Ya son casi dos semanas que la mayoría de los servicios públicos no están atendiendo al público, el que ha tenido que postergar involuntariamente sus trámites.
A finales del mes pasado comenzó la movilización que paralizó a la gran mayoría de servicios públicos, que exigían un reajuste mayor que el propuesto por el ejecutivo, esto significó que, el hospital, los CESFAM y consultorios y oficinas municipales, entre otros, no atendieran a los usuarios como de costumbre postergando las atenciones hasta nuevo aviso.
Ante esto, personas usuarias del sistema expresaron diversas opiniones , algunos a favor , pese a muchas veces resultar perjudicados por este tipo de manifestaciones, otros en contra.
El fotógrafo Juan Pablo Martinez, señaló, en apoyo al movimiento, “de acuerdo a lo que entiendo nunca se han logrado avances sociales para la clase trabajadora sin hacer legítimos actos de desobediencia civil, es la única forma, la historia eso nos indica”.
Por otra parte, personas que son usuarios habituales de los distintos gremios, manifestaron apoyar, pero no entender la forma de hacerlo, como la señora Teresa, que según indicó “está bien que hagan sus exigencias al gobierno, pero que eso no perjudique a las personas. Por ejemplo, yo tengo hacer unos trámites urgentes para las becas de mi hijo y no he podido”.
Macarena, estudiante tiene una apreciación similar, que ya que según explica, «deberían programar en turnos el paro, para que la gente que debe retirar leche en los consultorios o quienes llevan meses esperando por unos exámenes, lo hagan y así no se empeore el sistema… deberían pensar en los demás”, puntualizó la joven.
También existen opiniones derechamente adversas, como la de Carolina Maya que manifestó estar en contra “porque muchas personas necesitamos hacer trámites importantes que no debieran postergarse y por el paro estamos estancados. Es necesaria la atención en los consultorios, ya sea, atenciones de urgencia porque el hospital está colapsado».
El locutor radial Gerald Castillo por su parte, indicó que “estamos viviendo periodos de vacas flacas donde el país, su economía, no está bien, más aun cuando se quiere llegar a un acuerdo y, la verdad, es sorprendente ver que los timoneles de los partidos rechazan, como es el caso de los comunistas; eso hace ver claramente un quiebre dentro de la mesa de la nueva la mayoría y eso para nosotros es preocupante, pero sé y tengo la convicción que la presidenta con su sensibilidad social pedirá nuevamente llegar a un acuerdo para así poder entregarnos a todos los chilenos trabajadores públicos los beneficios que hoy estamos exigiendo”.
Una paralización que se ha mantenido por varios días generado tanta adhesión como rechazo de usuarios que han debido esperar más de lo acostumbrado, para obtener la atención que requieren.