Inicio Blog Página 1841

Médico destaca la importancia de prevenir enfermedades que se adquieren en los viajes

0

“De los viajeros que retornan al país con enfermedades, el 57% corresponde al dengue y el 12% a la malaria”, señaló en su exposición Jaime Tapia Médico internista con subespecilaidad en infectología. 

Medicina del viajero, fue el nombre de charla que se realizó el pasado viernes en el hospital de Ovalle, en el marco de la Décimo Octava Jornada de investigación del Limarí. En la instancia el médico se refirió a la importancia de tener conocimiento del lugar de destino, para que con simples medidas se puedan prevenir las enfermedades que poder terminar por estropear el viaje.

Se denomina enfermedades del viajero a las distintas enfermedades infecciosas, que suelen ser frecuentes en las personas que se trasladan con frecuencia a distintos lugares, puesto que están constantemente expuestos a microorganismos con los que no se ha tenido contacto previamente.

Es importante señalar que este tipo de enfermedades están muy relacionadas con el lugar de destino y la conducta del viajero, ya que, como indicó el especialista “Los más importantes es darse cuenta que en el viaje uno también lo puede pasar mal, puede tener infecciones que pueden ser graves, bastante limitantes y eventualmente pueden ser mortales, que se pueden prevenir muy fácilmente con medidas muy simples como el lavado de manos, uso de repelente y evitar ciertas zonas de riesgo”.

Por eso, es fundamental informarse del lugar dónde se viajará, para poder tomar las medidas necesarias y así disfrutar de las vacaciones.

Canción de artista local estrena su videoclip

Se trata del tema «Lobo de Mar» de Narcho Forttes que forma parte del soundtrack oficial de la premiada película Cumpleaños.

En el Centro Cultural Municipal se realizó la noche de este sábado el show de lanzamiento del videoclip «Lobo de Mar» de Nacho Forttes, producción de Séptimo Rastro Films, que además de presentar en sociedad el trabajo audiovisual, será por primera vez subida a una plataforma web.

Tres bandas fueron parte del evento que inicia Guillermo del Valle, con canciones propias como «El Águila»; luego el turno de Micho Quinteros quien desde La Serena trajo su éxito “Y qué más da”; ya en el final sube al escenario Nacho Forttes, donde además de interpretar el tema de la noche, se escucha Acelera y Paseo de Domingo, entre otros más.

Nacho Forttes es un solista, compositor de canciones rock/pop experimentales, recogiendo influencias de bossa nova, cueca, jazz, entre otras.  Con trayectoria musical en la cuarta región, tras participar en proyectos como Sitacosis, Apraxis, Ultracéfalo, entre otros. Actualmente está preparando su disco debut, el que se encuentra en etapa de grabación y diseño de arte, el lanzamiento será en el mes de enero del 2017.

Cabe señalar que el videoclip que se grabó en marzo del presente año, fue producido por Nicolás Alfaro y José Roco y dirigido por Víctor Castillo, quien señaló “tiene características importantes como el gran uso de la cámara lenta y una estética propia del estilo con cámara en mano, con la que quise transmitir lo cercana que puede llegar a ser la canción sintiéndola muy propia”.

A su vez, el artista manifestó que “me encontraba grabando mi primer video acústico para Youtube cuando conocí a Víctor. Él se interesó en escuchar más canciones y había una que, sin darse cuenta, estaba hecha para transmitir con música, la energía de la película. Una vez que se cruzaron los caminos del cortometraje “Cumpleaños” con mi disco, salió un trabajo audiovisual muy bien logrado, que recoge la propuesta estética de ambos proyectos”.

Club de judo conmemora sus dos años de vida con torneo regional

0

Este sábado, el Club Fuji Tamaya de Ovalle fue el anfitrión de un certamen que reunió a exponentes locales y de La Serena

Dos años de vida cumple el Club de judo Fuji Tamaya de Ovalle y para conmemorar este aniversario los judokas organizaron un campeonato regional. En la competencia participaron exponentes del club local, Universidad de La Serena y  La Serena Judo Club.

«Este certamen que hemos organizado tenía por finalidad celebrar nuestros dos años de vida como club en Ovalle y demostrar así el avance de nuestros alumnos», expresó el presidente del club, Jaime Pizarro.

Por su parte Fernando Astudillo, profesor de judo, habló sobre la importancia de este club en Ovalle, ya que por varios años se perdió la formación de nuevos talentos. «Recuerdo que hace muchos años hubo un club en la ciudad, se hacía en Carabineros. Después se creó una academia en un colegio pero hubo muchos años sin la práctica de este deporte. Es por eso que la creación del Club Fuji Tamaya  ha sido muy importante para la nueva camada de deportistas».

judo-1 judo-2 judo-3

Los resultados

En la categoría damas menores de 10 años, el primer lugar de la competencia fue para Carla Chacana Sierralta, seguida de Leonor Sierralta Sierralta y Trinidad Sierralta Siewrralta, todas pertenecientes al Club Fuji Tamaya

En la serie categoría varones menores de 13 años, el primer lugar fue para Williams Vega Miranda. El segundo puesto lo ocupó José Chacana Sierralta y el tercer lugar fue para Cristian Tapia Araya. Todos del Club Fuji Tamaya

La competencia varones menos de 73 kilos fue liderada por Francisco Cortés Alucema (Club Fuji Tamaya), seguido por Jorian Díaz Stevens (Club Fuji Tamaya). El tercer lugar lo compartieron Cesar Tapia Araya (Club Fuji Tamaya)  y Waldo Oporto Gómez (Club Fuji Tamaya).

Por último la categoría libre de varones, el monarca correspondió al representante de La Serena Judo Club, Juan Cruz Álvarez, seguido por Marco Taucano Araya de la Universidad de la Serena. El tercer puesto lo compartieron el ovallino Carlos Chacana Espinoza y Sebastián Tapia de .la Universidad de la Serena.

Jóvenes católicos de toda la región se reúnen en Ovalle

0

Bajo el lema “Jóvenes, caminando hacia la Misericordia del Padre” fueron convocados los grupos juveniles de la Arquidiócesis de La Serena

Cientos fueron los jóvenes que llegaron la mañana del sábado 12 de noviembre hasta el Colegio “La Providencia” de Ovalle, con motivo de vivir el XXXIII Encuentro con el Pastor, jornada organizada por la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil y que convoca a todas las agrupaciones juveniles católicas de las provincias Elqui y Limarí.

Y fue junto a la banda “Pala Roca”, proveniente de la diócesis de Valparaíso, que se dio la bienvenida a los participantes. “Como cada año nos reunimos en torno a nuestro Eterno Sumo Pastor, Jesucristo, con la compañía del Arzobispo. Los jóvenes viven este encuentro donde hay momentos de diálogo, de compartir en el marco del Año de la Misericordia”, indicó el P. Ariel Robledo, Asesor Arquidiocesano de Pastoral Juvenil.

El segundo momento que se vivió fue la celebración de la Eucaristía, en la que jóvenes, sus coordinadores y sacerdotes, compartieron con el Pastor Arquidiocesano, Mons. René Rebolledo, quien manifestó su alegría por este “hermoso encuentro en la que los jóvenes acogen la invitación que les hace Cristo, para vivir con Él una jornada de cercanía, de acercamiento con el Buen Pastor”.

Peregrinos de misericordia

Cercano al mediodía, los jóvenes emprendieron rumbo hasta el Santuario “El Niño Dios” de Sotaquí, distante a 11 kilómetros de la capital limarina. Esta peregrinación se vivió con el espíritu del Año de la Misericordia, cuyas estaciones, al igual que los signos presentados ante el Altar en la Eucaristía, estuvieron marcadas por las Obras Corporales y Espirituales de la Misericordia.

Dilbert Aguirre, coordinador de la Pastoral Juvenil de la parroquia “San Pedro” de Coquimbo señaló que “en esta oportunidad los jóvenes venimos con mucha motivación, con ansias de peregrinar, vivir las obras de misericordia y conocer a Jesús el verdadero Pastor”.

Al llegar al pueblo de Sotaquí, tuvo lugar un momento de compartir fraterno, en el cual interactuaron entre las diversas pastorales y dieron testimonio de su fe mediante cantos, dinámicas, las que finalizaron con la bendición y envío, en el cual se comprometieron a ser Misioneros de Misericordia.

Provincial Ovalle le pasó la máquina a Ferroviarios y se pone a tiro de cañón

El equipo limarino venció a su similar de la región metropolitana por un contundente marcador de 4 goles a 0 en partido disputado en el estadio Municipal de Punitaqui.

Abrió la cuenta para el Ciclón, Maichel O’Neill a los 16 minutos de iniciado el encuentro y aumentó Cristián Pinto cinco minutos más tarde. En el segundo periodo aumentaron las cifras Cesar Castillo a los 24 minutos, y cerró el marcador Eric Albanés cuando restaban cinco minutos para el final.

Foto: Gentileza de Mauricio Meneses
Foto: Gentileza de Mauricio Meneses

Un par de horas antes Municipal Salamanca superó 2 x 0 a Escuela Macul en tierras del Choapa, ubicándose de manera provisional en el primer lugar de la tabla a la espera del partido que mañana domingo jugarán Municipal Santiago y el colista Deportes Tomé en el Estadio Militar de Santiago. De vencer los municipales recuperarían el liderazgo con 10 unidades.

Con este resultado los ovallinos se ubican con 6 unidades en el tercer lugar de la tabla de posiciones.

 

 

Microempresarios de la región participan en tercer encuentro nacional de Barrios Comerciales

0

Iniciativa pionera en Chile, busca dinamizar la gestión del comercio local y mejorar el entorno urbano de 66 barrios a lo largo del país. El programa a cargo de Sercotec tiene presencia en las comunas de Ovalle, Coquimbo, La Serena y Vicuña.

Revisar avances de la primera etapa de operación y adelantar los desafíos que abordarán los 66 barrios comerciales, localizados desde Arica a Puerto Williams, fueron los principales objetivos del Tercer Encuentro Nacional de Barrios Comerciales que se inauguró en Santiago el jueves 10 de noviembre.

La actividad contó con la presencia de los ministros de Economía y de Vivienda, Luis Felipe Céspedes y Paulina Saball, además del gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, entidad que ejecuta una iniciativa pionera en Chile, que busca dinamizar la gestión comercial y mejorar el entorno urbano de los barrios comerciales a lo largo del país.

El encuentro reunió a representantes de todos los barrios comerciales que integran el programa, buscando ser una instancia de aprendizaje y de intercambio de experiencias, tanto nacionales como del exterior. Para este fin se contó con la participación de dos expertos internacionales de vasta trayectoria en estrategias de renovación y mejoramiento la competitividad de zonas comerciales: Greg Clark, de Gran Bretaña, y Matilde Olivero, de Uruguay .

Para el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, «El gran desafío que enfrentará este Programa a 2017 será articular una institucionalidad que permita consolidar un modelo de gestión de barrios comerciales. Para ello, será necesario no sólo continuar con el trabajo llevado a cabo por Sercotec, Minecon y Minvu, sino que deberán crearse modelos de gestión a nivel de cada barrio, donde el empresariado local empiece a tomar las riendas de la gestión del barrio, además de comprometerse con su sostenibilidad financiera”.

En tanto, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, señaló que “tenemos la certeza que el motor del barrio son sus habitantes, su historia y su identidad; y el gran propósito de este programa es precisamente activar esa identidad y esa historia y, sobre todo, emprender el camino de mejorar lo existente potenciando sus atributos comerciales”.

Bernardo Troncoso, gerente general de Sercotec, comentó que “los locatarios ya están trabajando juntos, incluso muchos se han constituido como organización jurídica; han delineado lo que buscan a futuro y ahora llega el momento de que comiencen a ejecutar lo que planificaron en conjunto, para mejorar la oferta comercial del barrio y de sus negocios, así como el entorno urbano comercial”.

 

 

 

 

 

 

 

Decretan Alerta Sanitaria para abordar emergencia por paralización de funcionarios públicos

0

La medida preventiva se extenderá hasta el 30 de noviembre y permitirá contratar a personal de apoyo y agilizar la compra de servicios para las atenciones en los hospitales.

La prolongación de la paralización de los funcionarios públicos instó al Ministerio de Salud a extender la alerta sanitaria hacia la Región de Coquimbo. Esta medida permitirá disminuir los efectos que ha tenido esta movilización en los servicios que brinda la Red Asistencial Pública de Salud.

En términos concretos, el decreto permite contratar trabajadores o ex funcionarios acogidos a retiro, y facilitar su traslado. Asimismo posibilita la adquisición de bienes en forma directa, contratar de la misma manera servicios o equipamientos, o reasignar servicios clínicos y unidades de apoyo.

“Nos hemos reunidos con los directores de los hospitales para dimensionar el volumen de tareas que se tuvieron que postergar para poder recuperarlas mediante extensiones horarias y el uso más extensivo de pabellones. Hay que recordar que en esta región no tenemos muchas posibilidades de compra de servicios a privados, porque el ritmo de nuestros hospitales es mayor a la capacidad de privados que está instalado en la región”, indicó el director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera.

La autoridad señaló que durante los últimos once días de movilización se han postergado cerca de 900 intervenciones quirúrgicas, prestaciones que serán priorizadas al momento de la reprogramación.

“La normalización del sistema nos tomara cerca de 1,8 veces por día paralizado. Es decir, para recuperar diez días nos demoraremos más de diecisiete”, explicó.

Por su parte el intendente Claudio Ibáñez, indicó que la alerta sanitaria otorgará libertad administrativa para “enfrentar la contingencia (paralización) que se ha prolongado por más tiempo de lo esperado y así no seguir acumulando los problemas que generan las no atenciones a los usuarios. Este decreto se extenderá hasta el 30 de noviembre”.

El seremi de salud, Rosendo Yáñez, explicó que la alerta sanitaria está dirigida exclusivamente a disminuir el impacto sanitario que ha tenido la paralización de los funcionarios públicos y no a los problemas de salud que estaría generando la suspensión del retiro de basura en algunas regiones como la Metropolitana.

En esta oportunidad, el decreto emanado por el Ministerio de Salud también incluyó a las regiones de la Araucanía y O’Higgins, zonas donde ha existido un mayor número de adhesión al paro. De esta manera se asegura la continuidad de las atenciones en establecimientos asistenciales.

“Realizamos un llamado de tranquilidad a la ciudadanía, ya que esta medida nos permitirá reforzar las atenciones que brinda la Red Asistencial”, indicó el seremi de salud.

Antes de fin de año estará operativo nuevo puente sobre estero de Tongoy

0

Nueva infraestructura vial permitirá normalizar tránsito vehicular en ruta D-430 que une Tongoy con Guanaqueros.

 Sólo detalles finales restan para que entre en operación el nuevo puente sobre el estero de Tongoy, en el acceso norte de este balneario de la comuna de Coquimbo.

“Nosotros teníamos un plazo contractual de entrega para los primero mes del próximo año, pero esta obra ha tenido un sustancial avance con 99% de ejecución y solo restan pocos detalles, por ello este puente estaría en condiciones de entrar en operación antes de fin de año”, destacó la seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez , quién recalcó que la pronta entrega de esta infraestructura vial , “no solo beneficiará a los habitantes de Tongoy, sino que además potenciará la temporada estival que se avecina, con lo cual se está cumpliendo un compromiso de Gobierno respecto a esta obra”.

Son más de dos mil millones de pesos los que ha invertido el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través de la Dirección de Vialidad del MOP, para ejecutar este nuevo viaducto de 60 metros de longitud, estructura que viene a reemplazar al antiguo puente que se ubicaba en dicho sector.

La reposición del puente “Estero de Tongoy”, normalizará el tránsito entre dicho balneario y Guanaqueros, el que hoy está regulado por un puente mecano; iniciativa que se suma a los otros proyectos que Obras Públicas ejecuta en Tongoy como el nuevo paseo costero y el mejoramiento de la caleta de pescadores, obras que potenciaran el desarrollo de esta localidad y permitirán mostrar una renovada infraestructura turística para la temporada estival 2016-2017.

 

Ovalle es sede en campeonato regional de mountainbike

0

Club ovallino Rodabike organiza la sexta fecha del campeonato y llama a la ciudadanía a apreciar la competencia que convoca a los mejores ciclistas de la especialidad que lucharán en las cercanías del embalse Recoleta.

Una invitación a la familia ovallina a disfrutar de las destrezas de los mejores ciclistas de montaña de la Región de Coquimbo, es la que hace el club ovallino de la especialidad, Rodabike. Quien organiza la penúltima fecha del campeonato regional de cross country olímpico a desarrollarse el próximo domingo 13 en las cercanías del embalse Recoleta.

La actividad totalmente gratuita comenzará con las inscripciones de los deportistas a las 8:30 am que vendrán desde toda la región a disputar los últimos puntos que definirán al campeón regional, que tras 5 fechas disputarán sus posiciones en las categorías: elite, master, amateur, intermedio, novicios, mini, pre mini y rueditas.

La competencia se desarrollará a escasos kilómetros (15) de la ciudad de Ovalle al costado de la planta solar cercana al embalse Recoleta. En un recorrido que podrá ser apreciado en su totalidad por los asistentes a esta jornada deportiva.

Los ciclistas enfrentarán un recorrido muy rápido, con dificultades de rocas, bajadas y senderos rodeados por la vegetación natural del sector que hará extremar las destrezas de los competidores que arrancarán a contar de las 9.30 am con las categorías menores para continuar con las adultas y que darán un espectáculo digno de apreciar por la familia ovallina.

INVITACION AL PUBLICO

De acuerdo al secretario del club Rodabike Ovalle, Alejandro Olave, el circuito que hemos preparado tiene la característica de poder ser visto en su totalidad, siendo un evento que llama la atención. Es por eso que hacemos una invitación a la comunidad ovallina para que se acerque a ver esta sexta fecha del campeonato regional y que cuenta con entrada totalmente liberada.

Por otra parte, el secretario del club manifestó que los ciclistas de clubes locales de la provincia también pueden inscribirse en la prueba para medirse con los ciclistas de la región. Es por eso que se ha dispuesto de un valor rebajado para los ciclistas de la comuna de Ovalle y el resto de las comunas de la provincia del Limarí que tendrá un valor de 5 mil pesos. A diferencia de corredores de otras comunas de la región que deben pagar 10 mil para competir. Salvo los niños menores de 14 años que corren sin pago previo.
A modo de recomendación la organización señaló que las personas que asistan a ver las pruebas vayan preparadas con bloqueador solar y sombrillas o quitasoles para protegerse del sol considerando que en el lugar no hay mucha vegetación. De igual modo se explicó que para los vehículos habrá estacionamientos que se ubicarán cerca de la pista.

DATO EXTRA: El CROSS COUNTRY

La disciplina Cross Country Olimpico se define como una competencia de mountainbike que se desarrolla en un circuito de no más de 6 kilómetros en donde los ciclistas. Es una disciplina olímpica y el actual campeón es el suizo Nino Schurter, quien se coronó como campeón en Río 2016.

El formato de la carrera ha evolucionado entre los JJ.OO. del 2008 y del 2012, gracias a la difusión mediática. La duración se ha reducido de 2h a 1.30 horas, así las carreras son más nerviosas y explosivas y son un verdadero espectáculo. Todos los participantes toman la salida al mismo tiempo. Es una carrera intensiva, que arranca muy fuerte pues el formato es más bien corto y los ciclistas deben darlo todo.

La bicicleta de esta especialidad es una bicicleta muy centrada en el rendimiento. Los principales criterios son poco peso y rigidez. Las bicis deben ser muy rápidas en poco tiempo. Suelen ser semirrígidas aunque, según el recorrido, también hay bicis con “suspensión total” y actualmente se caracterizan por usar llantas 29 pulgadas.

La posición en la bicicleta también se centra en el rendimiento, un poco inclinada hacia adelante. La posición “horizontal” favorece el aerodinamismo y ayuda a pedalear con más potencia y evita caerse en las cuestas.

Provincial Ovalle buscará hoy el triunfo para seguir soñando

El equipo limarino  jugará hoy sábado a las 17. 30 horas en el estadio Municipal de Punitaqui con Ferroviarios de Chile un partido trascendental para sus pretensiones de subir a la “Tercera A”.

El “Ciclón” ha sufrido dos traspiés en su participación en la liguilla final del torneo, el último el domingo pasado el domingo  0 x 3 ante el puntero Municipal Santiago en la región Metropolitana, y no puede dar ventajas jugando como dueño de casa.

En esta oportunidad recibirá a Ferroviarios de Chile, equipo que viene de caer ante Escuela de Macul por 5 x 1, tiene la misma cantidad de puntos que los limarinos, seis, aunque con  una mejor diferencia de gol para los aurinegros.

En tanto los discípulos de Ramón Contreras están a cuatro puntos del puntero Municipal Santiago (10), a dos de Brujas de Salamanca (8) y apenas 1 de Escuela de Macul (7).
El mismo sábado a las 15.00 horas jugarán en Salamanca, Municipal Salamanca y Escuela de Macul, y el domingo a las 13.00 horas Municipal Santiago con Deportes Tomé.

La directiva del club anuncia que el precio de las entradas para el partido es de $ 2.000 general, niños gratis hasta los 14 años acompañados de un adulto. Además habrá buses de acercamiento gratis, ida y vuelta desde las 16:00 horas los que partirán desde el sector de la alameda con colegio La Providencia y una máquina que lo hará directo desde Monte Patria a Punitaqui a las 15:30 hrs absolutamente gratis ida y regreso.

Por lo que se ve, apoyo no les faltará a los muchachos ovallinos este sábado en la tierra de los Molinos.

Sindicato de trabajadores Homecenter lleva tres días de huelga

0

Los trabajadores exigen aumento en sus sueldos, sin embargo, las propuestas ofrecidas por la empresa no satisfacen sus peticiones.

Es el sindicato más grande a nivel nacional, ya que, cuenta con más de 8700 socios que desde el miércoles pasado, han paralizado sus actividades exigiendo un reajuste en torno al 10%. En el caso de la comuna, la sucursal de la empresa está trabajando con su planta significativamente disminuida, ya que, son 80 los funcionarios sindicalizados.

Por lo general las negociaciones siempre habían llegado a acuerdo, no obstante, este año los trabajadores rechazaron el reajuste del 1% ofrecido por el consorcio empresarial (dueños también de tienda Falabella y supermercado Tottus), ya que, como señaló José Luis Ortega, Presidente del Sindicato Nacional “la empresa no cumplió con las exigencias de la organización que era un incremento en los sueldos base, en relación al crecimiento de las utilidades de Sodimac”.

Por su parte, el representante del sindicato de Ovalle, Fernando Tello, indicó “hemos tenido votaciones las cuales han arrojado como resultado huelga, por eso nos hemos movilizado por la ciudad para hacer latente nuestra manifestación, aunque la gente no nos apoya, porque lamentablemente los medios de comunicación en este país no están para difundir este tipo de movimientos sociales”.

Cabe destacar que esta mañana el diputado Daniel Núñez, se reunió con los trabajadores para manifestar su apoyo en las demandas, ya que, como puntualizó “cuando partió la negociación colectiva el empleador les hizo una propuesta del 1% de reajuste, lo que es algo bastante escandaloso, porque ni siquiera cubre el IPC. Ahora, entiendo que están llegando a una cifra cercana al 5%, lo que obviamente implica un aumento real del 2% de los salarios”. El parlamentario,  a su vez, haciendo referencia a la sociedad financiera, añadió “hay que tener presente que es una empresa que es propiedad de un grupo económico chileno que adquiere ganancias que son bastante extraordinarias, entonces, claramente la demanda de los trabajadores es que parte de ese crecimiento y utilidades lleguen a ellos de forma justa”.