Inicio Blog Página 1828

Alerta de riesgo de incendios por altas temperaturas en la provincia del Limarí

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile mediante la Alerta Meteorológica emitida durante la presente jornada, desde el lunes 02 hasta el miércoles 04 de enero de 2017, se registrarán temperaturas máximas por sobre el umbral mensual, evento asociado a una ola de calor que afectará a la Región de Coquimbo, especialmente en la zona de valle y precordillera, lo que supone un aumento a la vulnerabilidad asociada a la variable de riesgo forestal.

De acuerdo al pronóstico de la Dirección Meteorológica, en la provincia del Limarí – incluido Ovalle y Combarbalá, entre hoy domingo y el miércoles las temperaturas máximas oscilarían entre los 33 y los 34 grados Celsius.

En consideración a estos antecedentes meteorológicos, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo declara Alerta Temprana Preventiva regional por incendios forestales, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Este pronóstico sin embargo contrasta con el entregado por Ceazamet, red regional de monitoreo de temperaturas, que señala, en los días mencionados no superarían los 30 grados Celsius.

Pron+ostico de Ceazamet para la provincia del Limarí.

Estamos de vuelta y vamos por el 2017

0

No fue un término de año como el que queríamos, pero estamos seguros que esta nueva vuelta al sol será distinta.

No es fácil finalizar un año como lo estamos haciendo al interior de OvalleHOY, después de un golpe tan duro como es el robo desde nuestras oficinas de las herramientas de trabajo de profesionales comprometidos con la labor de informar, que con esfuerzo personal habían involucrado recursos para adquirir sus equipos.

Parte de sus vidas están en esos notebooks y no dejaremos de realizar las pesquisas e investigaciones para dar con los responsables.

Pero ya estamos de vuelta, con renovados bríos, gracias al aporte de amigos y cercanos y para este nuevo año 2017, reasumimos nuestro compromiso de llevarles a nuestros lectores la información y actualidad en los diferentes ámbitos de nuestra comuna, sobretodo pensando en aquellos que están lejos de nuestra querida Perla del Limarí.

Queremos agradecer a todos quienes nos han entregado su apoyo, sus palabras de aliento, a quienes se nos han acercado con algún dato o simplemente para empatizar con nuestros colegas.

Para todos ustedes, simplemente gracias.

Feliz Año 2017!!!

Equipo OvalleHOY.cl

 

 

Lanzan libro «Combarbalá del siglo XX en imágenes de Aliro Caupolicán Flores «

0

El libro pertenece al fotógrafo, profesor y poeta Aliro Caupolicán Flores y es una recopilación de 316 fotografías tomadas desde el año 1951 hasta 1990, las mismas que retratan el día a día de la comuna estrella. 

En el centro cultural Nemesio Antúnez de Combarbalá  se realizó el lanzamiento  del libro «Combarbalá del siglo XX en imágenes», al mismo tiempo que se estrenó un documental con una entrevista realizada al autor del texto, que mezcla fotografías con imágenes icónicas de la ciudad de mediados del siglo 20.

En la oportunidad Aliro Caupolicán Flores agradeció la recepción y el cariño de la gente  a la vez que se refirió a su trabajo diciendo que con esto se siente «en gran parte realizado, ya que aún me quedan algunas tareas por hacer en esta etapa de mi vida, ya en la senectud , pero que revivo cada vez que veo mis fotografías, que ya ni me acordaba que había tomado”.

Con respecto a cuáles fueron las motivaciones que lo llevaron a tomar fotografías,  Flores comentó que «siempre he tenido el apetito por escribir poesía, y cada vez que veía poesía en una muralla, en una viejita que va caminando con su burro, en un ataúd que va cruzando el río por cinco mocetones, todo eso influía en mi espíritu y en mi máquina , para poder sacar una buena foto.”

Reconocimiento de los combarbalinos

Iris Fernández, alumna y seguidora de la obra de  Aliro Caupolicán Flores se sintió gratamente sorprendida al observar el trabajo como fotógrafo de quien fuera su profesor por tantos años y destacó el valor patrimonial que tiene su obra. “Durante sus años de docencia, don Aliro fue un gran ejemplo para nosotros, ya que nos preparó para la educación secundaria , dedicándose 100 % a sus alumnos , inclusive en sus horas libres, lo que me motivó a ser la profesional que soy hoy en día. Este libro es un regalo para la historia de Combarbalá, es un patrimonio cultural enriquecedor, que va a quedar para las futuras generaciones”.

 

En tanto, Oscar Egaña, encargado de la oficina de cultura de la Municipalidad de Combarbalá, resaltó la dedicación y cariño puesto en la realización de este trabajo, no sólo por el artista, sino que también por los colaboradores y personas anónimas que se esforzaron  para que este libro sea una realidad.  “Como oficina de cultura estamos muy contentos, puesto que ésta es una acción más que pone en valor nuestro patrimonio inmaterial, lo que somos como combarbalinos, nuestra identidad. Un pueblo tiene siempre que mirar al pasado para saber dónde estamos situados hoy”.

Por su parte el alcalde de Combarbalá,  Pedro Castillo Díaz, relevó la importancia de esta obra, puesto que “da cuenta de una búsqueda de más de 50 años, dónde  don Aliro se ha dedicado íntegramente a la fotografía, retratando nuestros pueblo, sus historias, sus personajes, sus espacios comunes, y ciertamente, volver a verlos reflejados ha generado mucha emoción. Nosotros como municipio, estamos muy contentos de apoyar esta iniciativa».

Castillo se congratuló además con el trabajo realizado por la oficina municipal de cultura, el Observatorio Cruz del Sur, y agradeció el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las  Artes, ya que en conjunto lograron concretar esta importante recopilación.

Por último, el edil manifestó su deseo de que en un futuro próximo se realice un segundo libro puesto que aún Aliro Flores cuenta con una gran cantidad de material fotográfico en el que se rescata la memoria histórica de Combarbalá.

El libro “Combarbalá del siglo XX en imágenes del fotógrafo Aliro Caupolicán Flores”, recopila cerca de 316 fotografías que van desde el año 1951 hasta 1990, en 180  páginas, en su primera edición.

Nueva incautación de cannabis sativa en la región no arroja detenidos

0

Un total de mil 400 plantas vivas, avaluadas en 2.800 millones de pesos, fueron decomisadas en Los Vilos, operación del OS 7 de Carabineros que busca erradicar al máximo las plantaciones ilegales.

Un importante decomiso de Cannabis Sativa realizó personal de Carabineros de la Sección O.S.7 Coquimbo y personal de la Sección Aeropolical de La Serena, en el sector de Quilimari de la comuna de Los Vilos, se trata del hallazgo de 1.400 matas de marihuana avaluadas en cerca de 2.800 millones de pesos. Operativo que no registró personas detenidas.

El Intendente Regional, Claudio Ibáñez, junto al General de Carabineros, Rolando Casanueva y el Gobernador Provincial, Patricio Trigo, se trasladaron al sector para verificar in-situ las operaciones policiales que permitieron sacar de circulación esta importante cantidad de droga, además de felicitar el esfuerzo de los uniformados en la lucha para desbaratar la comercialización de este alucinógeno.

Cabe destacar que este plan se realiza todos los años en la región y tiene como finalidad la erradicación de este tipo de droga y eventual detención de antisociales.

Claudio Ibáñez, intendente regional, destacó que esta incautación registrada en la Provincia de Choapa, es muy importante porque es un combate que se está dando continuamente contra el narcotráfico y los delincuentes comunes.

Por su parte, el Gobernador Provincial, Patricio Trigo, valoró el trabajo en conjunto que se ha dado con Carabineros de Chile para lograr estos importantes decomisos que marcan el inicio del Plan de verano.

El general de Carabineros, Rolando Casanueva, explicó que este trabajo policial es un apoyo a las funciones que está desarrollando el Gobierno Regional y en especial el Gobernador que nos ha pedido nuestra presencia permanente en la zona.

El resultado obtenido durante el año 2015 se traduce en 3.909 plantas, en tanto el año 2016 son  13.543, las que según dice la máxima autoridad de Carabineros en la Región deben ser superadas durante el 2017.

En Punitaqui refuerzan llamado a cuidar límites en las fiestas de fin de año

0

Equipo SENDA Previene recorrió diversos puntos de la comuna para difundir campaña preventiva.

Con el propósito de prevenir los riesgos asociados al consumo excesivo de alcohol durante las festividades, SENDA ha recorrido diversos puntos de la región para difundir su campaña “Cuida tus Límites, el alcohol te quita lo que más quieres”.  La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre los riesgos a los que se exponen con el abuso de alcohol, que es la droga más consumida en Chile y la que genera los mayores costos sociales.

En Punitaqui, el equipo SENDA Previene junto al municipio local, en el marco del convenio existente entre ambas instituciones, recorrieron la comuna para entregar información a conductores, peatones y ciclistas. Participaron el alcalde Carlos Araya y los consejeros regionales Alberto Gallardo, Lidia Zapata y Hanna Jarufe.

“Realizamos difusión dirigida a peatones, ciclistas y alumnos de las academias deportivas municipales, entregando un mensaje sobre la importancia del autocuidado y el consumo responsable de alcohol en estas fiestas de fin de año”, señaló Sergio Veas, coordinador de SENDA Previene.

Los lugares que recorrieron para difundir esta campaña fueron el Estadio Municipal, la piscina y la Plaza de Armas, entre otros sectores.  Las instancias preventivas continuarán durante todo el fin de semana, esperando que  disminuyan las cifras de accidentes de tránsito en las festividades de Año Nuevo, reforzando además las fiscalizaciones nocturnas y diurnas que realiza SENDA en conjunto con Carabineros en calles y  carreteras.

Tres ruedas menos en los patines de la Educación Pública

0

La situación en que se ven enfrentados hoy muchos estudiantes tras conocerse los resultados de la PSU, no son más que el fiel reflejo de que las cosas se estuvieron haciendo muy mal; puesto que la mayoría de los liceos emblemáticos bajaron sus puntajes y por primera vez en la historia, el Instituto Nacional sale del ranking de los 100 mejores establecimientos educacionales.

Los alumnos de los tres liceos más emblemáticos del país, el Instituto Nacional, el Liceo Victorino Lastarria y el Internado Nacional Barros Arana, tienen hoy tres de las cuatro ruedas menos que «impulsan y han impulsado los patines de decenas de generaciones»; hago esta alusión por los comentarios que el ex Ministro del ramo Nicolás Eyzaguirre hizo el año pasado de «sacarles los patines a los estudiantes aventajados» en vez de poner a los estudiantes en un «trampolín» para darles la oportunidad de nivelar para arriba, trata de nivelar hacia abajo una vez más.

Esto puede deberse que un pueblo sumido en la ignorancia es más «fácil» de gobernar, un pueblo ignorante, acepta sin exigir lo que se le da y no lo que le corresponde que se le dé es por ello que se debe acabar con la ignorancia, pues sino ésta acaba con el pueblo.

Ante estos preocupantes resultados en donde no aparece en el ranking de los 100 mejores establecimientos educacionales ninguno de los establecimientos educacionales considerados emblemáticos y desaparecer de este ranking por primera vez en la historia el Instituto Nacional; muchos nos estamos preguntando ¿por qué el Gobierno se ha mostrado tan pasivo? y esto me hizo recordar que a fines de agosto los tres establecimientos que mencioné al comienzo perdieron su condición de excelencia y con ello una subvención especial que recibían y ante dicha situación que aún no ocurría pero que era inminente el Jefe de Educación General del Mineduc, Juan Eduardo García Huidobro en una entrevista en la radio el día 25 de agosto en la mañana dijo lo siguiente: «(…) si me preguntan si el modelo del Instituto Nacional, un colegio tremendamente selectivo, es lo que se está buscando en la política, le diría que no. Se busca lo contrario, de que haya un ingreso lo más imparcial posible a los establecimientos”.

Por lo que frente a ésta respuesta y mirada de cómo se deben entregárseles las herramientas a los jóvenes, no es de extrañar ni es accidental lo ocurrido con los liceos más emblemáticos del país que son los que acogen a los alumnos de más alto rendimiento académico en la educación pública y que la mayoría de ellos, provienen de familias vulnerables.

En otras palabras y tal como lo señaló de manera tan explícita el encargado del Mineduc del Gobierno de Bachelet; que uno de los objetivos de la reforma educacional es que al Instituto Nacional se le quite su condición de excelencia. Por lo que vemos esto está ocurriendo lo que es sumamente lamentable atendido a que con ello el futuro de cientos de jóvenes se ve cada vez más nebuloso.

Susana Verdugo Baraona

Médico Pediatra

Premian a mejores puntajes PSU de colegios municipales de Ovalle

0

El municipio de Ovalle, a través del departamento de Educación Municipal entregó un estímulo a 15 alumnos, quienes se destacaron en la Prueba de Selección Universitaria y compartieron con el alcalde Claudio Rentería y miembros del concejo municipal.

Sólo alegría existe entre los jóvenes que se destacaron en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en Ovalle, quienes se reunieron, junto a sus padres y apoderados con el alcalde Claudio Rentería, miembros del concejo municipal, directores y profesores. La jornada se llevó a cabo en dependencias del Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré, donde las autoridades homenajearon a 15 alumnos, quienes lograron excelentes puntajes en la PSU, lo que les permitirá ingresar sin problemas a la educación superior.

En esta ocasión se destacó a Luis Loyola Araya, quien obtuvo 816 puntos en Matemática y 743 puntos en Lenguaje, ponderando 779 puntos, que lo ubico como uno de los mejores puntajes de la región. Loyola, quien quiere estudiar Geofísica en la Universidad de Chile, indicó que “no esperaba un puntaje tan alto después que di la prueba, porque sentí que había tenido errores, pero sí me había preparado harto durante el año. El consejo es que cuando den la prueba no se los coman los nervios, porque si uno se prepara no es tan difícil”.

Otra de las destacadas fue Karen Martínez, quien alcanzó los 824 puntos en Lenguaje. La ex alumna del Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré no se esperaba este resultado “y fue muy sorpresivo cuando me llamaron y me dijeron que había sido puntaje regional. Me preparé harto por mi cuenta y también en el liceo, porque empezamos con los ensayos PSU en segundo medio y ahora quiero estudiar Derecho en la Universidad de Chile”.

Por su parte, Bárbara Andrade, quien promedio 762,5 puntos en la PSU, obtuvo el mejor puntaje ranking, ya que egreso del Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré con un promedio de notas de 6,9, lo que equivale a 850 puntos, lo que le permitió ser invitada al Palacio de La Moneda por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

Andrade indicó que “siempre esperé un buen resultado en Matemáticas, pero nunca pensé que iba a desayunar con la Presidenta, eso jamás lo imaginé. Ahora quiero estudiar Ingeniería Civil Química en la Universidad de Chile, así es que ingresaré al plan común de Ingeniería en esa casa de estudios”.

A estos puntajes destacados se sumaron Felipe Valenzuela Sánchez, Nataly Valdivia Araya, Cheryl Vargas Domínguez, Francisco Acuña Peñafiel, Daniela Rojas Araya, Felipe Balcázar Moraleda, Luciano Tapia Molina, Hernán Ávalos Pereira, Catalina Rodríguez González, Camila Vilches Carvajal, Marcelo Araya Ledezma y Marco Cruz Araya.

El alcalde Claudio Rentería recalcó que es “un orgullo muy grande, porque estos resultados son el fruto del trabajo sostenido de los alumnos, junto a sus profesores y directores, porque todo se puede en la vida si existe esfuerzo y obviamente con el apoyo fundamental de la familia, estos alumnos pudieron lograr sus máximos rendimientos en la PSU”.

En la ocasión, se destacó a los profesores Miriam Vega Chacana, Marta García Muñoz y Gastón Gómez Carvajal, quienes recibieron un estímulo económico de 500 mil pesos por haber contribuido con la obtención de buenos puntajes de los alumnos del Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré. Asimismo, Luis Loyola y Karen Martínez recibieron un notebook de manos de las autoridades locales.

¿Cuál es el verdadero rostro de nuestra juventud?

0

Paso por la alameda en la tarde de ayer y observo en el sector del Espejo de Aguas un grupo de jóvenes – hombres y mujeres – haciendo ejercicios gimnásticos que llaman la atención de los transeúntes. La están pasando bien, se divierten y aligeran con sus maniobras  y su alegría el espíritu de quienes los observamos.

Unos  metros más allá, en el paseo peatonal, otro grupo de muchachos hace una exhibición de baile, que concentra la atención de decenas de personas que se detiene unos minutos a mirarlos y estimularlos con sus aplausos. También se les ve felices con lo que hacen y su ejemplo llama a una sana alegría. Cuando terminan veo como se abrazan y felicitan unos a otros.

Hoy en la mañana un grupo de estudiantes de colegios municipales de la comuna recibió de parte de las autoridades locales un reconocimiento por los altos puntajes obtenidos en la PSU. Todos ellos han conseguido esos resultados gracias a su perseverancia y al apoyo y esfuerzo de sus familias. No son de estratos socioeconómicos elevados y llegar hasta ahí ha significado un esfuerzo notable y sostenido de todas las partes. Lo sé porque conozco a algunos de ellos y a sus padres.

De regreso a casa paso al Supermercado y a la salida de la caja, un muchacho de no más de diecisiete años, me entrega las bolsas con la compra. Miro alrededor y hay al menos una docena de cumpliendo una tarea similar: entregan las bolsas a los clientes y agradecen con gentileza las monedas que reciben a cambio. Otros, sentados, conversan y ríen esperando que a su vez les llegue el turno. Con suerte, en un día normal harán un total de $ 10.000. Unos utilizarán ese dinero para financiar sus vacaciones, tal vez para el carrete del fin de semana, en tanto otros lo guardarán para continuar los estudios.

En mi opinión esa es la juventud de Ovalle, los jóvenes que mañana tirarán desde sus distintos ámbitos –profesionales, artísticos, recreacionales, técnicos, etc – el carro del progreso en el país. Estoy seguro de ello.

Como contra partida ayer en las primeras horas de la tarde dos jóvenes violentaron la puerta de nuestro diario para robar dos computadores, que seguramente intentarán vender en el comercio informal, no para conseguir recursos para alimentar a sus grupos familiares o costear estudios, sino para financiar sus vicios.

Ellos de seguro han tenido las mismas oportunidades de los jóvenes que mencionamos anteriormente, pero por alguna razón que desconozco, han elegido el camino equivocado. Lo mas probable es que pierdan gran parte de su juventud y de su vida privados de libertad.

Son dos realidades distintas acerca de nuestra juventud que llaman a la reflexión, de las responsabilidades que todos tenemos en esto: los gobiernos, la justicia, las familias, el sistema social.

La pregunta es ¿por qué unos sí pueden salir adelante y otros no? ¿O cual es el verdadero rostro de nuestra juventud?

M.B.I.

Roban oficinas de OvalleHOY

0

Cuando faltaban pocos minutos para las 14:00 horas de hoy viernes 30 de diciembre, dos desconocidos irrumpieron en las dependencias de nuestro medio, para sustraer  dos equipos de propiedad de nuestros profesionales.

La delincuencia no perdona a nadie y en la tarde de este viernes 30 de diciembre, dos desconocidos irrumpieron en las dependencias del diario OvalleHOY.cl, para sustraer los dos computadores, equipos de propiedad de dos de nuestros profesionales.

Los equipos, avaluados en cerca de un millón y medio de pesos, fueron sustraídos en cosa de minutos y en el momento en que los antisociales huían con su botín, una de las profesionales llegaba a la sede de OvalleHOY, pero no pudo impedir que los delincuentes cumplieran su objetivo.

El director de nuestro medio, Angelo Lancellotti, señaló que «hoy, lamentablemente la delincuencia nos golpea a nosotros, justo con las herramientas que más utilizamos, que son nuestros computadores donde tenemos los archivos, los programas de edición y los documentos».

Agregó que «hicimos la denuncia correspondiente y esperamos el actuar de las Policías y, como todos los ciudadanos que han sido afectados por este flagelo, con la esperanza de encontrar nuestros equipos y de que los responsables respondan por sus actos».

Equipo OvalleHOY.cl

Obituario de hoy viernes 30 de diciembre de 2016

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARÍA ADRIANA VALDIVIA BUGUEÑO

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Las Ramadas S/N, Punitaqui, la misa se realiza hoy (viernes) a las 17:00 hrs en la Inmaculada Concepción de Punitaqui, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de

HÉCTOR ANTONIO TORREJÓN MALUENDA

(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en La Chimba.  Agradece la Familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Sence presenta programa beneficia a trabajadores y empleadores

0

Se trata de un incentivo tributario entregado por el Estado, el cual permite financiar la capacitación de mujeres y hombres mayores de 15 años.

“Impulsa Personas” es el nombre de la nueva Franquicia Tributaria de Capacitación, cuyo objetivo es contribuir al aumento de la productividad de las personas, trabajadores y empresas, además de impulsar el desarrollo económico y social del país. Es así, como hombres y mujeres mayores de 15 años, sean trabajadores/as o personas que no se encuentren vinculadas a la empresa, aportando a la sostenibilidad y crecimiento de éstas, se verán beneficiadas en materia de capacitación, certificación y nivelación de estudios, entre otros.

Ante representantes de empresas y organismos técnicos de capacitación (OTEC), el Director Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, Claudio Bouchette Cirano; dio a conocer lo que es Impulsa Personas, y los beneficios para trabajadores y empleadores en materia de capacitación, certificación de competencias, nivelación de estudios, entre otros.

En tanto, Pablo Torres, Jefe de Capacitación y Desarrollo Organizacional de CAP Minería, expresó que “me gusta que el foco esté en las personas, encuentro que eso lo hace más atractivo, me gusta además, la implementación de los sistemas informáticos, que facilitan la comunicación entre las áreas, y también me parece interesante”.

Además, de presentar Impulsa Personas, también se expuso sobre la Red de Empresas, que comenzará su etapa piloto en enero del 2017-  la que pretende desarrollar una instancia de retroalimentación permanente entre empleadores y SENCE, con el propósito de fortalecer el emparejamiento entre la oferta y demanda laboral, a través del perfeccionamiento del diseño e implementación de programas, la prestación de información y asesoría en el uso de los beneficios del servicio,  y la evaluación permanente de la gestión realizada, a fin de mejorar la empleabilidad de las personas y la productividad de las empresas.