Inicio Blog Página 1830

 Furgón colisiona a micro que trasladaba a temporeros

0

El hecho se registró en la Ruta d-55 a la altura del cruce hacia avenida el romeral que intersecciona con la nueva costanera de Ovalle.

En horas de esta mañana ocurrió el accidente que involucró a una micro que se trasladaba desde Chañaral Alto a Ovalle, con una Van que se dirigía hacia la ruta El Romeral.

Al lugar llegó Carabineros, Bomberos y personal del SAMU que, trasladaron a los siete pasajeros del bus, más la conductora del vehículo menor (todos ellos con lesiones leves), al Hospital de Ovalle.

El conductor responsable de la colisión habría sido la conductora de la van que “cruzó el eje central de la calzada para doblar a la mano izquierda, encontrándose de frente con el bus que venía desde Chañaral Alto…furgón no había respetado el paso del vehículo o no calculó la velocidad de la micro», como manifestó personal de Bomberos.

Colisión en cruce El Reloj deja a dos personas heridas

0

El accidente se produjo en horas de esta mañana cuando el conductor de la camioneta Hilux perdió el control del vehículo chocando con una cámara de agua de cemento.

Tres personas viajaban al interior del automóvil que en horas de esta mañana chocó con una cámara de agua en el cruce El Reloj. Al lugar asistieron bomberos, carabineros y personal del SAMU, que trasladaron a los heridos al Hospital de Ovalle.

Encandilamiento por la luz del sol, habría sido lo que causó el accidente, de acuerdo a lo manifestado por el conductor del automóvil identificado como Cristián Pizarro, quien fue derivado al Hospital de Ovalle junto a las dos personas que viajaban con él.

Los dos acompañantes se encuentran con lesiones de mediana gravedad, según la información preliminar entregada por el hospital de Ovalle.

Noticia en desarrollo.

Nerviosismo en la capital regional

0

La percepción del Valle del Limarí como un destino menos contaminado y con mayor dinamismo, sumado al esfuerzo de pequeños y medianos empresarios locales y a la llegada de nuevos actores al mercado de la entretención, la gastronomía y el turismo, parece haber puesto incómodos a ciertos actores en la conurbación.

Para nadie es una sorpresa la enorme valoración que está teniendo el Limarí en distintos ámbitos y lo fuerte que se está volviendo en términos de atractivo para los turistas, ya sean nacionales o extranjeros, que lo visualizan como un destino nuevo, por descubrir, sin el atochamiento de La Serena y Coquimbo y que hoy cuenta con una mayor oferta hotelera y gastronómica, gracias no sólo a grandes inversiones nacionales y extranjeras, sino que también al esfuerzo de medianos y microempresarios locales, que han demostrado el potencial de nuestro territorio.

Convengamos de inmediato que esta columna no es para defender ni a empresas ni a inversiones privadas o públicas, sino que para develar lo que hay detrás de ciertas informaciones que buscan mantener el centralismo y el statu quo en la IV Región de Coquimbo, a través de interpretaciones forzadas y falaces, para el beneficio solo de algunos. Dos hechos para muestra.

El primero, en vísperas de Nochebuena. Una información aparecida en un medio online con sede en capital regional fue el primer aviso concreto del nerviosismo de La Serena y Coquimbo ante la creciente valoración del territorio limarino.

Una nota, cuya fuente es la Superintendencia de Casinos y Juego, compara las ganancias obtenidas en el periodo Enero – Octubre de 2016 por los casinos de Coquimbo y Ovalle, remarcando el «negativo» resultado del  establecimiento ubicado en el Limarí, como uno de «los peores resultados económicos de la industria» a nivel nacional.

Las cifras, para empezar, no son comparables, pues el casino de Coquimbo obtuvo sus ganancias en 10 meses, mientras que el de Ovalle lo hizo en 90 días. Tampoco se señala que lo obtenido por el casino limarino, es el equivalente a un 20 por ciento del promedio mensual recibido en el establecimiento porteño, porcentaje que antes se jugaba allá. Someramente, hay algo de «respirar por la herida», en el manejo de esa información.

El segundo hecho, fue la defensa corporativa realizada del aeropuerto y aparecida en televisión, que confirma la incomodidad en la capital regional ante cualquier asomo de descentralización, que es presentado como amenaza . Se les quiere quitar, sustraer, despojar de La Florida cuando es, en realidad, lo contrario: un nuevo terminal aéreo en Tongoy, alternativo a Santiago, reforzaría la llegada de nuevos turistas no sólo a la conurbación, sino que a toda la región.

Angelo Lancellotti González

La mayor exposición del Valle del Limarí como un nuevo destino, menos contaminado y más dinámico, sumado al esfuerzo de pequeños y medianos empresarios y la llegada de nuevos actores al mercado de la entretención, la gastronomía y el turismo, parece haber puesto incómodos a ciertos actores en la Conurbación. Y nuestra única alternativa es seguir desafiando el statu quo.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

 

La difícil decisión: ¿renta atribuida o semi-integrada?

0

Quedan sólo unos días para que las empresas informen al SII bajo cuál régimen tributarán, de acuerdo a la Ley de Simplificación de la Reforma Tributaria. Un experto explica la diferencia entre los dos esquemas disponibles y cuál le conviene más a las pymes.

Se está terminando el año y con ello el plazo para que las empresas decidan cuál sistema de tributación escogerán. El Servicio de Impuestos Internos (SII) recibirá sus decisiones hasta el 31 de diciembre, por lo que estos días son de extrema importancia para aquellas compañías que aún no logran inclinarse por un sistema o por otro.

Este plazo de fin de año 2016 quedó fijado por el documento Ley de Simplificación Tributaria, que se conoce comúnmente como la “reforma a la reforma”, haciendo referencia a la compleja Reforma Tributaria lanzada en 2014. Esta ley simplificada, que entró en vigencia en enero de este año, le entrega la posibilidad a las empresas de elegir bajo cuál esquema van a tributar: el de renta atribuida o el de semi-integrada. Pero, ¿cuáles son las diferencias?

“La diferencia radica en la forma en que se determinarán las bases de tributación. En el sistema de renta atribuida la base es devengada, es decir, en esta opción los dueños de las empresas deberán tributar por la totalidad de las rentas que genere la firma (utilidades tributarias determinadas por la Renta Líquida Imponible) y no sólo sobre las utilidades que retiren. En este sistema, los contribuyentes tendrán derecho a utilizar el 100% del monto pagado a nivel de Impuesto de Primera Categoría como crédito contra los impuestos finales. La tasa de dicho impuesto para esta opción tendrá un incremento progresivo de una tasa del 25%: 21% para el año 2014; 22,5% para el 2015; 24% para el 2016 y 25% para el año comercial 2017”, explica el jefe de carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Pacífico, Arturo Farías.

En tanto, el sistema semi-integrado ofrece otras ventajas. “Los contribuyentes finales quedarán gravados con los impuestos Global Complementario o Adicional, según corresponda, es decir, sobre lo que efectivamente retiren de las empresas o sociedades en las que participen, y no sobre rentas que se les atribuyan. O sea, si no se realizan retiros de utilidades de la empresa, no se genera pago de impuestos. En este sistema, la tasa del Impuesto de Primera Categoría se aumenta gradualmente de 20% a 27%: 21% para el año 2014; 22,5% para el 2015; 24% para el 2016; 25,5% para el 2017 y 27% para el año comercial 2018”, detalla el experto.
¿Cómo elegir a qué sistema de impuesto a la renta acogerse? Según el especialista, se deben tomar en cuenta varios factores. “Cada empresa debe analizarlo bien, definiendo cuáles son sus proyecciones, qué desean hacer en el futuro, cómo se comportan financieramente sus principales clientes, etc. Si es una empresa con metas a largo plazo, con una mirada de inversión de capital, se recomienda tomar el sistema de renta semi-integrada, porque las utilidades de esa empresa quedarán allí. Pero cuando la empresa es pequeña y se retiran todas las utilidades, lo mejor es renta atribuida”, recomienda.

Hay algunas empresas que no tienen la posibilidad de elegir, como las sociedades anónimas abiertas que están obligadas al sistema semi-integrado, al igual que las empresas reguladas. El sistema de Renta Atribuida sería más conveniente para aquellos contribuyentes cuyos socios o accionistas, personas naturales o extranjeros, decidan retirar o distribuir la mayor cantidad de las utilidades generadas.

Para las Pequeñas y Medianas Empresas también hay otras mejoras a considerar. “Con la Ley de Simplificación, las pymes sacaron buenos dividendos, ya que hay más facilidades. Por ejemplo, el 14ter, que es la tributación especial para las pymes, se simplificó, porque ahora no están obligadas a llevar un libro de contabilidad, sino un libro de ingresos y egresos y de acuerdo a eso tributarán”, explica Farías.

Además, se pueden sacar buenas ganancias de la renta presunta. “La renta presunta se aplica cuando no se lleva un control de lo que se gana con un negocio o empresa. Por lo tanto, el SII le atribuye impuesto sobre un factor a esa actividad económica. Por ejemplo, a la persona que maneja un camión o que arrienda terrenos agrícolas, Impuestos Internos le atribuye una renta presunta sobre que el valor del camión o del terreno. Esto le conviene a los que ganan mucha más plata de lo que ese factor indica”, describe el académico de la U. del Pacífico.

DEL FUT Y EL TÉRMINO DE GIRO

No sólo de elegir el sistema de impuesto a la renta deben preocuparse las empresas. La Reforma Tributaria y sus posteriores modificaciones también invitan a determinar su posición sobre el Fondo de Utilidades Tributables (FUT) y el término de giro.

“El FUT se creó para incentivar la inversión en las empresas, no retirando sus resultados y posponiendo su tributación. Con ello, principalmente grandes empresas optaron por postergar ese pago de impuestos y mantener sus fondos en la compañía. Hoy, con este nuevo sistema de la reforma tributaria, el Estado quiere que las empresas retiren esas ganancias acumuladas, dándoles el beneficio de que al retirarlas sólo paguen un 32% por todo o el promedio de las más altas tasas del impuesto global complementario de los socios en los últimos tres años (cifras menores al 35% correspondiente, que es la tasa más alta de impuestos de empresas en un periodo normal)”, detalla Arturo Farías.

En tanto, la otra posibilidad de manera temporal que ofrece la Ley es el término de giro. “Cuando una empresa no tiene operaciones por 36 meses continuos o más, el Servicio de Impuestos Internos puede exigir el término de giro, es decir, el fin de la sociedad. Como hay empresas que acumularon ganancias que están en el FUT, el SII les da la posibilidad de hacer este término más amigable, con las condiciones ya indicadas, es decir, pagando sólo un 32% de impuestos”, concluye el académico.

Buscan poner fin a clima de hostilidad entre empresas de buses… pero

0

Una alentadora reunión sostuvieron representantes de las empresas de buses Cormar y Cortés Flores con autoridades de transportes para buscar una solución a los problemas existentes entre ambas empresas en Ovalle y evitar incidentes como el del domingo cuando empleados se trenzaron a golpes en la alameda de esta ciudad por la disputa de pasajeros para la Fiesta Religiosa de Andacollo.

En la reunión, según información entregada por diario El Día de La Serena, participaron además autoridades de carabineros y su objetivo era llegar a un marco de acuerdo para detener las rivalidades.

Si bien no está totalmente claro cuáles fueron los acuerdos alcanzados (se habla incluso de la desvinculación de los dos empleados que protagonizaron la vergonzosa riña) , todos esperan que esto sea el primer paso para poner fin a una inquietante escalada de hostilidades.

Sin embargo, en los momentos que se realizaba la reunión en La Serena, lectores denunciaron a OvalleHOY, nuevas actitudes que no contribuyen a apaciguar los ánimos. Mientras un lector nos señala que a una cuadra de distancia se escuchaban los “palabrazos” entre empleados de las empresas Cormar y Cortés Flores , “a garabato limpio”, otro lector afirma que los empleados de la empresa Cortés Flores con una conducta provocativa no hacen aportes a la distención de los encendidos ánimos.

El denunciante, que trabaja en una importante institución educacional de la zona, hace notar que en los momentos que el lunes circulaba en su automóvil por calle Ariztía Oriente, observó como una máquina de esta empresa estacionó en el paradero que corresponde a la empresa de buses Serena Mar, a menos de media cuadra del paradero de Cormar.

“Entonces una persona de Cortés Flores fue hasta la esquina de La Caserita, al otro lado de Maestranza, para llamar pasajeros . ¿Que hace ese bus en ese lugar, si su paradero está a una cuadra de distancia? ¿Qué hacía esa persona en esa esquina llamando pasajeros, casi provocando? Mientras estaba detenido en el semáforo vi que se produjo una situación muy tensa y pensé que podría ocurrir algo parecido a lo del domingo”, nos dice.

Nos envía unas fotos del bus estacionado en el paradero de Serena Mar, así como de la tensa situación en la esquina de Maestranza.

Tiene razón el denunciante. Actitudes como estas, no colaboran al clima de tranquilidad que buscan restituir las autoridades. Un llamado de alerta.

Equipo OvalleHOY28-12-16-cortes-flores-jpg

Una linda fiesta de Navidad disfrutaron los niños de Pejerreyes

0

Una emotiva tarde de juegos y reflexión se llevó a cabo en la localidad ovallina.

La comunidad de Pejerreyes, en la comuna de Ovalle, celebró la Navidad junto a las niñas y niños de la localidad en una emotiva y entretenida tarde de reflexión, juegos y que contó, por supuesto, con la visita del Viejito Pascuero que llevó regalos para los pequeños asistentes a la actividad.

El presidente de los vecinos de la localidad, Fernando Elorza agradeció «a toda la comunidad y a la Ilustre Municipalidad de Ovalle por su colaboración con los regalos para nuestros niños y a todos aquellos q hicieron posible esta hermosa fiesta llena de paz y amor».

Estas son algunas de las fotografías que se tomaron los protagonistas de la fiesta vivida en Pejerreyes.

27-12-2016-navidad-en-pejerreyes
En camioneta y acompañado del Ratón Mickey llegó el Viejito Pascuero a Pejerreyes (foto: cedida)

 

Un pequeño
Un pequeño junto a su madre y el Viejo Pascuero (foto: cedida)

 

27-12-2016-navidad-en-pejerreyes3
Un poco sorprendido quedó este pequeño (foto: cedida).
27-12-2016-navidad-pejerreyes-4
Los niños y niñas de Pejerreyes disfrutaron la jornada (foto: cedida)

 

 

Pequeños agricultores del Limarí reciben apoyo para emprender y mitigar la sequía

0

Tendrán nuevos horizontes laborales y una mejor calidad de vida, luego de participar en una intervención integral liderada por el FOSIS.

Cerca de 100 pequeños emprendedores y agricultores participaron de los programas Yo Emprendo Semilla y del Proyecto de Apoyo para la Mitigación de la Sequía, iniciativas ejecutadas y financiadas por elFondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS con apoyo de la Gobernación del Limarí y que buscan mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables o que viven en situación de pobreza en la región.

27-12-2016-yo-emprendo-semillaEl director ejecutivo del FOSIS, Andrés Santander, viajó desde Santiago para participar en las ceremonias de cierre de programa, señaló que “a través del Programa Yo Emprendo Semilla, hemos podido ayudar alrededor de 300 emprendedores en la Región de Coquimbo durante el año 2016; y esperamos seguir aportando de esta forma a que más personas en todo el país inicien el camino del emprendimiento”.

Junto a Santander, participaron de la actividad el gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic, el senador Jorge Pizarro, el diputado Matías Walker y el director regional del FOSIS Coquimbo, Sergio Llanos, además de 100 vecinos y habitantes de las comunas de Ovalle, Monte Patria, Punitaqui, Combarbalá y Río Hurtado, que participaron de los programas.

Una de las participantes del programa Yo Emprendo Semilla, Carmen Gloria Michea, sostuvo que “como mujer, madre y jefa de hogar, es un sueño tener la posibilidad de iniciar un emprendimiento, que en mi caso fue de apicultura, sin tener que salir del espacio de mi hogar y estar disponible para mis hijos y mi familia. Yo partí solamente con cinco colmenas. Ahora tengo 14 colmenas y una bodega con materiales y para almacenamiento. En este camino me he sentido empoderada por el FOSIS para seguir desarrollándome y sé que me falta más aún por crecer”.

Por su parte el presidente de la junta de vecinos de Pejerreyes, Fernando Elorza, subrayó que “lamentablemente estamos en una situación crítica con respecto al acceso al agua, tanto por la sequía, como por el impacto de una minera en la zona. Agradecemos esta intervención del FOSIS, para mitigar este problema porque una manera de mejorar la inclusión es focalizando las ayudas en los sectores rurales más desfavorecidos”.

Equipo OvalleHOY

 

Colegio ovallino lidera ranking regional en puntajes de la PSU

0
Los estudiantes del Colegio Amalia Errázuriz que se destacaron en esta PSU (Foto: cedida).
Los estudiantes del Colegio Amalia Errázuriz que se destacaron en esta PSU (Foto: cedida).

El establecimiento se ubicó en el lugar 43º a nivel nacional en resultados promedio de las pruebas de Lenguaje y Matemática.

Satisfacción hay en la comunidad educativa del Colegio Amalia Errázuriz, tras los resultados obtenidos en la prueba de selección universitaria 2016, pues el establecimiento  limarino se ubicó en el primer lugar regional y en el 43º a nivel nacional, según el ranking de los 50 mejores colegios de Chile en promedio ponderado de las pruebas de Lenguaje y Matemática, y que aparecieron publicados en la prensa nacional .

Los estudiantes del Colegio Amalia Errázuriz que se destacaron en esta PSU (Foto: cedida).
Los estudiantes del Colegio Amalia Errázuriz que se destacaron en esta PSU (Foto: cedida).

 

El CAE obtuvo un promedio ponderado de  659,8 puntos obtuvo el CAE en ambas pruebas, a casi de veinte puestos del segundo lugar en la región de Coquimbo y su director , Jorge Gutierrez Sepúlveda, señaló que «debemos sentirnos felices y orgullosos y proyectar un colegio en donde conviva la razón, la fe y el afecto, en un único movimiento » y felicitó a la promoción 2016 «por el esfuerzo personal, a sus familias por el apoyo constante y el cuerpo de profesores por su comprometida labor y excelencia académica».

Gutiérrez remarcó que para lograr en los estudiantes «una educación formativa integral, no sólo debe estar basada en la preparación para rendir una determinada prueba, si no también para el logro de aprendizajes significativos».

Los estudiantes del Colegio Amalia Errázuriz que se destacaron en esta PSU (Foto: cedida).
Los estudiantes del Colegio Amalia Errázuriz que se destacaron en esta PSU (Foto: cedida).

ALUMNOS DESTACADOS

Los alumnos que obtuvieron los mejores promedios fueron Javier Oyarce Andrade, con 792,5 puntos; Monserrat Vélez Vega, tuvo 771; Benjamín Cortés Gallardo, con 749,5; Benjamín Castillo Córdoba 739,5; y Benjamín Muñoz Pizarro 717,5 puntos. 

En Ciencias destacan Monserrat Vélez Vega con 755 puntos; Sofía Astorga contador con 732 y Javier Oyarce Andrade con 714, mientras que en Historia y Ciencias Sociales, los alumnos con mejores resultados fueron Benjamín Cortés, con 803 puntos; Patricio Polanco, con 803; Federico Nin de Cardona 768, y Fabrizio Pickert con 714.

Sonoras de Tommy Rey y Barón animarán «la mejor fiesta de Año Nuevo en la historia de Ovalle»

Los reconocidos conjuntos musicales serán parte del evento que dará la bienvenida al 2017, en una fiesta inédita en la Perla del Limarí.

Diferentes ambientes, cotillón para todos los gustos, tres barras abiertas con variados licores nacionales e importados, música en vivo, concursos y sorpresas, serán los atractivos centrales en la Fiesta de Año Nuevo que Ovalle Casino & Resort tiene preparada para recibir al 2017. Las entradas para el evento, que incluye el ingreso a la Sala de Juegos, ya están disponibles a través de Ticketpro y las boleterías del casino.

A las 00:15 horas del primer día de enero se dará inicio a la fiesta que espera recibir a un total de 800 personas y que promete ser una celebración inolvidable al compás de las mejores cumbias en el espacio, que además contará con con personal de seguridad y transporte completamente gratuito desde el centro de la ciudad hasta el recinto.

Paula Gacitúa, gerente comercial de Ovalle Casino & Resort (Foto: OvalleHOY.cl)
Paula Gacitúa, gerente comercial de Ovalle Casino & Resort (Foto: OvalleHOY.cl)

La gerente comercial de Ovalle Casino & Resort, Paula Gacitúa, manifestó que «estamos preparándonos, estamos trabajando duro para tener una fiesta muy entretenida muy bien preparadas y con bandas íconos como la Sonora de Tommy Rey y la Sonora Barón» y remarcó que «la idea es que tengamos un ambiente de fiesta, no solo en el salón, sino que también en la sala de juegos, con sorpresas y concursos toda la noche».

Una excelente alternativa ofrecida por el espacio que desde este año ha aportado novedosos eventos al escenario local, dirigidos a los habitantes de la provincia. «Esto es para la gente de acá y queremos que se sientan parte del casino, que no se limita sólo a la sala de juegos, sino que además ofrece otros espacios, en el que todos pueden disfrutar con precios accesibles», manifestó Vivian Mosnaim, jefa de ventas de la casa de juegos.

Por su parte, Paula Gacitúa, Gerente Comercial, consultada por los resultados obtenidos hasta hoy, manifestó que están «dentro de lo esperado, el Casino lleva solo 4 meses desde su apertura y está funcionando de acuerdo a nuestras proyecciones», agregó que el recinto «ha tenido una muy buena apreciación por parte de la comunidad» y dejó claro que «no solo somos la sala de juegos sino que ofrecemos muchas alternativas a la gente de la comuna, nuestro principal público, queremos ser más que un casino, queremos ser un referente de espectáculos», puntualizó.

A su vez, a contar de las 21 horas del sábado 31 de diciembre, cada restaurant del complejo servirá una atractiva oferta culinaria diseñada especialmente para la ocasión, por lo cual, Cárcava, Fascino y Allpi Buffet ofrecerán una cena que va desde seis platos hasta la opción de tenedor libre a quienes reserven su entrada a una cena, que fluctúa desde los   63.900 pesos hasta los 119.000, incluyendo el acceso a la fiesta.

Cabe señalar que el valor de la entrada para la fiesta que, incluye el acceso a los distintos ambientes, barra abierta, acceso liberado al Casino y discoteque, será de $39.000 para la preventa y $49.000 general.

Equipo OvalleHOY

Sernac entrega recomendaciones al momento de escoger eventos de fin de año

0

Tras las denuncias que año a año clientes efectúan por no recibir servicios prometidos, el organismo público recuerda cuales son los derechos del consumidor.

 Ya se viene las celebraciones para recibir el nuevo año y las ofertas para celebrar son variadas en la comuna, con precios que van desde los $15.000 hasta los $110.000, con distintos tipos de servicios. Por esto, el Servicio Nacional del Consumidor entrega recomendaciones para disfrutar estas fiestas de fin de año.

“El principal derecho es que el evento al que usted asista se desarrolle con seguridad, lo que incluye contar con las autorizaciones correspondientes que lo garanticen; las entradas vendidas deben corresponder a la capacidad real del recinto, pues la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC), sanciona la sobreventa, ya que pone en riesgo la seguridad de quienes asisten”, enfatizó Paola Ahumada, Directora Regional del SERNAC.

¿En qué deben fijarse las personas al momento de comprar una entrada o ticket para una fiesta o evento?

  • Comprar siempre en comercio establecido
  • Exigir boleta o comprobante de pago
  • Evitar fraudes, para esto no entregar información personal ni hacer transferencias sin verificar si el sitio web es adecuado.
  • Guardar comprobantes de pago, flyer o panfletos, para así tener resguardo total en caso de que exista algún incumplimiento de lo prometido

¿A qué están obligadas las empresas?

  • A brindar seguridad
  • Otorgar información veraz y oportuna
  • Cumplimiento de término y condiciones
  • Devolver lo pagado sino se realiza el evento, incluyendo el cargo por servicio y otros cargos adicionales
  • Indemnizar de todo daño a los consumidores

Es importante recordar que el año nuevo 2015, el Servicio Nacional del consumidor recibió casi 300 denuncias relacionados con fiestas y celebraciones que no cumplían lo prometido. De ese total, un 95% correspondiente a una fiesta en particular fueron tramitados colectivamente. Las restantes denuncias no obtuvieron respuesta satisfactoria. Asimismo, el año 2016 hubo 9 denuncias; de ese total un 55% de ellos fueron cerradas por no contar con antecedentes para su tramitación, un 33% no fue respondido y un 11% no fue acogido. Vale decir, un 100% de ellos no obtuvo respuesta favorable. Actualmente existen alrededor de 20 demandas colectivas en tramitación contra productoras de eventos masivos que han incumplido las condiciones ofrecidas a los consumidores.

288 Carabineros egresan de la Escuela de Formación

0

La ceremonia fue llevada a cabo este martes 27 de diciembre y contó con la presencia de distintas autoridades.

Fueron 288 los uniformados que egresaron de la Escuela de Formación de Carabineros, La Frontera, fue por esto que familias de todo el país llegaron a Ovalle para presenciar la ceremonia de graduación  de estos nuevos Carabineros, que a partir de hoy están al servicio del país.

El intendente de la Región de Coquimbo, el Gobernador de la Provincia del Limarí y el General y Subdirector Nacional subrogante de Carabineros de Chile, entre otros,  formaron parte de la  jornada en que los 288 jóvenes realizaron el tradicional juramento a la bandera.

La autoridades destacaron el importante rol que cumplen los uniformados en la lucha constante contra violencia, » es muy importante contar con una nueva promoción de Carabineros, formados en nuestra provincia del Limarí y  en nuestra comuna de Ovalle. La verdad es que esta institución se constituye como un eje importante para aportar a la seguridad publica de nuestro país”, como enfatizó Wladimir Pleticosic, Gobernador de la Provincia del Limarí.

Sin embargo, a diferencia del año pasado en que los jóvenes egresados fueron distribuidos a los largo del país, sin quedar ninguno en la región, en esta oportunidad 58 deberán cumplir su labor tanto en las provincias del Limarí, Elqui y Choapa , así lo ratificó el Intendente Claudio Ibáñez “estamos reconociendo el egreso de 288 nuevos carabineros para Chile, de los cuales 58 se quedarán acá en nuestra región».

Por su parte,  Julio Pineda Subdirector Nacional subrogante de Carabineros de Chile, manifestó, «este grupo de jóvenes ha sido formado con una carga académica bastante profunda, son muchachos motivados que tienen muy presente el servicio público, el respeto a los derechos fundamentes de las personas».

Los Carabineros recién egresados serán distribuidos en cuarteles de todo el país, quedando 58 en la región, junto tres Carabineros que serán designados a la provincia del Limarí.