Inicio Blog Página 1828

Obituarios día domingo 27 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JAIME ALCIBIADES PALAVECINOS VEGA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Alcones Bajo s/n. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

LUIS ALBERTO CORTÉS CORTÉS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la capilla San Francisco de Asís de la pobl Limarí, Ovalle,la misa se realiza mañana (domingo) a las 10:00 hrs en la misma iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

HONORATA DEL CARMEN BARRAZA BARRAZA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en  la localidad de Potrerillos Alto s/n . La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

YESICA BARTOLA GÓMEZ SEGOVIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la parroquia EL Divino Salvador. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

DEFUNCIÓN

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de GABRIEL ANTONIO GARCÍA LETELIER (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Cerrillos de Tamaya.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de IDULIA DEL ROSARIO ASTUDILLO CISTERNAS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de PATRICIA DOLORES TABALI VILLALOBOS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Fidel Castro y el culto a la personalidad

Señor Director:
Murió Fidel Castro. Un hombre responsable del derramamiento de sangre no sólo en su país, también en el resto de América Latina e incluso en África.

Pero su responsabilidad es sólo parcial. Quienes derramaron la sangre fueron sus feligreses. En Centro América hubo un país que casi quedó anémico.

No tiene sentido compararlo con otros dictadores para equiparar cuentas y balancear ecuaciones. Eso sería caer en un juego de lacayos que justifican las fechorías de sus respectivos amos.

El problema no fue (ni es) Castro. El problema es el castrismo. Cuesta comprender —y, por consiguiente, empatizar— con aquellos hombres que flectan su rodilla ante otros hombres. ¿Yanaconas o lacayos? Poco importa saberlo. Lo importante es el común denominador: la genuflexión. Qué falta de dignidad. Ella es típica de del servilismo latinoamericano.

Por eso, en esta parte del mundo el sufijo “ismo” se predica mucho más de las personas que de las ideas. Una manifestación más de la propensión del Tercer Mundo a las idolatrías. Pulsión que cristaliza en el culto a la personalidad.

Luis R. Oro Tapia
Politólogo

Alumnos que rendirán la PSU harán hoy reconocimiento de salas

0

Mañana lunes los alumnos egresados de enseñanza media , así como de promociones anteriores, deberán rendir la prueba que definirá su ingreso a la universidad.

El día lunes 28 a las 9:00 de la mañana se aplicará la prueba de Lenguaje y Comunicación, seguida a las 14:30 horas por la prueba de Ciencias. Así mismo, el día martes 29, se tomarán las pruebas de Matemáticas a las 9:00 horas y la de Historia, Geografía y Ciencias Sociales a las 14:30 horas, a quienes se hayan inscrito para rendir la Prueba de Selección Universitaria año 2016.

Es fin de año y nuevamente es tiempo de rendir la prueba que selecciona el ingreso de las personas a la universidad, de acuerdo a la puntuación obtenida. Es por esto es importante que quienes deban rendir este examen estén en conocimiento tanto de su sede de rendición, como los documentos que deben llevar obligatoriamente los días de evaluación.

De acuerdo a la información entrega por el sitio web http://psu.demre.cl/, las sedes en la comuna son los siguientes establecimientos (los números al costado indica el número de cédula de identidad que permite a las personas identificar su local):

– LICEO ALEJANDRO ALVAREZ JOFRE                       desde 5.580.826-0          hasta 19.666.617-6

– LICEO POLITECNICO DE OVALLE                              desde 19.666.626-5        hasta 19.945.311-4-

– LICEO ESTELA AVILA DE PERRY                                desde 19.945.312-2        hasta 20.091.497-K

-COLEGIO PARTICULAR SANTA MARIA                  desde 20.091.498-8         hasta 24.121.153-3

A su vez, el reconocimiento de salas se deberá realizar este domingo 27 de noviembre.

Es necesario señalar que es de suma importancia que las personas asistan con su cédula de identidad y la tarjeta de identificación, ambos documentos obligatorios al momento de rendir la prueba.

Los resultados de puntajes se difundirán el lunes 26 de diciembre a las 8:00 horas y el período de postulación se desarrollará entre las 9:00 horas del mismo día y el viernes  30 de diciembre, hasta las 13:00 horas.

Bomberos de Ovalle realizarán hoy domingo ejercicio anual en la Plaza de Armas

0

En la oportunidad también se efectuará el tradicional bautismo de agua de los nuevos voluntarios.

E ejercicio demostrativo anual del Cuerpo de Bomberos de Ovalle está programado para las 11.00 horas en el principal paseo público y en él participarán todas las compañías de la institución de la comuna de Ovalle, incluidas las de Sotaquí y Cerrillos de Tamaya.  En la oportunidad, explicó el comandante Drago Yurin se hará ante el público demostraciones de técnicas de extinción de incendios estructurales, en vehículos, rescate, materiales peligrosos, incendio en altura, y rescate urbano, entre otros, mostrando los aprendizajes efectuados en los últimos meses.

Pero además, se realizará una ceremonia que es una larga tradición en la institución, que es el bautismo de agua de los veinte nuevos voluntarios que se incorporan a las distintas unidades.

Es un evento en el que suelen disfrutar todas las familias, en especial las con niños más pequeños que sueñan con alguna vez vestir el uniforme de los “Chicos buenos”.

Plan regulador para la comuna de Ovalle quedó listo para la firma

0
SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Erwin Miranda.
SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Erwin Miranda.

Tras la revisión por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, el instrumento de planificación territorial regresa al  municipio donde deberá ser firmado por el Alcalde para entrar en vigencia

Una buena noticia para Ovalle dio a conocer el SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Erwin Miranda, ya que su organismo emitió un informe favorable sobre los antecedentes administrativos y técnicos para actualizar y modificar el Plan Regulador de esa comuna. Así se da a conocer en el oficia número 1983 enviado el 22 de noviembre al municipio que ahora deberá completar el proceso de aprobación mediante un decreto alcaldicio, generar copias del documento en distintos servicios y establecer un lugar donde la comunidad pueda acceder al instrumento.

Antes de fin de año debería estar publicado ya en el diario oficial este plan regulador que permitirá, entre algunas de sus características, ampliar el límite urbano hacia los sectores de “La Chimba” y “Huamalata”,  otorgar mayor intensidad de uso o beneficios constructivos en torno a la Avenida Costanera,  incorporar usos industriales en la salida hacia Rio Hurtado, reordenará la conectividad al interior de la ciudad de Ovalle, y también mejorará las condiciones para construcción de edificios en sectores periféricos

Sobre la revisión de este documento, el SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Erwin Miranda, destacó que “nuestra Secretaría ha emitido el informe técnico favorable sobre los antecedentes para modificar y actualizar el Plan Regulador Comunal de Ovalle. Se trata de un trabajo de años junto al municipio, y es importante destacar que la aprobación del Plan Regulador Intercomunal de la Provincia del Limarí hizo más eficientes los tiempos para desarrollar este instrumento que generará grandes oportunidades de inversión, planificar el territorio y tener las reglas claras para el desarrolla de una comuna más competitiva”.

Por su parte, el Gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic, destacó que la aprobación de este instrumento permitirá “generar un mayor desarrollo urbano responsable, incorporando nuevos territorios al ámbito de influencia de la ciudad, donde por su puesto, las empresas sanitarias y eléctricas amplían su territorio. También como Gobierno nos ayuda a dar respuesta a la construcción de nuevas viviendas y conjuntos habitacionales para Ovalle. Por otra parte, traerá distintos tipo de zonificación como la industrial que en definitiva es una muy buena noticia para Ovalle, siempre generando nuevas y mejores oportunidades a través de los instrumentos legales, pero siempre mirando hacia un desarrollo efectivo de la persona como el centro de estas iniciativas”.

De suma importancia resulta para cada comuna contar con un plan regulador actualizado ya que este instrumento permite que la ciudad y sus habitantes puedan convivir en armonía y también de establecen distintas disposiciones respecto a los tipos de suelos, estructura vial y límites urbanos. Además, el Plan Regulador determina la expansión de la ciudad de acuerdo a su crecimiento y planes de desarrollo establecidos en planificación urbana regional y nacional.

Con diferentes actividades se celebrará el día del Patrimonio para niñas y niños

Este domingo a partir de las 10:00 horas el Museo del Limarí contará con talleres de grafiti, petroglifos y juegos patrimoniales para los más pequeños.

La iniciativa organizada por el Consejo de Monumentos Nacionales y la colaboración del Consejo Nacional de la Infancia, cuenta además con el respaldo de UNESCO y el Congreso del Futuro del Senado y se realizará a nivel nacional este domingo 27 de noviembre. En el caso de nuestra comuna la cita es para las diez de la mañana  en el museo del Limarí que recibirá con entretenidas actividades a todas las familias que asistan.

Se trata del primer Día del Patrimonia para niñas y niños,  tiene por objetivo adherir a la Convención sobre los Derechos de los Niños y Niñas replicando la exitosa experiencia del Día del Patrimonio Cultural, en una aproximación distinta a la herencia cultural y natural, contribuyendo al desarrollo pleno de las capacidades intelectuales y sociales de las personas en crecimiento.

Es importante destacar que la actividad es un saludo al Día Universal del Niño, que se celebró el pasado 20 de noviembre «esta actividad coincide con el Día Internacional del Niño y la idea es abrir todo nuestro patrimonio, nuestros museos, para que los niños y niñas puedan disfrutar la cultura que es un derecho, no solo de los adultos, sino que también de los niños y niñas”, como manifestó Estela Ortíz, a nombre del Consejo Nacional de la Infancia.

Es por esto que la invitación la extiende Grabriela Carmona, directora del Museo del Limarí, para el día de mañana desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, en el Ex recinto estación, ubicado en calle Covarrubias esquina Antofagasta.

A las 21:30 Comité de solidaridad con Cuba despedirá a Fidel Castro con una velatón

0

La simbólica actividad se desarrollará en el frontis del Sindicato de la Construcción en Ovalle.

«Con profundo dolor comparezco para informarle a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo que hoy 25 de noviembre del 2016, a las 22.29 horas de la noche falleció el comandante en jefe de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz», indicó el día de ayer, Raúl Castro presidente de Cuba.

Es por esto que el Comité por Cuba José Martí del Limarí, hará una velatón, en las afueras del Sindicato de la Construcción en Ovalle, haciendo el llamado “a todos los Fidelistas y los que apoyan a la revolución cubana a que nos acompañen en esta triste etapa”, como señala el comunicado enviado por la entidad.

Una muerte que sin duda ha causado diversas opiniones, de quien algunos consideraron “un líder por la dignidad y la justicia social», como expresó la presidenta Michel Bachelet o un dictador, como publicó el senador RN Alberto Espina en su Twitter, “Fidel Castro lideró una dictadura que violó los DDHH del pueblo cubano, que exige y merece libertad, progreso y democracia”.

Pero que tendrá una masiva despedida por quienes lo consideraron el líder de una revolución que liberó a Cuba del yugo de Estados Unidos y creó una sociedad más justa y con los mejores servicios de educación y salud del Tercer Mundo.

 

Ladrones no respetan ni a los ídolos: roban automóvil del “Mocho” Gómez

0
Modelo robado /imagen referencial.
Modelo robado /imagen referencial.

Los delincuentes ingresaron en la noche del viernes a su vivienda en la población Atenas de Ovalle y huyeron con el vehículo y diversas especies.

Eduardo Gómez había salido de la ciudad junto a su familia para viajar a la región de Valparaíso cuando los antisociales, aprovechando su ausencia, ingresaron al domicilio en la parte alta de la ciudad desde donde robaron diversos artículos de valor, entre estos cuatro televisores y el automóvil.

Se trata de un automóvil FIAT modelo Line patente FK BD 84 de color beige (similar al de la fotografía).

De inmediato se inició una campaña en la ciudad entre los amigos del ex internacional para la recuperación del vehículo, especialmente en las redes sociales .

En Ovalle existe una enorme admiración y afecto por Gómez, no sólo por su destacada trayectoria en clubes como Cobreloa, Universidad de Chile, Deportes Ovalle y la Selección chilena de futbol, sino por sencillez y afabilidad y al trabajo silencioso que efectúa con su Academia de Futbol “Mocho” Gómez, en la que trabaja con niños provenientes de hogares vulnerable para alejarlos del alcohol , la droga y la delincuencia. Es decir, lo que hace un ídolo del futbol para devolver el afecto de su ciudad.

Recordemos un caso similar ocurrido hace unos días en la ciudad cuando seis adolescentes robaron el automóvil de una conocida vecina de Ovalle, con el que, al ser perseguidos dieron muerte en su huida a dos motoristas de carabineros.

Consejos de nutrición para enfrentar la PSU

A sólo días de la esperada Prueba de Selección Universitaria, ya están prácticamente los dados tirados. Sin embargo, un aliado importante en este último tiempo es una adecuada nutrición. Especialista de la U. del Pacífico recomienda qué alimentos incorporar para mejorar la concentración y evitar la fatiga y el estrés.

El 28 y 29 de noviembre se realizará en todo el país la Prueba de Selección Universitaria (PSU), en la cual miles de jóvenes se la jugarán por un puntaje que les permita ingresar a la educación superior. Dada la importancia de esta prueba, la docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico, Stefanie Chalmers, señala que es importante saber que la alimentación sí puede influenciar en este proceso.
“Todo el esfuerzo del estudiante y las proyecciones, pueden ser fuertemente afectadas por la alimentación, y los días previos a la PSU deben ser considerados como una excelente oportunidad para mejorar las habilidades cognitivas, el rendimiento intelectual y la concentración, para mejorar así el puntaje”, recalca la nutricionista.

Por ello, la experta indica que dentro de las estrategias básicas a considerar, está el abordaje dietético del rendimiento, destinado a optimizar los procesos cognitivos y la concentración en forma aguda.

Tal como lo detalla Chalmers, esta apunta a: mantener la glicemia en rango normal y de forma estable, ya que la disminución de la glucosa en la sangre puede influir negativamente en la concentración y promover la confusión mental; evitar la sensación de apetito, ya que genera letargo y disminución de la concentración; limitar el sobreesfuerzo digestivo, puesto que al alimentarnos se genera una redistribución del flujo sanguíneo, el cual se dirige en mayor cuantía hacia el sistema digestivo, lo es más intenso y duradero ante la ingesta de alimentos de difícil digestión; evitar los malestares digestivos, ya que el meteorismo y/o las flatulencias también perjudican la concentración; evitar la urgencia defecatoria o miccional, ya que el tiempo para rendir la prueba es limitado y las posibilidades de ir al baño también; evitar la sed, sensación que al igual que el apetito y la urgencia por ir al baño, puede determinar un fracaso en la mantención del enfoque cognitivo sobre la prueba; y evitar la depresión del estado de alerta, aspecto fundamental al momento de identificar las pequeñas diferencias que pueden existir entre las respuestas.

Para satisfacer todos los objetivos aquí planteados, la docente de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico recomienda seguir las siguientes pautas:

Durante los días previos a la prueba. “Mantenga un consumo abundante de frutas y verduras (ricas en fibra) para mantener una adecuada frecuencia digestiva. Pero desde la noche anterior es preferible evitar su exceso, principalmente de aquellas que son meteorizantes, como el brócoli, coliflor, alcachofa y repollo. El mismo día de la prueba es conveniente incluirlas en cantidades moderadas (siempre evitando los meteorizantes), privilegiando los vegetales cítricos y las hojas verdes”.

Planificar la alimentación con al menos 5 horarios de ingesta al día. “De preferencia no sobrecargue un horario con un gran volumen de alimentos, mucho menos en la noche, ya que el acostarse con el estómago vacío o muy lleno de comida, puede alterar el sueño y perjudicar el rendimiento del día siguiente. Por la calidad del sueño, también es necesario evitar los alimentos salados en la noche, para no interrumpir el descanso por la necesidad de tomar agua”.

Desayunar liviano. “Debemos evitar los alimentos ricos en grasas o las preparaciones que los incorporan, como los huevos fritos, el tocino y la mantequilla”.

Evitar el alto consumo de grasas y moderar el consumo de carbohidratos. “La ingesta abundante en grasas puede enlentecer la irrigación sanguínea hacia el cerebro, y el metabolismo de los carbohidratos (azúcar, fideos, pan, papas) puede generar un estado de somnolencia, por lo que deben consumirse en cantidades moderadas a bajas en el almuerzo entre las pruebas, evitando la ingesta de alimentos que contienen azúcares simples (dulces) y grasas combinadas, como las donas y otros tipos de pasteles”.

Seleccionar el origen de los alimentos y preparaciones. “Al desconocer los métodos de higiene aplicados en una preparación o la rigurosidad de la conservación de la cadena de frío, se puede afectar la calidad de un producto aunque su aspecto no lo haga evidente, generando malestares gástricos del todo evitables”.

Hidratarse constantemente con pequeños volúmenes. “No colabora la ingesta de bebidas hidratantes para deportistas o las bebidas energéticas. Solo importa tomar un líquido de origen conocido y evitar los jugos de frutas naturales cuando se duda de la manipulación en su elaboración. El consumo de hierbas estimulantes del sistema nervioso también puede colaborar, pero se recomienda probar la tolerancia los días previos. Entre ellas encontramos las que se elaboran a base de mate, menta, cúrcuma o jengibre”.

No incorporar recetas “mágicas”. “Esto indica no agregar alimentos nuevos a la dieta el día previo o el mismo día de la prueba, ya que siempre existe la posibilidad de reconocer una mala tolerancia y no es ideal que sea en esos días”.

Incorporar alimentos que ayuden a la agilidad mental. “Recordar que algunos alimentos son capaces de modular la actividad de los neurotransmisores a nivel cerebral y colaborar con el buen rendimiento y la agilidad mental. Los más destacados son: el plátano, el pollo, la palta y el chocolate negro, por lo que deben ser considerados en los distintos horarios de alimentación”.

Incluir el alimento estrella: el chocolate. “Siempre es buena idea incluir un coadyuvante para la activación mental y el buen ánimo, y el alimento estrella para eso es el chocolate de buena calidad (>65% de cacao) por su aporte de feniletilamina. Este debe ser consumido en cuotas pequeñas para aprovechar sus bondades sin generar malestar. Una cantidad apropiada para estos efectos es 2 cuadraditos de chocolate cada 2 o 3 horas”.

Escoger alimentos de fácil digestión. “No olvidar que la respuesta gastrointestinal, emocional e inmunitaria, puede variar en situaciones de estrés, por lo que escoger alimentos de fácil digestión, con menor probabilidad de contaminación y poco meteorizantes, es una buena idea, aun cuando usualmente en días con menos estrés sean bien tolerados”.

Escuchar su cuerpo. “Todas estas recomendaciones no deben superponerse al conocimiento de cada persona sobre su funcionamiento digestivo y sus hábitos, ya que las variables ‘costumbre digestiva’ y ‘efecto psicológico” son de gran trascendencia también”.

Rinden homenaje a educadoras de párvulos en Ovalle

0

26-11-16-educacion-de-parvulos-3La ceremonia, organizada por el municipio de Ovalle, a través de la Oficina Comunal de la Infancia, se llevó a cabo en el Salón Auditorium en el marco del Día Nacional de la Educación Parvularia.

Cada 22 de noviembre se celebra el Día de la Educación Parvularia en nuestro país y Ovalle no quiso estar ausente. Fue así como se llevó a cabo una emotiva ceremonia en el Salón Auditorium Municipal, organizada por el municipio local, a través de la Oficina Comunal de la Infancia, que congregó a educadoras de párvulos y asistentes, quienes fueron acompañados por los integrantes de los diferentes jardines y salas cunas de Ovalle.

La educación preescolar es fundamental, para el desarrollo de los niños, ya que reciben estimulación en diferentes ámbitos, como en la Motricidad, conocimiento del cuerpo y hábitos de movimiento, donde las educadoras son un pilar fundamental. Es por este motivo, que en esta ocasión se hizo un reconocimiento a un grupo de profesionales por su trayectoria. En esta oportunidad, se destacó a Susana Cabrera Callejas, Jacqueline Calderón Fernández, Cecilia Soto Luque y Olga Rojas González, por sus más de 30 años de servicio. A ellas se sumaron, María Espinosa Contreras, Deysi Rivera Plaza y Leticia Aguilera Tapia. Además, de Patricia Julio Mena, Ana Milla Nettle y María Contreras Miranda.

Una de las educadoras destacadas fue Jacqueline Calderón, quien sostuvo que es “un momento de mucha emoción, porque uno siente el cariño de los apoderados y de los colegas, por eso el reconocimiento del trabajo de uno es el mejor premio que podemos recibir la educadoras”. Por su parte, Leticia Aguilera manifestó su emoción frente a este homenaje, “porque uno no se da cuenta como pasan los años, pues yo llevó 36 años dedicada a la educación y es una satisfacción enorme ver a nuestros alumnos convertidos en hombres y mujeres con valores y haber contribuido en eso es un orgullo enorme”.

El alcalde (s) de Ovalle, Héctor Vega indicó que “sabemos de la importancia de la Educación Parvularia, por eso este día es muy especial, porque son fundamentales en nuestro crecimiento y desarrollo, porque es en esta etapa, donde formamos las primeras herramientas para enfrentar lo académico y la vida en general”.

Las presentaciones artísticas no estuvieron ausentes, ya que el Pre kínder de la escuela Arturo Alessandri Palma, quienes mostraron su talento con la dramatización del baile Quiero Leche, con la cual deleitaron al público presente. Posteriormente, fue el turno de las integrantes del Pre kínder de la escuela Helene Lang, quienes mostraron la coreografía denominada “Todos somos uno”.

26-11-16-educacion-de-parvulos-2

En Monte Patria refuerzan el rol de los padres para prevenir el consumo de drogas

0

Participaron padres y apoderados del Jardín Infantil Chasquitas.

Talleres sobre habilidades parentales preventivas se desarrollaron durante todo el segundo semestre en Monte Patria, en el marco de un trabajo intersectorial a cargo de la Oficina SENDA Previene para promover la importancia que tiene la familia en la prevención del consumo de drogas y alcohol.

Una de estas instancias se efectuó en el Jardín Infantil Chasquitas, centrando el trabajo en dinámicas grupales para abordar la temática, con la asistencia de padres y apoderados, quienes abordaron la sesión titulada “Metas y Proyectos Familiares”.

“Con esta actividad estamos finalizando lo que son los talleres de habilidades parentales preventivas en jardines infantiles, lo que ha permitido reforzar el trabajo de los factores protectores familiares en la primera infancia”, señaló Gricel Carvajal, coordinadora de la Oficina SENDA Previene Monte Patria.

Este ciclo de talleres también se ha efectuado en las últimas semanas en otros establecimientos educacionales de la comuna, como también en agrupaciones sociales como diversas juntas de vecinos.