Inicio Blog Página 1825

Colegio de Artes invita a Gala que exhibirá el trabajo realizado por las asignaturas artísticas

0

La actividad totalmente gratuita se realizará este miércoles a las 20:horas en el Teatro Municipal de Ovalle.

Gala de Artes Integradas es el nombre del evento que contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil y las agrupaciones escénicas de Danza y Exploratorio de Teatro, en una muestra que tiene por objetivo mostrar a la comunidad el depurado trabajo que se realiza en las distintas asignaturas artísticas que imparte el establecimiento.

Un concierto preparado para todos, tanto grandes como niños, será el que interpretará el día de mañana la Orquesta Sinfónica Juvenil, agrupación integrada por alumnos y ex alumnos del colegio, quienes pretende cautivar con sus melodías al público asistente.

A su vez, el escenario del Teatro Municipal de la comuna, contará con la puesta en escena de los estudiantes de Teatro, quienes han estado trabajando duro para exhibir una obra marcada por el lenguaje corporal tan propio del teatro contemporáneo. “Es significativa la importancia que se le da a nuestra área de teatro, porque el colegio generalmente es reconocido por las actividades de la música”, manifestó Maria Alejandra Guerra, profesora de Teatro.img_0730

Finalmente, la danza tampoco estará ausente  en esta Gala, que será una de las últimas presentaciones artísticas del  Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera este 2016, es por esto, que su Director Edio García Galleguillos extiende la invitación a toda la comunidad, para que forme parte de este importante evento, preparado con mucha dedicación y profesionalismo por la casa de estudios.

“A nosotros nos cancelaron solo ocho días de nuestro sueldo”

0

Así lo manifestaron trabajadores del Sindicato Homecenter en Ovalle, a 21 días de iniciada la huelga legal que mantienen miles de trabajadores  a lo largo del país.

Un reajuste del 1% propuesto por la empresa fue lo que generó el rechazo por parte de los trabajadores pertenecientes al Sindicato Homecenter, quienes iniciaron un paro de sus actividades hace tres semana. Actualmente la movilización a nivel nacional se mantiene y radicaliza, hasta conseguir el 7% de reajuste más un bono de fin de conflicto de 500 mil pesos.

La marginación de los hijos de los trabajadores movilizados de la tradicional fiesta navideña, fue lo anunciado por Alejandro Hörman, gerente de comunicaciones de la empresa, quien a su vez, indicó la buena disposición del consorcio para dialogar, tanto antes como después de iniciada de la huelga, «todas las propuestas han sido rechazadas por parte de los empleados», afirmó.

Funcionarios adheridos al paro, no obstante, no darán su brazo a torcer, como señaló Fernando Tello, representante del sindicato en Ovalle, «nosotros mantenemos nuestras exigencias y las condiciones contractuales de nuestro contrato colectivo», agregando, «nos vimos muy afectados por el poco sueldo que nos pagaron, lo que fue prácticamente un golpe”.

Si bien a nivel nacional el movimiento ha causado que algunos trabajadores inicien huelga de hambre o que algunas sucursales dejen de atender al público, el sindicalista local manifestó que, «aquí no hemos llegado ese extremo, pero generalmente nos manifestamos en el mall, haciendo bulla y con pancartas que muestran nuestras exigencias, ya que nosotros no pedimos más de lo habitual».

Aumenta el ausentismo en jornada PSU

0

Fueron alrededor de cien alumnos los que faltaron a rendir la prueba de lenguaje en el Liceo Alejandro Álvarez Jofré, Local 1 de la comuna de Ovalle.

El día de ayer a las 9 de la mañana se dio inicio al proceso de evolución y selección universitaria, no obstante, en dos de los cuatro colegios -visitadas por OvalleHoy-  en que se rindió la PSU, hubo un ausentismo considerable por parte de quienes se inscribieron para ser parte del proceso. El día de hoy, a su vez, se sumaron más inasistencias a la prueba de Matemáticas.

448 personas debieron rendir la PSU en el Liceo Alejandro Álvarez Jofré, durante la jornada de ayer, sin embargo, solo asistieron 349, según la información entregada por el establecimiento. Así mismo, el día de hoy no sólo fueron 99 los inasistentes, sino, que la cifra se incrementó.  “El ausentismo va en aumento, y desde mi perspectiva está relacionado con la gratuidad, ya que, muchas personas al tener la inclusión automática no le toman el peso a la prueba”, señaló José Araya, director del Colegio.

Con respecto a esta sede en particular es importante destacar que, al ser la primera de la comuna, se le asignan todas las personas con más baja numeración en su cédula de identidad, esto también es un factor a considerar, ya que, en las salas 1 y 2 – ambas designadas para estos casos- presentaron mayor ausentismo, que el resto de salas destinadas a números de RUN más altos.

Pero en el caso del Liceo Estela Ávila Molina de Perry la situación no cambió, aunque si bien, el número de ausencias fue menor, sobre todo considerando que el establecimiento cuenta con capacidad para aplicar más pruebas: de los 540 alumnos que debieron presentarse el día de ayer, asistieron 499. Sin embargo, esta mañana se registraron más inasistencias que la jornada anterior.

El Colegio Santa María fue otro de los locales de la prueba en Ovalle.
El Colegio Santa María fue otro de los locales de la prueba en Ovalle.

Los otros locales sedes de la prueba en Ovalle son el Liceo Politécnico y el Colegio Santa María.

1200 millones se han invertido en equipos para nuevo hospital de Ovalle

0

El grupo a cargo de la puesta en marcha del recinto asistencial, fue presentado por la Dirección y ya ejecutó parte del presupuesto para la primera adquisición de equipamiento para el recinto.

Las obras de lo que será el futuro establecimiento de salud provincial siguen avanzando hacia su fecha de entrega y junto a esto, también avanzan los preparativos de este centro de salud para cambiar sus dependencias cuando los trabajos hayan finalizado. Así lo confirmó el doctor Hugo Martínez Gálvez, director del establecimiento, quien dio a conocer a los encargados de llevar a cabo el plan de puesta en marcha hacia el nuevo Hospital de Ovalle, el cual deberá contemplar un compendio de medidas que apuntan a hacer de manera óptima esta transición.

La comisión a cargo de liderar este proceso estará coordinada por la doctora Ana Rosa Muñoz, actual jefa del Departamento Provincial de Salud Limarí, ella estará acompañada durante la puesta en marcha por el director del Hospital de Ovalle, junto a los subdirectores de Gestión Clínica, Enfermería, Recursos Humanos y de Administración y Finanzas.

Por su parte, la doctora Muñoz se mostró entusiasta con el desafío que le asignó el Ministerio de Salud de acompañar este proceso como encargada de la puesta en marcha del nuevo Hospital de Ovalle y pidió a la comunidad que tenga paciencia y comprensión por el trabajo de alto impacto que se va a llevar a cabo, señalando que “si cambiarse de casa es complejo, imagínense ustedes en una establecimiento que tiene más de 42.000 m2”.

Esta comisión irá evaluando el estado de construcción del hospital y “va a enfrentar el desafío de cambiarnos de casa” consignó el doctor Martínez, quien a su vez informó que durante el segundo semestre del 2018 sería la fecha estimada para que el recinto de salud esté funcionando a plena capacidad.

Una de las acciones concretas que ya se encuentra gestionando la comisión, fue la ejecución del presupuesto destinado a la primera adquisición de equipamiento clínico para el nuevo Hospital de Ovalle, el cual ya se compró y se está recepcionando a medida que los proveedores lo van entregando, todo esto con el fin de darle uso a estos implementos mientras las obras del nuevo recinto todavía no finalizan.

Cerca de $1.200 millones fue el presupuesto que ejecutó la comisión con el fin de comprar equipamiento para el hospital nuevo, sin embargo, el plan de puesta en marcha contempla un proceso fundamental a nivel interno del Hospital de Ovalle, ya que en todas las unidades internas de la institución se levantarán propuestas sobre lo que se necesite modificar o complementar para llegar bien a las nuevas dependencias, dentro de lo que principalmente destaca el recurso humano y más equipamiento clínico.

Los desafíos que vienen

Diciembre del año 2017 es el plazo que la empresa constructora a cargo de las obras del nuevo Hospital de Ovalle se puso para finalizar los trabajos, sin embargo, el equipo directivo se propuso que durante el segundo semestre del 2018 se puedan entregar atenciones clínicas en el nuevo edificio. Estas fechas serían tentativas y sujetas a modificación, ya que según explicó el director del establecimiento de salud, el traslado es un proceso complejo que “a contar desde hoy, puede llegar a durar incluso tres años y los motivos de esto es porque la idea es hacer un cambio de casa de forma segura y responsable”, todo con el objetivo de no parar de brindar atención clínica durante la transición y asegurar que todo esté en norma.

La comisión de puesta en marcha tendrá la misión de evaluar la sustentabilidad financiera del proyecto, recursos humanos, equipamiento, digitalizar documentos y el traslado definitivo de todos los recursos humanos y clínicos cuando llegue la fecha.

Según comentó la doctora Ana Rosa Muñoz, el traslado hacia el nuevo hospital también será un proceso que tendrá amplia participación ciudadana, por lo tanto se llevarán a cabo reuniones con los consejo consultivos y juntas de vecinos con el fin de integrarlos al proceso, ya que según comentó la autoridad, “la participación ciudadana tendrá un rol especial en esta puesta en marcha”.

Ovalle Casino & Resort es el complejo de entretención más pagador de Chile

0

Según datos de la Superintendencia de Casinos de Juego, la sala de juegos es la que tiene el mayor porcentaje de devolución en sus máquinas de azar.

Cómo el complejo de entretención más pagador de Chile  se ha logrado posicionar Ovalle Casino & Resort a sólo dos meses de su apertura en la capital provincial del Limarí, situación que va de la mano de las máquinas de juego más modernas del país quienes afirman que la suerte parece que se quedó en Ovalle, puesto el complejo también se ha posicionado como el casino de Chile de mayor porcentaje de devolución a sus apostadores.

Desde su llegada, Ovalle Casino & Resort ha puesto a disposición de sus visitantes una oferta de primer nivel en distintos ámbitos, inexistente hasta ahora en la zona: entretención y espectáculos; hotelería y turismo; gastronomía; cultura; y wellness. Todo ello en un solo lugar.

Por medio de una inversión estimada en más de US$ 50 millones de dólares del consorcio argentino-español Boldt-Peralada , el complejo se ha erigido como la oferta más completa del Valle del Limarí.

Una nueva experiencia

La completa oferta de Ovalle Casino & Resort se traduce en un casino con la tecnología más moderna de Chile, que cuenta con 230 máquinas de azar, 13 mesas de juego y 60 posiciones de bingo. Experiencia que es complementada con un hotel de 4 estrellas, con 78 habitaciones, diseñado con un estilo y confort único y servicios de primer nivel en el Valle del Limarí.

Para quienes buscan un momento de relajo, el Wine Spa más completo de Chile pone a disposición los mejores tratamientos para la purificación del cuerpo y mente a través de vinoterapia.

La irrupción de Ovalle Casino & Resort ha permitido la generación de un nuevo polo gastronómico para la Región, con la llegada de 4 nuevos restaurantes: Fascino, de comida italiana; Cárcava, un restaurante gourmet dedicado al mundo del vino; Allpi, un buffet libre; y Patay, un desayunador.

Pero en toda esta oferta no se dejó de lado la cultura. Instalaciones como un anfiteatro al aire libre; sala de exposiciones de la cultura diaguita y un museo del pisco y del vino; y un observatorio astronómico, pretenden contribuir al desarrollo y difusión de la rica cultura ovallina.

La amplia oferta en infraestructura de Ovalle Casino & Resort se ha complementado con una programación permanente de grandes espectáculos de música y humor, entre otros. En ese sentido, destaca el masivo show de la ex vocalista de Mecano, Ana Torroja, que logró congregar a miles de asistentes; la presencia de Alvaro Salas, el rey del chiste corto; Germán Casas; Prófugos y la realización del Miss Mundo Chile, entre otros.

En cuanto a lo que se viene en el mes de diciembre, podemos señalar el espectáculo de prestidigitación y magia con Magic One y un evento especial para año nuevo.

Espacio único

En definitiva, Ovalle Casino & Resort se posiciona como uno de los principales polos de desarrollo para la ciudad, entregando a la comunidad un espacio único, con servicios de primer nivel, y muy vinculado a la cultura local, para que los ovallinos y el resto de vecinos de la Región puedan sentirlo como propio.

Además, la presencia del casino en la ciudad contribuye a la comuna y a la Región por medio del aporte impositivo al juego recaudado, según establece la ley: Boldt-Peralada entrega un 20% de sus ingresos brutos del juego, que se divide en partes iguales entre la Municipalidad de Ovalle y el Gobierno Regional de Coquimbo.

Director Provincial de Educación: “Decreto 83 no es el cierre de las Escuelas especiales”.

0

Es lo que señaló Francisco Alfaro a representantes del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Despertares ante la denuncia de una apoderada señalando que la implementación del decreto tendría como consecuencia el cierre de este tipo de establecimientos. La denunciante sin embargo insiste en su afirmación lamentando no haber sido invitada a la reunión con los apoderados.

Incertidumbre ha causado entre padres y apoderados de la Escuela Despertares la aplicación del Decreto N° 83, por la falta de información al respecto. A su vez, la emisión de un comunicado por parte de un apoderado afirmando que esto apuntaba al cierre de los colegios que imparten educación especial, aumentó la confusión, puesto que muchos entendieron que el establecimiento cerraría sus puertas.

Ante esto, el Jefe del Departamento Provincial de Educación de Limarí, Francisco Alfaro y la Coordinadora Regional de Educación Especial de la Seremi de Educación, Myriam Gutiérrez,  sostuvieron el pasado jueves una reunión con el Centro de Padres y Apoderados, para desmentir tal información.

El Jefe del Departamento Provincial de Educación de Limarí Francisco Alfaro señaló que “tuvimos una reunión con el  Centro de Padres del establecimiento, y nos han manifestado que no tienen ninguna duda del cierre del establecimiento educacional. Sus preocupaciones se han debido a propósito de la manera cómo se van a empezar a implementar las adecuaciones curriculares en su establecimiento educacional. En esta reunión solicité la presencia de la encargada regional de educación especial y en conjunto hemos ido contestando cada una de sus inquietudes técnicas y las apoderadas entendieron los alcances de esta política pública, agradeciendo la instancia.

Alfaro indicó que “con  el equipo de la Secreduc vamos a planificar una reunión con los profesionales del establecimiento para que vayan visibilizando el decreto 83 que las apoderadas valoran como positivo”, agregando que “las declaraciones de la apoderada Bolvarán no representan las preocupaciones del Centro de Padres y Apoderados”.

A su vez la Presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Despertares, Teresa Araya respecto a las declaraciones de la apoderada Norka Bolvarán, asevera “que no manifestamos eso, fue un sólo apoderado, porque lo que nos preocupamos es del currículum nacional, la evaluación de los niños, qué currículum iban a seguir los niños, porque la mayoría son con daños severos, no son cómo para que se les evalúe y se les ponga nota del 1 al 7. Nos aclararon todas esas dudas. (…) Nosotros quedamos muy conformes con la respuesta del Ministerio de Educación”.

NO FUERON INVITADOS

Por otra parte los apoderados  Mario Lagunas Palacios y Norka Karina Bolvaran Bravo, padres del alumno Rodrigo Sebastián Lagunas Bolvarán, insistieron en sus afirmaciones lamentando que en la reunión hubiere participado sólo un sector de los padres, a quienes les explicaron que el Decreto  Supremo 83 no es el cierre de Las Escuelas Especiales  .

“Cómo no va  a ser así cuando se les aplicarán los mismos Planes y Programas de una Escuela Normal y  no se podrán recibir niños menores de 4 años;   es lamentable  lo que está ocurriendo  ya que en estos casos las palabras sobran , pero  los hechos quedan en el caso nuestro además tenemos una demanda en contra del Estado de Chile y el Ministerio de Educación por la aplicación de la tómbola  a la gente,  igual le explicaron otra cosa  y al final del camino  la tómbola no solo se aplicará a los Colegios particulares subvencionados sino también a los Colegios Públicos”, agregan  .

OvalleHoy intentó también comunicarse con la Directora del establecimiento para conocer su opinión sobre el tema, no obstante, hasta el cierre de la edición de esta nota, no obtuvimos una respuesta.

Este miércoles el árbol de Navidad natural más grande de Chile iluminará la plaza de Armas

0

La actividad, impulsada por el municipio de Ovalle, se llevará a cabo este miércoles 30 de noviembre, desde las 21 horas, donde se desarrollará un espectáculo de villancicos y habrá una representación teatral sobre la importancia de la Navidad.

Se acerca el mes de diciembre y en Ovalle comienzan a sentirse aires navideños con la ornamentación que está realizando el municipio de Ovalle, en los principales sectores céntricos de la ciudad. Pero, sin duda, uno de los momentos más especiales, en vísperas de esta fecha tan importante, es el encendido del Árbol de Navidad, que se encuentra en el corazón de la Plaza de Armas de la Perla del Limarí y que es considerado uno de los más grandes del país, con sus más de 60 metros de altura.

Es así como el miércoles 30 de noviembre, desde las 21 horas, se llevará a cabo un espectáculo centrado en los tradicionales villancicos, a través de una obra músico-teatral que destacará la importancia de esta fecha, sobretodo, para los más pequeños, quienes esperan con ansias al Viejito Pascuero.

No obstante que el árbol navideño es una antigua tradición en la ciudad, la ceremonia del encendido fue instaurada  en la actual administración municipal “con el objetivo de que nos sintamos orgullosos de nuestras tradiciones y nuestros patrimonios, porque contamos con el árbol de navidad natural más grande del país y eso se debe destacar siempre” indicó el alcalde Claudio Rentería.

El año pasado más de mil personas disfrutaron de este espectáculo que culminó con el encendido del Árbol de Navidad, que se puede apreciar de la mayor parte de la ciudad. Recordemos, que este año, al igual que el anterior, el árbol navideño contará con 20 guirnaldas de 80 ampolletas cada una que cuentan con tecnología LED, que permite darle mayor luminosidad y disminuir el consumo de energía.

A esto se suma, la ornamentación de la zona exterior de la Plaza de Armas, con motivos navideños, además del Paseo Peatonal Vicuña Mackenna y varias localidades rurales, donde se instalaron luces de colores y figuras alusivas a esta fecha tan importante. Con este evento se dará el puntapié oficial a la época navideña en la capital limarina.

Obituarios día martes 29 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes pesonas:

CESAR ANTONIO CORTÉS PIZARRO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la capilla de la Pobl. Fray Jorge, ubicada en calle victoria, la misa se realiza hoy (martes) a las 16:00 hrs en la misma capilla, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de JUANA DEL ROSARIO SANTANDER BARRAZA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron hoy (MARTES) en Huamalata.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de YESICA BARTOLA GÓMEZ SEGOVIA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de HONORATA DEL CARMEN BARRAZA BARRAZA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

La Red solidaria Ovalle y alumnos del Colegio Pucará realizan operativo social

Señor Director:
La Red Solidaria de Ovalle, realiza nuevamente una importante acción social, con la importante participación de alumnos de  4° Medio del Colegio Pucará y voluntarios de nuestra Red.

La acción consistió en  entrega de ayuda a la familia  damnificada por el incendio en Potrerillo Bajo, además apoyar en las tareas de remoción de escombros y ordenamiento del entorno que se vio gravemente afectado.

Como institución, Red Solidaria Ovalle, es importante la realización de estas acciones en beneficio de nuestra gente socialmente vulnerable o que ha sido afectada por siniestros naturales o provocados, porque demuestra el espíritu generoso de jóvenes estudiantes, padres, apoderados, profesores y muchos voluntarios anónimos que anima a vivir en una sociedad más solidaria y humanista. Porque es lo justo, porque todos vivimos en una sociedad, porque todos necesitamos de todos, porque todos estamos juntos en este barco de la civilización; porque somos seres humanos, iguales en dignidad.

Finalmente, la Red Solidaria, quiere agradecer a todas las personas que apoyaron en la entrega de muebles y alimentos no perecibles en las dos semanas que duró la campaña solidaria. Nuestra organización destaca la voluntad de los ovallinos y en general de las familias, esto vuelve a demostrar que Ovalle es una ciudad solidaria.

Cualquier consulta de nuestras actividades están informadas en el espacio de Facebook redsolidaria al celular 983175239 mail mauricijovalle@gmail.com

29-11-16-red-solidaria-2

Personas con discapacidad de Ovalle tendrán mañana su fiesta

0

Como cuarto año consecutivo se realizará en la plaza de Armas de Ovalle, la celebración del día Internacional de la discapacidad según la ONU corresponde al 3 de diciembre de cada año. Esta vez el evento fue programado para el próximo miércoles 30 de noviembre  a partir de las 9:00 horas en el principal paseo público de la ciudad (esquina Libertad con Victoria)

La actividad organizada por la Oficina Comunal de la Discapacidad tiene como objetivo hacer una muestra de todas las agrupaciones que participan en el CCD (Concejo Comunal de la discapacidad) colegios especiales y otros organismos invitados, para así brindarles información oportuna a las personas que transiten por el sector.

La oficina de la discapacidad y Centro de Rehabilitación Integral han crecido bastante en este último tiempo, y como promedio se está atendiendo un numero de 60 personas semanales con algún tipo de discapacidad, asistiendo a terapias kinésicas, terapéutica y psicológica, ya sea joven, niños o adultos pertenecientes a la comuna de Ovalle.

Quedan desde ya cordialmente invitados a esta fiesta de la inclusión, donde se amenizará con diversos números árticos provenientes de las agrupaciones y colegios especiales, así que no falten.

Nos vemos en la plaza este miércoles !!

Felipe Muñoz Olmos
Coordinador
Oficina Comunal de la Discapacidad
Dpto. Social I. Municipalidad de Ovalle

Bibliomóvil Dibamóvil invita a participar en taller de edición de video

foto-edicion-videoEl bibliomóvil Dibamóvil de Ovalle no sólo se limita a trabajar en su servicio de biblioteca móvil en zonas rurales y urbanas. Esta vez llama a la comunidad a participar del taller gratuito de edición de videos que organizará en las dependencias del Museo del Limarí. Con el objetivo de capacitar a quienes gusten de la creación audiovisual y que se comparte en las diversas redes sociales.

Las clases estarán a cargo de un especialista del área contratado especialmente para el taller y que tendrá una duración de 4 clases desde las 18:30 horas. A contar del día lunes 5, martes 6, miércoles 7 y finalizando con la entrega de diplomas de participación el viernes 9 de diciembre.

De acuerdo a la coordinación del programa Dibamóvil, las inscripciones son limitadas y comienzan a contar del martes 29 para un número máximo de 20 personas y está dirigido desde jóvenes a adultos con el interés de aprender. Los requisitos son la inscripción previa al taller y llevar un notebook y algún dispositivo de grabación de imágenes ya sea cámara o celular a las clases (cualquiera de las dos). Las inscripciones se deben hacer por teléfono llamando al celular 997400696 o al fijo 53-2433680. El plazo para inscripciones vence una vez llenado el número máximo de estudiantes, se aclaró.

En las clases se entregarán conocimientos teóricos y prácticos en el manejo de la luz, y tomas de cámara, narración audiovisual y edición propiamente tal. Herramientas teóricas fundamentales para quienes quieren adentrarse en el mundo de la creación audiovisual, la cual hoy en día está más cercana que nunca considerando el impacto en redes sociales.
Cabe destacar que el programa Dibamóvil en años anteriores ha organizado de la misma manera, talleres de fotografía digital y edición de fotografía con gran éxito en la comunidad ovallina.