Inicio Blog Página 1827

A las 9 horas de esta mañana comenzó la rendición de la Prueba de Selección Universitaria

0

Con la prueba de Lenguaje y Comunicación se dio inicio a la jornada de evaluación que finalizará el día de mañana.

 Uno a uno fueron llegando a los diferentes establecimientos designados como locales de rendición para este año 2016, quienes se inscribieron para dar la PSU, prueba que definirá el ingreso de muchos a la universidad.

Fueron cuatro los colegios designados como locales de rendición, debido a eso,  a las 9:15 de la mañana se cerraron las salas de los liceos: Alejandro Álvarez Jofré, Politécnico de Ovalle, Estela Ávila de Perry y el Colegio particular Santa María, para comenzar con la primera evaluación de este año.

Una prueba de Selección múltiple, con contenidos propios de la asignatura de Lenguaje y Comunicación, la que fue fácil, de acuerdo a lo explicado por Jazmín, ex alumna del Colegio La Providencia, quien expresó “no fue difícil era solo conocimiento, pese a no prepararme con preuniversitario, ni haber tomado desayuno”.

Una jornada que se desarrolló con tranquilidad en el Liceo Bicentenario, ya que, como manifestó Julio, quien fue parte del equipo aplicador del examen, “los jóvenes se presentaron temprano, aunque no faltó el que se olvidó de la tarjeta de identificación, lo que fue solucionado acá”.  Cabe señalar que, a las 14:30 horas del día de hoy, se continuará con la aplicación de la prueba de Ciencias.

El calendario de pruebas continuará mañana martes a las 9.00 horas con la rendición Prueba de Matemáticas; y a las 14. 30 horas con la de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Los resultados serán conocidos desde las 8.00 horas del 26 de diciembre.

 

 

Obituario día lunes 28 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

PEDRO ENRIQUE GUERRA NUÑEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la sede social Sta Rosa ubicada en la localidad de Salamanca. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

JUANA DEL ROSARIO SANTANDER BARRAZA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Hijuela n° 1 en la localidad de Huamalata. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente. la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

HONORATA DEL CARMEN BARRAZA BARRAZA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en  la localidad de Potrerillos Alto s/n, el responso se realiza hoy (lunes) a las 11:30 hrs en el domicilio, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

YESICA BARTOLA GÓMEZ SEGOVIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la parroquia EL Divino Salvador, la misa se realiza hoy (lunes) a las 10:00 hrs en la Parroquia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

DEFUNCIÓN

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de JAIME ALCIBIADES PALAVECINOS VEGA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Alcones Alto.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de LUIS ALBERTO CORTÉS CORTÉS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Michelle, está, pero no está.

0

También podríamos titular esto como de “Tu ausencia Michelle”, pero le sienta mejor aquel título “Michelle, está, pero no está” y déjenme decirles que no es antojadizo este título, puesto que la Presidenta efectivamente está pero no está y esto se ve reflejado a través de las diferentes actuaciones que la Presidenta ha llevado a cabo, el ejemplo más reciente de esto, es el ocurrido la semana pasada cuando en medio de una crisis en el sector público tras 3 semanas de paro hasta esa fecha y 2 rechazos al reajuste de los empleados estatales, en donde el Gobierno no lograba el respaldo de su coalición política para destrabar este asunto en el Congreso; sino muy por el contrario mostraba cómo el PC y la DC se desencontraban una vez más. En vez de permanecer en el país liderando y conciliando posiciones, ella partió a Marruecos para asistir a una conferencia sobre el cambio climático, desatendiendo una vez más las necesidades urgentes de la población.

Ejemplos de este tipo, en donde se siente y reciente la falta de una cabeza visible y de liderazgo son abundantes, sin ir más lejos tenemos sus “famosas” salidas a terreno en donde tras 21 meses recién puso un pie en la región de La Araucanía; puesto que antes sólo la visitó para irse a veranear al lago Caburga y para un viaje de 24 horas el año pasado a Pucón, cuando el Volcán Villarrica hizo erupción, fuera de eso, no se había hecho presente y cuando lo hizo no le informó ni a su propio Ministro del Interior (Jorge Burgos).

No quisiera pensar que la Mandataria se rehúsa a poner de una buena vez los pies en la zona que a mi parecer enfrenta la situación de mayor amenaza a la seguridad pública y privada del país, por no estar dispuesta a condenar con fuerza el terrorismo que vemos en esa zona o porque carece del liderazgo suficiente para enfrentar a un sector de la izquierda que legitima esos hechos y los atribuye a derechos reivindicativos.

La Presidenta al igual que en los casos anteriores, ha permanecido ausente de la realidad económica que afecta a nuestro país, la cual se vio afectada y agudizada fuertemente por la reforma tributaria que improvisó su primer Ministro de Hacienda y también por la incertidumbre sistemática que han sembrado sus ideólogos, parlamentarios y buena parte de su gabinete, desde su campaña.

Ella, está pero no está, sale a terreno, pero no a donde las papas están quemando, habla públicamente, pero no de los problemas que le están pegando a Chile, ni de los conflictos que afectan a su Gobierno, ni de nada de las necesidades urgentes de todos los ciudadanos que ya a estas alturas se podrían decir que son estructurales.

A mi parecer, nos encontrados frente a dos posibles escenarios que rodean a la Mandataria; el primero es que ella, se habría limitado a repetir un guion malamente aprendido o bien, como segundo supuesto, es que ésta, estaría habitando una realidad paralela en donde nada la inquita, nada la conmueve, nada le hace enderezar el curso que está llevando, sino que muy por el contrario la hacen perder al país más y más en las tinieblas.

Dra. Susana Verdugo Baraona

La desinformación

0

Estoy en extremo preocupado por lo desinformada que vive hoy la gente, yo pensaba que con el creciente acceso a la tecnología, este mundo iba a estar mucho más informado y de alguna manera es así.

Si hay un terremoto en cualquier parte del mundo y por Twitter lo sabemos al segundo, pero por otro lado me preocupa que muchas veces nos quedamos con la noticia que leemos en los diarios, lo que nos muestra la televisión, incluso lo que nos dice el vecino o nuestro compañero de oficina.

Creo que tenemos la obligación de estar informados y buscar nuestras propias fuentes y que sean independientes, múltiples y lo mas diversas posible, hoy día la tecnología lo permite .

Me ha llamado mucho la atención que la gente afirme cosas con el argumento de «me lo contó una persona súper informada» o » lo supe de primera fuente «. Creo que estamos enfrentado un problema gravísimo y eso nos va a llevar a tomar decisiones equivocadas como por ejemplo invertir con los Garay o los Chang de este mundo.

Todo tiene que ver con el poco tiempo que destinamos a informarnos o lo poco que nos importa hacerlo correctamente. Los efectos que la desinformación tiene en nuestra vida diaria traen consigo un montón de consecuencias, como por ejemplo: Nadie, en su sano juicio hace una inversión sin antes averiguar en qué va a estar invertida su plata, cual es el historial del administrador y hacer por lo menos una comparación como por ejemplo con un depósito a plazo…si los retornos son excesivamente más altos, los riesgos también y lo mas importante en las inversiones: nadie puede garantizar una rentabilidad.. ¡eso es falso!

Cristóbal Gouhaneh, profesional ovallino, con gran experiencia en el ámbito financiero y es socio de Buena Vista Capital.
Cristóbal Gouhaneh, profesional ovallino con gran experiencia en el ámbito financiero, es socio de Buena Vista Capital.

En la discusión sobre las AFP me impresiona mucho el nivel de desinformación que hay. Entre otras cosas, se ha dicho que las AFPs se quedaban con los ahorros de los trabajadores y lo peor de todo es que algunos medios no salen a aclarar que la verdad es otra, siendo que es la obligación de ellos informar correctamente. Las AFP son solo administradores de nuestros ahorros, siempre son nuestros y cuando nos jubilemos podemos empezar a contar con ellos.. esa es la verdad.

En fin, lo de la desinformación no solamente es algo que tenga que ver con el mundo financiero, sino también con todo lo que nos rodea, ya sabemos que pasa en la política donde nos dejamos llevar por el candidato que nos dice lo que queremos oír, aunque sea imposible de realizar o por los medios que muchas veces nos muestran una realidad sesgada.

Por eso es imprescindible que cada uno de nosotros se preocupe por informarse bien y que nadie nos cuente cuentos, hoy las alternativas están a la mano.

Por Cristóbal Gouhaneh

Socio Buena Vista Capital 

 

Estudiantes realizaron ejercicios de rescate con Cuerpo de Bomberos de Punitaqui

0

La actividad tenía por objetivo que los alumnos pudieron adquirir experiencias enriquecedoras y nuevos conocimientos técnicos en el control de una emergencia.

Más de 90 alumnos de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos del IP-CFT Santo Tomás de Ovalle, participaron en la visita al Cuerpo de Bomberos de Punitaqui, donde pudieron realizar ejercicios prácticos en conjunto con los voluntarios.

En la ocasión, donde participaron tanto alumnos de la jornada diurna como vespertina, se realizó en primer lugar una cátedra sobre rescate vehicular, minero y manejo de diversos equipos de emergencia. Estas estuvieron a cargo de Miguel Vicencio,  Jefe de la Unidad de Rescate Técnico; Cristofer Vicencio, Segundo Comandante del Cuerpo de Bomberos de Punitaqui; Jonatan Ibarra, Capitán de la Primera Compañía, entre otros destacados profesionales.

Posteriormente los alumnos pudieron realizar ejercicios prácticos y en terreno de lo expuesto por los miembros del Cuerpo de Bomberos. El objetivo de la actividad “fue que los alumnos puedan vivir una experiencia enriquecedora en relación al manejo de emergencias y todo lo que ello involucra, tanto en el área profesional como en el logístico, adquirir nuevos conocimientos técnicos del control de una emergencia  y aplicar conceptos teóricos revisados en aula, que les permita entender la importancia de planificar y describir las necesidades para una rápida respuesta para el control de la emergencia”, señaló Yessie Ibarra Ferrer, docente de la asignatura Control de Emergencias  y coordinadora del área de Prevención.

Y agregó que “paralelo a ello identificar  distintos tipos de riesgos que potencialmente podrían materializarse durante el desarrollo de una emergencia e incorporar una estrategia de respuesta minimizando los riesgos”.

Cae en manos de la PDI el último integrante de banda de falsos policías

0

El sujeto, integrante de una banda de ocho sujetos que asaltaron viviendas en el sector de Punitaqui,   había  evadido los controles policiales   lanzándose incluso  desde un móvil en movimiento para evitar su captura.

Detectives de la Brigada  Investigadora de Robos, en su afán de dar con la totalidad de los falsos policías que operaban en la provincia del Limarí, se encontraban realizando  durante las 24 horas del día y en diferentes turnos innumerables diligencias.

“A la fecha se habían detenido a 7 personas, todas ellas se encuentran cumpliendo prisión preventiva, pero faltaba el octavo y último integrante, un sujeto que pese a estar individualizado por los Detectives, evadía la acción policial, incluso en el último allanamiento a su hogar se lanzó de un automóvil en movimiento para evitar ser capturado”. Manifestó el Comisario Daniel Maldonado, Subjefe de la Brigada de Robos de la PDI La Serena.

Sin embargo ayer domingo terminaron los días libres de Cristian Correa Zepeda, sujeto de 22 años, ya que los Detectives a través de vigilancias, lograron su ubicación y detención en el sector de Las Compañías, comuna de La Serena.

“Con este procedimiento se desbarató a la totalidad de la banda de falsos policías que atemorizó a los habitantes de las comunas de Ovalle y Punitaqui, por los delitos cometidos, especialmente en  viviendas ubicadas en zonas rurales, donde estos sujetos actuaban con extrema violencia utilizando armas de fuego y quemando incluso a sus víctimas”, agregó el Subjefe de la Brigada de Robos de la PDI.

Cabe mencionar que a los ocho integrantes de la banda, se les logró establecer la participación en cuatro delitos de Robo con Violencia, en las localidades rurales del  Durazno de Quiles y Alcones.

El sujeto fue puesto a disposición de los Tribunales de Justicia, y fue dejado en prisión preventiva al igual que los otros siete integrantes de la banda, por ser considerados un peligro para la sociedad.

Provincial Ovalle: el sueño está cada vez más próximo

27-11-16-cesar-castillo
Cesar Castillo / imagen gentileza de Javier Ríos Carnaval Ovalle
27-11-16-miguel-angel-estay
Miguel Angel Estay, aportó con dos goles / imagen gentileza de Javier Ríos Carnaval Ovalle

El equipo ovallino derrotó 3 x 0 a Escuela de Macul en partido disputado esta tarde en el estadio El Triángulo de Maipú, resultado que lo catapulta al primer lugar del grupo.

Los goles para la victoria del Ciclón fueron apuntados por Miguel Ángel Estay , en el primer tiempo, Cesar Castillo, en el segundo, y nuevamente Estay cuando el compromiso ya expiraba.

El Provincial logra reunir  16 puntos,  los mismos que Municipal Salamanca, que al mediodía empató 2 x 2 con Municipal Santiago , pero con una mayor diferencia de goles: + 7. Seguido por Municipal Santiago con 14 (+5) y Escuela de Macul con 10.

«Estamos felices y orgullosos, ya que somos un equipo tan joven… y estamos haciendo historia”, declaró emocionado Simón Vargas, presidente de la Comisión de Futbol «, señalando además, que ya vienen «de retorno con este triunfo a Ovalle».

En el próximo partido los muchachos tendrán,  jugando como dueños de casa,  un partido vital para sus pretensiones de clasificar entre los dos primeros, al recibir a Municipal Santiago .

Antecedente al margen, en los últimos tres partidos de este mini torneo en el que sólo dos equipos ascienden a la Tercera “A” , dos de ellos el Ciclón los tendrá jugando como local.

Como se puede observar, el sueño de clasificar está cada vez más cerca.

 

 

«Para nosotros en particular es un referente de que es posible una sociedad distinta»

Manifestó Herman Castro, Secretario Político del Partido Comunista Comunal de Ovalle, ante la muerte de Fidel Castro.

El líder de la Revolución Cubana, falleció el pasado 25 de noviembre a sus 90 años de edad.  Fidel Castro militar, revolucionario, estadista y político estuvo 47 años al frente del régimen socialista, el cual fue el resultado del movimiento revolucionario que lideró con Ernesto ‘Che’ Guevara en el año 1959.

Ante este hecho, Herman Castro, Secretario Político del Partido Comunista Comunal de Ovalle, se refirió a la importancia del revolucionario para la historia y del legado que deja tras su partida. 14671106_1002315783228756_270043955395014447_n2

“No sólo afecta del punto de vista Ideológico a América Latina y al símbolo que ha significa Fidel Castro por 60 años    que es la figura más importante desde el punto de vista cultural ideológico y político, desde el año 1959 en que triunfa la revolución cubana. Y no solo triunfa la revolución que nace de la opresión que tenía estados unidos sobre la isla, que prácticamente era un prostíbulo del país norteamericano . por eso parte la revolución y la lucha del pueblo por liberarse de ese yugo capitalista», señaló el Secretario provincial de Partido comunista.

A su vez, expresando lo significativo que fue y aun ha sido la revolución para todos los países latinoamericanos, explicó» luego de la revolución en América Latina  surgió la idea- en distintos países del continente- de que era posible revelarse del manejo que había en ese momento con la hegemonía de Estados Unidos.  A Chile nos llegó el año 71 mediante el gobierno de la Unidad Popular´, donde solidarizó el pueblo cubano, especialmente Fidel Castro que viene a apoyar el triunfo de la Unidad Popular. Posteriormente tuvimos un periodo negro en la dictadura, pero la relación del pueblo chileno -y no solamente el partido comunista, sino, todo el pueblo. Con la isla de cuba ha sido permanente, por lo que se pudo desarrollar (pese al bloqueo), en distintas áreas, de tal manera sabemos cuantos médicos chilenos e internacionales ha podido estudiar en Cuba”.

Añadiendo “Por un lado se critica e incluso se ha llamado dictatorial al régimen cubano y por otro lado los más pobres tiene cubiertas sus necesidades más elementales y unos de los problemas más grandes que afecta al país es el bloqueo que ha  impedido su desarrollo.”

Finalmente, habló sobre la importancia de la figura para el Partido Comunista, puesto que  «para nosotros en particular es un referente de que es posible una sociedad distinta, por eso permanecemos en la idea de romper con la hegemonía del capital, en este sistema neoliberal que tenemos en Chile, lo que nos ha sido difícil de romper. Por eso nosotros consideramos que es la figura más importante del último siglo».

Hombre Eléctrico, Recreo y 6400 ASA son los vencedores del Festival de Cine

Cada uno de los tres cortometrajes, participantes en diferentes categorías, fueron galardonados con el  «Premio Petroglifo Tiara» como mejor película y recibieron USD $ 500
Luego de 5 días de evento, el Festival de Cine de Ovalle culminó su 13° versión, con una íntima ceremonia, en el Teatro Municipal de Ovalle, donde se dieron a conocer los cortometrajes ganadores de cada una de las 3 competencias que se desarrollaron, durante tres días en el TMO., los cuales además del galardón «Premio Petroglifo Tiara» como mejor película recibieron USD $ 500, cada uno.

              El Hombre eléctrico
El Hombre eléctrico

Se trata de la película Hombre Eléctrico, de Álvaro Muñoz Rodríguez que resultó ganadora de la Competencia de Regiones del país, cuya productora, Teresa Salinas,  manifestó que “no alcancé a ver todos los cortometrajes en competencia, así que haber ganado me sorprendió. Estoy super contenta, además de que a nosotros nos interesa mucho participar festivales regionales y era importante para nosotros estar hoy acá y poder recibir el premio es como un aliciente para seguir trabajando”.

Recreo
Recreo

Por su parte el film “Recreo” realizado por Fabián Zamora obtuvo el primer lugar de la Competencia de Escuelas del Cine del País. Macarena Maticen, guionista del cortometraje  dijo estar “súper contenta, siento que todo esto es mucha buena energía retribuida, para todo el trabajo que se hizo. Estamos muy agradecidos de que nos hayan invitado y de poder participar. El solo hecho de estar acá, nosotros ya nos sentimos pagados y haber ganado estos premios, vamos a llorar (de felicidad)”.

27-11-16-6400-asaMientras que la película “6400 ASA” de Mijael Milies se alzó con el primer lugar de la Competencia de Cortometrajes de la Región de Coquimbo. Su director expresó que “siempre es interesante participar de los festivales, más allá de ganar o no ganar, lo importante es poder mostrar tu película y que otras personas puedan verlas, que podamos competir con otros directores de cine, así que felicito al festival, a los organizadores y a mi equipo de trabajo”.

Cabe destacar que El jurado para la competencia de cortometrajes de escuelas de cine del país estará integrado por: el director audiovisual, Francesc Morales; la montajista, Carmen Brito y el cineasta, Elliot Morfi. Mientras que las  competencias de  cortometrajes región de Coquimbo y cortometrajes de las regiones del país contarán con un jurado compuesto por: la jefa de Programación del FIC Valdivia, María José Bello; la cineasta, Carolina Astudillo Avilés y la Consultora Internacional en comunicaciones, Cecilia Queiroz.

Marco Díaz, director del certamen agradeció a los competidores por participar, ya que “siempre nuestra intención ha sido fomentar la creación y muestra de cortometrajes de creadores locales, regionales y nacionales y la gran participación de este año a nosotros nos deja satisfechos. Excelentes trabajos los que fueron exhibidos y por ello también nos acompañó un jurado de primer nivel, a quien también agradezco el apoyo”.

Por su parte el director de Cultura Ifman Huerta señaló que “una vez más como municipio, con el apoyo de nuestro alcalde, Claudio Rentería, formamos parte de este certamen cinematográfico, que abre puertas, tanto para los creadores como para la comunidad, en el sentido de poder disfrutar de trabajos de gran calidad y hechos con mucho corazón por parte de sus realizadores. Nosotros estamos muy contentos y satisfechos de nuevamente haber albergado en el TMO este importante certamen cinematográfico”.

Culmina programa que busca fortalecer habilidades socioemocionales de estudiantes que egresan de enseñanza media

0

Se trata de la fase piloto del proyacto FuturApp, que se aplicó en establecimientos de la provincia de Limarí

Financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Educación Técnica Profesional del Ministerio de Educación y desarrolladas por la Editorial Empower Chile, se desarrolló con  risas y juegos dentro del aula, por la iniciativa que busca acercar, a través de un lenguaje sencillo y cercano a los jóvenes, la búsqueda de su camino personal una vez egresados de la enseñanza media, si deciden ingresar al mundo laboral o continuar en la educación superior.

Si bien se ha vuelto difícil por la etapa del año en la que se encuentra cada establecimiento, notas finales, cierre anual de cada estudiante de cuarto medio, los alumnos han participado activamente de cada actividad propuesta en las clases sistematizadas del programa FuturApp, que busca fortalecer las herramientas socioemocionales para que los alumnos sepan cómo enfrentar el proceso que viene, con qué herramientas pararse frente a la vida y cómo desenvolverse en el mundo laboral o de la educación superior, según sea la elección que hagan.

“Este programa va a funcionar bien, y no solamente en cuarto medio, yo creo que también en la básica, hay grupos que también necesitan hacer de otra forma su trabajo, que tengan más confianza en ellos mismos, en exponer, que no les dé miedo a expresar lo que sienten, yo creo que todos los cursos, desde el más pequeñito hasta cuarto medio este ejercicio, estas dinámicas funcionarían súper bien”, señaló Priscilla Díaz, docente del Colegio Los Conquistadores de la comuna de Monte Patria, quién además recalcó la importancia de trabajar el control de las emociones de los estudiantes.

Junto al Colegio Los Conquistadores, los beneficiados con la iniciativa son Colegio de Administración y Comercio El Ingenio, Liceo Agrícola Tadeo Perry Barn y Colegio Raúl Silva Henríquez, de la comuna de Ovalle, además del Liceo Jorge Iribarren Charlín de Río Hurtado, donde docentes y equipos directivos participaron de las instancias de transferencias de la metodología que la editorial Empower Chile trabaja en conjunto a Emprendejoven, que ya ha desarrollado con éxito otros programas en la región de Coquimbo.

Para Sofía Ramírez, estudiante de cuarto medio B, especialidad Agropecuaria, del mismo establecimiento, participar de este programa ha sido de gran ayuda en este último período de cuarto año medio, cuando entremedio de los nervios de la finalización de la etapa escolar, aparecen los juegos y dinámicas que potencian a creer en sí mismos y su infinito potencial. “Tratamos de identificar y conocernos nosotros mismos y conocer también las metas que queremos lograr, lo que queremos ser, lo que queremos estudiar, lo que queremos trabajar y conseguir en la vida en general”, afirmó la joven.

Lo que continúa es el acompañamiento directo de los profesionales de Empower Chile a cada establecimiento, donde el objetivo es generar una retroalimentación con cada docente para conocer sus impresiones de las clases y las situaciones que experimentó cada uno. Además antes de terminar el año en curso y en un evento de cierre se entregará la totalidad del programa, el libro digital de acompañamiento al profesor y el vídeo juego para los alumnos que el próximo año cursen cuarto año medio y sean beneficiarios de esta iniciativa.

Con la fe intacta Provincial Ovalle viajó a Maipú

El conjunto de Ramón Contreras jugará hoy a las 18.00 horas en el estadio El Triángulo de Maipú para enfrentar a Escuela de Futbol de Macul (10 puntos) por la segunda fecha de la rueda de revanchas de la Tercera “B”.

Los ovallinos marchan  con 13 puntos en la tercera ubicación de la tabla y de obtener un resultado positivo quedarían entre los dos primeros , en la zona de clasificación.

Recordemos que en los dos primeros lugares de la tabla de posiciones están Municipal Salamanca (15 puntos) que a las 13.00 horas jugará ante Municipal Santiago (13 puntos) en el estadio Militar de Santiago.

En el tercer partido de la fecha Deportes Tomé recibe a Ferroviarios de Chile en Tomé a las 17.00 horas.