Inicio Blog Página 1826

Se inician campañas para ayudar a damnificados de Valparaíso

Iniciativas se materializan en Ovalle y Punitaqui.

La tragedia de Valparaíso aún sobrecoge los corazones de los ovallinos. Es tan fuerte perderlo todo, que las imágenes que provienen desde el puerto, motivaron a un grupo de muchachos y muchachas ovallinas, quienes apoyados por la Pastoral Juvenil de la parroquia San Vicente Ferrer, dieron inicio a una campaña para ir en ayuda de quienes hoy nos necesitan.

La estudiante de Trabajo Social y voluntaria Sophia Carvajal Muñoz, manifestó que «nosotros, como jóvenes estamos felices de ayudar a nuestros compatriotas de Valparaíso ya que, muchas familias fueron afectadas por el incendio», agradeció el apoyo que «nos ha otorgado la parroquia San Vicente Ferrer» y agregó que también existe un grupo en Facebook que se llama «Ayuda Valpo». 

Campaña San Vicente Ferrer

La voluntaria hizo «un llamado a los habitantes de toda la comuna para que participe en esta campaña de solidaridad denominada «Fuerza Valpo» y vengan a aportar».  

Puedes colaborar con: alimentos no perecibles; alimentos en conserva (latas de atún, colados, etc.);comida para perros y/o gatos; papel higiénico; frazadas, artículos de aseo (cepillos, pasta de dientes, alcohol gel, otros); toallas higiénicas; pañales; cloro; agua en botella (SIN GAS); botiquines; mascarillas; guantes de látex; bolsas de basura.

El horario de atención es de 09:00 a 13:00 horas en la mañana y de 15:00 a 20:00 horas en las tardes. Las donaciones serán recibidas hasta el domingo en el Templo Parroquial.

Punitaqui

Punitaqui Ayuda a Valparaíso se denomina la campaña que se está realizando en la comuna de Los Molinos, la Música y la Amistad, inicia también nacida de la comunidad y que está liderando el párroco José Pérez Valencia y un equipo de voluntarios de la Parroquia Inmaculada Concepción de Punitaqui, en conjunto con Radio Vida Nueva.

El Centro de acopio es el salón de la parroquia y las donaciones serán recibidas hasta el domingo 8 de enero.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Temblor de mediana intensidad sacudió a la región: 5. 0 grados

0

El sismo fue registrado a las 10. 24 horas de hoy miércoles con hipocentro a 6 kilómetros al Oeste de Tongoy y a 49 kilómetros de profundidad.

De acuerdo al reporte del Servicio Sismológico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, el temblor alcanzó una magnitud de 5.0 en la escala Richter

En tanto el reporte de la Onemi señala que las intensidades, en escala de Mercalli, son las siguientes:

Región: Coquimbo

Andacollo:    IV
Combarbalá:    IV
Coquimbo:    V
La Higuera:    IV
La Serena:    V
Monte Patria:    IV
Ovalle:    IV
Paiguano:    IV
Punitaqui:    IV
Rí¬o Hurtado:    IV
Vicuña:    V

Región: Valparaíso

Zapallar:    III

Al momento, no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo. Por su parte, los organismos técnicos se encuentran evaluando la situación regional.

SHOA indica a su vez que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.

Según el Centro Sismológico Nacional, la magnitud del sismo fue de 5 en la escala de Richter, 6 Kms al Suroeste de Tongoy.

Equipo OvalleHOY

Preocupa que desconocidos continúen arrojando basura en la ribera del río

Fueron suficientes unas horas que el acceso permaneció abierto para que vehículos llegaran a arrojar basura

Una apoderada de la Academia de Futbol Kico “ Rojas, organizadora del  Campeonato Internacional de Fútbol que comienza el sábado en el complejo de La Higuera, manifestó su inquietud por el estado del camino que comunica la ciudad con ese complejo deportivo.

Eso por la cantidad de basura que suele haber en ese sector, lo que puede ofrecer una deplorable impresión a las delegaciones deportivas, de Chile y el extranjero,  que nos visitarán.

Edmundo Rojas, Director de la academia organizadora del evento, aseguró sin embargo que ya están hechas las coordinaciones con el Municipio de Ovalle para que cuadrillas de trabajadores, acompañadas de maquinaria, aporten en la limpieza del sector. Así como para que despejen de arbustos los lugares que estarán destinados al estacionamiento de vehículos de las personas que vengan a ver las jornadas deportivas.

Explicó que en los últimos días una máquina que trabajaba en el camino de acceso, habría roto un pilar que sostiene la cadena que suele utilizarse para evitar que vehículos ingresen después de las 21.00 horas al sector a arrojar desperdicios.

“Y bastaron unas horas que el camino estuvo abierto para que llegaran vehículos a arrojar colchones, cocinas y refrigeradores en mal estado. Pero eso en los próximos días debería quedar limpio gracias al apoyo de la Municipalidad”, agregó.

En tanto el Concejal Héctor Maluenda Cañete, hizo un llamado a la comunidad a tomar conciencia en la necesidad de mantener estas áreas libres de basura, llamando a depositar esta en los lugares que corresponda.

Así es que esa apoderada de la Academia kico Rojas puede estar tranquila que el camino a La Higuera el sábado estará libre de desperdicios y mostrará un rostro positivo  los visitantes que lleguen de distintos puntos de Chile, Argentina y Perú .

El camino de acceso a La Higuera será despejado de basura en las próximas horas.

Sitio eriazo de la avenida La Chimba continúa sin ser cerrado

En agosto del año pasado, atendiendo los requerimientos de vecinos del sector, insistimos en denunciar el riesgo que entraña el terreno ubicado entre las calles La Chimba e Independencia, que permanece abierto y sin protección.

Desde que hace aproximadamente tres años fue desechado el proyecto del Casino de Juegos en esos terrenos a un costado del Cendyr Municipal, no obstante los compromisos contraídos por el Municipio de obligar a sus propietarios al cierre, estos continúan abiertos, tanto por la avenida La Chimba como por Independencia.

Y el lugar en los últimos meses ha sido convertido en una especie de vertedero, tanto para recibir escombros de construcciones vecinas, y basura de particulares, como automóviles, refrigeradores, colchones, etc.

Además se ha transformado en un lugar de refugio para personas en situación de calle, y – lo que es peor – para sujetos que lo utilizan para beber y drogarse, aprovechando la protección de las construcciones ruinosas que subsisten en el lugar, arboles, y arbustos que impiden la visión desde la calle.

En agosto Glen Flores, Director de Obras Municipales, se comprometió a ponerse en contacto con la oficina de Abogados para exigirles que cierren el lugar por ambos costados, Avenida La Chimba e independencia; o en su defecto, lo haría el Municipio con costos para los propietarios. Y si persisten en la negativa, añadió, proceder a cursar las multas correspondientes como establece la ordenanza local para terrenos de propiedad de particulares que no cuenten con los correspondientes cercos perimetrales.

Desconocemos si esas multas han sido cursadas, o eso no pasó de ser una bravata; pero hoy el terreno continúa abierto y los propietarios siguen eludiendo sus responsabilidades.

¿Hasta cuándo?

Lo más probable hasta que aparezca alguien que adquiera el sitio para darle una utilidad práctica.

M.B.I.

Todo listo y dispuesto para la Fiesta Mayor del Niño Dios de Sotaquí

Este 8 de enero tiene lugar la fiesta patronal más importante en la Provincia del Limarí.

Con la novena, que se realiza todas las tardes desde el pasado viernes 30 de diciembre hasta este sábado 7 de enero, la comunidad de Sotaquí se prepara para la celebración de la Fiesta Mayor de “El Niño Dios”. Esta festividad, la más importante que se efectúa en la Provincia del Limarí, tiene su día principal el próximo domingo 8 de enero.

Y estos días de oración y reflexión, girarán en torno al lema “El Evangelio de la Familia”, tal como lo explica el P. Héctor Zambra, Rector y Párroco del Santuario. “Con una procesión de inicio que contó con la participación de muchos fieles católicos, dimos inicio a la novena de esta Fiesta Mayor de El Niño Dios de Sotaquí. Por lo tanto, invito a todos los peregrinos y romeros que vengan hasta el Santuario, para que juntos oremos por la familia, por la propia y la de muchos hermanos que quizá se encuentren en dificultades y necesitan de nuestra oración”, detalló.

Por su parte Elizabeth Vargas, secretaria de la parroquia, manifestó: “es una Fiesta muy hermosa, que resulta de la combinación de muchas iniciativas que se realizan en la parroquia. La novena, compartir con fieles de otros pueblos y capillas, lo que enriquece nuestra labor pastoral. Intentamos por todas las formas de dar a conocer nuestra fe, no tan sólo al interior del pueblo, también se va a los hospitales, un encuentro con los niños también, entre otras actividades”.

De esta manera, quedan todos invitados para vivir esta tradicional fiesta de la Arquidiócesis de La Serena, cuya Eucaristía Solemne y Procesión serán presididas por el Arzobispo René Rebolledo. A continuación, les dejamos la programación principal.

PROGRAMACIÓN

Novena: Del 30 de diciembre al 7 de enero a las 20:00 hrs. en el salón parroquial.

Día principal de fiesta: domingo 8 de enero

07-08-09 horas: Santas Misas en el salón parroquial.

10:00 horas: Traslado de las imágenes al sector de Los Paltos.

16:00 horas: Eucaristía Solemne. Preside Arzobispo René Rebolledo.

17:00 horas: Solemne Procesión por calles del pueblo.

20-21-22 horas: Santas Misas en el sector de Los Paltos.

Un 20 % de los ovallinos aprueba el Gobierno de Michelle Bachelet

Según la encuesta Plaza Pública Cadem, la presidenta de la República Michelle Bachelet posee un 22% de aprobación y un 68% de rechazo. En Ovalle, las cifras son ratificadas por 10 personas a quienes consultamos en las calles.

El 20% de los ovallinos aprueba la gestión realizada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, cifra que concuerda con la última encuesta Plaza Pública Cadem, entregadas esta mañana en la capital. A raíz de ello, OvalleHOY quiso saber qué evaluación tenían los ovallinos de su gestión.

Muchas personas rehuyeron a nuestra periodista, algunos incluso bastante molestos, actitud que contrasta con la votación que obtuvo la mandataria en nuestra ciudad en 2013, que fue de un 73,25%.

Reinaldo Barrales, vendedor ambulante de calle Benavente, manifestó que “el gobierno de la presidenta es lo más nefasto que puede tener el país» y afirmó que «la señora nunca ha sido política”, visión que fue compartida  otras tres vendedoras ambulantes del sector, quienes no quisieron dar su nombre pero expresaron un lacónico “para qué opinar, si no salimos a trabajar, no tenemos nada”.

Otras dos personas que tampoco quisieron identificarse y se autodenominaron “apolíticos”, manifestaron su nulo interés en comentar la gestión realizada por Bachelet. «No me interesa» y «soy apolítica», remarcaron.

Paola, una joven de 23 años señaló rápidamente “no estoy ni ahí”, mientras que su compañera de trabajo Giselle afirmó que «no voto, el tema no me interesa».

Contradiciendo a los entrevistados anteriores, Rolando Jiménez, dueño y conductor de taxi afirmó abiertamente: “soy apolítico, pero la encuentro buena. Creo que los malos son los que están detrás y alrededor de ella, que no la dejan gobernar”. Finalmente, una transeúnte del centro de Ovalle y que no quiso dar su nombre  “me gusta (Bachelet), pero no tengo una opinión clara”.

Así las cosas, en Ovalle, de los 10 encuestados, 4 desaprueban, 4 no opinan y solo 2 aprueban el desempeño del Gobierno.

Por Abby Herrera Tapia

 

Este sábado comienza XXVI versión del Torneo Internacional de Fútbol Infantil Kiko Rojas

Equipos de Argentina y Perú, además de escuadras provenientes desde Santiago, Arica, Copiapó, La Serena, Monte Patria, Sotaquí y escuelas de Colo-Colo y Universidad de Chile, en siete categorías, disputarán la copa del tradicional campeonato estival.

Hoy se efectuó la presentación del Campeonato Internacional de Fútbol realizado por la academia ovallina Kiko Rojas, hecho que tuvo como marco el Salón Auditorium del municipio local, actividad que contó con la participación del consejero regional Hanna Jarufe, el concejal Héctor Cañete, Edmundo “Kiko” Rojas , el coordinador del campeonato Eduardo Vega, además de jugadores y padres y apoderados.

El campeonato comienza este sábado 07 de enero a las 14:00 horas, tiene una duración de una semana. En esta oportunidad, se contará con la presencia de equipos de Argentina, provenientes específicamente de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Además, habrá un representante del fútbol del Perú, con un equipo que llegará desde la ciudad de Lima, y aún está en veremos la participación de un equipo brasileño.

En al ámbito nacional, contará con la presencia de cuadros de la Región Metropolitana, Arica, Copiapó, La Serena, Monte Patria, Sotaquí y escuelas de Colo-Colo y Universidad de Chile. Las categorías que participarán en este campeonato serán: 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2007 , 2008. 

“Serán 140 partidos, sin contar la participación del equipo brasileño, porque al sumarse ellos serían 160”, afirmó el coordinador Eduardo Vega. Los cotejos comenzarán a las 9:00 horas y finalizarán a las 20:00 horas.

Edmundo «Kiko» Rojas mostró su entusiasmo en el campeonato y esperan resultados muy favorables, dando gran importancia a la instancia deportiva: “Para mí significa la perseverancia, que se hacen cosas importantes por los niños en la ciudad de Ovalle, significa una alegría deportiva”.

Los resultados de cada partido se darán a conocer en la página de la academia, los que estarán actualizándose constantemente, para que toda la comunidad se entere y esté al tanto.

El financiamiento de la tradicional justa futbolística se logró mediante dos proyectos enviados al Gobierno regional, en la ceremonia se destacó la ausencia de apoyo de empresarios privados, según afirma Edmundo Rojas y el consejero regional Hanna Jarufe el campeonato fomenta el turismo, comercio,  y hay un alza en las ventas de las casas comerciales en aparatos tecnológicos especialmente por los argentinos.

El concejal Héctor Cañete hizo un llamado a la comunidad para concientizar la bota de basura, debido al problema cultural de la ciudad de Ovalle, de botar basura en el río, llamó a la tranquilidad y limpieza al menos por estos días, ya que: “el campeonato brinda prestigio a nivel nacional”.

Hasta dos mil personas por día ingresan por paso de Agua Negra

En un solo mes ingresaron 8462 personas por el Complejo Fronterizo.

El día lunes 2 de enero feriado en nuestro país, cerca de la medianoche se terminó de atender al último vehículo de la fila que tuvo una extensión de 2 kilómetros. Algo histórico para este Paso Internacional, ya que al 31 de diciembre se contabilizaron  8462 ingresos que comparados con la temporada del 2015 sólo tenía a la fecha 3994, representando un aumento del 102%.

Según Mauricio Compan en un día ingresaron 2 mil personas, reflejándose el interés por llegar a nuestro país para disfrutar de las playas y también las compras. Para el encargado del complejo, que depende de la Gobernación de Elqui, han sido días intensos doblando la cifra de ingresos del año pasado  y “ya era una cifra alta en aquella oportunidad, por lo que estamos sorprendidos por este crecimiento anual  por sobre los otros pasos en el país”.

El Gobernador de Elqui Américo Giovine destacó que se preveía un aumento, pero nunca tan explosivo como el visto hasta ahora. “Hicimos ampliaciones en las líneas de atención, pero aun así se nos hizo pequeño el recinto. Se trabaja a plena capacidad y destacamos la gestión y labor de los funcionarios de diversas instituciones que trabajan desde las 7 de la mañana y hasta que llegue el último vehículo”.

 

Cabe señalar que la Policía de Investigaciones de Chile es el primer control de los extranjeros que desean ingresar a Chile, por ello la institución también ha tenido que reforzar su personal. «Hemos tenido una cifra histórica casi duplicando la temporada anterior. Estamos trabajando con más dotación de Detectives para mejorar los tiempos de atención. Recordar a los chilenos que quieran abandonar el país, consultar en cualquier unidad de la PDI para ver si no tiene un impedimento para salir» señaló Hugo Astroza, Jefe Departamento de Extranjería y Policía Internacional La Serena.

 

Condenan a 8 años de prisión a violador de menor de edad

El hecho ocurrió durante marzo del 2014, producto de esto, la menor quedó embarazada, dando a luz en noviembre de 2014 a un niño, cuyo padre biológico es el condenado.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena condenó –el lunes 26 de diciembre recién pasado– a Claudio Antonio Díaz Cortés a la pena efectiva de 8 años de presidio, en calidad de autor del delito consumado de violación de menor de edad, en la comuna de Vicuña el año 2014.

En fallo unánime el tribunal, integrado por los magistrados María Inés Devoto (presidenta), Juan Carlos Espinosa y Marco Flores, aplicó, además, ha sentenciado las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, más el pago de las costas de la causa.

Asimismo, el tribunal condenó a Díaz Cortés a las accesorias especiales de interdicción del derecho de ejercer la guarda y ser oído como pariente en los casos que la ley designa; a la  sujeción a la vigilancia de la autoridad  durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena privativa de libertad, y la inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad.

Una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

El fallo dio por acreditado, más allá de toda duda razonable que en fecha no precisada de marzo de 2014, pero aproximadamente a las 18 horas, en el sector del puente de acceso a la localidad de Marquesa, comuna de Vicuña, el acusado que se movilizaba en una camioneta, abordó a la víctima, de 15 años de edad, y la  introdujo a la fuerza al interior del vehículo, trasladándola hasta la orilla del Río Elqui, a la altura de la localidad de El Molle.

 

Cartelera cultural para este verano 2017

Centro Cultural Municipal anuncia las actividades que se realizarán en los meses de enero y febrero.

Llegaron las vacacionen y con ellas diferentes actividades se están organizando en la comuna para que sus habitantes disfruten del verano. Es por esto que Centro Cultural Municipal ubicado en calle Independencia 478, ha preparado una interesante y entretenida programación para toda la familia.

Nombre actividad: Cartelera Microcine. Películas que tienes que ver

Días: Martes de enero (03-10-17-24-31)

Martes de febrero (07-14-21-28)

Hora: 19:30 horas

Dirección lugar: Sala de Microcine del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle

Valor: Gratuito

 

 

Nombre actividad: Exposición “Transitart”

Días y lugares:

Desde el 4 al 10 de enero en Sotaqui

Del 11 al 17 de enero en el Mercado de Ovalle

Del 18 al 24 de enero de enero en el Polideportivo (Media Hacienda)

Del 25 al 30 de enero Feria Modelo de rehabilitación

Del 01 al 07 de febrero Microcentro (Media Hacienda)

Hora: A partir de las 10:00 horas

Valor: Gratuito

 

Nombre actividad: Inauguración Exposición “Intervento”

Día: Jueves 05 de enero

Hora: 19:30 horas

Dirección lugar: Galería Homero Martínez Salas del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle

Valor: Gratuito

 

Nombre actividad: Seminario Formación de Audiencias

Día: Jueves 05 de enero

Hora: 10:00 horas

Dirección lugar: Salón Auditorium Municipal de Ovalle

Valor: Gratuito

 

Nombre actividad: Boulevard de las Artes

Día: Viernes de enero (06-13-20-27)

Hora: 20:00 horas

Dirección lugar: Plaza de Armas de Ovalle

Valor: Gratuito

 

Nombre actividad: Convención Cultural

Día: Viernes 06 de enero

Hora: 10:00 horas

Dirección lugar: Salón Auditorium Municipal de Ovalle

Valor: Gratuito

 

 

Nombre actividad: Boulevard Kids

Día: Sábado de enero (07-14-21-28)

Hora: 10:00 horas

Dirección lugar: Plaza de Armas de Ovalle

Valor: Gratuito

 

Nombre actividad: Cine Infantil

Días: sábados de enero (07-14-21-30)

Sábados de febrero (04-11-18-25)

Hora: 16:00 horas

Dirección lugar: Sala de Microcine del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle

Valor: Gratuito

 

 

Nombre actividad: Invasiones TMO

Días y lugares:

Miércoles 11 de enero – Caleta el Toro

Jueves 19 de enero – San José de la Dehesa

Miércoles 25 de enero- Plaza el Tubo

Hora: 16:00 horas

Valor: Gratuito

 

Nombre actividad: Obra Ánimas de Día

Día: Jueves 12 de enero

Lugar: Población Media Hacienda

Hora: 21:00 horas

Valor: Gratuito

 

Nombre actividad: Obra Ánimas de Día

Día: Miércoles 18  de enero

Lugar: Cerrillos de Tamaya

Hora: 21:00 horas

Valor: Gratuito

 

Nombre actividad: Obra Ánimas de Día

Día: Jueves 26 de enero

Lugar: Sotaquí

Hora: 21:00 horas

Valor: Gratuito

 

Nombre actividad: Fiesta del Cabrito

Día: Viernes 27 y Sábado 28 de enero

Hora: Todo el día

Dirección lugar: Parque Recreacional Los Peñones

Valor: Gratuito

 

Nombre actividad: Inauguración Exposición “Memento Mori”

Día: Jueves 02 de febrero

Hora: 19:30 horas

Dirección lugar: Galería Homero Martínez Salas del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle

Valor: Gratuito

 

Nombre actividad: Teatro onirus

Día: 04 de febrero

Hora: 21:00 horas

Dirección lugar: Alameda de Ovalle

Valor: Gratuito

 

Nombre actividad: Fiesta Costumbrista de Barraza

Día: Del viernes 10 al domingo 12 de febrero

Hora: Todo el día

Dirección lugar: Plaza de Barraza

Valor: Gratuito

 

Nombre actividad: Recreación Histórica 200 años combate Barraza y Salala

Día: Del viernes 10 al domingo 12 de febrero

Hora: Todo el día

Dirección lugar: Pueblo de Barraza

Valor: Gratuito

 

Nombre actividad: Feria del Libro

Día: Desde el Sábado 11 hasta el lunes 20 de febrero

Hora: Desde las 10:00 horas hasta las 23:00 horas

Dirección lugar: Plaza de Armas de Ovalle

Valor: Gratuito

 

Nombre actividad: Campeonato Nacional Jóvenes del Bicentenario

Día: 23 y 24 de febrero/ 25 y 26 de febrero

Hora: Desde las 17:00 horas/ Todo el día

Dirección lugar: TMO/Plaza de Armas de Ovalle

Valor: Gratuito

 

Nombre actividad: Fiesta de la Vendimia

Día: Sábado 25 y Domingo 26 de febrero

Hora: Todo el día

Dirección lugar: Plaza de Armas de Ovalle

Valor: Gratuito

 

 

TMO

Nombre actividad: Obra Ánimas de Día Claro

Día: Viernes 06 de enero

Hora: 20:00 horas

Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252

Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

 

Nombre actividad: Concierto Ammy Amorette

Día: Sábado 07 de enero

Hora: 20:00 horas

Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252

Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

 

Nombre actividad: Gala de danza local

Día: Viernes 13 de enero

Hora: 20:00 horas

Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252

Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

 

Nombre actividad: Obra Cenicienta

Día: Sábado 14 de enero

Hora: 20:00 horas

Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252

Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

 

Nombre actividad: Concierto Homenaje a Violeta Parra. Festival ARC

Día: Viernes 20 de enero

Hora: 20:00 horas

Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252

Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

 

Nombre actividad: La Bella y la Bestia

Día: Sábado 21 de enero

Hora: 20:00 horas

Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252

Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

 

Nombre actividad: Beto y su viaje por el sistema solar

Día: Domingo 22 de enero

Hora: 18:00 horas

Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252

Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

 

Nombre actividad:Festival Arc

Día: Viernes 27 de enero

Hora: 20:00 horas

Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252

Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

 

 

 

 

 

 

Con inscripciones copadas se inician cursos de natación en piscina municipal

 A partir de este viernes 6 comienza los cursos que tendrán una duración de 3 semanas de trabajo.

Las clases de natación estas se iniciarán a las 10 de la mañana, con una prueba de diagnóstico. El primer grupo tendrá clases desde el 10 hasta el 27 de enero, de martes a viernes de 10 de la mañana hasta las 13 horas, donde los niños, desde los 6 años, podrán aprender técnicas de natación. En tanto, el segundo grupo se extenderá desde el 31 de enero hasta el 17 de febrero, en el mismo horario. Serán tres semanas de trabajo, las cuales tendrán un costo de 20 mil pesos por niño.

  Se inicia la época estival y de inmediato la Piscina Municipal se convierte en uno de los puntos más requeridos por los ovallinos. Primero por los cursos de natación y también por la apertura del lugar, que permite capear las altas temperaturas, que se registran en la comuna.

Al momento de la llegada, los profesores realizan un diagnostico a cada pequeño y luego los ubican en tres secciones dependiendo de sus capacidades en el agua. El primero de ellos son los denominados “Sapitos”, quienes son los más pequeños o quienes no tienen experiencia en natación.

El otro grupo son las “Ranitas”, donde se ubican los niños que poseen coordinación, pero que aún les falta mejorar su técnica, para desenvolverse en un ambiente marítimo. Y por último los “Delfines”, quienes, si bien, saben nadar, quieren reforzar sus conocimientos. Para estos efectos “contaremos con alrededor de diez personas, entre profesores y ayudantes. Estaremos encargados de las clases de natación y del cuidado de los niños. Lo principal es que ellos mejoren su técnica en el pataleo, flotación, braseo y respiración, que son los aspectos básicos de la natación” indicó el administrador de la Piscina Municipal, Wilson Cortés.

En lo que respecta, a los cupos Cortés sostuvo que para el primer grupo “no quedan inscripciones, porque las personas de inmediato se acercaron y se llenaron los cupos. Los interesados pueden consultar para integrarse al segundo grupo, por si alguno de sus integrantes no se presenta, porque también lo tenemos copado”.