Inicio Blog Página 1842

Antes de fin de año estará operativo nuevo puente sobre estero de Tongoy

0

Nueva infraestructura vial permitirá normalizar tránsito vehicular en ruta D-430 que une Tongoy con Guanaqueros.

 Sólo detalles finales restan para que entre en operación el nuevo puente sobre el estero de Tongoy, en el acceso norte de este balneario de la comuna de Coquimbo.

“Nosotros teníamos un plazo contractual de entrega para los primero mes del próximo año, pero esta obra ha tenido un sustancial avance con 99% de ejecución y solo restan pocos detalles, por ello este puente estaría en condiciones de entrar en operación antes de fin de año”, destacó la seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez , quién recalcó que la pronta entrega de esta infraestructura vial , “no solo beneficiará a los habitantes de Tongoy, sino que además potenciará la temporada estival que se avecina, con lo cual se está cumpliendo un compromiso de Gobierno respecto a esta obra”.

Son más de dos mil millones de pesos los que ha invertido el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través de la Dirección de Vialidad del MOP, para ejecutar este nuevo viaducto de 60 metros de longitud, estructura que viene a reemplazar al antiguo puente que se ubicaba en dicho sector.

La reposición del puente “Estero de Tongoy”, normalizará el tránsito entre dicho balneario y Guanaqueros, el que hoy está regulado por un puente mecano; iniciativa que se suma a los otros proyectos que Obras Públicas ejecuta en Tongoy como el nuevo paseo costero y el mejoramiento de la caleta de pescadores, obras que potenciaran el desarrollo de esta localidad y permitirán mostrar una renovada infraestructura turística para la temporada estival 2016-2017.

 

Ovalle es sede en campeonato regional de mountainbike

0

Club ovallino Rodabike organiza la sexta fecha del campeonato y llama a la ciudadanía a apreciar la competencia que convoca a los mejores ciclistas de la especialidad que lucharán en las cercanías del embalse Recoleta.

Una invitación a la familia ovallina a disfrutar de las destrezas de los mejores ciclistas de montaña de la Región de Coquimbo, es la que hace el club ovallino de la especialidad, Rodabike. Quien organiza la penúltima fecha del campeonato regional de cross country olímpico a desarrollarse el próximo domingo 13 en las cercanías del embalse Recoleta.

La actividad totalmente gratuita comenzará con las inscripciones de los deportistas a las 8:30 am que vendrán desde toda la región a disputar los últimos puntos que definirán al campeón regional, que tras 5 fechas disputarán sus posiciones en las categorías: elite, master, amateur, intermedio, novicios, mini, pre mini y rueditas.

La competencia se desarrollará a escasos kilómetros (15) de la ciudad de Ovalle al costado de la planta solar cercana al embalse Recoleta. En un recorrido que podrá ser apreciado en su totalidad por los asistentes a esta jornada deportiva.

Los ciclistas enfrentarán un recorrido muy rápido, con dificultades de rocas, bajadas y senderos rodeados por la vegetación natural del sector que hará extremar las destrezas de los competidores que arrancarán a contar de las 9.30 am con las categorías menores para continuar con las adultas y que darán un espectáculo digno de apreciar por la familia ovallina.

INVITACION AL PUBLICO

De acuerdo al secretario del club Rodabike Ovalle, Alejandro Olave, el circuito que hemos preparado tiene la característica de poder ser visto en su totalidad, siendo un evento que llama la atención. Es por eso que hacemos una invitación a la comunidad ovallina para que se acerque a ver esta sexta fecha del campeonato regional y que cuenta con entrada totalmente liberada.

Por otra parte, el secretario del club manifestó que los ciclistas de clubes locales de la provincia también pueden inscribirse en la prueba para medirse con los ciclistas de la región. Es por eso que se ha dispuesto de un valor rebajado para los ciclistas de la comuna de Ovalle y el resto de las comunas de la provincia del Limarí que tendrá un valor de 5 mil pesos. A diferencia de corredores de otras comunas de la región que deben pagar 10 mil para competir. Salvo los niños menores de 14 años que corren sin pago previo.
A modo de recomendación la organización señaló que las personas que asistan a ver las pruebas vayan preparadas con bloqueador solar y sombrillas o quitasoles para protegerse del sol considerando que en el lugar no hay mucha vegetación. De igual modo se explicó que para los vehículos habrá estacionamientos que se ubicarán cerca de la pista.

DATO EXTRA: El CROSS COUNTRY

La disciplina Cross Country Olimpico se define como una competencia de mountainbike que se desarrolla en un circuito de no más de 6 kilómetros en donde los ciclistas. Es una disciplina olímpica y el actual campeón es el suizo Nino Schurter, quien se coronó como campeón en Río 2016.

El formato de la carrera ha evolucionado entre los JJ.OO. del 2008 y del 2012, gracias a la difusión mediática. La duración se ha reducido de 2h a 1.30 horas, así las carreras son más nerviosas y explosivas y son un verdadero espectáculo. Todos los participantes toman la salida al mismo tiempo. Es una carrera intensiva, que arranca muy fuerte pues el formato es más bien corto y los ciclistas deben darlo todo.

La bicicleta de esta especialidad es una bicicleta muy centrada en el rendimiento. Los principales criterios son poco peso y rigidez. Las bicis deben ser muy rápidas en poco tiempo. Suelen ser semirrígidas aunque, según el recorrido, también hay bicis con “suspensión total” y actualmente se caracterizan por usar llantas 29 pulgadas.

La posición en la bicicleta también se centra en el rendimiento, un poco inclinada hacia adelante. La posición “horizontal” favorece el aerodinamismo y ayuda a pedalear con más potencia y evita caerse en las cuestas.

Provincial Ovalle buscará hoy el triunfo para seguir soñando

El equipo limarino  jugará hoy sábado a las 17. 30 horas en el estadio Municipal de Punitaqui con Ferroviarios de Chile un partido trascendental para sus pretensiones de subir a la “Tercera A”.

El “Ciclón” ha sufrido dos traspiés en su participación en la liguilla final del torneo, el último el domingo pasado el domingo  0 x 3 ante el puntero Municipal Santiago en la región Metropolitana, y no puede dar ventajas jugando como dueño de casa.

En esta oportunidad recibirá a Ferroviarios de Chile, equipo que viene de caer ante Escuela de Macul por 5 x 1, tiene la misma cantidad de puntos que los limarinos, seis, aunque con  una mejor diferencia de gol para los aurinegros.

En tanto los discípulos de Ramón Contreras están a cuatro puntos del puntero Municipal Santiago (10), a dos de Brujas de Salamanca (8) y apenas 1 de Escuela de Macul (7).
El mismo sábado a las 15.00 horas jugarán en Salamanca, Municipal Salamanca y Escuela de Macul, y el domingo a las 13.00 horas Municipal Santiago con Deportes Tomé.

La directiva del club anuncia que el precio de las entradas para el partido es de $ 2.000 general, niños gratis hasta los 14 años acompañados de un adulto. Además habrá buses de acercamiento gratis, ida y vuelta desde las 16:00 horas los que partirán desde el sector de la alameda con colegio La Providencia y una máquina que lo hará directo desde Monte Patria a Punitaqui a las 15:30 hrs absolutamente gratis ida y regreso.

Por lo que se ve, apoyo no les faltará a los muchachos ovallinos este sábado en la tierra de los Molinos.

Sindicato de trabajadores Homecenter lleva tres días de huelga

0

Los trabajadores exigen aumento en sus sueldos, sin embargo, las propuestas ofrecidas por la empresa no satisfacen sus peticiones.

Es el sindicato más grande a nivel nacional, ya que, cuenta con más de 8700 socios que desde el miércoles pasado, han paralizado sus actividades exigiendo un reajuste en torno al 10%. En el caso de la comuna, la sucursal de la empresa está trabajando con su planta significativamente disminuida, ya que, son 80 los funcionarios sindicalizados.

Por lo general las negociaciones siempre habían llegado a acuerdo, no obstante, este año los trabajadores rechazaron el reajuste del 1% ofrecido por el consorcio empresarial (dueños también de tienda Falabella y supermercado Tottus), ya que, como señaló José Luis Ortega, Presidente del Sindicato Nacional “la empresa no cumplió con las exigencias de la organización que era un incremento en los sueldos base, en relación al crecimiento de las utilidades de Sodimac”.

Por su parte, el representante del sindicato de Ovalle, Fernando Tello, indicó “hemos tenido votaciones las cuales han arrojado como resultado huelga, por eso nos hemos movilizado por la ciudad para hacer latente nuestra manifestación, aunque la gente no nos apoya, porque lamentablemente los medios de comunicación en este país no están para difundir este tipo de movimientos sociales”.

Cabe destacar que esta mañana el diputado Daniel Núñez, se reunió con los trabajadores para manifestar su apoyo en las demandas, ya que, como puntualizó “cuando partió la negociación colectiva el empleador les hizo una propuesta del 1% de reajuste, lo que es algo bastante escandaloso, porque ni siquiera cubre el IPC. Ahora, entiendo que están llegando a una cifra cercana al 5%, lo que obviamente implica un aumento real del 2% de los salarios”. El parlamentario,  a su vez, haciendo referencia a la sociedad financiera, añadió “hay que tener presente que es una empresa que es propiedad de un grupo económico chileno que adquiere ganancias que son bastante extraordinarias, entonces, claramente la demanda de los trabajadores es que parte de ese crecimiento y utilidades lleguen a ellos de forma justa”.

Carabineros mueren tras ser embestidos por delincuentes

0

(NOTICIA EN DESARROLLO) Antisociales huían en un vehículo encargado por robo en Ovalle.

Dos motoristas de Carabineros resultaron fallecidos tras ser embestidos por antisociales que huían en un vehículo robados horas antes en la ciudad de Ovalle.

Personal motorizado de la 1ra Comisaría La Serena se trasladó a la ruta D-43 para cooperar en un procedimiento para detener un vehículo encargado por robo desde Ovalle, cuyos ocupantes al llegar al Km 62 de dicha ruta, colisionaron a los efectivos policiales con las consecuencias ya conocidas.

A raíz de lo anterior fallecieron ambos motoristas, identificados como el sargento 2do Hans Knopke Briones y el Carabinero Luis Díaz Manríquez.

AMPLIAREMOS

Escuela de liderazgo de mujeres finaliza con la presencia de autoridades regionales

0
Marlene Villalón, representante de la provincia del Choapa.
Marlene Villalón, representante de la provincia del Choapa.
Rosa Galleguillos, representante de la provincia de Elqui.
Rosa Galleguillos, representante de la provincia de Elqui.

La instancia organizada por PRODEMU reunió a más de 100 mujeres a nivel regional, culminó con una ceremonia en el Salón Auditorio del instituto Santo Tomás.

Con potentes mensajes sobre la equidad de género, la lealtad femenina y el repudio a los actos de violencia en contra la mujer, se llevó a cabo, la actividad que dio por finalizada la segunda versión de la Escuela de Liderazgo de Mujeres, jornada que se efectuó durante toda esta semana en las distintas capitales provinciales.

La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género SERNAMEG, Marcela Carreño, llegó a la comuna para ser parte de la ceremonia que reunió a las mujeres que participaron en las tres provincias de la región. A su vez, la instancia contó con la presencia del intendente Claudio Ibáñez, la concejera regional Lidia Zapada, parlamentarios y concejales de Ovalle.

“La región latinoamericana tiene una carga cultural bastante machista y Ovalle no se ha visto exento de la desigualdad, por eso, el hecho de que se puedan hacer estas alanzas entre la fundación PRODEMU y el SERNAMEG, apuesta a poder llevar el mensaje, los lineamientos y las accione que está desarrollando el gobierno para todas las mujeres del País”, señaló Marcela Carreño.

Por su parte, la senadora Adriana Muñoz, manifestó, “ha sido un excelente encuentro y que están todas las provincias, muchas dirigentes que han venido desde cada una de las comunas”, la parlamentaria a su vez destacó la importancia del desarrollo de la actividad en la zona, “agradezco mucho que desde la región se pueda difundir la agenda, conocerla en profundidad y por otro lado hacer propuestas regionales sobre la condición de la mujer en nuestra región.”

Pero el eje central del encuentro fueron las 140 mujeres que participaron desde el pasado lunes, hasta el día de hoy, en las distintas conferencias que se impartieron. «esto es una instancia muy importante para nosotras las mujeres para educarnos y reeducarnos, respecto a nuestros derechos», indicó Cecilia Galleguillos, dirigente de la   provincia del Elqui. A su vez, Gustavo Pérez, homosexual que también participó de la capacitación, expresó «me parece muy bien que nos estén incorporando a cada uno de nosotros, porque las minerías sexuales también necesitamos espacio».

 

img_0854

Mujer pretendió comprar en tienda con cheque robado y carnet adulterado

0

Eran alrededor del mediodía del jueves cuando Lucía Eudocia Luco Gómez ingresó a la tienda Hites ubicada en el paseo peatonal de Ovalle para hacer unas compras por un monto bastante elevado las que pagaría mediante un cheque.

A la cajera sin embargo le llamó la atención algo en el carnet de identidad de la clienta, y luego advirtió que la fotografía había sido adulterada. Enseguida ingresaron el documento al sistema y se pudo descubrir que se trataba de un cheque al que se había dado orden de no pago por robo en la Región Metropolitana.

Lucía Gómez, de 63 años, domiciliada en San Miguel, Región Metropolitana, fue detenida por carabineros y en la mañana de hoy en el Juzgado de Garantía de Ovalle formalizada por el delito de Uso malicioso de instrumento público. El tribunal concedió un plazo de 90 días para la investigación iniciada por el Ministerio Público, programándose una audiencia de cierre para el 10 de febrero del próximo año.

Y las cosas no serán fáciles para la imputada porque tiene una reciente condena de 61 días, pena remitida, por el mismo delito de un juzgado de Garantía de Santiago.

Convocan a Premio de la Cultura y las Artes Región de Coquimbo 2016

La presente versión de este galardón estará enfocada en las artes musicales.

Hasta el 23 de noviembre se encuentra abierta la convocatoria para postular al Premio de la Cultura y las Artes Región de Coquimbo 2016, galardón que busca reconocer la obra de artistas chilenos(as), o extranjeros(as) con largo tiempo de residencia en la región y cuya obra signifique un aporte trascendental  a la cultura regional y al desarrollo del campo y expresión artística donde participen.

El Premio, entregado por el CNCA Región de Coquimbo, este año tendrá por objeto reconocer la trayectoria cultural musical de artistas quienes mediante su quehacer hayan aportado significativamente al patrimonio musical local, preservando y fomentando la identidad cultural y musical en la Región.

Para Daniela Serani, Directora del CNCA Región de Coquimbo, «Es muy importante el poder reconocer la trayectoria en vida de nuestros creadores con la particularidad de que establecemos además un vínculo entre la obra y la identidad regional, que sean artistas que no sólo residan en este territorio sino que además establezcan un diálogo con él a través de la creación».

Podrán postular o ser postuladas personas naturales, nacidas o no en la región incluyendo extranjeros residentes, cuya trayectoria se haya desarrollado fundamentalmente en la Región de Coquimbo siendo un aporte fundamental para el enriquecimiento cultural de la misma, pudiendo ser autores, compositores, artistas intérpretes y ejecutantes en los diversos géneros del área musical.

La postulaciones deberán ser entregadas en un sobre cerrado en la oficina de la Dirección Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ubicada en calle Colón 848, La Serena.

Los premios al o la artista que resulte ganador(a), serán $2000000 además de un certificado de reconocimiento, los que serán entregados en una ceremonia pública.

El presente llamado a postular al “Premio de la Cultura y las Artes Región de Coquimbo 2016”, se extenderá  hasta las 16 horas del 23 de noviembre de 2016, y las bases pueden descargarse desde el  sitio web institucional www.cultura.gob.cl/coquimbo.

Feria Modelo contará con nuevos servicios higiénicos

0

La obra, que está en proceso de ejecución, tendrá una inversión de $67.532.500 y será financiada con recursos propios del municipio de Ovalle y permitirá que tanto locatarios, como usuarios cuenten con baños de primer nivel.

Una de las mayores necesidades que tenía la Feria Modelo eran los servicios higiénicos, ya que se encontraban deteriorados, pues desde la apertura de estas dependencias en 1986, sólo se habían hecho trabajos menores, pero no una intervención total en las dependencias. Fue así como el municipio de Ovalle elaboró un proyecto, denominado “Remodelación y Mejoramiento de Servicios Higiénicos Feria Modelo”, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), con el fin de efectuar la renovación de este lugar y de los aparatos sanitarios, que se encuentran en el corazón del recinto, específicamente a un costado del sector Cafeterías.

Los trabajos están siendo realizados por la empresa Constructora Olivares y Cortés LTDA, los cuales se iniciaron el pasado 9 de agosto y se prolongarán por 80 días, que es el plazo de ejecución. Estos serán financiados con recursos propios del municipio de Ovalle y alcanzan una inversión de $67.532.500.

El alcalde Claudio Rentería visitó el recinto y verificó los avances e indicó que “esta era una deuda que teníamos con los locatarios de la Feria Modelo. Hicimos un compromiso con ellos y lo estamos cumpliendo, y lo más importante que es con recursos propios del municipio”. Rentería agregó que era “muy necesario efectuar esta obra, porque era una inquietud constante de los trabajadores y usuarios y así nos manifestaban en cada reunión que sosteníamos”.

Recordemos, que a esta obra se suma la instalación de 88 cámaras de seguridad, que significó una inversión municipal de 18 millones de pesos. A este proyecto se suma a la pavimentación del sector Mayorista y el arreglo de la cubierta del sector Florerías, que alcanzan una inversión de $111.284.911, financiados con recursos municipales.

La Feria Modelo es uno de los símbolos de la comuna de Ovalle, debido a que es uno de los recintos de intercambio agrícola y de venta de frutas y verduras más grande del norte y una de las pocas ferias establecidas que existe en Chile.

Estas cosas sólo pasan en Ovalle

0

Nuestra ciudad ha mostrado en la última década un notorio progreso en el ordenamiento de la ciudad, lo que llama la atención de quienes nos visitan por primera vez o regresan después de mucho tiempo.

Sin embargo hay temas, casi detalles, que están pendientes y que no obstante los vemos a diario nadie hace nada por solucionarlos o evitar que ello ocurra.

En las últimas horas observamos al pasar tres de estos asuntos que están a la vista de todos.

Por ejemplo los cables que desde hace muchas semanas cuelgan sobre la acera en calle Libertad, frente a la parroquia San Vicente Ferrer. ¿2 metros de altura? Tal vez menos, rozando las cabezas de los transeúntes. El levantarlos a la altura que corresponde o retirarlos si no cumple el objetivo de trasladar señal de sonido o de televisión, es responsabilidad de las empresas. Pero también de la autoridad local fiscalizar para que lo haga lo antes posible. Ya de por sí la contaminación visual aérea de la ciudad es suficiente como para empeorarla aún más.

Otro “detalle” son los paraderos de locomoción colectiva que son frecuentemente ocupados por vehículos particulares para estacionar, causando incomodidad a los conductores de ese servicio de transporte y usuarios, porque deben detenerse  en doble fila, causando molestia a otros conductores y poniendo en riesgo a los pasajeros. Uno de estos casos frecuentes es la esquina de Victoria e Independencia, frente al Mercado Municipal
Tercer detalle captado en pocas horas, aunque es frecuente en la ciudad, es el de vehículos estacionados en la acera, interrumpiendo el tránsito de personas que, por ejemplo si se movilizan con coches de guaguas, necesariamente tienen que bajar a la calzada o cruzar de acera para pasar.

En estos dos últimos casos quien tiene que poner el cascabel al gato es carabineros, sancionando como corresponde a los infractores y dando una señal potente a otros que tuvieren en la misma conducta. Sin embargo los carros policiales pasan una, dos, tres, diez veces por enfrente sin al parecer reparar en su presencia.

Pero claro… estas cosas sólo pasan en Ovalle.

Camioneta estacionada en la acera en Yungay casi al llegar a la SAvenida La Chimba. Observe el frente todo el espacio que tiene para estacionar.
Camioneta estacionada en la acera en Yungay casi al llegar a la Avenida La Chimba. Observe al frente todo el espacio que tiene para estacionar.
Paradero de taxis colectivos ocupado por vehículos particulares frente al Mercado Municipal.
Paradero de taxis colectivos ocupado por vehículos particulares frente al Mercado Municipal. Una escena que se repite todos los días.

Bibliotecas públicas de Ovalle y Monte Patria destacan a nivel nacional

Las bibliotecas públicas de Ovalle, Monte Patria, Tongoy y Coquimbo, fueron destacadas por el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas por la gestión realizada durante el año 2015, en base a los indicadores del Programa Biblioredes, que considera la realización de cursos de alfabetización digital, nuevos usuarios y acceso.

Además, se consideraron aspectos como clubes de lectura, agrupación de amigos, actividades culturales, postulación a fondos concursables, desarrollo de Contenidos Locales y difusión.

De esta manera, las 4 bibliotecas de la región ocupan un lugar privilegiado entre las más 450 bibliotecas públicas existentes en el país y las sitúa en el 15% con mejor desempeño. Asimismo, se reconoció la gestión y compromiso de las bibliotecas públicas de Río Hurtado, Andacollo y La Serena.

Para el coordinador regional de bibliotecas públicas, Ricardo Díaz Fredes, estos resultados “son un reflejo del trabajo mancomunado tanto de los funcionarios, la DIBAM y los sostenedores, labor que valoramos y agradecemos profundamente, tal como el constante apoyo de la prensa local a la difusión de nuestras actividades. Asimismo, es una señal a la comunidad de que estos recintos son espacios de encuentro donde es posible leer, informarse, capacitarse, conversar sobre nuestro patrimonio y entretenerse”.

Es así como 11 representantes de las 7 bibliotecas destacadas tuvieron la posibilidad de participar en el V Seminario Internacional de Bibliotecas Públicas denominado «Leer el Futuro», realizado recientemente en Santiago, donde pudieron reflexionar en base a experiencias exitosas del ámbito bibliotecario, tanto de Chile como del extranjero.

11-11-16-seminario-btcas-publicas