El pasado fin de semana se realizó la última parte de la Gira de la Teletón por la zona rural. Las localidades que tuvieron la presencia de artistas, cantantes y animadores fueron Sotaqui, Huallillinga, Cerrillos de Tamaya, Barraza y Nueva Aurora.
Se acercan las denominadas “27 horas de amor” y como es habitual Ovalle comienza con una campaña previa, que recorre las localidades rurales de la comuna y algunas zonas del área urbana.
El pasado fin de semana se realizó la última parte de la Gira Teletón, donde bailarines, animadores y cantantes fueron los encargados de motivar a la comunidad a cooperar en la cuenta 24.500-03 del Banco de Chile y así cumplir la meta propuesta para Ovalle, que alcanza los 150 millones de pesos.
La primera de las estaciones fue Huallillinga, quienes debían alcanzar un poco más de un millón de pesos, pero con el apoyo de los vecinos, finalmente, se recaudó la suma de $.2.157.065, lo que dejó satisfechos y contentos a los residentes de esa localidad. Paralelamente, se llevó a cabo esta campaña en la plaza de Sotaqui, quienes lograron juntar más de 600 mil pesos, superando ampliamente la meta del año pasado.
En tanto, el día sábado el espectáculo se trasladó a Cerrillos de Tamaya, donde los habitantes entregaron sus aportes, en medio de una jornada cargada de música y entretención que fue animada por Gerald Castillo y Alejandra Rodríguez, y a pesar que lograron la suma de $3.180.000 no alcanzaron la meta propuesta para este año.
Posteriormente, el show se desarrolló en Barraza bajo, donde había un desafío de llegar a los 600 mil pesos. El término de la jornada fue muy positivo, ya que juntaron $1.217.769, doblando la cifra, para esta campaña solidaria. Finalmente, el día domingo en la sede social de Nueva Aurora se montó un espectáculo que motivó, para que los vecinos lograrán la suma de $314.010, dejando con un balance positivo estos espectáculos.
El alcalde Claudio Rentería sostuvo que “todos debemos realizar nuestros aportes, para que Ovalle siga confirmando que es una comuna solidaria. Hagamos un esfuerzo y contribuyamos para alcanzar la meta de 150 millones en Ovalle y 30 mil millones de pesos a nivel nacional, para que sigan funcionando los Centros Teletón, que permiten que miles de niños y jóvenes realicen sus terapias y procesos de rehabilitación”.
Las próximas actividades se desarrollarán el viernes 2 de diciembre, desde las 17 horas, con la Cuecatón, donde estará presente el Grupo Almahue y Huasos del Limarí. Luego, se presentarán cantantes locales y la obertura se realizará alrededor de las 22 horas y el show se prolongará hasta las 2 de la madrugada. En tanto, el sábado 3 la jornada se iniciará a las 10 de la mañana con un bloque infantil. Luego al mediodía se llevará a cabo la Zumbaton, donde niños y adultos podrán participar.
Desde las 16 horas se efectuará la Tarde Electrónica con los mejores Dj de la zona y posteriormente, alrededor de las 20 horas, se presentarán cantantes locales, quienes serán los encargados de amenizar la jornada. En tanto, a las 22 horas se iniciará el bloque estelar y finalizarán las “27 horas de amor” con el cómputo final y la presentación de un grupo tropical.