Inicio Blog Página 1843

Carabineros mueren tras ser embestidos por delincuentes

0

(NOTICIA EN DESARROLLO) Antisociales huían en un vehículo encargado por robo en Ovalle.

Dos motoristas de Carabineros resultaron fallecidos tras ser embestidos por antisociales que huían en un vehículo robados horas antes en la ciudad de Ovalle.

Personal motorizado de la 1ra Comisaría La Serena se trasladó a la ruta D-43 para cooperar en un procedimiento para detener un vehículo encargado por robo desde Ovalle, cuyos ocupantes al llegar al Km 62 de dicha ruta, colisionaron a los efectivos policiales con las consecuencias ya conocidas.

A raíz de lo anterior fallecieron ambos motoristas, identificados como el sargento 2do Hans Knopke Briones y el Carabinero Luis Díaz Manríquez.

AMPLIAREMOS

Escuela de liderazgo de mujeres finaliza con la presencia de autoridades regionales

0
Marlene Villalón, representante de la provincia del Choapa.
Marlene Villalón, representante de la provincia del Choapa.
Rosa Galleguillos, representante de la provincia de Elqui.
Rosa Galleguillos, representante de la provincia de Elqui.

La instancia organizada por PRODEMU reunió a más de 100 mujeres a nivel regional, culminó con una ceremonia en el Salón Auditorio del instituto Santo Tomás.

Con potentes mensajes sobre la equidad de género, la lealtad femenina y el repudio a los actos de violencia en contra la mujer, se llevó a cabo, la actividad que dio por finalizada la segunda versión de la Escuela de Liderazgo de Mujeres, jornada que se efectuó durante toda esta semana en las distintas capitales provinciales.

La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género SERNAMEG, Marcela Carreño, llegó a la comuna para ser parte de la ceremonia que reunió a las mujeres que participaron en las tres provincias de la región. A su vez, la instancia contó con la presencia del intendente Claudio Ibáñez, la concejera regional Lidia Zapada, parlamentarios y concejales de Ovalle.

“La región latinoamericana tiene una carga cultural bastante machista y Ovalle no se ha visto exento de la desigualdad, por eso, el hecho de que se puedan hacer estas alanzas entre la fundación PRODEMU y el SERNAMEG, apuesta a poder llevar el mensaje, los lineamientos y las accione que está desarrollando el gobierno para todas las mujeres del País”, señaló Marcela Carreño.

Por su parte, la senadora Adriana Muñoz, manifestó, “ha sido un excelente encuentro y que están todas las provincias, muchas dirigentes que han venido desde cada una de las comunas”, la parlamentaria a su vez destacó la importancia del desarrollo de la actividad en la zona, “agradezco mucho que desde la región se pueda difundir la agenda, conocerla en profundidad y por otro lado hacer propuestas regionales sobre la condición de la mujer en nuestra región.”

Pero el eje central del encuentro fueron las 140 mujeres que participaron desde el pasado lunes, hasta el día de hoy, en las distintas conferencias que se impartieron. «esto es una instancia muy importante para nosotras las mujeres para educarnos y reeducarnos, respecto a nuestros derechos», indicó Cecilia Galleguillos, dirigente de la   provincia del Elqui. A su vez, Gustavo Pérez, homosexual que también participó de la capacitación, expresó «me parece muy bien que nos estén incorporando a cada uno de nosotros, porque las minerías sexuales también necesitamos espacio».

 

img_0854

Mujer pretendió comprar en tienda con cheque robado y carnet adulterado

0

Eran alrededor del mediodía del jueves cuando Lucía Eudocia Luco Gómez ingresó a la tienda Hites ubicada en el paseo peatonal de Ovalle para hacer unas compras por un monto bastante elevado las que pagaría mediante un cheque.

A la cajera sin embargo le llamó la atención algo en el carnet de identidad de la clienta, y luego advirtió que la fotografía había sido adulterada. Enseguida ingresaron el documento al sistema y se pudo descubrir que se trataba de un cheque al que se había dado orden de no pago por robo en la Región Metropolitana.

Lucía Gómez, de 63 años, domiciliada en San Miguel, Región Metropolitana, fue detenida por carabineros y en la mañana de hoy en el Juzgado de Garantía de Ovalle formalizada por el delito de Uso malicioso de instrumento público. El tribunal concedió un plazo de 90 días para la investigación iniciada por el Ministerio Público, programándose una audiencia de cierre para el 10 de febrero del próximo año.

Y las cosas no serán fáciles para la imputada porque tiene una reciente condena de 61 días, pena remitida, por el mismo delito de un juzgado de Garantía de Santiago.

Convocan a Premio de la Cultura y las Artes Región de Coquimbo 2016

La presente versión de este galardón estará enfocada en las artes musicales.

Hasta el 23 de noviembre se encuentra abierta la convocatoria para postular al Premio de la Cultura y las Artes Región de Coquimbo 2016, galardón que busca reconocer la obra de artistas chilenos(as), o extranjeros(as) con largo tiempo de residencia en la región y cuya obra signifique un aporte trascendental  a la cultura regional y al desarrollo del campo y expresión artística donde participen.

El Premio, entregado por el CNCA Región de Coquimbo, este año tendrá por objeto reconocer la trayectoria cultural musical de artistas quienes mediante su quehacer hayan aportado significativamente al patrimonio musical local, preservando y fomentando la identidad cultural y musical en la Región.

Para Daniela Serani, Directora del CNCA Región de Coquimbo, «Es muy importante el poder reconocer la trayectoria en vida de nuestros creadores con la particularidad de que establecemos además un vínculo entre la obra y la identidad regional, que sean artistas que no sólo residan en este territorio sino que además establezcan un diálogo con él a través de la creación».

Podrán postular o ser postuladas personas naturales, nacidas o no en la región incluyendo extranjeros residentes, cuya trayectoria se haya desarrollado fundamentalmente en la Región de Coquimbo siendo un aporte fundamental para el enriquecimiento cultural de la misma, pudiendo ser autores, compositores, artistas intérpretes y ejecutantes en los diversos géneros del área musical.

La postulaciones deberán ser entregadas en un sobre cerrado en la oficina de la Dirección Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ubicada en calle Colón 848, La Serena.

Los premios al o la artista que resulte ganador(a), serán $2000000 además de un certificado de reconocimiento, los que serán entregados en una ceremonia pública.

El presente llamado a postular al “Premio de la Cultura y las Artes Región de Coquimbo 2016”, se extenderá  hasta las 16 horas del 23 de noviembre de 2016, y las bases pueden descargarse desde el  sitio web institucional www.cultura.gob.cl/coquimbo.

Feria Modelo contará con nuevos servicios higiénicos

0

La obra, que está en proceso de ejecución, tendrá una inversión de $67.532.500 y será financiada con recursos propios del municipio de Ovalle y permitirá que tanto locatarios, como usuarios cuenten con baños de primer nivel.

Una de las mayores necesidades que tenía la Feria Modelo eran los servicios higiénicos, ya que se encontraban deteriorados, pues desde la apertura de estas dependencias en 1986, sólo se habían hecho trabajos menores, pero no una intervención total en las dependencias. Fue así como el municipio de Ovalle elaboró un proyecto, denominado “Remodelación y Mejoramiento de Servicios Higiénicos Feria Modelo”, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), con el fin de efectuar la renovación de este lugar y de los aparatos sanitarios, que se encuentran en el corazón del recinto, específicamente a un costado del sector Cafeterías.

Los trabajos están siendo realizados por la empresa Constructora Olivares y Cortés LTDA, los cuales se iniciaron el pasado 9 de agosto y se prolongarán por 80 días, que es el plazo de ejecución. Estos serán financiados con recursos propios del municipio de Ovalle y alcanzan una inversión de $67.532.500.

El alcalde Claudio Rentería visitó el recinto y verificó los avances e indicó que “esta era una deuda que teníamos con los locatarios de la Feria Modelo. Hicimos un compromiso con ellos y lo estamos cumpliendo, y lo más importante que es con recursos propios del municipio”. Rentería agregó que era “muy necesario efectuar esta obra, porque era una inquietud constante de los trabajadores y usuarios y así nos manifestaban en cada reunión que sosteníamos”.

Recordemos, que a esta obra se suma la instalación de 88 cámaras de seguridad, que significó una inversión municipal de 18 millones de pesos. A este proyecto se suma a la pavimentación del sector Mayorista y el arreglo de la cubierta del sector Florerías, que alcanzan una inversión de $111.284.911, financiados con recursos municipales.

La Feria Modelo es uno de los símbolos de la comuna de Ovalle, debido a que es uno de los recintos de intercambio agrícola y de venta de frutas y verduras más grande del norte y una de las pocas ferias establecidas que existe en Chile.

Estas cosas sólo pasan en Ovalle

0

Nuestra ciudad ha mostrado en la última década un notorio progreso en el ordenamiento de la ciudad, lo que llama la atención de quienes nos visitan por primera vez o regresan después de mucho tiempo.

Sin embargo hay temas, casi detalles, que están pendientes y que no obstante los vemos a diario nadie hace nada por solucionarlos o evitar que ello ocurra.

En las últimas horas observamos al pasar tres de estos asuntos que están a la vista de todos.

Por ejemplo los cables que desde hace muchas semanas cuelgan sobre la acera en calle Libertad, frente a la parroquia San Vicente Ferrer. ¿2 metros de altura? Tal vez menos, rozando las cabezas de los transeúntes. El levantarlos a la altura que corresponde o retirarlos si no cumple el objetivo de trasladar señal de sonido o de televisión, es responsabilidad de las empresas. Pero también de la autoridad local fiscalizar para que lo haga lo antes posible. Ya de por sí la contaminación visual aérea de la ciudad es suficiente como para empeorarla aún más.

Otro “detalle” son los paraderos de locomoción colectiva que son frecuentemente ocupados por vehículos particulares para estacionar, causando incomodidad a los conductores de ese servicio de transporte y usuarios, porque deben detenerse  en doble fila, causando molestia a otros conductores y poniendo en riesgo a los pasajeros. Uno de estos casos frecuentes es la esquina de Victoria e Independencia, frente al Mercado Municipal
Tercer detalle captado en pocas horas, aunque es frecuente en la ciudad, es el de vehículos estacionados en la acera, interrumpiendo el tránsito de personas que, por ejemplo si se movilizan con coches de guaguas, necesariamente tienen que bajar a la calzada o cruzar de acera para pasar.

En estos dos últimos casos quien tiene que poner el cascabel al gato es carabineros, sancionando como corresponde a los infractores y dando una señal potente a otros que tuvieren en la misma conducta. Sin embargo los carros policiales pasan una, dos, tres, diez veces por enfrente sin al parecer reparar en su presencia.

Pero claro… estas cosas sólo pasan en Ovalle.

Camioneta estacionada en la acera en Yungay casi al llegar a la SAvenida La Chimba. Observe el frente todo el espacio que tiene para estacionar.
Camioneta estacionada en la acera en Yungay casi al llegar a la Avenida La Chimba. Observe al frente todo el espacio que tiene para estacionar.
Paradero de taxis colectivos ocupado por vehículos particulares frente al Mercado Municipal.
Paradero de taxis colectivos ocupado por vehículos particulares frente al Mercado Municipal. Una escena que se repite todos los días.

Bibliotecas públicas de Ovalle y Monte Patria destacan a nivel nacional

Las bibliotecas públicas de Ovalle, Monte Patria, Tongoy y Coquimbo, fueron destacadas por el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas por la gestión realizada durante el año 2015, en base a los indicadores del Programa Biblioredes, que considera la realización de cursos de alfabetización digital, nuevos usuarios y acceso.

Además, se consideraron aspectos como clubes de lectura, agrupación de amigos, actividades culturales, postulación a fondos concursables, desarrollo de Contenidos Locales y difusión.

De esta manera, las 4 bibliotecas de la región ocupan un lugar privilegiado entre las más 450 bibliotecas públicas existentes en el país y las sitúa en el 15% con mejor desempeño. Asimismo, se reconoció la gestión y compromiso de las bibliotecas públicas de Río Hurtado, Andacollo y La Serena.

Para el coordinador regional de bibliotecas públicas, Ricardo Díaz Fredes, estos resultados “son un reflejo del trabajo mancomunado tanto de los funcionarios, la DIBAM y los sostenedores, labor que valoramos y agradecemos profundamente, tal como el constante apoyo de la prensa local a la difusión de nuestras actividades. Asimismo, es una señal a la comunidad de que estos recintos son espacios de encuentro donde es posible leer, informarse, capacitarse, conversar sobre nuestro patrimonio y entretenerse”.

Es así como 11 representantes de las 7 bibliotecas destacadas tuvieron la posibilidad de participar en el V Seminario Internacional de Bibliotecas Públicas denominado «Leer el Futuro», realizado recientemente en Santiago, donde pudieron reflexionar en base a experiencias exitosas del ámbito bibliotecario, tanto de Chile como del extranjero.

11-11-16-seminario-btcas-publicas

Llaman a la calma ante alerta sanitaria por carne contaminada

0

Tras la denuncia recibida por la SEREMI de Salud de la Región de Valparaíso, por presencia de parásitos en carnes de la marca Minerva, importada desde Brasil, la Autoridad Sanitaria Regional de Coquimbo, a través de sus oficinas comunales, fiscalizó todos los supermercados de la región informando que no existen productos a la venta de esta marca.

Durante las inspecciones realizadas en toda la región se pudo verificar que algunos locales no vendían esta marca, mientras que otros –como medida preventiva- decidieron autodecomisar todos los productos de esa empresa. Asimismo, los fiscalizadores también procedieron a retener por precaución algunos lotes que aún estaban en venta.

Ante esto, se llama a la calma puesto que en la región no existe peligro ni riesgo sanitario asociado a esta carne contaminada con parásitos. Así lo explica el Jefe del Departamento de Acción Sanitaria, Hernan Cifuentes “Tomamos conocimiento a través de la SEREMI de Salud de Valparaíso, de inmediatamente instruimos a nuestras oficinas quienes de inmediato acudieron a los supermercados a fiscalizar”.

Para la tranquilidad de la población Cifuentes señaló que actualmente los supermercados no cuentan con los productos de la marca minerva en venta y la Autoridad Sanitaria seguirá monitoreando “Actualmente continuaremos realizando un seguimiento al respecto para la tranquilidad de la población”, sostuvo.

Día nacional del Asistente Social

0

El carácter esencial del Trabajo Social es el servicio público, no hay otra profesión que encarne mejor este espíritu. Por lo mismo, no hay otra profesión que hoy en día se haga cargo con tanta decisión de los problemas sociales más acuciantes así como de las dificultades que presentan las personas y familias para acceder a sus derechos sociales: el acceso a la salud, justicia, educación, vivienda y al empleo; la superación de las condiciones de pobreza y diversas formas de exclusión social; la protección de la infancia temprana y adultez mayor; y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, entre otros temas de relevancia para los Trabajadores Sociales.

Los Trabajadores Sociales desde la creación de la profesión hemos trabajado por el bienestar humano, la justicia social y el respeto por la dignidad de las personas. El privilegio de nuestra profesión es el contacto con las familias y comunidades, los “sujetos de intervención” de los programas y las políticas sociales.

Han pasado etapas y al principio la primera mirada hacia nosotros era filantrópica y asistencial hasta llegar a la configuración disciplinaria que tenemos ahora.

En los tiempos actuales, el Trabajo Social entiende que el crecimiento económico, el desarrollo humano y la inclusión social no son metas que se contraponen. La ONU señala que el envejecimiento de la población, el crecimiento lento de la economía, los fenómenos migratorios, la distribución desigual de la riqueza, así como el cambio en patrones de la familia, han suscitado inquietudes fundamentales sobre el bienestar social en todos los países del mundo. El desafío del Trabajo Social se encuentra puesto en la comprensión de los complejos fenómenos sociales permitiendo desarrollar intervenciones profesionales eficaces y de alto impacto.

Trabajo Social es la profesión por excelencia para trabajar a favor del Desarrollo Social y Humano de un país. Se requiere, por tanto, actualizar el sentido de la profesión y de sus objetivos, definiéndose como aportes a: la participación e integración social, el enfrentamiento de las desigualdades y las vulnerabilidades, y a un proyecto de desarrollo viable desde el punto de vista de lo social.

En este día nacional del Trabajo Social, sólo me queda felicitar a mis colegas y recordarles que nuestra labor tiene como base la vocación innata de nosotros como personas al servicio de la comunidad, dejando de lado los intereses personales y sobre todo trabajar dignificando la profesión

SERGIO BUGUEÑO FLORES
TRABAJADOR SOCIAL

 Ex Presidente Provincial
Colegio de Asistentes Sociales
Provincia del Limarí

Encuentran culpable a ciudadano argentino que asesinó a docente ovallino

0

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena dictó hoy –jueves 10 de noviembre– veredicto condenatorio en contra de Jean Franco Molina Cáceres, en calidad de autor del delito de homicidio del docente de la Universidad de La Serena, Pedro Antonio Santelices Martínez, ilícito perpetrado en noviembre de 2015, en el domicilio de la víctima.

El homicidio ocurrió entre la noche del 21 de noviembre y la madrugada del día 22 de ese mes, del año 2015, en la habitación que ocupaba Pedro Santelices, ubicada en un departamento tipo container en las cercanías de calle Lautaro, en La Serena, caso que demandó un arduo trabajo de la Fiscalía y la PDI y que finalmente en el juicio oral realizado contra el ciudadano argentino Jean Franco Molina Cáceres, terminó con un veredicto en su contra.

En resolución unánime , el tribunal –integrado por las magistradas María Inés Devoto (presidenta), Caroline Turner (redactora) y Paola Molina– dio por acreditado, más allá de toda duda razonable que, entre la noche del 21 de noviembre y la madrugada del 22 de noviembre de 2015, “(…) en calle Lautaro N° 1083, La Serena, en el interior de un departamento tipo container, el acusado Jean Franco Molina Cáceres, premunido de un cuchillo, asestó dos puñaladas, una en el tórax y la otra en la zona cervical derecha, a la víctima Pedro Antonio Santelices Martínez, provocándole una herida cortopenetrante cervical derecha que le causó la muerte en el lugar”.

El tribunal oral en lo penal de La Serena acogió los medios de prueba presentados por la Fiscalía y determinó que el sujeto, de nacionalidad argentina, tiene responsabilidad en los hechos contra el profesor de idiomas, al asestar dos puñaladas, una en el tórax y otra en la zona cervical con un cuchillo en el cuerpo de la víctima, con quien tenía una relación de amistad.

El debate en el tribunal estuvo en si el sujeto actuó por arrebato, sin embargo aquello no fue considerado por los jueces orales, en atención a que el acusado tuvo tiempo de tomar un cuchillo y que vía redes sociales le confesó a un familiar sobre sus intenciones de atentar en contra del profesor.

El tribunal a su vez no consideró como agravante el haber cometido el crimen en la habitación del afectado. “Lo primero es valorar la sentencia en cuanto ésta acoge plenamente la prueba rendida por la Fiscalía, producto del trabajo mancomunado con la Policía de Investigaciones y en segundo lugar se convenció al tribunal que no había prueba suficiente ni requisitos para la atenuante de actuar por arrebato u obcecación por el acusado”, señal´o una fuente del Ministerio Público que espera conocer el texto de la sentencia para ver las consideraciones respecto a la agravante que no fue acogida.

La sentencia se conocerá el próximo martes 15 de noviembre, a las 13:15 horas.

 

 

Paro de funcionarios públicos genera diferentes opiniones entre los usuarios

0

 Ya son casi dos semanas que la mayoría de los servicios públicos no están atendiendo al público, el que ha tenido que postergar involuntariamente sus trámites.

A finales del mes pasado comenzó la movilización que paralizó a la gran mayoría de servicios públicos, que exigían un reajuste mayor que el propuesto por el ejecutivo, esto significó que, el hospital, los CESFAM y consultorios y oficinas municipales, entre otros, no atendieran a los usuarios como de costumbre  postergando las atenciones hasta nuevo aviso.

Ante esto, personas usuarias del sistema expresaron diversas opiniones , algunos a favor , pese a muchas veces resultar perjudicados por este tipo de manifestaciones, otros en contra.

El fotógrafo Juan Pablo Martinez, señaló, en apoyo al movimiento, “de acuerdo a lo que  entiendo nunca se han logrado avances sociales para la clase trabajadora sin hacer legítimos actos de desobediencia civil, es la única forma, la historia eso nos indica”.

Por otra parte, personas que son usuarios habituales de los distintos gremios, manifestaron apoyar, pero no entender la forma de hacerlo, como la señora Teresa, que según indicó “está bien que hagan sus exigencias al gobierno, pero que eso no perjudique a las personas. Por ejemplo, yo tengo hacer unos trámites urgentes para las becas de mi hijo y no he podido”.

Macarena, estudiante tiene una apreciación similar, que ya que según explica, «deberían programar en turnos el paro, para que la gente que debe retirar leche en los consultorios o quienes llevan meses esperando por unos exámenes, lo hagan  y así no se empeore el sistema… deberían pensar en los demás”, puntualizó la joven.

También existen opiniones derechamente adversas, como la de Carolina Maya que manifestó estar en contra “porque muchas personas necesitamos hacer trámites importantes que no debieran postergarse y por el paro estamos estancados. Es necesaria la atención en los consultorios, ya sea, atenciones de urgencia porque el hospital está colapsado».

El locutor radial Gerald Castillo por su parte, indicó que  “estamos viviendo periodos de vacas flacas donde el país, su economía, no está bien,  más aun cuando se quiere llegar a un acuerdo y, la verdad,  es sorprendente ver que los timoneles de los   partidos rechazan, como es el caso de los comunistas; eso hace ver claramente un quiebre dentro de la mesa de la nueva la mayoría y eso para nosotros es preocupante, pero sé y tengo la convicción que la presidenta con su sensibilidad social pedirá nuevamente llegar a un acuerdo para así poder  entregarnos a todos los chilenos trabajadores públicos los beneficios que hoy estamos exigiendo”.

Una paralización que se ha mantenido por varios días generado tanta adhesión como rechazo de usuarios que han debido esperar más de lo acostumbrado, para obtener la atención que requieren.