Inicio Blog Página 1821

Rectificación: Municipios Transparentes

La nota publicada la mañana del día martes 10 de enero por el medio OvalleHoy.cl y presentó inconsistencias respecto a la fecha de actualización de la información publicada por Transparencia Activa.

Debido a que fue obtenida del sitio web www.municipiostransparentes.cl, el cual no se encuentra vigente y que por ende, no mantiene información actualizada.

Cabe destacar que al ingresar a la plataforma online del Consejo para la Transparencia, la última actualización de datos, coincidió con las últimas fechas establecidas para las comunas de Río Hurtado y Punitaqui, (ambas en diciembre del 2016)  sin embargo, el plazo para la actualización es hasta el día viernes 13 de enero, de acuerdo a lo establecido por la normativa.

Paloma Olivares Beltrán 

 

Celebraciones típicas de la zona formaran parte de la agenda cultural de este verano

Municipalidad de Ovalle ha organizado un amplio plan veraniego para la provincia del Limarí.

La Fiesta del Cabrito, la Fiesta Costumbrista de Barraza y la Fiesta de la Vendimia serán parte de este verano, actividades en las que las personas podrán disfrutar de comida típica, folclore, tradiciones y costumbres de manera gratuita.

 El alcalde Claudio Rentería indicó que “hemos preparado un extenso programa de actividades para este verano, en todos los ámbitos, pero siempre toman gran relevancia las festividades que destacan nuestras tradiciones y costumbres, por eso estas actividades son un panorama imperdible, para las familias ovallinas y para los turistas que nos visitan durante la temporada estival”.

La primera de ellas será la Fiesta del Cabrito, que este año se realizará los días 28 y 29 de enero en el Parque Recreacional Los Peñones, donde los asistentes podrán disfrutar de las distintas preparaciones que posee este tipo de carne, tan característico de nuestra zona, la festividad la presentación de agrupaciones folclóricas el folclorista El Clavel y los grupos tropicales Pascual y su Alegría y Alex y el Clan Azabache.

Los días 10, 11 y 12 de febrero se llevará a cabo la XV versión de la Fiesta Costumbrista de Barraza, que tiene por objetivo rescatar las tradiciones y costumbres criollas de la zona del Limarí, en esta fiesta los habitantes transforman sus casas en verdaderos restoranes, éstos cuentan con todas las regulaciones de salubridad pertinentes. La iniciativa ha ganado gran prestigio y se ha mantenido, ya que miles de personas, de Ovalle, de otras regiones del país y extranjeros la visitan cada año.

La Fiesta de la Vendimia, que se desarrollará el 25 y 26 de febrero en la Plaza de Armas, tiene como principal fin promocionar la actividad vitivinícola como un atractivo agro turístico, donde vinos, piscos y cervezas junto a la más destacada gastronomía serán los grandes protagonistas.

 

 

 

 

Fiesta Religiosa de “El Niño Dios de Sotaquí”: el día después

La limpieza es un factor importante debido a la multitud de personas que llegó a la fiesta religiosa, aunque afortunadamente este año se puso en práctica un plan de protección del medio ambiente en la localidad.

La fiesta religiosa comenzó como tal el sábado 7 de enero, pero para algunas personas ya había dado inicio para esa fecha, esas personas son los comerciantes que desde el día miércoles ya estaban instalados.

Debido a la gran cantidad de visitantes y feligreses fue necesario un programa exhaustivo de limpieza, para esto se contó con la participación, y colaboración de las empresas: Tasui Norte y Paisajismo Cordillera junto con la supervisión y apoyo de la Municipalidad de Ovalle. Su trabajo conjunto permitió  la finalización de la jornada de la mejor manera.

El plan se basó en la instalación de contenedores en el pueblo, enfocándose en cada esquina de la plaza,  además de ubicar más de un basurero por cuadra. Gracias al personal de las empresas Tasui Norte y sus camiones, fueron extraídos los escombros y se vació en  cada una de las noches de festividad el contenido de los casi 20 contenedores .  En tanto los trabajadores de la empresa externa Paisajismo Cordillera manifestaron que “estamos aquí desde las 7:00 de la mañana, nos están supervisando desde la Municipalidad para mantener todo muy limpio”.

A pesar del plan de limpieza organizado por las autoridades locales, no todo está en perfecto estado. Los vecinos se lamentan que las calles de Sotaquí , el día después, presentan olores a orina, lo que al parecer sería obra de algunos comerciantes que llegaron a la localidad, y que hacen sus necesidades en la vía pública, lo más cerca de sus puestos de trabajo.

Los residentes confían que  para los próximos años se realice un  plan de protección del medio ambiente además se espera mayor cultura, respeto y cuidado por parte de los comerciantes.

Abby Herrera Tapia

 

Cruce de la ruta D-55 con la Costanera contará prontamente con semáforos

El punto conflictivo entre la carretera que une Monte Patria y Ovalle e intersecta con la ruta alternativa , no cuenta con las medidas de seguridad y señalización adecuadas para el desplazamiento de vehículos. Autoridades provinciales y regionales visitaron el lugar.

En el cruce han ocurrido distintos tipos de accidentes hasta la fecha, lo que ha causado el malestar y la preocupación de quienes deben transitar por el sector, ya que el lugar que no cuenta con semáforos. Los usuarios han manifestado sus molestias en las redes sociales.

OvalleHOY intentó conocer la opinión de Patricio Maurín, jefe de la  Dirección del Tránsito de la municipalidad de Ovalle, quien no se refirió al tema, aunque la persona a quien nos derivaron señaló que “se realizó una reunión con el gobernador, los semáforos van, pero él (la autoridad provincial) puede dar una información más detallada”.

Por su parte la consejera regional, Lidia Zapata, informó que el pasado 4 enero en una reunión en el CORE, la comisión que  preside «se volvió a manifestar a autoridades del MOP y vialidad la problemática, inseguridad, peligro y preocupación ante este cruce sin semáforos”. Añadiendo, «posteriormente me  trasladé a la Gobernación de Limarí, donde Unidad Operativa Control de Tránsito, manifestó que  entregará proyecto, como también que vialidad hablara con empresa para trabajo de contratación obras, y que finalmente el GORE dispondrá de los recursos para ello”, señaló la consejera a través de las redes sociales.

Autoridad provincial

El  Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, junto con el director regional de Vialidad Jesús Muñoz y la seremi del MOP Mirtha Meléndez, realizaron hoy un recorrido por la Avenida Circunvalación de Ovalle revisando el estado completo de la obra que prontamente será entregada.

Uno de las mayores preocupaciones fue en el cruce con la Ruta D-55 que une Ovalle y Monte Patria, puesto que en ese lugar se han producido accidentes de tránsito y reviste un peligro para los conductores.

La seremi del ministerio de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, manifestó que “estamos tomando medidas importantes para este proyecto. Anteriormente las unidades competentes  definieron que no era necesario un semáforo en el lugar, pero hoy en día se hace necesario y ya hemos logrado la instalación de semáforos en el lugar, esperamos antes que termine el mes de febrero. Les pedimos paciencia a la ciudadanía, terminaremos un bue contrato, porque este proyecto  lo hemos corregido en el camino, ante las nuevas poblaciones y sectores que han aparecido con el pasar de los años desde que se hizo el diseño”.

Pleticosic, indicó que “encontramos diversos detalles y pusimos en coordinación a los servicios para solucionar esto lo más pronto posible. El sistema de semaforización se instalará para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la comunidad. Es un lugar de alto riesgo, por eso también hemos solicitado la ampliación en el viraje cuando uno viene desde Monte Patria por la gran cantidad de camiones provenientes de frigoríficos. Estamos generando urgencia a este proyecto para que esté instalado lo antes posible”.

Obituario de hoy martes 10 de enero

Informamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

FERMÍN SEGUNDO PIZARRO TALAMILLA

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Luis Aguilera Báez n°  532, hoy a las 13:00 hrs se trasladará hacia la ciudad de Coquimbo para continuar su velatorio en calle Portales n° 1462,  la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

EMILIANA ANDREA TELLO TAPIA

Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en Calle n° 5 de Villa Pueblo Nuevo, Punitaqui, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

 

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de:

MANUEL ANTONIO RIVERA CASTILLO

(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Punitaqui.  Agradece la Familia.

ADRIAN DEL TRÁNSITO CAMPUSANO CAMPUSANO

(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer Carén.  Agradece la Familia.

 

Gentileza

Funeraria Santa Rosa

Tres municipios de la provincia del Limarí cumplen con la Ley de Transparencia

Los municipios de Combarbalá, Monte Patria y Ovalle, son los que han actualizado durante el mes de  enero la información que exige la normativa legal.

Estructura orgánica; facultades, funciones y atribuciones; planta del personal, personal a contrata y a honorarios, con sus respectivas remuneraciones; contrataciones, ya sea para el suministro de bienes inmuebles, prestación de servicios, asesorías, consultorías y otros; y transferencias de fondos públicos que efectúen, entre varios otros puntos, es la información actualizada que deben entregar las diferentes instituciones publicas mediante sus sitios web. no obstante, las administraciones de Punitaqui y Río Hurtado efectuaron las últimas actualizaciones en noviembre y diciembre de 2016, respectivamente. En el caso de la  municipalidad de Ovalle, debimos rectificar la información, la cual  arrojó como resultado de actualización el día 6 de enero del presente año.

La Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado, promulgada el 11 de agosto de 2008 y puesta en vigencia el año 2009, tiene por objetivo, hacer de conocimiento público toda la información que generan las instituciones del Estado, puesto que es de propiedad de todos los ciudadanos.

Es por ello que, conforme a sus disposiciones, el acceso a la información pública se realiza a través, de la  Transparencia Activa  que obliga a las instituciones públicas a mantener a disposición permanente de la ciudadanía, mediante de sus sitios web, que deben actualizar por lo menos una vez al mes, antecedentes como su estructura orgánica; facultades, funciones y atribuciones; planta del personal, el personal a contrata y a honorarios, con sus respectivas remuneraciones; las contrataciones que realice ya sea para el suministro de bienes inmuebles, prestación de servicios, asesorías, consultorías y otros; y las transferencias de fondos públicos que efectúen, entre varios otros.

La Transparencia Pasiva, por su parte, corresponde al derecho de cada persona  a solicitar y recibir información de las instituciones del Estado, sin la necesidad de decir por qué o para qué la estamos pidiendo.

Sin embargo, al acceder al portal de Transparencia, los municipios del Limarí, sólo dos de ellos estarían cumpliendo con la normativa legal, en cuanto a la transparencia activa, ya que, tanto la municipalidad de Combarbalá y Monte Patria, actualizaron la información el 10 de enero de 2016.

Monte Patria:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Combarbalá:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el caso de las administraciones municipales de Río Hurtado, Punitaqui y Ovalle, la situación es la siguiente:

Río Hurtado:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Punitaqui:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aclaración: 

El encargado de promover y fiscalizar la transparencia de la función pública es el  el Consejo para la Transparencia es un organismo público autónomo. En el caso de la Municipalidad de Ovalle, la primera información obtenida fue a través de la página web http://www.municipiostransparentes.cl/ la cual no se encuentra vigente y que por ende, no mantiene información actualizada. Sin embargo, al corroborar el contenido en la página de la municipalidad de Ovalle, junto con la de el Consejo para la Transparencia, la ultima actualización de datos, fue el pasado 6 de enero de 2017.

Cabe señalar que la entidad municipal, fue sido considerada la tercera comuna más transparente de la Región de Coquimbo, el año 2016.

 

 

Paloma Olivares Beltrán.

Periodista

 

Detienen a sujeto que abusó sexualmente de menor de 10 años


El hombre de 37 años de edad habría cometido el delito desde el 2014 a la fecha.

Detectives de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de La Serena, lograron detener al sujeto de 37 años de edad por el delito de abuso sexual en contra de menor de 10 años. Los antecedentes fueron puestos a disposición de Fiscal del caso, quien determinó que el sujeto identificado con las iniciales J.T.R.A, paso a control de detención en el Juzgado de Garantía de La Serena .

El acusado identificado con las iniciales J.T.R.A habría abusado de la menor desde el año 2014, aprovechando este periodo estival para seguir agrediendo sexualmente, no obstante, los hechos fueron descubiertos por familiares, quienes interpusieron la denuncia.

“Según los antecedentes recabados el imputado, aprovechaba las vacaciones familiares en la localidad de Chungungo, comuna de La Higuera, para proceder a tocar a la menor. Los hechos eran reiterativos hace tres años a la fecha”, manifestó el Comisario Eduardo Rojas, Jefe de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de La Serena.

Invitan a show en beneficio de pequeña ovallina que necesita transplante de hígado

El evento se realizará este 14 de enero en el Centro de Eventos Dabed a partir de las 21 horas y prevé la participación de artistas locales, bandas, música y sorteos.

Un gran show artístico están preparando los familiares y amigos de la pequeña ovallina Josefa Lemus, quien con tan sólo 3 años y 5 meses de edad ha debido enfrentar una enfermedad metabólicca que le ha causado severas fallas hepáticas, el que se realizará este sábado 14 de enero a partir de las 21 horas en el centro de Eventos Dabed, ubicado en calle Maestranza Nº443.

Caudia Tapia, tía de la pequeña, señaló a OvalleHOY que el objetivo del evento es recaudar recursos para «enfrentar el trasplante de hígado que debe realizarse durante este mes, pues su enfermedad no se encuentra en el Auge y necesitamos lograr la mayor venta de entradas» y agregó que «este evento será muy entretenido con artistas, bandas musicales, bailes entretenidos, karaokes, subastas, premios y sorteos».

La adhesión tiene un valor de 3.000 pesos y pueden comprarlas llamando al +56 9 9447 5583

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

8 años para autor del homicidio de Ajial de Quiles

Faustino Antonio Ramírez Godoy, deberá cumplir condena como responsable del fatal ataque contra Amadiel Segundo Naranjo Lazo, a quien provocó la muerte tras haberle propinado dos heridas con arma blanca.

El Tribunal Oral en Lo Penal de Ovalle condenó a Faustino Antonio Ramírez Godoy a 8 años de Presidio Mayor en su Grado Mínimo como autor del delito de homicidio simple consumado en contra de Amadiel Segundo Naranjo Lazo, a quien propinó dos heridas con arma blanca, una de ellos de carácter fatal, hecho ocurrido en abril de 2016, en el sector del Ajial de Quiles, comuna de Punitaqui.

La corte desestimó las atenuantes como la legítima defensa presentada por el abogado de Ramírez Godoy y no concedió penas sustitutivas, por lo que el condenado deberá cumplir efectivamente el tiempo impuesto de privación de libertad, además de solventar las costas del juicio.

Cabe señalar que se le abonará el tiempo que hasta ahora ha pasado privado de libertad, esto es, desde el 18 de abril a la fecha, al tiempo total de condena cuando ésta quede ejecutoriada.

Equipo OvalleHOY

La novedad: “lomos de toro” en calles del centro de la ciudad

Reductor de velocidad en calle Libertad.

Siempre se dio explicaciones de los motivos que existían para no instalar “lomos de toro” en calles céntricas de la ciudad: por lo general la alta frecuencia de tránsito vehicular y la posibilidad de accidentes si un conductor perdía el control de su máquina al enfrentarse a uno de estos resaltos al marchar a más velocidad de lo prudente. Es decir, el remedio parecía peor que la enfermedad.

Esa explicación parece haber quedado atrás sin embargo, porque en los últimos “reductores de velocidad” instalados en Ovalle en la última semana hay dos que llaman la atención, en pleno centro de la ciudad.

Uno de ellos es en calle Libertad, entre Santiago y Tamaya, frente al Jardín Infantil Parvus, y otro en calle Independencia, entre Carmen y Victoria, frente a la Escuela Helene Lang.

Estos son resaltos de acuerdo a las nuevas medidas específicas; es decir una altura de 7, 5 centímetros, redondeados de tal manera para que no produzcan impactos que causen desperfectos en los vehículos.

De acuerdo a la misma normativa la existencia de estos deberá advertirse con una señal instalada aproximadamente 35 m antes del borde más cercano del resalto, según el sentido de tránsito. Asimismo el Lomo estará pintado con un triángulo de color amarillo que pueda ser distinguido a distancia por los conductores.

En los casos de las calles Libertad e Independencia, los resaltos han sido justificados por la existencia en el sector de establecimientos educacionales, y que la velocidad con la que algunos conductores de vehículo circulan por el lugar pone en riesgo la seguridad de los niños.

Al consultar a transeúntes de ambas calles sobre esta medida, están de acuerdo con ella porque, en su opinión, hay horas en las que conductores imprimen a sus vehículos mucha velocidad. “Esto parece pista de carreras, usted viera algunos”, nos dice la señora Sofía, dueña de casa del sector independencia.

En los conductores, en cambio, las opiniones están divididas. Don Roberto C. dice que está bien  “para que algunos locos reduzcan la velocidad, y además no están tan altos”. En cambio don Luis, conductor de taxi colectivo asegura que “nada que ver, porque no es tanto lo que se corre. Están demás, yo no veo que se corra mucho”, dice mientras bajamos por calle Libertad.

¿Usted que opina? ¿Es conveniente instalar resaltos en calles del centro de Ovalle?

M.B.I.

Subirán las temperaturas: podrían llegar a 38 grados en la provincia del Limarí

Así lo informó la Dirección Meteorológica de Chile, que emitió una alerta por la ola de calor que afectará a partir del miércoles a la zona comprendida entre las regiones de Coquimbo y el Maule.

En Ovalle, precisa el reporte meteorológico las temperaturas oscilarán entre los 33 grados Celsius hoy martes, hasta los 35 el próximo jueves y llegar el sábado a 33.
En Combarbalá el pronóstico es aún más extremo, con temperaturas que variarán de 33 grados hoy martes, para subir a los 36 mañana miércoles y elevarse el jueves a 38 grados Celsius.

Por su parte el pronóstico del Ceazamet.cl  arroja mediciones más benignas para la provincia del Limarí. Entre 29 grados Celsius y 32 el viernes. En cambio para Combarbalá los termometros se empinarían el viernes hasta los 36 grados.

Las autoridades hacen un llamado a a población a protegerse y a no exponerse de manera innecesaria a los rayos solares, evitando la radiación directa y la deshidratación, en especial en ancianos y niños. Asimismo  adoptar medidas para evitar la ocurrencia de incendios de pastizales.

Pronóstico Dirección Meteorológica para Ovalle

 

Pronóstico Dirección Meteorológica para Combarbalá.
Pronóstico Ceaza para la provincia del Limarí.