Los contribuyentes pueden hacer efectivo el pago en las oficinas de la Tesorería Municipal de 8:30 a 14 horas.
El próximo 31 de enero vence el plazo para el pago de las patentes comerciales, industriales, profesionales y de alcoholes. Así lo informó el municipio de Ovalle, a través del departamento de Rentas y Patentes. Los usuarios, a excepción de las patentes de alcoholes, podrán hacer efectivo el pago a través de la página Web de la entidad consistorial.
El llamado es a que “realicen este trámite en los plazos estipulados y no se arriesguen a multas, ni infracciones, porque, posterior al 31 de enero, se iniciará una exhaustiva fiscalización” indicó el jefe de Rentas y Patentes del municipio de Ovalle, Víctor Lara.
Este año los usuarios, que se encuentren al día en sus pagos, podrán cancelar vía internet, a través de la página Web del municipio local www.municipalidaddeovalle.cl en el link, Pago de Patentes Comerciales, donde deberán ingresar el Rol o Rut del titular. “Esta opción no está disponible para las patentes de alcoholes, ya que tienen que presentar un Certificado de Antecedentes y la autorización de la junta de vecinos respectiva” recalcó Lara.
Cabe destacar, que las personas que mantengan deudas y no cancelen en los plazos estipulados se arriesgarán a multas e infracciones, si son fiscalizados por inspectores municipales. En tanto, en el caso de las patentes de alcoholes, si no son canceladas, quedan inmediatamente caducas.
Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
DOMINGA DEL ROSARIO CASTILLO
Sus restos de la conocida Srta Domy son velados en su casa-habitación ubicada Balmaceda n°54, Hostal Corona, la misa se realiza hoy (jueves) a las 14:30 hrs en la iglesia de Monte Patria, luego sus restos se trasladan al Cementerio Parque Ovalle.
JOSÉ ESTEBAN CARVAJAL VARAS
Sus restos serán velados en la sede social de Nuevo Mundo, Tulahuén, comuna de Monte Patria, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de:
OBDULIO DEL ROSARIO BUGUEÑO CANGANA
(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Cerrillos de Tamaya. Agradece la Familia.
HÉCTOR FRANCISCO ARDILES TAPIA
(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en La Placa. Agradece la Familia.
JUANA MARÍA CANIBILO CUELLO
(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en El Altar Bajo. Agradece la Familia.
La medida está contemplada en la nueva ley de equidad tarifaria que suprimió este ítem de los servicios de las empresas eléctricas.
Una indicación especial de la nueva Ley de Equidad Tarifaria puso fin al denominado “cobro por corte y reposición” de suministro eléctrico, que representaba una carga adicional cuando las familias no pagaban por el servicio, lo que se aplicará a contar de 2017.
La normativa facultó a la autoridad para que a raíz de la fijación de tarifas de suministro de distribución eléctrica, pueda considerar la incorporación de parte o la totalidad de los Servicios Asociados al suministro a los que se refiere el número 4 del artículo 147 de la Ley General de Servicios Eléctricos, entre ellos, el “corte y reposición” de energía (desconexión y conexión del servicio de luz).
Con ocasión del nuevo Valor Agregado de Distribución (VAD) para el periodo 2016-2020 –que entra en vigencia desde el 4 de noviembre de 2016- se establece un nuevo sistema para el cobro. Es decir, el corte y reposición pasará a ser parte del servicio general de la distribución eléctrica. El motivo de esta medida es aliviar la carga que significa, especialmente para las familias más vulnerables, el tener que pagar un elevado costo por reponer la luz una vez que se la han cortado por falta de pago.
“El fin del cobro por corte y reposición de 10.624 pesos es una gran noticia para las familias de nuestra Región que por diferentes razones no pueden pagar a tiempo las cuentas de luz, lo que refleja el compromiso de nuestro Gobierno por crear una ley que entrega equidad de verdad, alivianando el presupuesto de aquellas personas que además de hacer el esfuerzo por cancelar la boleta, asumían un cargo adicional para volver a tener el servicio”, subrayó el Seremi de Energía, Marcelo Salazar.
La autoridad aclaró que “esta medida no implicará un aumento de la morosidad, pues el mayor incentivo para los clientes es mantener el servicio y si no pagan, igual les cortarán la luz, pero no tendrán que soportar, además, un cargo excesivo por la reposición”.
El procedimiento de corte de luz se mantiene igual. Conforme a la ley, después de 45 días sin que una cuenta haya sido pagada, la distribuidora Conafe está facultada para poner fin a la entrega del suministro. Lo que cambia es cómo se cobra el servicio de “corte y reposición”.
En la Región de Coquimbo aproximadamente 250 mil familias reciben electricidad a través de la empresa Conafe.
Incendio en El Romeral / foto de “Destrucción Física”
Dos incendios de pastizales ocurridos en la tarde de ayer miércoles obligaron a concurrir a bomberos de Ovalle. En uno de ellos una persona que practicaba deporte en el sector de la avenida El Romeral, grabó a cuatro jóvenes que habrían sido los autores del siniestro, video que ha sido ampliamente reproducido por las redes sociales.
El denunciante que en su página de Facebook se identifica como “Destrucción Física” , narra que “mientras me encontraba corriendo contemplando el hermoso paisaje de nuestra comuna, pude notar un incendio de pastizales provocado por un grupo de 4 «delincuentes», «flaites» y todos los apelativos que se merezcan, alcancé a ver de lejos como iniciaban el fuego y corrieron, a lo que pude alcanzarlos y grabar algo de sus miserables caras, por lo demás demostraron ser cobardes y picantes… Difundan para que de una vez por todas detengan a esta basura social… nos les pegué porque lo más probable que los pro delincuentes hubiesen demandado…”.
En uno de los videos subidos al sitio se observa el fuego en el lugar y la voz en off del autor que denuncia que en estos momentos cuatro jóvenes han encendido fuego al pasto ubicado en el sector. En el segundo (y el más elocuente) el autor de la grabación, luego de alcanzarlos, encara a los cuatro presuntos autores, los que a pesar de los gruesos epítetos recibidos de una persona solitaria, agachan la cabeza, intentan ocultar el rostro y continúan el camino sin reaccionar.
Los videos han sido ampliamente difundidos en las últimas horas por las redes sociales y han merecido el masivo y total repudio de los internautas que en sus opiniones piden que la Fiscalía intervenga para identificarlos y sancionarles, e incluso la mayoría habla de ubicarlos para darles una golpiza, reprochando su conducta por el potencial daño que podrían haber causado.
Hasta el lugar concurrió una máquina de la Séptima Compañía de Bomberos que controló rápidamente la situación.
Incendio de calle Independencia /Imagen Primera Compañía de Bomberos
NUEVO SOSPECHOSO INCENDIO EN CALLE INDEPENDENCIA
A las pocas horas Bomberos con varias unidades debió responder a otra emergencia en el sector opuesto de la ciudad. Para mayor precisión en calle Independencia casi al llegar a El Mirador.
En ese lugar por causas que son investigados un cañaveral que existe una propiedad privada fue consumido por las llamas, propagándose al sitio eriazo contiguo (ex Casino) y amenazando con alcanzar un lugar de almacenaje de material para la construcción de la pista de atletismo del estadio de Ovalle en construcción. Así como afectar al canil que existe en el interior del mismo recinto con alrededor de un centenar de animales. Además de las molestias que causó a gran parte de la ciudad por la densa humareda que alcanzó a sectores residenciales.
Drago Yurin, Comandante del Cuerpo de Bomberos agregó que esta es la segunda vez que en 48 horas la institución debe concurrir para apagar un siniestro en el mismo lugar, lo que hace sospechar la intencionalidad del mismo.
Lo que repugna a la comunidad es que después de ver el drama que viven mas de 200 familias de Valparaíso por la destrucción de sus viviendas por el fuego iniciado en un sitio eriazo, en Ovalle existan personas que incurran en estas prácticas.
Todos esperan que la Fiscalía de Ovalle, con los antecedentes que se dispone, pueda hacer la investigación y dar con los responsables.
Incendio de calle Independencia /Imagen Primera Compañía de Bomberos
Tres estudios ubicados en Ovalle, considerados los más populares y recomendados en las redes sociales, nos abrieron sus puertas para mostrarnos sus técnicas y cuidados que hay que tener en este oficio.
Un aumento de personas interesadas en decorar su cuerpo con un tatuaje experimenta Ovalle en el último tiempo, por lo que el rubro ha tenido una considerable expansión, especialmente entre el público femenino.
Visitamos los estudios Tattoo Inferno Ovalle, Santa Negra y Amnesia Tattoo, para conversar con los tatuadores y conocer su opinión con respecto al presente de este arte que desembarcó con todo en nuestra ciudad y en esto, coinciden en indicar que las redes sociales han sido esenciales para esparcir su trabajo y las buenas opiniones de los clientes siempre aportan a mejorarlo.
Uno de los trabajos de Dante Tatoo (foto: cedida)
Dante Tattoo Art y Manuel Bugueño llevan 7 años de funcionamiento en el estudio Tattoo Inferno y señalan que cuentan «con todos los permisos sanitarios y certificaciones correspondientes». Dante afirma que “he tatuado más de cuatro mil personas, en estos 7 años y atendemos aproximadamente 4 ó 5 personas por día entre mi compañero y yo» y remarca que «los precios van variando pero parten desde los $20.000 y $25.000”.
El estudio de tatuajes Santa Negra, que además es un estudio de grabación, el tatuador Javier afirma que “tenemos contacto con el hospital y tratamos de mantener estéril el sector donde trabajamos. Todos los insumos y tintas son de proveedores de tatuadores, las agujas se compran estériles, pedimos al hospital cajas para los residuos corto punzantes, etc», manifiesta y agrega que “realizamos técnicas como la acuarela, técnica mixta, puntillismo, geometría y full color”. Los valores en este estudio van desde los $20.000 en adelante, dependiendo del tatuaje, la zona a tatuar, el tamaño y la complejidad.
El estudio Amnesia tiene un funcionamiento de 5 años y su tatuador Cristian, señala que “las mujeres son el público que va en ascenso, siendo más osadas que los hombres ya que se aplican más color que los varones” y afirma que «en el estudio se utiliza material desechable y se mantiene una constante limpieza» y emarca que «en el último tiempo los clientes han considerado más originalidad, sin embargo los nombres de familiares siguen siendo los preferidos».
¿Cuándo Tatuarse?
Cristian de Amnesia señala que la mejor época para realizarse un tatuaje es en otoño invierno. “La gente se tatúa más en verano, porque piensa que el tatuaje cicatrizará mejor, lo que es falso» y asegura que «el tatuaje no debe exponerse al sol, ni al mar , ni a piscinas por el cloro que puedan contener, el que puede provocar irritación a la piel, por eso se recomienda tatuarse en otoño e invierno” y afirmó que “el tatuaje es 50% cuidado del tatuador y 50% del cliente”.
La mayoría de los tatuadores coinciden que existe «un patrón de tatuajes, que son muy comunes dentro de la juventud», entre los que destacan «el símbolo de infinito, las plumas, pájaros y mariposas y nombres de familiares» que son los que lideran el ranking.
Cuidados
Para que el tatuaje dure para siempre en en perfectas condiciones, es crucial el periodo de cicatrización y para esto se deben seguir los siguientes pasos:
No retires el papel film al menos por 3 a 5 horas de realizado el tatuaje.
Evita tomar el sol, rascarte o hacerte una exfoliación en dos semanas como mínimo.
Lava el tatuaje con jabón neutro y agua siempre que sea necesario
Aplica la crema a base de ácido dexpantenol en la zona tatuada a diario, que servirá para mantenerla hidratada en todo momento.
Evita practicar actividades físicas, pues se recomienda esperar a la cicatrización completa o a que pasen al menos un par de semanas.
Lleva una dieta sana, disminuyendo la ingesta de alimentos grasos y calóricos, con el fin de evitar desencadenar una alergia cutánea momentánea.
El hecho se registró en abril de 2016, en un domicilio ubicado en el sector de El Ajial de Quiles, comuna de Punitaqui.
El Triunal Oral en lo Penal resolvió condenar a Faustino Antonio Ramírez Godoy de 37 años por la causa de homicidio simple, tras haberle propinado dos heridas con arma blanca, una de ellos de carácter fatal, a la víctima identificado como Amadiel Segundo Naranjo Lazo de 48 años. El imputado está en la espera de la lectura de la sentencia.
La defensa solicitó pena de 5 años de presidio menor en grado mínimo tras presentar atenuantes como la legítima defensa, cooperación con la policía, el haberse entregado voluntariamente y su irreprochable conducta anterior, sin embargo, pese a esto la fiscalía pidió pena de 10 años de presidio, descartando la legítima defensa.
A su vez, en el juicio se presentaron firmas mostrando apoyo hacia el imputado, “estas firmas son de parte de la junta de vecinos de Punitaqui, entre las tres juntas de vecinos suman 100 firmas”, manifestó el abogado defensor Jorge Alvarado Ramírez, quien además presentó 65 firmas de compañeros de trabajo del acusado, mostrando el cariño y el apoyo de sus cercanos”.
No obstante, el autor del crimen fue declarado culpable y la sentencia definitiva será dada a conocer el día lunes 9 de enero a las 13:30 horas.
El Servicio Nacional del Consumidor recuerda derechos de los veraneantes, para que puedan disfrutar del periodo estival.
La Directora Regional del SERNAC, Paola Ahumada, recordó que los pasajeros tanto de buses como de aviones, tienen derecho a un servicio de calidad y con las medidas de seguridad al día. Es muy importante que “las condiciones acordadas u ofrecidas tanto para las líneas aéreas, como para las de transporte terrestre, se cumplan,” puntualizó.
¿Si viajo en bus?
Los pasajeros de buses interurbanos tienen derecho a calidad en el servicio, lo que implica, que sean empresas formales. Por ejemplo, si los consumidores viajan en “buses piratas”, probablemente no cuentan ni con la calidad técnica ni humana para dar un buen servicio, pudiendo arriesgar incluso su seguridad. A ser transportados en condiciones de seguridad, a las velocidades autorizadas, con los valores acordados y a que las empresas tomen todas las medidas para que no sufran daños, tanto los pasajeros como sus bienes.
Las condiciones convenidas deben ser respetadas. Por ejemplo, los pasajeros deben exigir puntualidad, tanto para las horas de partida como de llegada a los lugares de destino, y que se cumpla el itinerario.
Que exista coherencia entre lo ofertado y lo real (baños, TV, desayuno, salón cama, puntualidad horaria), así como no ser víctima de sobreventa de pasajes y ser indemnizado o reparado si esto ocurre.
La empresa está obligada a devolver, al menos el 85% del valor de su pasaje, si el consumidor lo anula con 4 o más horas de anticipación. En este sentido, los pasajeros, como cualquier consumidor, también tienen derecho a exigir las indemnizaciones por todos los daños sufridos por incumplimiento de las empresas.
En el caso del equipaje, los consumidores tienen derecho a que éste llegue a destino en buenas condiciones, tal como lo señala la Justicia. Si la empresa extravía su equipaje, deberá indemnizarlo con hasta 5 UTM (alrededor de $230 mil), según el Decreto 212 del Ministerio de Transportes.
Si el consumidor ha tenido la precaución de declarar el valor de lo transportado, la empresa deberá responder por el total de la pérdida. Para esto, debe solicitar el formulario de declaración de equipaje, el cual debe estar disponible en los locales de venta de pasajes. No obstante, los consumidores siempre tendrán derecho de ir a Tribunales para exigir las indemnizaciones por todo el daño causado.
En caso de algún incumplimiento o infracción, el consumidor debe acercarse a la empresa, si ésta no responde o no proporciona una respuesta satisfactoria, puede presentar su reclamo en www.sernac.cl o en las oficinas del Sernac en las capitales regionales. Las consultas las pueden hacer al 600 594 6000.
¿Y si viajo en avión?
Los consumidores deben saber que cuando contratan este tipo de servicios, las empresas siempre deben ser profesionales y entregar un servicio con estándares de calidad y respetando los derechos de los consumidores.
Esto significa que las aerolíneas deben respetar las condiciones ofrecidas y acordadas, esto es que el vuelo salga a las horas comprometidas, se cumpla el servicio a bordo ofrecido, se respete el precio informado y se entregue información veraz y oportuna, entre otros.
Si por condiciones climáticas, de seguridad o fuerza mayor se suspende o se atrasa un viaje, el consumidor tiene derecho de dejar sin efecto el pasaje o acordar con la línea aérea, el cambio de fecha en el vuelo. No obstante, es la Dirección Aeronáutica Civil quien finalmente, tendrá que determinar si el atraso se debió a razones justificadas o no.
En casos de fuerza mayor:
Cuando se posterga o se suspende un viaje por condiciones climáticas de fuerza mayor, los pasajeros deben hacer valer sus derechos como consumidor y la empresa debe responder con el fin de dejar sin efecto el pasaje.
El consumidor puede solicitar la devolución del dinero del pasaje y/o convenir con la línea aérea en: seguir con el viaje con la demora prevista, cambiar de línea aérea bajo las mismas condiciones contratadas u otras condiciones, que se pacten de común acuerdo.
Respecto a la cancelación de un vuelo, cuando es responsabilidad directa de la aerolínea, los consumidores pueden exigir los derechos de asistencia al pasajero que son:
Embarcar en el siguiente vuelo que tenga disponible el transportador, o en un transporte alternativo, si es que decidiera persistir en el contrato de transporte aéreo; ya sea que el vuelo aún no se hubiere iniciado o se hubiere iniciado y se encuentre en una escala y/o conexión;
Prestaciones asistenciales, como acceso a servicios de telefonía, alimentación, alojamiento, transporte; entre otras;
Indemnización, en caso de que el retraso sea superior a 3 horas.
Para conocer en detalle todos los derechos y deberes de los pasajeros, así como realizar reclamos, se encuentra disponible una aplicación móvil “pasajero aéreo”, la cual se puede descargar en forma gratuita al celular o tablet.
En Monte Patria se realizó la iniciativa impulsada por SernamEG, donde se juntaron más de 100 mujeres de Limarí, Choapa y Elqui.
Como parte del Programa “Mujer, Ciudadanía y Participación”, impulsado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) se efectuó la instancia, en la cual las lideres conversaron sobre los avances en temática de género y establecieron los nuevos desafíos en materia de participación en espacios sociales y políticos.
Marcela Carreño, Directora Regional de SernamEG, valoró la iniciativa y destacó que la misión durante este año 2017 es “poder seguir avanzando en la temática, ir potenciando los liderazgos femeninos para que ellas asuman otros roles dentro de cada una de sus comunas o cada uno de sus territorios y también poder estimular que estos liderazgos, se traduzcan en representaciones populares para la toma de decisiones que mejoren la calidad de vida de las mujeres”.
La oportunidad fue denominada “Cabildo Regional de Mujeres Líderes” y contó con la activa intervención de dirigentas y representantes de agrupaciones de diversos territorios. Una de ellas fue Inés Esquivel, quien encabeza el Club del Adulto Mayor “Eterna Juventud” de Huentelauquén Norte (Canela). Para ella, estas instancias son sumamente positivas y necesarias porque “nosotras como mujeres líderes tenemos inquietudes, tenemos algo que decir, que aportar. Este es el momento, el Gobierno nos ha dado la oportunidad para que la mujer se empodere y disponga de su sabiduría”.
Por su parte, Josefina Barraza, dirigenta vecinal de la comuna de Coquimbo enfatizó en la importancia de fortalecer la temática del empoderamiento femenino “es muy importante porque no sólo funciona a nivel personal, sino que se repliega de manera inmediata a las familias”.
Raquel Araya, Presidenta de la Junta de Vecinos de Sotaquí (Ovalle), aprovechó la instancia para realizar un llamado a las mujeres de la región para que formen parte de los espacios de participación femenina. “Es importante que se atrevan a participar, porque para poder ser mujeres líderes tienen que vencer los desafíos, aprender y compartir experiencias”.
Cabe destacar, que el Programa “Mujer, Ciudadanía y Participación” es parte de la Agenda de Género del Gobierno, con la finalidad de aumentar la presencia femenina en los diversos espacios sociales y políticos, además fortalecer el empoderamiento de las mujeres a lo largo del país.
Abren inscripciones para escuelas de verano cuyo objetivo es ser una alternativa para quienes deben trabajar en la temporada estival y no tienen con quien dejar sus hijos.
Dos centros abrirá el municipio de Ovalle a través del departamento de Desarrollo Comunitario, para atender a niños de entre 6 y 12 años, que sean hijos de temporeras. Es por eso que ya se abrieron las inscripciones para quienes necesiten de este beneficio, realizado gracias a un convenio entre la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), el Instituto Nacional de Deportes (IND), el ministerio de Desarrollo Social y la municipalidad de Ovalle.
Se inicia el verano y muchas personas buscan incrementar sus ingresos en los trabajos de temporada en la zona agrícola, pero se genera un problema, ya que muchos de ellos, no tienen con quien dejar a sus pequeños durante su jornada laboral. Es por este motivo, que el municipio de Ovalle, a través del departamento de Desarrollo Comunitario, abrió las inscripciones para los denominados Centros para Hijos de Padres Temporeros, que son una clara alternativa, para estas personas.
En Ovalle, se implementarán dos centros, en la zona urbana, la escuela Oscar Araya Molina, ubicada en la villa San Luis, y en la zona rural, el colegio Padre Joseph Stegmeier de la localidad de Sotaqui. Su funcionamiento será de lunes a viernes de 8:30 a 17:30 horas y se iniciará el próximo 9 de enero y se extenderá hasta el 7 de febrero.
Estos lugares contarán con personal especializado, que tiene por objetivo apoyar y resguardar a niños entre 6 y 12 años, quienes durante su estadía participarán en actividades deportivas, recreativas y jornadas de piscina. A esto se suma, la entrega del servicio de desayuno, almuerzo y cena.
El alcalde Claudio Rentería indicó que “como todos los años realizamos la apertura de estos centros, que son una alternativa muy buena, para los padres que no tienen los recursos para pagar por el cuidado de sus hijos, mientras trabajan en la zona rural, principalmente. Por eso hemos hecho hincapié en la continuación de este proyecto que es de gran ayuda para algunas familias, que buscan incrementar sus ingresos”.
Para integrarse a estos centros los padres deben presentar un documento que acredite su trabajo de temporada, tener hijos de entre 6 y 12 años y presentar un certificado de nacimiento al momento de la inscripción.
Las inscripciones se encuentran abiertas en los establecimientos que funcionarán como centros y en las dependencias del departamento de Desarrollo Comunitario, ubicado en Libertad 592 o también al fono 53 2 638897. Las personas de Sotaqui pueden entregar sus datos en el Centro Cultural Municipal, ubicado en calle Pedro Aguirre Cerda, a un costado del Colegio Padre Joseph Stegmeier.
Un campamento de verano para los más pequeños, música en vivo, karaoke y espectáculos con artistas locales, son algunas de las sorpresas que tiene preparadas el centro comercial para toda la comunidad limarina.
La temporada de verano ya se instaló en la comuna y Open Plaza Ovalle no se quedó atrás, ya que, ha preparado entretenidas actividades para niños y adultos. El campamento de verano para niños y niñas entre 6 y 14 años, es la principal atracción que el centro comercial ha dispuesto entre el 7 y el 20 de enero en el estacionamiento Sodimac.
Con una boleta de compra igual o superior a $10.000 más el pago de $5.000 pesos por niño para así garantizar una semana de diversión para los más pequeños, se podrá tener acceso al campamento que cuenta con tres turnos dispuestos, los cuales son: de 11 a 14 horas; 15:30 a 17:30 y 18:30 a 20:30. Cabe señalar que en cada uno de ellos los niños podrán participar en diferentes actividades, entre las cuales destacan: cursos básicos de primeros auxilios y armado de carpas, juegos de agua, manualidades, entre otros.
A su vez, y como la música es siempre motivo para celebrar y pasar un rato agradable con amigos, habrá también un entretenido karaoke de miércoles a viernes de 17 a 21 horas- que se ubicará en el patio de comidas.
“Sabemos el gran trabajo que implica intentar entretener a los niños en sus vacaciones. Es por esto que nos ponemos en el lugar de las mamás y creamos una serie de alternativas para que estos meses sean más entretenidos, poniendo a disposición un ambiente seguro y cómodo para la familia”, manifestó María Constanza Cossio, Gerente de Marketing de Open Plaza.
En este sentido, los adultos también tendrán su espacio para el relajo puesto que el centro comercial dispondrá de distintos shows con artistas locales, con el objetivo de ofrecer tardes de buena música y entretenidos espectáculos que se llevarán a cabo entre el 6 de enero y 11 de febrero en la plaza central y la pileta del mismo centro comercial.
Finalmente cabe destacar que habrá ofertas de hasta un 70% de descuento en todas las tiendas, válidas por todo el mes, además de diferentes puntos de descanso ubicados en la Plaza Falabella y Plaza Reloj, en los que la invitación es para disfrutar de buena música y el atardecer durante todo el verano.
Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
OBDULIO DEL ROSARIO BUGUEÑO CANGANA
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Quebrada Seca s/n, la misa se realiza hoy (miércoles) a las 16:00 hrs en la capilla de Quebrada Seca, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Cerrillos de Tamaya.
JUANA MARÍA CANIBILO CUELLO
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Las Cruces s/n, Punitaqui, la misa se realiza mañana (jueves) a las 09:15 hrs en el domicilio, luego sus restos serán trasladados al cementerio de El Altar Bajo.
DOMINGA DEL ROSARIO CASTILLO
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada Balmaceda n°54, Hostal Corona, la misa y posterior funeral de la conocida Srta Domi, se avisarán oportunamente.
JOSÉ ESTEBAN CARVAJAL VARAS
Sus restos serán velados en la sede social de Nuevo Mundo, Tulahuén, comuna de Monte Patria, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de
AMANDA DEL CARMEN ÁLVAREZ RAMÍREZ
(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de
HÉCTOR FRANCISCO ARDILES TAPIA
(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron hoy en La Placa. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de
ANTONIA ISABEL NAVEA SÁNCHEZ
(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle. Agradece la Familia.