea e Hiperamonemia recurrente y deficiencia de OTC (ornitina carbamoiltransferasa), es el nombre de la enfermedad metabólica que -tras largos períodos de hospitalizaciones en distintos centros de salud- le fue diagnosticada a la pequeña Josefa Lemus Tapia, de tan sólo 3 años y 4 meses.

Fue hace aproximadamente un año que Josefa comenzó con repentinos vómitos y desvanecimientos, por lo cual, su familia la llevó al Hospital de Ovalle, donde permaneció internada durante tres meses, para posteriormente ser derivada Santiago, lugar donde fue diagnosticada con la dolencia.

Desde aquel momento comenzó la lucha de la pequeña y también de su familia para vencer la inusual enfermedad, la cual la ha mantenido internada en distintos centros hospitalarios, en Ovalle, en el Luis Calvo Mackenna,  Roberto del Río y Hospital Clínico de la Universidad Católica, en estado grave, tras cuatro fallas hepáticas agudas.

Favorablemente, “Josefa, en estos momentos se encuentra estable, siendo dada de alta el día 30 de noviembre, con una dieta sin proteína animal, esto quiere decir que, solo puede consumir vegetales, pero controlados en una totalidad de 15 gramos de proteína al día”, señaló la madre Mariela Tapia Ramos, añadiendo “esta enfermedad no es común y hoy luchamos para crear conciencia sobre la donación de órganos ya que ella está hoy en 3° lugar en la lista Nacional de Trasplante de Hígado”.

AUGE no considera la enfermedad

El plan AUGE o Ges es el Acceso Universal a Garantías Explícitas en Salud, relativas al acceso, calidad, protección financiera y oportunidad con que deben ser otorgadas las prestaciones asociadas a un conjunto prioritario de programas, enfermedades o condiciones de salud. No obstante, la enfermedad que adolece Josefa, no está en la lista de las 80 patologías consideradas.

Cabe remarcar que los gastos médicos para tratar la enfermedad son de alto costo mensual, y como no tiene cobertura han debido ser costeados en forma personal por su madre, quien además debió dejar su trabajo y separarse de su otra hija de 9 años, para acompañar a la pequeña en este proceso.

Ante esto, el pasado 8 de abril se realizó una rifa en beneficio con el objetivo de recaudar dinero “para costear los gastos de medicamentos, controles, viajes y pagos pendientes de hospitalización, debido que en su momento tuve que dar prioridad a sus gastos de salud, quedando con deuda. Hemos sufrido mucho con ésta enfermedad, estar fuera de casa, por tanto tiempo, y separada de mi segunda hija mayor de 9 años”, como explicó Mariela Tapia, agradeciendo el apoyo familiar.

Sin embargo, esto no es suficiente, ya que, como manifestó Milenka Tapia, tía de la menor “los remedios salen 380 mil pesos mensuales”. Debido a esto, la familia agradecería algún tipo de beneficio y ayuda, de parte de las autoridades y la comunidad, para continuar con esta lucha y lograr que Josefa pueda vencer la enfermedad que padece desde los dos años.

Desde Santiago trabajan para reponer señal de Mega en Ovalle

0

Un alto ejecutivo del canal, oriundo de la ciudad, está preocupado personalmente del problema, señala una fuente cercana y se está encargando de restablecer la emisión de la señal abierta en la capital provincial del Limarí, problema que afecta a cientos de familias que no tienen capacidad económica para contratar los servicios de una señal satelital.

Vecinos de Ovalle han manifestado su molestia y perplejidad a nuestro medio debido a la desaparición de la señal abierta del canal nacional Mega en la comuna, cuya emisión ha dejado de llegar hasta sus pantallas.

Según lo que hemos podido recabar, la señal abierta habría desaparecido hace un par de días y los habitantes de este centro poblado han manifestando su preocupación. «Usted es periodista, debería averiguar», sostuvo un vecino que encuentra a uno de nuestros profesionales en la calle.

Fuentes cercanas aseguran que la situación fue informada a un ejecutivo ovallino, el jefe de Prensa Jorge Cabezas, quien se estaría encargando personalmente  del tema, por lo que se espera que la emisión del canal sea restablecida en un plazo próximo.

El problema principal es que la señal abierta llega a miles de los hogares de familias de la comuna que residen en sectores más apartados o no tienen capacidad económica para contratar los servicios de una señal satelital o de cable, y no tienen acceso a los programas de este canal, ya sea en lo deportivo, noticias o simplemente de entretención.

 

Obras en el estadio tendrán retraso de 120 días

Así lo dio a conocer esta mañana la Seremi de Obras Públicas, en la visita que realizó a la comuna.

 La reunión que tuvo por objetivo informar  las causas de la postergación en la entrega de obra, a su vez contó con la participación del Jefe de Obras, el presidente del Consejo Regional de la Comisión de Salud y Deporte, la Coordinadora regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Consejeros Regionales, el Alcalde de la comuna y representantes de las organizaciones deportivas de la comuna.

Diversas fueron las interrogantes que surgieron cuando Mirtha Meléndez, seremi de Obras Públicas informó sobre la postergación de la entrega del Estadio Municipal de Ovalle, la cual estaba fijada para el 17 de este mes. Las causas, que están estrechamente relacionadas con el cementerio Diaguita que se encuentra bajo la cancha de la edificación y su adecuada preservación, mantiene paralizada a la empresa encargada de la obra, por lo que, no puede comenzar a preparar del suelo, sin ser previamente aprobado por el Consejo de Monumentos de Chile.

Cabe señalar a su vez, que el museo de sitio propuesto originalmente tampoco se incluirá en el proyecto, ya que, como explicó Daniela Herrera, Coordinadora regional del Consejo de Monumentos Nacionales, “a nivel mundial ya no se están haciendo museos de sitio, ya que la exhibición en vitrinas de los vestigios arqueológicos, muchas veces resultan una falta de respeto a los pueblo originarios,    es por esto, que actualmente se habla centros arqueológicos en los cuales se exponen los antecedentes culturales necesarios junto con réplicas de las piezas, que deben estar bien conservadas en un ambiente adecuado para ello”.

A su vez, la representante de la entidad que resguarda el patrimonio nacional, señaló la importancia de la conservación de estos hallazgos y su debida conservación, “aunque lamentablemente signifique el retraso de la construcción de esta obra tan esperada para la comunidad”.

Son alrededor de 120 días los que se podría retrasar la entrega del Estadio, a partir de la fecha en que la propuesta sea aprobada por el Concejo de Monumentos Nacionales, de no ser aprobada en la reunión fijada para este 14 de diciembre, el plazo podría extenderse de forma indefinida.

“Estoy muy triste porque yo pensaba que el Estadio Municipal se iba a entregar en la fecha estipulada y más aún, pensé que el resguardo que se tenía para la construcción de este estadio estaba acotado para realizar esto rápido, creo que ha habido un sinnúmero de imprecisiones, en un programa financiado a través  del Gobierno de Chile el Instituto Nacional de Deportes, el Gobierno Regional y la Municipalidad”. Señaló Claudio Rentería, alcalde de la comuna.

Añadiendo, “los recursos son importantes, pero lo más importante es satisfacer las necesidades de mi comunidad, ya que, como ovallino me frustra que el atletismo no esté potenciado, como las otras disciplines deportivas. Este no es un fracaso del municipio, sino, de las otras entidades pertinentes”, puntualizó la autoridad comunal.

Obituarios de hoy viernes 02 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARCOS ANTONIO FLORES RAMIREZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle única n° 46 de Graneros, comuna de Punitaqui, la misa se realiza mañana (sábado) a las 10:00 hrs en la Capilla de Graneros, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.

JOSÉ SANTOS PALTA JOPIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle San Francisco s/n de la localidad de Estación Recoleta, la misa se realiza hoy (viernes) a las 11:00 hrs en la Iglesia de Recoleta, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

JOSÉ ANTONIO VALDIVIA VILCHES (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la Parroquia EL Divino Salvador, la misa se realiza mañana (sábado) a las 11:00 hrs en la misma Parroquia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de NIRMA DEL ROSARIO DÍAZ SARRIA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el miércoles en Ovalle.

Agradece La Familia.

GENTILEZA

FUNERARIA STA ROSA

Quiero anunciar el retiro

Hoy es un día muy especial y lo anuncio no sin tristeza. Desde ahora mi vida, no volverá ser la misma. Incluso ya algunos amigos al encontrarme en la calle  me miran extrañados y dicen:

–    Te encuentro algo distinto.
–    Es el gorro – les explico.

Es que el viejo gorro, ese que me acompañó durante tantos años, ha sido llamado a retiro, y lo he cambiado por una funcional boina.

El viejo gorro me lo trajo mi hermana Ximena desde Santiago, para reemplazar al que a su vez en alguna oportunidad me regaló mi padre. ¿Y saben? Es un auténtico “De donde golpea el Monito”.

Desde entonces vivió conmigo muchas experiencias, me acompañó a distintos lugares, protegiendo mi calva de las inclemencias del frío, la lluvia, y el sol. Lo dejé en muchas partes y la gente insistía en devolvérmelo:

–    Don Mario ¿ por casualidad será de usted este gorro? – me llamaban.
–    – ¡Ah, si!

Ya con los años soportó las innumerables bromas de mis amigos:

–    Oye, Mario … cuando le vas a hacer un cambio de grasa y de aceite?

O las ironías de los estudiantes en la calle:

–    Cacha, loco… ahí va Pablo Neruda. ¡guena pablo, tírate un verso!!

O anécdotas simpáticas como cuando una colega, la más atractiva de Ovalle, la María José, se sentó sobre él en la sala 1 del Juzgado de Garantía. Y cuando lo cuento mis colegas escuchan asombrados y hasta envidiosos: «¡Noo… la María Joséee!!. para mí fue un privilegio.

O cuando Monseñor Donoso, después de una misa, en la sacristía de San Vicente luego de terminar la entrevista se equivocó de gorro y estaba saliendo con el mío en la testa. Es que él usaba uno idéntico.

Instantes de ternura, cuando mis dos nietas menores – La Gusanita y la Lobita – insistían en jugar con él y en usarlo con orgullo.

Y ahí está ahora el gorro, en su merecido descanso. Tal vez un día de estos me llame el profesor Sergio Peña y me lo pida para declararlo patrimonio cultural de la ciudad, y ponerlo en una vitrina del Centro Cultural para admiración de los visitantes.

–    ¿Ese gorro? ¡Qué vergüenza papá! – dice una de mis hijas examinándolo a la distancia.
–    ¿y con él  entrevistabas al Intendente, al Gobernador, al alcalde?.

Si, y a Presidentes de la República, Ministros, arzobispos , futbolistas, escritores, artistas, respondo.

–    Na que Presidentes ni Arzobispos – interviene la Gorda, mi esposa que escucha mientras plancha – Mañana mismo el famoso gorro se va a la batea y lo voy a tener en remojo una semana para ver si sale toda esa mugre… ¡Presidentes…!

Mario Banic Illanes
Escritor

Combarbalá celebró sus 227 primaveras bajo las estrellas

0

El Acto Cívico y posterior desfile en honor a un nuevo Aniversario de la fundación de la ciudad en 1789, convocó a la comunidad en la Plaza de Armas de la comuna para celebrar en grande. 

El Acto Cívico Oficial que marcó la celebración de los 227 años de vida de Combarbalá, generó un ambiente de festividad entre los vecinos de la comuna, desde que a las 19:00 horas se diera inicio a la ceremonia oficial con el Te Deum realizado en la iglesia  San Francisco de Borja, posteriormente se dio inicio al acto oficial encabezado por el   Intendente regional de Coquimbo, Claudio Ibañez, quien acompañado del alcalde de la comuna, Pedro Castillo Díaz, pasó revista a la formación del escuadrón de Carabineros de la Escuela de Formación Grupo Ovalle, al son del clarín.

La actividad comenzó con la presentación de la Escuela Juanita Fernández Solar, con un cuadro artístico titulado el “Baúl Azul” a cargo de las profesoras Diamantina Cortes, Rosa Castro, Ingrid Flores, Jéssica Caimanque y Carolina Castro.

Tras la presentación folclórica, se dio inicio a la ceremonia de reconocimiento de los Ciudadanos Distinguidos de Combarbalá, que en esta oportunidad fueron homenajeados Miguel Viera Flores, locutor y dueño de radio “Progreso”; Roberto Isaías Solar, destacado profesor que desarrolló su carrera profesional principalmente en las localidades de El Sauce y Quilitapia; Ximena Angélica Villanueva Álvarez, distinguida docente de la comuna; Mónica Flores Flores profesora y folclorista que ha desarrollado su carrera a lo largo de todo el país;

Además fueron distinguidos Josué Gamaliel Torres Robledo, emprendedor que se ha especializado en la producción caprina llevando sus productos a las principales ferias nacionales e internacionales; Cristian Cortes Maya, microempresario, deportista y dedicado en la actualidad al desarrollo del motociclismo enduro tanto a nivel comunal como regional; y Julio Alejandro Pinto Vallejos, Historiador oriundo de Combarbalá y Premio Nacional de Historia 2016.

El alcalde Castillo en su intervención, señaló que «la construcción de ciudad es tarea y obligación de todos, el municipio actúa como un facilitador y puente, entre los anhelos de la gente, y los recursos limitados, para lograr los objetivos propuestos, por su parte la ciudadanía tiene la responsabilidad de organizarse en torno a agrupaciones, para priorizar sus iniciativas y ser actor protagónico en el desarrollo de sus localidades”.

Además hizo un público llamado a que la participación ciudadana sea efectiva, conformando el concejo de la sociedad civil y destacó la tramitación de un proyecto de infraestructura pública por más de 400 millones de pesos, con el fin de rehabilitar adecuadamente las distintas dependencias  afectadas por el terremoto y mejorar la accesibilidad universal al edificio consistorial.

Pedro Castillo, solicitó el apoyo al intendente Ibáñez para acelerar la tramitación del convenio, que permita iniciar la licitación para la construcción de la casa de acogida del adulto mayor de Combarbalá, proyecto aprobado por el Consejo Regional de Coquimbo, por más de 500 millones pesos.

Intendente

La primera autoridad regional, Claudio Ibáñez destacó que la mayoría de los compromisos que ha asumido el Gobierno han sido cumplidos, así como la gran cantidad de proyectos como la nueva Escuela América y la construcción del embalse Valle Hermoso.

En relación al programa Proempleo, el Intendente fue enfático al remarcar que “los cupos de Combarbalá o de cualquier zona rezagada, no se van a tocar“ y destacó el trabajo del alcalde y el concejo municipal. Respecto a la solicitud del alcalde Castillo, de apoyar la construcción de la casa de acogida de Combarbalá, la autoridad señaló que “este proyecto pese a la restricción presupuestaria que tenemos; me comprometo al segundo semestre del año 2017 a comenzar las obras para construir la casa de acogida de Combarbalá». Además, respondió también a la solicitud de mejoramiento de la tradicional Alameda, manifestando que “me comprometo a financiar el diseño de este nuevo espacio urbano por un monto de 78 Millones pesos para posteriormente apoyar la ejecución de éste importante proyecto “

La actividad también contó con la presencia de los concejales: Juan Carlos Tapia, Marta Angélica Carvajal Cortés, Bernardita Cortés Gómez, Gustavo Hernández Valdivia, Jorge Muñoz Ramos, y Edgardo Vega Tapia, además de contar con los concejales electos: Sergio Gallardo Zepeda, Juan Castillo Castillo, y Roberto Rojas Rojas. También contó la presencia de invitados especiales y representantes de la sociedad civil.

 

Declaran Alerta Temprana Preventiva para la región por incendios forestales

0

Medida estará vigente hasta que las condiciones lo ameriten determinó la Dirección Regional de ONEMI.

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, a través de su pronóstico meteorológico para la propagación de incendios forestales, emitido durante el día de hoy, se prevén temperaturas máximas cercanas a los 34 grados Celsius en el secano, valles y precordillera desde la Región de Coquimbo hasta el Biobío, a partir del viernes 02 y hasta el sábado 03 de diciembre.

En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo, en base a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, declara Alerta Temprana Preventiva Regional por incendios forestales, vigente desde anoche y hasta que las condiciones así lo ameriten.

La declaración de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Diputados buscan aumentar penas para autores de delito de incendio intencional

0

Actualmente la pena parte en 5 años y un día y se pretende aumentarla a presidio menor en su grado medio, partiendo  en 10 años de cumplimiento efectivo .

Aumentar la pena y la sanción para el delito de incendio intencional es el objetivo de un proyecto de ley presentado por parlamentarios del distrito 8, entre ellos Matías Walker y Miguel Ángel Alvarado.

Según explicó el diputado Matías Walker, “a raíz del aumento de incendios forestales que hemos tenido en comunas como Ovalle en la región de Coquimbo, también en la Región Metropolitana y en Valparaíso, es que con otros miembros de la Comisión de seguridad Ciudadana hemos presentado un proyecto de ley con el objeto de aumentar la pena y la sanción para el delito de incendio intencionado”.

El parlamentario por la región de Coquimbo precisó que “se trata de aquellos incendios que se provocan con dolo, porque efectivamente tenemos antecedentes de que hay muchos pirómanos provocando este tipo desastre y esto tiene que tener una sanción mayor. Actualmente la pena parte en 5 años y un día, que es presidio menor en su grado mínimo y queremos aumentarla a presidio menor en su grado medio, y que la pena parta en 10 años efectivo de cumplimiento de penas”.

Para el diputado Walker “la afectación que se produce en el ecosistema con estos incendios, en la vida de las personas y en los bienes de las personas más humildes, es gravísimo, sobretodo en localidades rurales como ha ocurrido en Ovalle en donde se han visto afectadas por incendios forestales y también en muchas otras ciudades y localidades rurales del país”.

Matías Walker dijo que considerando toda esta problemática para las personas han querido poner este tema en discusión, “junto con poder dotar de mayores recursos a Conaf, como lo pedimos en la tramitación de la ley de presupuesto, sobre todo para equipamientos y helicópteros que puedan tener autonomía en cada una de las regiones para poder combatir los incendios forestales”, manifestó el parlamentario.

Por su parte el diputado Miguel Alvarado comentó que “es habitual que en esta época estival nos veamos afectados por siniestros que significan daños medioambientales gigantescos y un enorme gasto de recursos para el Estado o incluso para los mismos bomberos. De esta forma, creemos necesario tener una legislación más firme para condenar a los causantes de esta situación”.

Red de recaudación espera a recibir donaciones de la Teletón en la Provincia del Limarí

0

Para facilitar la donación de los habitantes de la Región de Coquimbo a la campaña de la Teletón 2016 , el Banco de Chile ha dispuesto una amplia red de recaudación. En la provincia del Limarí hay dispuestos seis puntos.

En forma adicional, la red de 1.450 cajeros automáticos de la Corporación Banco de Chile estará disponible para recibir aportes de los clientes Banco de Chile y Banco Edwards Citi.

Para hacer aportes vía internet durante los días de campaña –desde las 21:00 horas del viernes 2 de diciembre hasta el cierre del evento – los clientes del Banco de Chile podrán donar en el sitio www.bancochile.cl. Las personas que no sean clientes del banco, deben utilizar la opción “No Clientes” de la página www.bancochile.cl para hacer sus aportes con cargo a tarjetas de crédito o débito a través de WebPay Plus.

En la provincia del Limarí los puntos de recaudación son los siguientes:

MONTE PATRIA    Caja Auxiliar    Municipalidad                      09:00-20:00
MONTE PATRIA    Caja Buzón    Iglesia Los Libertadores
OVALLE                   Oficina    Victoria 261                                    CONTINUADO
OVALLE                  Caja Buzón    Maestranza 443
OVALLE                  Caja Buzón    Municipalidad
OVALLE                  Caja Auxiliar    S/D (Open Plaza Ovalle)     11:00-19:00

Pensión Básica Solidaria aumentará a partir de enero de 2017

Así lo dio a conocer el Gobernador Wladimir Pleticosic  junto a Juan Alvarado, encargado provincial del Instituto de Previsión Social (IPS) .

En una ceremonia sencilla que contó además con la presencia de integrantes de la Unión Comunal del Adulto Mayor, se informó sobre el aumento que a partir de enero del año 2017 incrementará las pensiones básicas en un 10%. Cabe señalar que se trata de una normativa extraordinaria implementada por el gobierno.

La pensión básica solidaria de vejez vigente es de $93.543, sin embargo, a partir del próximo año será de $102.897 pesos, una excelente noticia, según señalaron los beneficiarios presentes, «me parece muy bueno porque a mi me ha servido mucho este beneficios, estoy realmente agradecida con la noticia», señaló la pensionada Cecilia Rebolledo.

A su vez, se aumentará los aportes provisionales solidario de vejez, aunque será variable de acuerdo al usuario, ya que, como explicó el jefe provincial del IPS, Juan Alvarado «no será estándar para todos porque será conforme al monto base de la pension de cada persona». 

Cabe señalar que el aumento de las pensiones se hace de forma anual de acuerdo a la variación del IPC (Índice de precios al consumidor) todos los meses de julio, por lo que el próximo reajuste se hará sobre la pensión reajustada con esta medida extraordinaria. 

«Uno de los distintos esfuerzos que está haciendo el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet para ir en apoyo de los adultos mayores, un segmento de la población importante y de la cual el estado debe hacerse cargo con distintos tipos tipos de beneficios para mejorar su calidad de vida y bienestar», como manifestó el gobernador de Limarí Wladimir Pleticosic, haciendo referencia a la iniciativa que beneficiará a 17.396 adultos mayores de la comuna y a 61.720 a nivel regional.

Comienza campaña para ayudar a trabajadores movilizados de Homecenter Sodimac Ovalle

0

Los aportes se estarán recibiendo en la Radio Nuevo Mundo Ovalle, ubicada en el segundo piso de la Galería Azul (Alameda Frente al Espejo de Agua).

A partir de las 20:00 horas de hoy se dió inicio a la campaña solidaria que tiene por objetivo cooperar con los trabajadores huelguistas de la empresa Homecenter Sodimac Ovalle. La actividad organizada por el Comité solidaridad con Cuba José Martí, se enmarca en el acto homenaje a Fidel Castro, que se llevó a cabo esta tarde en el Sindicato de la Construcción.

Son 23 días de movilización los que han mantenido a trabajadores del Sindicato Homecener Sodimac a los largo de todo el país paralizados, en exigencia de un reajuste salarial del 7% y no del 1% como el propuesto por la empresa. Esta manifestación sin embargo, les ha costado sus sueldos, puesto que la empresa decidió cancelarles sólo ocho días de trabajo en el mes de noviembre.

Es por esto, que el Comité de la Solidaridad con Cuba en conjunto con el Partido Comunista, organizaron esta campaña que tiene por objetivo reunir alimentos no pareceres para solidarizar con los trabajadores y sus familias. “ Dentro de la actividad de hoy tiene como sentido despedir a Fidel, nosotros convocamos a los muchachos de Homecenter para exponer su situación e iniciar la campaña de recolección de víveres, para entregar apoyo a los trabajadores huelguistas que han recibido sueldos míseros”. Señaló Patricio Castillo, dirigente del Comité de la Solidaridad con Cuba.

Por su parte, Fernand Tello dirigente sindical de Homecenter, agradeció el apoyo «Siempre la ayuda es buena y hay que ser agradecido porque puede ser que el día de mañana cuando nosotros volvamos a nuestros puestos de trabajo, también ayudemos a otros que estén pasando por lo mismo», asimismo añadió «algunos de nuestros trabajadores la están pasándola mal, con todo esto que pasó con los descuentos, lo que arrojó sueldos de hasta 5 mil pesos para algunas personas”.

A su vez, el sindicalista expresó su descontento con el consorcio que «de este modo es una empresa clasista que no le interesan sus trabajadores, sino que pretende romper este movimiento a través de actitudes antisindicales , incluso marginando a nuestros hijos de la fiesta de navidad».

Una iniciativa solidaria que comienza esta tarde y que se prolongara por varios días, para que quienes quieran apoyar a los trabajadores, se dirijan a la Radio Nuevo Mundo Ovalle o se acerquen al Sindicato de la Construcción, ubicado frente la Gobernación del Limarí.