Inicio Blog Página 1835

Plan Regulador Intercomunal de Elqui: ¿Una utopía?

0

El análisis teórico del desarrollo futuro de la provincia de Elqui, que significó más de 120 millones de pesos, no nos parece acertado, debido a que tiene muchas interrogantes y acciones muy difíciles de concretar.

De partida en este estudio se considera la ruta actual que conduce al valle de Elqui, la cual está ya colapsada y solo podría a futuro considerarse otra ruta para la enorme cantidad de camiones de alto tonelaje que irían en tránsito, y para llegar al puerto de Coquimbo sin pasar por el centro de ambas ciudades, se plantea realizar dos by pass, me imagino que para desviarse al puerto de Coquimbo se tendrá que sacrificar el paso por el sector de San Joaquín o por el eje Cisternas (La Serena), empalmando con Coquimbo por los sectores de Tierras Blancas, Las Torres, Covico, Llano, sector “La Pampilla” para entroncar con el puerto.

También se insinúa crear uno al norte que rodeará el sector de Las Compañías hasta empalmar con la ruta 5 Norte y dirigir la carga a la Comuna de La Higuera donde se crearía un Polo Portuario sin considerar el potencial daño que se realizaría a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, que es una reserva de la biósfera, donde cualquier accidente con materiales tóxicos sería desastroso para él hábitat.

Otro supuesto es que los volúmenes de carga se visualizan en distintas zonas, pero solo se concretarían si empresarios privados se deciden a invertir y comprar terrenos, donde generarían otras complicaciones en dichos sectores (Rivadavia, Altovalsol, Pan de Azúcar, Tambillos, entre otras).

Esto lo planteamos debido a que no es concordante con la propuesta integral de desarrollo para la región y que se ha ido haciendo carne en algunas autoridades de paso, e inversionistas, que tiene que ver con el uso de suelo para actividades productivas (agrícolas, marítimo-portuaria, minera, industriales y turística, entre otras), ya que por ejemplo, al aprobar el paso de camiones por sectores poblacionales afectaría su calidad de vida y disminuiría la plusvalía comercial de sectores residenciales actuales (mientras que los impuestos territoriales seguirían alto).

Además ratifica el sentimiento de las otras provincias de la región que se consideran el patio trasero de La Serena y Coquimbo, dejándolos nuevamente fuera de la integración hacia el desarrollo, no considerando infraestructura marítimo-portuaria que los vinculen geográficamente, siendo que se tienen las condiciones para ello. Por suerte este PRI Elqui es una visión cortoplacista y que se puede rectificar.

Octavio Álvarez Campos

 

 

 

 

Estudiantes ovallinos ofrecen almuerzo solidario a personas en situación de calle

0

La actividad, enmarcada en el Año de la Solidaridad, fue organizada por el Tercero Medio del Colegio Amalia Errázuriz y el docente de religión.

Conocer y Reconocer la Dignidad Humana en el Otro, fue el objetivo de una jornada solidaria realizada por los alumnos del Tercer año Medio del colegio Amalia Errázuriz, quienes ofrecieron un almuerzo solidario a personas en situación de calle de la ciudad de Ovalle, ágape que se realizó en la parroquia San Vicente Ferrer.

Cerca de 30 invitados pudieron disfrutar de la comida ofrecida por los estudiantes y compartir un momento de sana camaradería, en la que los estudiantes pudieron acercarse y conocer un poco más de la experiencia de vida de los huéspedes.

Gabriela Ramos, alumna de tercer año y medio, relató su experiencia. “Hay distintos casos, por ejemplo con el que yo estaba conversando me dijo que él no necesariamente estaba en situación de calle, sino que es simplemente se tomaba sus tragos y se quedaba en la calle, por quedarse ayudar a la gente, especialmente a los más ancianos. Y que él le hacía caso a su padre, que es Dios y que le enseñó a amparar y que lo lleva a ayudar a otros. Hay otro de ellos, que nos pedía poder ayudar a su hija. Son muchos casos y todos son muy agradecidos y nos lo han dicho por esto que hacemos”, precisó.

(Foto: Cedida)
(Foto: Cedida)

Respecto del acercamiento de sus compañeros a otras realidades y al trabajo social, agregó que “a mi me encanta. Siempre me ha llamado la atención ayudar a los demás. Y siento que todos podemos llegar a estar en su situación y por eso, yo creo que debemos ayudarlos” y evaluó positivamente la asistencia de “todo mi curso y si bien hay distintas tareas, hay algunos que están más cerca de los invitados, siento que todos tuvimos la oportunidad de ayudarlos y esa fue la motivación para estar acá”.

Por su parte, el coordinador de la actividad solidaria profesor de religión del establecimiento Rodrigo Bugueño señaló que el objetivo era “hacer una actividad de corte social, hicimos la primera con la Catequesis, es decir con los papás y ahora hicimos esta con los alumnos del 3ro medio, enmarcada en la clase y el Año de la Solidaridad”.

Agregó que en los contenidos pedagógicos “estamos viendo una unidad que tiene que ver con el Servicio Social y la Dignidad de las personas. A veces, uno puede pasar mucha materia, pero lo que interesa es que ellos se den cuenta que todas las personas tenemos una dignidad y que podemos hacer algo” y remarcó que los estudiantes “se organizaron en grupo, prepararon la mesa, sirvieron los fideos, la salsa, los postres. La idea era reforzar el concepto de Dignidad Humana y que lo plasmaran en un almuerzo digno que prepararon para estas personas”.

Además, señaló que “ellos están en Tercer Medio y el próximo año, van a elegir su carrera y queríamos que se dieran cuenta de que hay necesidades y que la carrera que ellos escojan, puede ayudar a la sociedad”.

Autoridades respaldan a vecinos para impedir instalación de minera en Infiernillo

0

En una reunión en la que asistieron más de 250 pobladores de Potrerillos Alto, los parlamentarios, consejeros regionales, el alcalde y concejales de Ovalle, se comprometieron el apoyo para defender el modo de vida de los habitantes del sector.

Este viernes el presidente de la Junta de Vecinos de Potrerillos Alto, Luis Alfaro, encabezó una reunión en que unos 250 vecinos de este sector, solicitaron a seis de los ocho parlamentarios de la región, al alcalde, concejales  y consejeros regionales apoyo para impedir la instalación de las faenas de extracción a escasos 600 metros de la escuela de Nueva Aurora y a 300 metros del punto de captación del Sistema de Agua Potable Rural que entrega agua a las poblaciones aledañas.

En la ocasión, la Unidad de Medio Ambiente del municipio local realizó una exposición ilustrativa con geo-referenciación y documentos que demuestran que los dos proyectos mencionados tienen relación uno con el otro, esto debido a que uno de los socios de una de las empresas es representante legal de la segunda y remarcaron que se ha utilizado un subterfugio legal, fragmentando un proyecto que evidentemente es uno solo.

De acuerdo a lo que plantea la Ley 19.300 de Medio Ambiente, los yacimientos que tienen una producción menor a 5 mil toneladas mensuales no tienen que exponerse a un estudio de impacto ambiental, para ver qué consecuencias traerían sus faenas al sector. El yacimiento La Cabra, de la empresa SLM Sociedad La Cabra Primera de Infiernillos, tendría una producción de 4.500 toneladas y se ubicaría en el sector del Cerro Infiernillos, a 15 kilómetros de Ovalle, por la ruta que une a la Perla del Limarí con Punitaqui, el cual fue aprobado el pasado 23 de febrero. En tanto, el yacimiento el Chaco 1 al 4, que estará a cargo de la Compañía Minera HJC Ltda extraerá 4.900 toneladas de mineral al mes y también estará en el sector del cerro Infiernillos.

El presidente de la junta de vecinos de Potrerillos Alto, Luis Alfaro sostuvo que además de la intervención de la minera en lo referente al medio ambiente, “nos preocupan nuestros pozos de agua, porque por lo general estas empresas extraen mucha agua y claramente sus trabajos nos van a afectar a nuestro sistema de agua potable. Y el otro tema es la agricultura, porque si empieza a funcionar la minera en este lugar, es la muerte segura de la agricultura”.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “nosotros pondremos todo de nuestra parte como municipio, porque debemos velar por la calidad de vida de los vecinos. No es posible que este tipo de empresas no se sometan a un estudio de impacto ambiental, porque acá, claramente, harán mucho daño, a las familias y esa es la principal preocupación, a lo que se suma el tema del agua, tal como ellos lo han indicado. Por eso le pedimos ayuda a los parlamentarios que nos representan, para que se haga una modificación en la ley”.

(Foto: OvalleHOY.cl)
(Foto: OvalleHOY.cl)

Parlamentarios

Las autoridades, que se comprometieron a prestar asesoría legal a las familias, aseguran que no se trataría de dos empresas distintas sino una que se dividió en dos partes, para evitar ser sometido a un estudio de impacto ambiental.

En la ocasión, estuvieron presentes los diputados Miguel Alvarado, Sergio Gahona, Matías Walker, Daniel Núñez y Luis Lemus; la senadora Adriana Muñoz; la consejera regional Lidia Zapata; el representante de la Seremía de Medio Ambiente, Sergio Troncoso; el alcalde Claudio Renteria y los concejales Patricio Reyes y Héctor Maluenda Cañete y el asesor medioambiental Christopher Flores.

 

El diputado Daniel Núñez manifestó que «esta empresa está burlando la ley porque en realidad esto es un solo proyecto minero» y remarcó que solicitará «directamente al superintendente para que fiscalice y se realicen los estudios que la empresa está eludiendo, que permita que haya un proceso de evaluación ambiental y que le de la oportunidad a la gente de manifestarse «.

Por su parte, su colega Matías Walker puntualizó que «vamos a ocupar todas las herramientas que nos concede la Ley y ya conseguimos que el Seremi de Medio Ambiente, Eduardo Fuentealba, oficiara al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, para que esto se enmarque en un estudio de impacto ambiental con participación ciudadana y no en una mera declaración como quiere el titular de la empresa».

La senadora Adriana Muñoz señaló que buscarán modificar la Ley para hacer vinculante la participación de las comunidades en los estudios de impacto ambiental. «Hoy lo que tenemos que hacer es una modificación profunda en la ley de medioambiente para que la opinión de la ciudadanía sea vinculante, porque si no es tiempo muerto. Acá tenemos una empresa que está usando un subterfugio para hacer creer que son dos proyectos cuando en realidad, son uno solo. La comunidad debe presentar un recurso de protección porque no hay leyes que los favorezcan y nosotros, por ciento, tomar medidas para que se realicen los estudios de impacto ambiental y estar movilizados permanentemente».

El diputado ovallino Miguel Alvarado señaló que «del tiempo que llevo recorriendo la zona, es un desastre la contaminación de las mineras», añadió que «esto tiene que cambiar y no podemos estar tan livianamente en pro del desarrollo económico y el crecimiento del país, lo cual también es falso. Hoy el aporte de la minería es menor y acá tenemos viñas orgánicas. ¿Qué vamos a exportar si todo contiene metales pesados? Creo que es el momento de cambiar esto y que la comunidad se levante» .

Respecto de las denuncias por destrucción de cercos, plantaciones  y ocupación de propiedades ajenas y los juicios por servidumbre que no han sido fallados, el legislador añadió que «es un Chile antiguo, donde las empresas mineras hacían lo que querían» y añadió que «debemos defender la biodiversidad y el lugar donde vivimos».

En tanto, el diputado Luis Lemus manifestó que «este es un proyecto de mediana minería y muy tramposo por lo demás, porque se presenta compartimentado, pero es un solo proyecto. Acá hay algo tramposo que está vulnerando la Ley» y remarcó que «el desarrollo agrícola aquí es tremendo. Acá lo que tenemos que potenciar es la agricultura y cuidar el agua. Esto está en el corazón del Valle y es algo inapropiado, es un intruso que no corresponde que esté acá y vamos apoyar a nuestra gente»

Finalmente, el diputado Sergio Gahona, quien comprometió el apoyo legal para los vecinos de Potrerillos señaló que  «acá hay toda una comunidad que siente que sus derechos son vulnerados. Aparentemente, tenemos una empresa que está utilizando subterfugios legales para poder instalar faenas mineras y provocar problemas que la comunidad se ha visto afectada. Acá lo que hay que hacer es apoyar legalmente a las familias de Potrerillos Altos y Nueva Aurora. Sistematicemos el problema y veamos cómo podemos llevar adelante una defensa de los pobladores para que esos derechos no sean vulnerados».

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

 

Tres puntos que podrían acercar a Provincial Ovalle al objetivo

Esos son los que disputará hoy el elenco ovallino en Punitaqui ante Municipal Salamanca en partido clave de la primera fecha de la rueda de revanchas de la Tercera División “B”.

El equipo del Ciclón enfrenta a un rival conocido, como es Municipal Salamanca ( o “Brujas”, si lo prefiere) que llegará hasta el estadio de la tierra de los molinos en calidad de puntero de la fase clasificatoria con 14 puntos. Si el Ciclón, con 12 puntos y en el tercer lugar, gana esta tarde, pasaría a quedar en la zona de clasificación . En la primera rueda los ovallinos cayeron estrechamente 2 x 3 en partido disputado en la tierra de brujas.

Recordemos que en este mini torneo, los equipos que terminen en los dos primeros lugares ascienden a la Tercera “A”.

Hoy domingo  asimismo , Municipal Santiago, con 13 puntos, se traslada hasta el estadio Los Nogales de Estación Central para enfrentar a las 18.00 horas a Ferroviarios de Chile, con 6 puntos. En tanto que en el tercer partido de la fecha, a la misma hora, Escuela de Macul (con 10 puntos) recibirá en el estadio Macul a Tomé , colista con un solo punto.

Desde la directiva del club informan que buses de acercamiento al estadio de Punitaqui saldrán este domingo desde la Alameda con Colegio La Providencia desde las 16:15 hrs ,  ida y regreso totalmente gratis.

Bendicen nueva capilla en sector de Pejerreyes

0

El nuevo templo ubicado en el sector precordillerano de Monte Patria, se construyó gracias a los aportes de la comunidad católica local y los jóvenes de Trabajo País y la ceremonia contó con la presencia de Monseñor René Rebolledo,

Con gran entusiasmo y alegría los vecinos de sector de Pejerreyes, pueblo ubicado al interior de Monte Patria, participaron de la bendición de la capilla “Nuestra Señora de Lourdes”, perteneciente a la Parroquia “Nuestra Señora de las Mercedes” de Carén. Y es que hasta hace poco, sus feligreses debían participar de la santa Misa en otras comunidades, algunas distantes de su sector. No obstante, a partir de este sábado 19 de noviembre la situación será diferente.

La jornada comenzó con el ingreso a la nueva capilla, donde el Arzobispo de La Serena, Mons. René Rebolledo, bendijo a los feligreses presentes en las afueras del templo. Una vez en su interior, se celebró la Eucaristía, presidida por el Pastor Arquidiocesano, en compañía del diácono permanente, Juan Carlos Verdejo, quien atiende pastoralmente el sector. Precisamente, él fue quien manifestó que “es muy importante mantener la capilla con vida, lo que es tarea de los lugareños. Son ustedes los que tienen que darle utilidad y hacer que la presencia del Señor se sienta y refleje con fuerza en el sector.

Para la coordinadora de la comunidad, Audelina Bórquez, “es una alegría poder tener cerca la Casa de Dios. Es una bendición y por ello hay que dar gracias a todos los que de alguna u otra manera hicieron este sueño una realidad. Fue un trabajo en conjunto y por ellos hay que dar gracias al Señor”.

El proceso de construcción fue obra de los jóvenes de Trabajo País, entidad que pertenece a la Pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la que promueve dentro de su plantel educativo esta iniciativa en apoyo a las comunidades de diversos lugares a lo largo de Chile.

«Violeta en mi barrio» inicia su recorrido por barrios de la región.

Música y teatro llevarán el legado de Violeta Parra por comunas en una alianza entre los ministerios de cultura y vivienda. En Ovalle, se presentará el 04 de diciembre en la población San José de la Dehesa.

En la “Explanada del Encuentro Comunitario”, ubicada en la Población Juan XXIII del  sector de La Antena, La Serena, se realizó este viernes 18 de noviembre el lanzamiento oficial del Programa «Violeta en mi Bario»

La iniciativa es impulsada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a lo largo de todo el país y pretende poner en valor el legado artístico y social de la artista nacional Violeta Parra en los diferentes barrios donde interviene el programa «Quiero mi barrio», a través de actividades vinculadas a su vida y obra.

El Programa “Quiero Mi Barrio”, dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, tiene por objetivo mejorar las condiciones en que se desarrolla la vida en los barrios de la región de Coquimbo, mejorar las condiciones del entorno urbano a través de la recuperación de espacio públicos y la construcción de equipamiento de interés social, orientando su quehacer al fortalecimiento del tejido social para potenciar el trabajo de las Organizaciones Comunitarias y su convivencia.

Por tanto, para el SEREMI DE Vivienda y Urbanismo, Erwin, Miranda Veloz, la integración con la figura de Violeta Parra marca un precedente en su desarrollo. «Quiero Mi Barrio es un programa maravilloso y si bien las obras de infraestructura son un componente fundamental, ya que vienen a resolver problemáticas muy sentidas por los habitantes, no es menos cierto que un sentido sustancial del programa es la participación de la comunidad y por supuesto el componente socio cultural es fundamental, permitiendo que los vecinos se identifiquen y reconozcan y esa pertenencia los convoca y motiva a participar», señaló.

Uno de los ejes fundamentales de esta intervención es la identidad sociocultural de los territorios, elemento que se quiere relevar a través de la integración de la figura de Violeta Parra y complementando las actividades por el centenario de la artista, a celebrarse el próximo 4 de octubre.

En este sentido, para la Directora del CNCA Región de Coquimbo, Daniela Serani Elliott, «nos corresponde en función de nuestro quehacer integrar la dimensión cultural a la intervención  que realiza el MINVU en diversos barrios y en virtud de esto, la figura de Violeta es muy pertinente tomando en cuenta su característica integral como artista, quien desde la multiplicidad expresiva de su obra, aporta valores y significancias sociales vinculadas a la identidad y el patrimonio, entre tantos otros fundamentales aspectos.»

Además de las autoridades regionales, participaron de la ceremonia dirigentes del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) “Mejorando Mi Barrio” Juan XXIII; miembros del CESFAM Pedro Aguirre Cerda, el equipo regional de Barrios, MINVU, representantes de la Subcomisaría La Florida y vecinos del sector.

La actividad contó con la presentación del cantautor regional Alfonso Godoy, quien interpretó un repertorio basado en obras del cancionero de Violeta.

Este hito de lanzamiento marca el comienzo de «Violeta en mi barrio» en la región, continuando próximamente con la presentación de la obra teatral “Viola de Mayo” de la Compañía Teatro Puerto,  en los barrios El Faro de Coquimbo (27 de noviembre) ; San José de la Dehesa en Ovalle (4 de diciembre) y nuevamente en la población Juan XXIII (19 de enero), en el marco del Festival ARC 2017.

Adultos Mayores celebraron con alegría su Carnaval en Punitaqui

0

Cerca de 350 adultos mayores llegaron hasta el gimnasio techado de la comuna limarina para festejar y divertirse con competencias y bailes.

Los adultos mayores de la comuna de Punitaqui llegaron en familia a las dependencias del Gimnasio Techado del Estadio Municipal de Punitaqui para celebrar con una bonita jornada, el Carnaval del Adulto Mayor 2016 en el contexto del Mes del Adulto Mayor que busca acercarlos a una serie de iniciativas y actividades con el objeto que se sientan parte de la sociedad y sobre todo que tengan la certeza que aún pueden retribuir a la sociedad de sus conocimientos y experiencias, esa valiosa sabiduría siempre tan elemental en las sociedades.

Por lo mismo la Ilustre Municipalidad de Punitaqui organizó este Carnaval, según dictaminan las políticas públicas del gobierno de la Presidenta Bachelet, que están enfocadas para que las diferentes organizaciones de Adulto Mayor de la comuna y de todo el país con tal de otorgarles espacios de participación.

Este Carnaval de Adulto Mayor se desarrolló en torno a la organización de los distintos clubes en tres alianzas, que fueron la Verde – Amarilla – Roja, con la principal misión de que tuvieran un agradable y grato momento de participación junto a sus demás pares en entretenidas y sanas competencias con el único objetivo de pasarla bien.

La convivencia es un deseo fundamental para nuestros abuelitos, pues a través de estas actividades, ellos pueden mantener vidas activas y de participación, tal como lo plantea el Ministerio de Desarrollo Social, quien a través de la Municipalidad, hicieron posible realizar una nueva versión de este Carnaval que estuvo lleno de sorpresas y alegrías.

Pruebas musicales, de canto, fueron las que dieron el punto de partida al evento, para luego seguir con presentaciones de humor, en donde nuestros adultos mayores tuvieron la posibilidad de mostrar a la comunidad todos sus talentos con tal de deleitar a los presentes y pasarla bien. La preparación se notó en cada uno de los clubes de adulto mayor y eso se vio reflejado en el Desfile de Modas, cuyos trajes deslumbraron a todos los que asistieron y que se ganaron la admiración y respeto del público.

Foto: Cedida
Foto: Cedida

Finalmente el jurado, luego de evaluar los puntajes de cada una de las competencias disputadas, finalmente dio por ganadores a la Alianza Verde quienes no dudaron en abrazarse y emocionados celebraron estas dos semanas de preparación para dar lo mejor de sí en este Carnaval del Mes del Adulto Mayor.

Los reyes ganadores de la Alianza Verde, la Sra. Petronila Tello y Sr. Raúl Hernández muy satisfechos destacaron la participación de cada uno de los adultos mayores que se hizo partícipe en esta jornada. Para ellos, todos son ganadores por el simple motivo de tener ganas de participar y pasarla bien en actividades pensadas y realizadas por ellos mismos. Al respecto enfatizaron que “hemos participado en cada una de las actividades que realiza la municipalidad con nuestros clubes. Lo de hoy demuestra nuestro compromiso activo de querer estar presentes en todo, pues tenemos ganas, energías de pasarla bien, de tener vidas activas. Las autoridades se han portado excelente, no se han olvidado de nosotros y a la vez nosotros ponemos nuestro esfuerzo para que mutuamente saquemos adelante este Carnaval”, destacaron los ganadores. 

Cabe destacar que en el Carnaval se vivió un emotivo momento que inspiró y emocionó a todos los presentes, pues se donó por parte de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Punitaqui y el apoyo donativo de los distintos clubes de adultos mayores, una réplica de la Virgen de Andacollo que estará dispuesta para todos los feudos de la comuna y que el día de ayer, fue mostrada a la comunidad que se hizo presente en el Carnaval.

Ana Lorena González, quien es Directora de Desarrollo Comunitario del municipio, se mostró contenta y orgullosa por todo lo realizado en cuanto a la preparación que cada una de las organizaciones y agrupaciones de abuelitos, demostraron para sacar adelante esta increíble jornada.

González señaló que «esta es una fiesta de y para ellos, realmente estoy feliz y contenta y ellos el doble porque se cumple finalmente con lo que nos propusimos en un principio. Crear las instancias y llevarlas a cabo con el fin de que se sientan partícipes de estas lindas tradiciones de la comuna es conmovedor. Ellos se prepararon durante semanas para que todo saliese como corresponde y así fue. La vestimenta, los libretos, los bailes y tantos otros detalles, hicieron que este carnaval fuese un motivo de orgullo tanto para ellos como para nosotros. Este tipo de instancias las hemos ido realizando durante todos los años y con la misma energía continuaremos fortaleciendo estos espacios de participación para nuestros adultos mayores”, destacó.

 

Obituarios de hoy 19 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de

JUAN BAUTISTA ARIAS DELGADO  (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la parroquia El Divino Salvador, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

OFELIA OLIVARES GÁLVEZ  (Q.E.P.D.)

Sus restos fueron velados en la parroquia El Divino Salvador, la misa se realizó hoy (sábado) a las 11:00 hrs en la misma Parroquia y sus restos fueron trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de quien en vida fuera ELIZABETH MIRIAM RAMOS VEGA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Chañaral Alto.  Agradece la Familia.

 

GENTILEZA

FUNERARIA STA ROSA

Matar a un Carabinero es matar la esperanza

0

Estos días me ha invadido un sentimiento de rabia, pena e indefensión. Siento que nuestra sociedad está cada día más enferma. Quienes deben velar porque las leyes se cumplan no lo hacen, quienes tienen que legislar cada día amarran más y más las manos a quienes tienen que defendernos y como si eso fuera poco, protegen a quienes son los que maltratan y abusan de todos nosotros.

Quisiera en esta oportunidad, por este medio, hacer un llamado a que hagamos todos juntos un movimiento ciudadano serio, responsable, solidario y por sobretodo justo, que de una buena vez hagamos escuchar nuestra voz, que no nos manden las minorías, que se respete la autoridad, empezando por los padres, el buen profesor y nuestros queridos Carabineros y que de una vez, los que no pedimos nada al Estado y nos partimos la espalda día a día para educar a nuestros hijos y hacer de este país un lugar mejor para vivir, exijámosle a los que hoy tienen el poder de hacer cambios, que los hagan pensando en que tienen una OBLIGACIÓN y RESPONSABILIDAD con Chile y no con sus mezquinos partidos políticos.

¡¡Basta ya!! no podemos seguir cada uno en su espacio viviendo con temor, pues cada día estamos peor. Sin ir más lejos, la semana pasada matan a dos de nuestros Carabineros más cercanos en relación geográfica y al día siguiente a esta tragedia en Lo Prado matan a otro Carabinero para robarle su auto y así suma y sigue. No es justo vivir así en nuestro querido Chile, basta de tanto dolor, de tanto sufrimiento, basta de enfermarnos como sociedad, de la impunidad, basta de una buena vez.

Los carabineros se han convertido en la carne de cañón de políticas de seguridad que han fracasado y que siguen fracasando todos los días y a este fracaso debemos sumarle además la laxitud de los jueces, en la aplicación de las penas, puesto que en la mayoría de los casos no aplican las penas en toda su extensión a los asesinos de Carabineros. Mismos Carabineros que en más de una oportunidad han salvado la vida de muchas autoridades públicas, jueces y ciudadanos, para que estos puedan retornar en paz a su hogar y ahí puedan abrazarse con sus hijos después de cada jornada de trabajo, esos mismos Carabineros que anteponen el servicio a su país incluso sobre su vida misma y el poder abrazar en la noche a sus propios hijos.

Existiendo en todo esto una paradoja muy grande, pues los que nos cuidan, nos ayudan y hacen de nuestro país un lugar más seguro, no son cuidados de vuelta, esto no puede seguir así, es hora de actuar como sociedad. Porque concuerdo plenamente con lo que dicen por ahí, que el matar a Carabineros es matar la patria y a ello me gustaría agregarle o más bien complementarle diciendo que yo creo, que matar a Carabineros es matar la esperanza.

Dra. Susana Verdugo Baraona.

Con una meta de $ 150 millones partió campaña de la Teletón 2016 en Ovalle

18-11-16-teleton-2016La actividad, enmarcada en la denominadas “27 horas de amor”, se realizó en el frontis del Salón Auditorium Municipal y reunió a autoridades comunales, artistas, animadores y medios de comunicación, quienes serán los encargados de motivar a la ciudadanía, para que Ovalle cumpla la meta propuesta.

Un gran desafío tiene Ovalle en miras a la Teletón, que este año se realizará el próximo 2 y 3 de diciembre en el país. La meta propuesta es de 150 millones de pesos y el objetivo es cumplirla y confirmar que Ovalle es una comuna solidaria dentro de la región de Coquimbo. Lo principal es la unión de todos, ese fue uno de los mensajes que se entregó en la denominada Gala Teletón 2016, que se llevó a cabo en el frontis del Salón Auditorium Municipal y que reunió a autoridades locales, encabezadas por el alcalde Claudio Rentería, animadores, locutores radiales, medios de comunicación, cantantes y bailarines, quienes serán los encargados de motivar a la ciudadanía, para que haga su aporte en la cuenta 24.500-03 del Banco de Chile.

La jornada se inició con el desfile de todos quienes serán parte de la “Gira Teletón”, que recorrerá tanto la zona urbana, como rural de Ovalle, donde se montará un espectáculo artístico, para que cada uno de los sectores supere la meta de la Teletón anterior. Además, se informó que gran parte de las radios locales se unirán y conformarán la Radio Teletón, donde se transmitirán todos los pormenores de esta noble causa.

El alcalde Claudio Rentería indicó que es muy importante “que hagamos un gran esfuerzo, para que cumplamos la meta de 150 millones de pesos y podamos contribuir con estas jornadas solidarias lideradas por Mario Kreutzberger. Tengo fé que si trabajamos todos juntos vamos a superar esta meta”. Rentería agregó que este año “ha sido difícil para el Centro Teletón de Coquimbo, pues fueron muy afectados por el terremoto de septiembre del año pasado y es importante que este lugar cuente con todo lo necesario, porque se atienden 70 niños ovallinos”.

Este año el coordinador general de la Teletón en Ovalle será Rodolfo Campusano y la responsabilidad de coordinar el ámbito artístico estará en manos de Wilson Hechersdorf. En tanto, los animadores oficiales de este año serán Alejandra Rodríguez y Nelson Villavicencio, quienes iniciarán este recorrido en Recoleta, a partir de las 21 horas. Posteriormente, el sábado 19 el espectáculo se trasladará a El Guindo y el domingo 20 a Huamalata.

El jueves 24 se llevará a cabo la Vedeton en el Casino Medialuna. En tanto, el día 25, desde las 18 horas se iniciará la Cumbiatón, que contará con los mejores grupos tropicales locales. Paralelamente, se efectuará la Inflatón, donde los pequeños podrán disfrutar de diversas actividades y a la vez cooperarán con la Teletón.

El sábado 26 de noviembre, la Gira Teletón se trasladará a Cerrillos de Tamaya, Limarí y Barraza y el domingo 27 se desarrollará la Inflatón en la cancha del sector Mirador, la Tuercatón en el Parque Recreacional Los Peñones y a las 21 horas en Nueva Aurora. En tanto, los días 2 y 3 de diciembre, la Plaza de Armas será el centro de las actividades, las cuales se iniciarán a las 17 horas con la Cuecatón y luego se efectuará el Bloque Estelar, a cargo de los artistas ovallinos.

Alejandra Rodríguez y Nelson Villavicencio
Alejandra Rodríguez y Nelson Villavicencio
Representantes de las radioemisoras de Ovalle
Representantes de las radioemisoras de Ovalle

¡Increíble! Hasta las alcancías de la Teletón robaron ladrones desde colegio

0

En los minutos siguientes carabineros sorprendió a un adolescente de 15 años a poca distancia del lugar con monedas y uno de los notebook desaparecidos.

Alrededor de las 10.00 horas carabineros del Retén Pichasca, localidad de la comuna de Río Hurtado, recibieron un llamado telefónico dando cuenta de un robo en el Colegio del lugar.

El Inspector General de dicho establecimiento educacional, manifestó que al llegar alrededor de las 07:50 horas, advirtió que su oficina que corresponde a la dirección se encontraba con la puerta abierta y la ventana forzadas y al efectuar un recorrido en las demás dependencias como la Oficina de Integración, Sala de 3ro. 4to. 5to básicos, se encontraban desordenadas. Asimismo se denunció la desaparición de dos Notebook, marca HP, color Gris y uno Toshiba, color negro, equipos avaluados en la suma $ 1.005.000 ; y desde la sala de Kínder sustrajeron dos alcancías destinadas a reunir dinero para la Teletón con un total de aproximadamente de $ 14.000 en monedas.

El Personal policial realizó las primeras diligencias en la misma localidad y específicamente en un sitio eriazo, fue sorprendido un menor de edad, quien portaba una mochila y quien al ver la presencia del personal de Carabineros, se dio a la fuga . Luego de darle alcance ,  al efectuar un registro de sus pertenencias, pudieron verificar que en el interior de la mochila tenía uno de los Notebook, Hp desaparecido con su cargador, y diferentes monedas.

Puestos los antecedentes a disposición del fiscal de turno de Ovalle, Jaime Rojas Maluenda, este dispuso que el menor identificado con las iniciales B.A.C.R. de 15 años fuera apercibido por el artículo 26 del Código Penal, esto es atento a una próxima citación de parte de la Fiscalía.