Inicio Blog Página 1830

Piden a Ministra del Trabajo mantener cupos Pro Empleo el año 2017 en Monte Patria

0

Los programas vencen ahora en diciembre y “estamos pidiendo que se mantengan, amparados en la renovación de zona de catástrofe que se hizo en agosto pasado y en la re-ciente declaración de zona de escasez hídrica que se firmó el martes 22 de noviembre pasado”, dijo el diputado Matías Walker quien viajó a Santiago junto al alcalde electo de Monte Patria, Camilo Ossandón.

El diputado Walker agradeció que la Ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, los haya re-cibido a menos de una semana de haber asumido su cargo, señalando que “los planes pro empleo en la región de Coquimbo suman 1.800 en todas las comunas, en el caso de las comunas del Limari estamos hablando de más de 800 Pro Empleo, especialmente en Monte Patria y Ovalle, sobre todo dirigido a mujeres jefas de hogar”.

El parlamentario dijo que “estos programas vencen ahora en diciembre y estamos pidien-do que se mantengan, amparados en la renovación de zona de catástrofe que se hizo en agosto pasado y en la reciente declaración de zona de escasez hídrica que se firmó el martes 22 de noviembre pasado. La ministra tiene la mejor disposición a renovar estos decretos y el tema se va a analizar con el Subsecretario del Trabajo. También estamos haciendo las gestiones ante el Ministerio del Interior, porque esto se financia a través de los fondos especiales de emergencia”.

Respecto del caso de Monte Patria, el alcalde electo Camilo Ossandón, dijo que “estamos muy esperanzados en que nuestro gobierno, a través del Ministerio de Trabajo pueda hacer la renovación por lo menos para el año 2017 de estas plazas de Pro Empleo.

“Entendemos que nuestra gente humilde aprovecha este tipo de programas para mejorar y asegurar la calidad de vida sus personas. Estamos hablando de personas que por un trabajo bastante humilde pueden asegurar la alimentación de su familia, estamos ha-blando de algo que tiene un sentido social muy importante y esperamos que el gobierno, que ha tenido la voluntad de tener este programa funcionando durante todo estos meses, pueda ampliarlo un año más, por lo menos para el 2017 y así nos de tiempo para poder planificar y ver como el año 2018 vamos a enfrentar económicamente los temas de em-pleo en la comuna de Monte Patria”, señaló Camilo Ossandon.

En Monte Patria hay alrededor de 300 personas que laboran a partir del programa Pro Empleo. “Esperamos que la ministra pronto pueda renovar este decreto y permita seguir con este beneficio tan importante para la gente de Monte Patria”, dijo el alcalde electo.

Causa por homicidio en Ajial de Quiles está a la espera de juicio oral

0

En la sala 2 del Juzgado de Garantía se efectuó la audiencia de preparación de juicio oral . El defensor privado del imputado insiste que se trató de legítima defensa.

Los hechos ocurrieron en la madrugada del domingo 17 de abril en un domicilio de El Ajial de Quiles, lugar en el que Faustino Antonio Ramírez Godoy, de 37 años, participaba en una convivencia con la victima Amadiel Segundo Naranjo Lazo, de 48 años.

Según la acusación del Ministerio Público en esa fecha  al asado que se realizaba en el lugar celebrando la ampliación de las dependencias de la vivienda llegó el imputado Faustino Ramírez, aunque no estaba invitado. Con el correr de las horas y el consumo de alcohol  Ramírez habría comenzado  a ponerse agresivo y expresarse de manera grosera de la dueña de casa, entonces se le solicitó que abandonara el lugar, lo que este hizo. Sin embargo regresó momentos después e insistió en la misma actitud grosera y agresiva.

En esos instantes, la víctima Amadiel Naranjo, que se encontraba en el patio de la propiedad orinando al aire libre, y observó lo que ocurría, intentó llevar a Ramírez Godoy por un brazo para convencerlo que se marchara.

Habría sido entonces que Ramírez cogió un cuchillo cocinero con el que atacó a Amadiel Naranjo , provocándole dos heridas, una que le cortó una arteria , herida necesariamente mortal, sin importar la atención que pudiera recibir.

El herido reingresó a la casa para desplomarse ante los aterrados ojos de los asistentes, entre ellos familiares del mismo imputado. Faustino Ramírez al ver esto, huyó del lugar hacia los cerros.

En las horas siguientes el autor del ataque mortal fue detenido por personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones.

La defensa representada por el abogado privado Jorge Alvarado Ramírez, asegura en cambio que los hechos ocurrieron de manera totalmente distinta, limitándose su defendido a defenderse de un ataque de la víctima.

Entre los documentos que Alvarado Ramírez presentará ante el tribunal, una vez que se realice el juicio oral, están un certificado de su intachable conducta anterior, casado, padre de tres hijos, y trabajador de una importante empresa minera del sector, y otro certificado con los antecedentes penales de la víctima.

Ahora estos antecedentes quedan a disposición del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle que tendrá que programar una fecha para el respectivo juicio oral.

Museo del Limarí inaugura Muestra Pedagógica Mi Patrimonio

La exposición cuenta con trabajos realizados por niños  pertenecientes a siete jardines infantiles JUNJI de la comuna.

Una muestra que exhibe la labor que realizan diariamente las educadoras de párvulo con los pequeños, quienes a través de las diferentes experiencias creativas van desarrollando sus capacidades. Se trata del proyecto Mi Patrimonio, donde cada unidad educativa seleccionan un contenido en relación al rescate de las raíces. La actividad, cuya inauguración fue el día 24 de noviembre, se realizó en el marco de la semana del párvulo, gracias al convenio entre la  JUNJI y la DIBAM.

Con la presencia del Gobernador Wladimir Pleticosic, el consejero regional Hanna Jarufe, la Coordinadora Provincial de la JUNJI  Danisa Ramírez,  niños y niñas, educadoras de párvulo y por supuesto Gabriela Carmona, directora del Museo del Limarí, contó la ceremonia inaugural de la muestra que se mantendrá por una semana en el espacio ubicado en el ex recinto estación.

Una jornada que estuvo marca por las danzas típicas, la risa y creatividad de los niños, eje central de la instancia. “Que los niños utilizaran un espacio como el museo para mostrar sus trabajos era algo impensado en otros tiempos y ahora se hace posible porque la comunidad está sensibilizada en cuanto a los niños, sus capacidades y derechos. Es importante pensar en los niños como el ahora, y valorizar esta etapa en sí, no pensando como un paso o una transición para llegar a la adultez”, enfatizó Danisa Ramírez.img_0782

Por su parte, Gabriela Carmona expresó estar feliz «por estrechar nuevamente lazos entre el Museo del Limarí de la DIBAM y la JUNJI,  a través de una muestra llena de creatividad, donde Siete Jardines Infantiles de la ciudad exponen sus trabajos colectivos, ya que no sólo reúnen la participación de los niños y niñas, sino que también de sus familias, apoderados y por supuesto de la Educadoras y educadores que los guiaron en un trabajo de meses, donde el Museo solamente les ha entregado las fuentes de inspiración para crear, investigar y jugar en torno al patrimonio».

La muestra estará por siete días en el Museo del Limarí, exhibiendo el mundo desde la mirada de los niños. Es por esto  que la invitación es a toda la comunidad para que asista a esta exposición totalmente gratuita.

img_0781

Película basada en caso Zamudio se exhibió en el TMO

Ópera prima de Alex Anwandter, “Nunca vas a estar solo” fue presentada, este miércoles 23 de noviembre, por el destacado actor y protagonista de la cinta, Sergio Hernández.

Desde el pasado martes 22 de noviembre, cuando se realizó la alfombra roja del Festival de Cine de Ovalle, el destacado actor Sergio Hernández se encuentra en la capital limarina, quien no solo vino a disfrutar de la variada programación del certamen cinematográfico, sino que se encuentra en la ciudad para presentar la opera prima del músico, compositor y productor, Alex Anwandter “Nunca vas a estar solo”.

El film protagonizado por Hernández y producido Isabel Orellana Guarello junto Araucaria Cine y 5AM, se exhibió a las 21:00 horas en el Teatro Municipal de Ovalle, completamente gratis. En la oportunidad, los espectadores disfrutaron una excelente banda sonora que acompañaba la una dolorosa, intensa y emocionante historia que centra su atención en Juan, personaje interpretado por Sergio Hernández, un trabajador de una distribuidora de maniquíes y padre, que debe enfrentar el violento ataque que recibe su hijo debido a su orientación sexual. De golpe, la precariedad emocional y económica de la vida que ha construido el protagonista, queda expuesta y mientras su hijo permanece en estado de coma, él se irá confrontando a una serie de caminos sin salida y traiciones inesperadas.

Los asistentes a la función pudieron conversar con Sergio Hernández, quien con la simpatía que lo caracteriza contó detalles de esta película, que ha sido merecedora de premios y excelente crítica de la prensa nacional e internacional. En la ocasión Sergio dijo estar muy contento de estar en Ovalle. “Yo tuve la oportunidad de estar en el segundo festival de Cine de Ovalle y volver tantos años después es muy emocionante, esta vez vengo a presentar esta película de Alex Anwandter, lo que me tiene muy contento”.

De igual forma, Hernández, habló sobre esta película que “además de tratar sobre la discriminación sexual, fundamentalmente lo que más duele es la discriminación social y lo solo que puede ser un hombre chileno, de clase media, frente a un sistema tan absolutamente insensible, sin ninguna solidaridad, donde todo lo que importa es la plata. La película en ese sentido es un reflejo bien fiel, de nuestra realidad y por eso mismo es importante que los chilenos la vean”.

 

 

 

Colegio de artes inaugura sala de teatro y homenajea a ex director

0

La sala destinada a las artes escénicas lleva  por nombre Sergio Melo, en reconocimiento a quien fue director del establecimiento.

A las siete de la tarde del día de ayer se llevó a cabo la simbólica ceremonia que contó con la presencia de las autoridades de la casa de estudio y Sergio Melo. Posteriormente, los alumnos de teatro, llevaron a escena el cuento“Un señor muy viejo con alas” del escritor colombiano, Gabriel García Márquez, mediante una representación abstracta de la obra.

dsc_0391

Niños, profesores y alumnos formaron parte de la actividad que tuvo por objetivo homenajear a Sergio Melo Contador quien fue director de la Escuela de Artes y Música de Ovalle, “agradezco a todas las personas que han trabajado y trabajaron con mi persona. De hecho, siempre he dicho que los reconocimientos se hacen vivo no muerto”, expresó el actor y docente que, además hizo referencia al actual estado del Colegio. “Nosotros parecíamos gitanos en un comienzo, hasta que empezaron abrirse algunas puertas hasta llegar a este momento, en que el colegio tiene un espacio propio donde la gente está muy apegada al arte, lo que hace  que seamos seres más sociables”.

Se trata del primer reconocimiento de muchos, ya que, distintas salas llevarán los nombres de personas que fueron de significativa relevancia para el Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera. Edio García Galleguillos, director del colegio señaló “la verdad es que las instituciones van haciendo historia y las instituciones son lo que también son las personas, por eso es un acto de justicia que a un hombre que ha hecho tanto por el teatro en la ciudad y que además estuvo en el colegio como director se le haga este reconocimiento, que además lo distingue como uno de los sellos de nuestro establecimiento”.

A las 20:00 horas, se dio inicio a la obra de teatro interpretada por los alumnos de la asignatura, quienes se prepararon hace más de dos meses para entregar una depurada puesta en escena de “Un señor muy viejo con alas enormes”, obra que relata la llegada de un hombre a un pueblo, que lo considera un ángel por sus alas. El estilo de obra, fue una rama del teatro contemporáneo denominado teatro físico, en el cual la expresión corporal es el principal motor de la dramaturgia.

“Somos dos los profesores a cargo del área de teatro, por eso este es un trabajo conjunto con Daniel Castro”, manifestó Mara Alejandra Gaete profesora de teatro, añadiendo “Estamos muy emocionado y felices por el reconocimiento a don Sergio Melo, a quien yo conozco desde que era niña, y también por el reconocimiento que se le da a nuestra área, ya que nuestros alumnos y sus padres le dan otro valor. Esperamos que el público haya entendido la obra y el mensaje potente que este lleva”.

img_0730 img_0741

Casi dos mil “arañas pollito” fueron liberadas en cerros de Punitaqui

0

24-11-16-pollitoEsta es la liberación más importante realizada en Chile y la segunda efectuada en la comuna de la Región de Coquimbo en menos de un mes.

La semana pasada Carabineros de Chile en un procedimiento de rutina realizado en la localidad de Pullally, comuna de La Ligua, detectó el traslado de 1.900 arañas pollito, por lo que llamaron a funcionarios Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Ministerio de Agricultura, con el objetivo de dar aviso respecto de una infracción a la Ley de Caza. De esta manera, desde el SAG de la región de Valparaíso acudieron al lugar procediendo a decomisar las especies, las cuales serían comercializadas como mascotas.

Al respecto, la Encargada Regional de Recursos Naturales del SAG en la Región de Valparaíso, Aurora Espinoza, explicó que “en Chile existe una normativa que permite tener criaderos de estas especies, lo cual está regulado, sin embargo, en este caso es un tráfico en el cual se remueven especímenes de su hábitat natural con el objetivo de comercializarlos. De acuerdo a la información que hemos podido obtener estos fueron extraídos desde la Región de Coquimbo, específicamente de Punitaqui”.

El Director del SAG en la Región de Coquimbo, Jorge Fernández, señaló que “esta es la segunda liberación de estas especies que realizamos en menos de un mes y que fueron extraídas desde la comuna de Punitaqui, sumando más de 2.000 ejemplares de arañas pollito que han sido devueltas a su hábitat natural. Estas especies se encuentran protegidas por la Ley de Caza, por lo que sacarlas de su ambiente es una grave infracción a la Ley, que puede conllevar multas de 3 a 50 UTM hasta presidio en su grado medio a máximo”.

El transporte de los especímenes se realizó en contenedores de plástico muy pequeños, sucios, en mal estado, algunos rotos, evidenciando un uso reiterado de éstos, y sin un sistema para hidratación al espécimen. Por lo anterior, los inspectores del SAG debieron verificar y revisar el estado de salud en que se encontraban los ejemplares, además de proceder a hidratarlos. La Directora del SAG de la Región de Valparaíso, Francisca Herrera, lamentó la situación, explicando que no tiene justificación alguna extraer estas especies de su hábitat natural y llevarlas a una situación de exportación, totalmente prohibida por la Ley de Caza. Le pedimos a la comunidad que denuncie estas acciones; lo puede hacer en cualquier oficina del SAG o en el sitio web institucional www.sag.gob.

Para la liberación de las “arañas pollito” en Punitaqui, funcionarios del SAG debieron soltarlas una a una en diferentes puntos de la comuna. Así lo explicó el Encargado de Recursos  Naturales de la Región de Coquimbo, Raúl Torres “para la liberación de estos ejemplares tuvimos que armar varios equipos con el objetivo de poder distribuirlos en distintos sectores de la comuna, ya que hay que soltarlas a una distancia entre 5 y 10 metros una de otra, puesto que al ser una especie muy territorial pueden atacarse, sin embargo, es una especie inofensiva para los seres humanos”.

Estos artrópodos se encuentran  protegidos por la Ley de Caza N°19.473 por varios factores. Uno de ellos es que son un gran aporte al equilibrio del ecosistema al ser controladores biológicos, además que se han visto fuertemente amenazados por la fragmentación de su hábitat natural y por la fuerte presión de captura para ser exportadas y comercializadas como mascotas.

Francisca Orrego Vicencio es la nueva Miss Combarbalá 2016

0

24-11-16-miss-combarbala-2Con un espectáculo del más alto nivel  y durante dos noches seguidas se desarrolló este  ya tradicional evento en la antigua Escuela América.

Con la presencia de artistas de la talla del grupo nacional de reggae Gondwana, el grupo tropical “Alegría”, las cantantes Daniela Castillo y Katherine Orellana, y los humoristas Palta Meléndez y Los Locos del Humor, se desarrollaron ambas noches donde se presentaron las aspirantes al cetro de Miss Combarbalá 2016, congregando cerca de 1500 personas en cada noche de presentación, en la antigua Escuela América de nuestra ciudad.

Francisca Orrego Vicencio, la nueva Miss Combarbalá 2016,  tiene 17 años  y estudia en el Liceo Samuel Román Rojas de la ciudad. En entrevista radial, realizada  una vez coronada,  la joven señaló que: “En primer lugar quiero agradecer a mis padres quiénes  están muy orgullosos, por el esfuerzo realizado, ya que ellos  me brindaron todo su apoyo cuando me veían llegar tarde de los ensayos”.

La futura nutricionista, también aprovechó de enviar un mensaje a todos los combarbalinos, llamándolos a «que valoren más a la mujer combarbalina, ya que todas ellas  son humildes y esforzadas”.  Respecto a la responsabilidad de representar a la comuna y a la mujer combarbalina,   en los actos que quedan respecto del aniversario y en general de nuestra comuna, señaló que está dispuesta a asumir ese compromiso mencionando que a todas las actividades que sea invitada  ella  asistirá.

Es preciso señalar que Miss Combarbalá, es posible de realizar gracias  al financiamiento del Fondo de Cultura 2016 del Gobierno Regional de Coquimbo, y  la Municipalidad de Combarbalá.

Paso Agua Negra: apertura el 5 de diciembre y esperan flujo de 40 mil turistas

Complejo fronterizo estaría abierto desde diciembre al mes de abril de 2017 y espera recibir a más de 40 mil visitantes trasandinos. 

El Gobernador de Elqui Américo Giovine confirmó que la nueva temporada del Paso Fronterizo Agua Negra comenzará este lunes 5 de diciembre desde las 7.30 AM con la apertura de la atención para los turistas trasandinos que esperan disfrutar de sus vacaciones en la Región de Coquimbo.

Este año como es habitual se realizará la ceremonia oficial con autoridades chilenas y argentinas en el límite internacional desde las 10 de la mañana del 5 de diciembre y posteriormente, un acto en el sector de Las Flores donde se dará por inaugurada la temporada 2016-2017 donde se espera que pasen más de 40 mil trasandinos.

“Para nuestra provincia es una excelente noticia porque se contribuye a conectar al país en una región donde el turismo y cultura es importante, por lo que estamos preparados para enfrentar esta temporada y la gran afluencia de público al complejo fronterizo. Tenemos novedades como una nueva antena de telefonía celular, mejoramiento en las instalaciones del recinto en varias áreas, entre otros avances”, informó el Gobernador de Elqui Américo Giovine.

El complejo fronterizo Paso Agua Negra está ubicado a 2198 m.s.n.m y el límite fronterizo a 4798 m.s.n.m. uno de los más altos de Chile y a una distancia de Vicuña de 87 km. y de La Serena de 147 km.

Desde el 28 de noviembre comenzará la instalación de los servicios que trabajan en la temporada como el Servicio Agrícola y Ganadero, Aduanas, PDI y personal administrativo que suma más de 30 personas en turnos extendidos. Carabineros también recibe apoyos para reforzar su retén fronterizo.

La hora de apertura del paso en forma habitual será desde las 07.00 AM hasta las 17.00 horas para salida del país y hasta las 22.00 entrada a Chile o hasta que llegue el último vehículo. El circuito de atención es primero PDI, que fiscaliza ingreso de personas, segundo Aduana que revisa vehículos y por último SAG que fiscaliza control fito zoosanitario.

La fecha de apertura se fijó según acuerdo con las autoridades argentinas debido a que hasta fines de noviembre se extienden los trabajos de despeje de la ruta que tuvo más de 10 cm de nieve y también bajada de quebradas por deshielos.

 

Hoy continúan las competencias del Festival de Cine de Ovalle

24-11-16-cine18 cortometrajes son evaluados por un importante jurado de talla nacional e internacional. La competencia se reanuda hoy jueves desde las 11.00 horas en el TMO

Tres son las categorías, que están en competencia en esta 13° versión del  Festival de Cine de Ovalle. Se trata de las categorías de Cortometrajes de la Región de Coquimbo, Cortometrajes de las Regiones del País y Cortometrajes Escuelas de Cine del país, las cuales comenzaron sus muestras la tarde de ayer, en el Teatro Municipal de Ovalle.

Cumpleaños, un cortometraje realizado por el ovallino, Víctor Soto fue el encargado de abrir la competencia de la Región de Coquimbo. La función comenzó a las 19:00 horas y los espectadores pudieron conocer la historia de Martín, un joven adulto limitando los 30 años, quien es consumido por una sociedad que impone definir la vida de los demás.
Mientras que a las 19:35 horas, los cortometrajes: Ausente, dirigido por Joaquín Bausserá y El secreto de Sergio, dirigido por Marisol Cusmille iniciaron la competencia de las Regiones del País. Y para cerrar las competencias, a las 20:10 horas se mostrarán las  películas: La Vorágine de Cristóbal Sánchez y Recreo de Fabián Zamora, las cuales compiten en la categoría Escuelas del país.

Cabe recordar que 18 cortometrajes son evaluados por un importante jurado que tendrá la tarea de escoger a los ganadores. Para la competencia de cortometrajes de escuelas de cine del país el jurado  estará integrado por: el director audiovisual, Francesc Morales; la montajista, Carmen Brito y el cineasta, Elliot Morfi. Mientras que las  competencias de  cortometrajes región de Coquimbo y cortometrajes de las regiones del país contarán con un jurado compuesto por: la jefa de Programación del FIC Valdivia, María José Bello; la cineasta, Carolina Astudillo Avilés y la Consultora Internacional en comunicaciones, Cecilia Queiroz.

María José Bello, jurado de las competencias cortometraje región de Coquimbo y cortometrajes de las regiones del país manifestó que a pesar de no poder adelantar mucho, ya que “tengo que terminar de ver y conversar para dar un juicio, sin embargo me parece bien interesante que exista una categoría específica de esta región, donde se muestren trabajos locales y también ver las distintas regiones representadas, en la otra competencia que me toca evaluar, donde se destaca bastante el paisaje y el entorno local es parte importante de la historia”.

De igual forma destacó que “se nota que hubo una convocatoria más abierta, con más tiempo y con mayor participación y obviamente eso mejora el nivel de las obras que se presentan y eso me tiene muy contenta y muy curiosa, en cuanto a cómo será la deliberación con Cecilia y Carolina”.

Este jueves continúa la competencia en cada una de las categorías, con exhibiciones en el Teatro Municipal de Ovalle.

programacion_fco2016-pdf-mozilla-firefox

Volarán plumas en 1° Campeonato Regional de Chunchitos en Ovalle

El domingo 11 de diciembre se reunirán en esta ciudad representantes de todas ñas escuelas oficiales de futbol de la Universidad de Chile de la región.

Tomarán parte en la “Primera Copa Chunchitos Cup Efuchovalle” presentantes de La Serena,  Coquimbo, Illapel, Salamanca y, por supuesto, Ovalle en las categorías 2001- 2002; 2003- 2004; 2005- 2006; 2007-2008 y 2009- 2010.

Los partidos serán disputados en las canchas del Complejo Deportivo del Colegio de Profesores.

Carlos “Carlato” Venegas, director de la Escuela ovallina, hace un llamado a la “familia azul” a asistir a esta actividad para entregar su apoyo a estos pequeños deportistas que buscan proyectarse en esta atractiva disciplina.

Presentan en la ANFA cuaderno de cargos para la postulación del nuevo CDO

24-11-16-postulacion-nuevo-cdo-2Una delegación de ovallinos, liderados por el alcalde Claudio Rentería, representantes de las academias de fútbol de la provincia y miembros de la barra Ultra Verde realizaron la postulación a la competencia de Tercera División de la nueva propuesta deportiva al fútbol amateur nacional

El grupo fue liderado por Claudio Rentería, quien explicó la idea general del proyecto al directorio nacional de la institución. «Agradezco la participación de dirigentes e hinchas; ahora estamos a la espera de la respuesta. Trabajaremos con serenidad porque se viene un proceso largo», aseguró el alcalde tras la reunión.

«Creo que estamos haciendo las cosas bien, con un equipo de jóvenes profesionales que tienen ganas de hacer historia por este club que representa a toda la ciudad” agregó.
La cita contó con la presencia de Justo Álvarez, presidente de la ANFA, y Martín Hoces, mandamás de la categoría, entre otros, quienes valoraron el trabajo de Edmundo «Kiko» Rojas y Francisco Carvajal (también presentes) en el fútbol amateur.

Hoces reconoció la gran iniciativa que se está desarrollando. «Se nota que hay preocupación e interés por el proyecto, y cuando lo está encabezando una autoridad comunal, nos da un aval importante», señaló.

La comisión encargada de evaluar las postulaciones entregará su informe en diciembre, mientras que la publicación de resultados será a comienzos de enero. El torneo se iniciará en marzo.

«Debemos agradecer el apoyo de todos los que se la han jugado por esta idea. Es un día histórico. Tenemos fe que nos aceptarán», dijo Raúl Tello, presidente de la asamblea de hinchas. Por su parte, Francisco Carvajal, líder de la Academia Municipal, agregó que «es un proyecto serio y con proyección, y estamos dispuestos a hacerlo para tener un equipo representativo».

Cabe destacar que los dos estadios entregados para la localía de este nuevo CDO, son el de Avenida La Chimba y el de Monte Patria. El primero, pese a tener un atraso, estaría listo para marzo, mes en que volverían a jugar los “verdes del Limarí”.

En el siguiente fanpage, se puede encontrar más información de este proyecto

https://www.facebook.com/pg/clubdeportesovalleesdelaciudad/videos/?ref=page_internalPresentan