Inicio Blog Página 185

Museo del Limarí invita a conocer obra de destacados artesanos limarinos que recrean arte ancestral Diaguita

La exposición “Cerámica Diaguita: pasado, presente y futuro” exhibe más de treinta reinterpretaciones de piezas arqueológicas elaboradas por las manos de los artesanos de la comuna de Río Hurtado, Luz Silva Gallegos y Walter Rivera Milla.

Difundir el arte de la cultura Diaguita a través de las manos de dos destacados artesanos y educadores tradicionales, Luz Silva Gallegos y Walter Rivera Milla, es el objetivo de la nueva exposición que se estrena el lunes 12 de febrero en el Museo del Limarí. La exhibición reúne 38 cerámicas que recrean las piezas originales exhibidas en los museos Arqueológico de La Serena y Limarí.

El arte de ambos cultores de la cerámica Diaguita es parte de un largo camino emprendido por el matrimonio de artesanos provenientes de la comuna de Río Hurtado y que busca recrear y difundir de manera muy precisa las creaciones ancestrales del pueblo originario en la Región de Coquimbo. La exposición de nombre “Cerámica Diaguita: pasado, presente y futuro” tendrá acceso gratuito y se podrá apreciar en el Salón de Extensión Patrimonial del Museo del Limarí de martes a viernes desde las 10 a las 18 horas y fines de semana de 10 a 14 horas. La exhibición podrá ser visitada hasta el día 3 de marzo.

Historia de vida
Walter Rivera, cuenta que su trabajo se inició hace 20 años como resultado de un taller al que asistió. No obstante, explica que dicha técnica impartida en el curso, nunca lo pudo poner en práctica. Sin embargo, fue el primer paso para que él pudiera posteriormente iniciar la elaboración de una pieza en greda, impulsado solo por intuición en base a lo visto en un programa de televisión. Desde aquel instante comenta, fue investigando y conociendo no solo el trabajo de los Diaguitas resguardado en los museos, sino que paralelo a ello, descubrió su propia historia de vida como miembro de dicho pueblo originario al encontrar que su árbol genealógico se vinculaba con el apellido Campillay, que es reconocido como parte del linaje de dicho pueblo ancestral.

“Desde ese momento fui recorriendo casi todo el país con mi trabajo y también muchas de mis obras se han vendido en otras naciones. Desde los 60 años soy artesano y hoy con 80 me siento más vigente que nunca compartiendo mis conocimientos a los párvulos, escuelas y estudiantes de la Universidad de la Serena, en mi rol de educador tradicional”.

Finalmente el artesano explica y reflexiona que en el presente la cultura Diaguita ha sido revalorizada y reconocida por el resto de la sociedad regional y nacional, sin embargo, es necesario que cada miembro de dicha comunidad colabore a favor de su desarrollo.

“Hoy en día hay más personas interesadas en conocer sobre la cultura Diaguita. En este sentido en la actualidad los grandes hallazgos, tales como El Olivar o los sitios arqueológicos de Ovalle le han dado un plus a la etnia de la que somos herederos y hay comunidades que han renacido y se han engrandecido con nuevos herederos de esta cultura. Lo único que pido, como parte de esta comunidad es que esta hermandad y compromiso crezca en el tiempo y no se diluya con divisiones que no aportan en nada”.

La dirección del Museo del Limarí invita a conocer el trabajo desarrollado por ambos artesanos de la Provincia del Limarí visitando la muestra que se estrena en el recinto arqueológico, “para nosotros contar con la presencia del trabajo, investigación, técnica, búsqueda y proyecciones de la cerámica que plantean la señora Luz y don Walter, es un buen punto de inflexión sobre el proceso que han realizado por largos años en el territorio y que hoy comparten con la comunidad que visitará nuestra institución”.

TOP de Ovalle condena a 7 años de presidio a autor de tráfico de drogas en los Vilos

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle condenó a Andrés Alexis Esquivel Zamora a la pena de 7 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de tráfico de drogas. Ilícito perpetrado en abril de 2021, en la comuna de Los Vilos.

En fallo unánime (causa rol 103-2023), el tribunal –integrado por los magistrados Claudia Molina Contador (presidenta), Claudio Weishaupt Milner y Ana Karina Hernández (redactora)– dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que en horas de la madrugada del 27 de abril de 2021, en la Ruta 5 Norte de la comuna de Los Vilos, efectivos de Carabineros fiscalizaron el automóvil conducido por Andrés Alexis Esquivel Zamora, quien transportaba y poseía una maleta con paquetes contenedores de un total de 20 kilos y 215,54 gramos netos de marihuana, destinada al tráfico.

El tribunal aplicó, además, a Esquivel Zamora las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios púbicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena; más el pago de una multa 40 UTM.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestra biológica del sentenciado para determinar su huella genética e incorporación en el registro nacional de ADN de condenados.

Niños y niñas de Paihuano viajan a Puerto Montt a participar en campeonato de fútbol

Una delegación de 80 personas- entre profesores, alumnos y apoderados- se encuentra desde este lunes en tierras sureñas.

Cerca de 50 niños y niñas de la comuna de Paihuano, miembros de la escuela de fútbol municipal, se encuentran en Puerto Montt participando en un campeonato que reúne a equipos y escuelas de fútbol de todo Chile.

Así lo dio a conocer el profesor de la escuela, Felipe Guerrero, quien está a cargo de la delegación (compuesta en total por 80 personas, entre profesores, alumnos y apoderados). “Salimos de Pisco Elqui el domingo y llegamos a Puerto Montt el lunes muy temprano. Hicimos un pequeño tour por Frutillar y luego tuvimos la inauguración del campeonato. Estamos muy cómodos, hospedados en unas cabañas, ya hemos jugado dos fechas del campeonato y hasta el momento nos ha ido bien”, explicó.

Guerrero hizo hincapié además en el apoyo entregado por el municipio y en particular por el Alcalde Hernán Ahumada. “Estamos muy agradecidos del apoyo del municipio y en especial del Alcalde, él siempre estuvo preocupado de que se concretara este viaje y de que nuestros niños pudieran disfrutar de esta linda experiencia”, expresó.

Por su parte, el edil Ahumada destacó la hermosa posibilidad para los niños y niñas, por el hecho de vivir esta aventura en el sur de nuestro país. “Estamos felices por nuestros niños y niñas que se encuentran disfrutando de esta hermosa experiencia. Como municipio siempre vamos a apoyar este tipo de iniciativas, más aún si van en beneficio de los niños y niñas de nuestra comuna”, puntualizó.

Aguas del Valle invierte $146 millones en renovación de colectores en sector Las Compañías de La Serena

Las obras permitirán reforzar el sistema de recolección de la comuna beneficiando a 1.200 hogares

Aguas del Valle iniciará la renovación de cerca de 70 metros de colectores en calle Pedro de Valdivia, sector Las Compañías de La Serena. Estas obras, que contemplan una inversión de $146 millones de pesos, beneficiarán directamente a más de 1.200 hogares.

El subgerente zonal de la sanitaria, Juan Pablo Jacob, expresó que “este proyecto nos permitirá modernizar el sistema de recolección en la capital regional, robusteciendo la infraestructura sanitaria y reforzando el servicio que entregamos a los vecinos de la zona”.

Para el representante de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Las Compañías, Luis Ponce, “los trabajos que prontamente comenzarán son necesarios para todos los vecinos, para mejorar las condiciones del sistema de Aguas del Valle. Se agradecen estas obras”.

Las faenas contemplan el corte total de la calle Pedro de Valdivia, por lo que la sanitaria coordinó con las autoridades los desvíos de tránsito requeridos, que estarán debidamente señalizados y serán informados con antelación a los vecinos.

Las obras y sus beneficios están siendo informadas a los vecinos a través de visitas puerta a puerta. Su fecha estimada de término, si no se presentan inconvenientes, es a finales de marzo.

Para dudas o consultas, la comunidad puede comunicarse con Aguas del Valle a través del Fono Servicio 600 400 4444 y también por la cuenta de X @AguasdelValle.

Juzgado laboral de La Serena condena a universidad por despido injustificado de funcionario

El Juzgado de Letras del Trabajo de La Serena condenó a universidad local a pagar a una indemnización de $9.873.402 por vulnerar libertad de trabajo de funcionario despedido sin justificación legal.

En el fallo (causa rol 121-2023), la magistrada Valeria Mulet Martínez dio por establecido que la Universidad de La Serena actuó en forma arbitraria al hacer cesar en el cargo a Luis Enrique Rojas Rojas, pese a error que contenía la renuncia voluntaria que presentó el funcionario y que estaba condicionada a bonificación o incentivo al retiro, y que luego fue recontratado por tres meses y despedido sin justificación.

“En este sentido no se puede desconocer que si bien el actor cometió un error en la fecha para el cese de funciones que consignó en el formulario de renuncia, dicho error se podría haber advertido con antelación, si se hubiera tramitado la renuncia en la fecha en que el actor la presentó en enero de 2022 y no dos meses después como en definitiva se hizo; además la propia Resolución Exenta (…) que acepta la renuncia, establece en su único considerando que don Luis Enrique Rojas Rojas, se acoge a los beneficios indicados en el artículo 9 de la Ley 20.374, y a la bonificación adicional de cargo fiscal (…), de manera que la Universidad siempre entendió que la renuncia del actor se presentó con la finalidad de optar a los beneficios allí indicados y no simplemente poner fin a la carrera funcionaria, que en definitiva fue el efecto que erróneamente le otorgó la casa de estudio”, consigna el fallo.

Para el tribunal, en el caso concreto: “(…) al no haberse planteado por la denunciada ninguna explicación del motivo por el cual se reincorporó al actor, ni del motivo por el cual ello fue solo temporal, no la razón por la cual no se renovó esa contrata, más allá que el solo transcurso del tiempo o que se trata de una contrata transitoria, estima esta sentenciadora que era razonable esperar que se le explicitara al actor el motivo por el cual no se mantendría su reincorporación, especialmente si se considera que todas las autoridades administrativas de la Universidad estaban al tanto de lo ocurrido con su renuncia”.

“De esta forma, se estima que se ha vulnerado por la Universidad de La Serena el derecho a la Libertad del trabajo del actor, razón por la cual se acogerá la acción de tutela”, concluye.

Por tanto, se resuelve: “Que se acoge la denuncia de tutela por vulneración de derechos fundamentales interpuesta por don Luis Enrique Rojas Rojas en contra de la Universidad de La Serena declarándose que se vulneró su libertad de trabajo y en consecuencia se condena a la demandada al pago de las siguientes prestaciones: a) La suma de $9.873.402 (11 remuneraciones), por concepto de la indemnización prevista en el inciso tercero del artículo 489 del Código del Trabajo”.

Obituarios de hoy jueves 08 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MÓNICA SANDRA MACARENA ALVARADO VALENZUELA Q.E.P.D.

Está siendo velada en pasaje monseñor Angel Jara 728 El Llano, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

JORGE SEGUNDO ROJAS SALAS Q.E.P.D.

Está siendo velado en la junta de vecinos Estrella de Chile, parte alta Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

GLORIA ANGÉLICA CORTÉS ACUÑA Q.E.P.D.

Está siendo velada en parcela 14 casa 27 La Granjita de Punitaqui. Hoy jueves 8 de febrero se realizará una misa a las 14:30 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio parque de Ovalle.

GRICELDA DEL CARMEN ORTÍZ CONTADOR Q.E.P.D.

Está siendo velada en la iglesia El Divino Salvador de Ovalle. El viernes 9 de febrero se realizará una misa a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Exposición destaca productos elaborados por jóvenes en proceso de reinserción

Como parte de sus actividades de verano, las y los jóvenes del Centro Cerrado de justicia juvenil, en La Serena, aprenden diversas técnicas para la realización de productos que son puestos a la venta.

Por iniciativa de sus tutores y del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, tanto adolescentes que se encuentran en internación provisoria, como jóvenes sancionados por la comisión de un delito, participan de distintos talleres al interior de sus casas, en el Centro Cerrado de Justicia Juvenil (IP-IRC), ubicado en Las Compañías.

El objetivo es fortalecer la rutina durante la época estival y aprender diversas técnicas, para la elaboración de productos que luego son puestos a la venta. Por esta razón, en el acceso principal del recinto se montó una muestra con los trabajos realizados, los cuales pudieron ser adquiridos por quienes asisten diariamente hasta el centro privativo de libertad.

La directora regional, Loreto Rebolledo, visitó la muestra, pudiendo apreciar el trabajo y el talento de los jóvenes que se encuentran en el centro. “Me parece una buena señal de reinserción reconocer que, detrás de cada joven, hay una persona que tiene una multiplicidad de habilidades para desarrollar. Y, desde ahí, el arte y los talleres que se están llevando a cabo, les permiten descubrir talentos ocultos, capacidades y habilidades pro sociales. De esta manera, no sólo el arte, sino la posibilidad de generar un oficio, les ayudan a vislumbrar una estrategia de generación de ingresos. Porque la muestra no es solamente para exhibir lo que han aprendido, sino que es una posibilidad para mostrar que, mediante estas acciones que favorecen su reinserción, ellos pueden generar dinero”.

El joven B.G.R (18) comentó que participó en la fabricación de espejos con mosaicos. “Hice dos espejos, de varios colores. Me quedaron bien bonitos, porque uno puede hacerles diseño o incluso personalizarlos a gusto del cliente, ahora estoy haciendo uno con una rosa. Este tipo de talleres son buenos, porque nos ayudan monetariamente y podemos ayudar a nuestras familias. Me gustaría que la exposición fuera un día en especial y que nosotros también podamos ayudar a vender los productos”.

Los talleres desarrollados al interior de las casas, ejecutados por los tutores Alejandro Montoya, Karina Saavedra y Patricio Guajardo, corresponden a resina, decoupage vintage, mimbre chino, mosaico, lámparas, macramé, mix media textil y velas. Alejandro Montoya, a cargo del taller de lámparas y mosaicos, destaca que la disposición de los jóvenes para la realización de estos productos ha sido “súper buena, ellos agradecen mucho, ya que se les da la posibilidad de ocupar sus tiempos de ocio en algo productivo y además pueden recibir un dinero que les permite aportar a sus familias o para sus gastos personales”.

En tanto, la directora regional, Loreto Rebolledo, valora la iniciativa de los tutores “porque detrás de los jóvenes, hay funcionarios que identifican, levantan necesidades y van generando estos espacios. El desafío que tenemos a corto plazo es mantenerlos de forma más permanente y mostrarlos hacia afuera, para que los jóvenes vayan dándose cuenta que hay un reconocimiento social y que no queda solamente dentro de los muros del centro. La idea es llevar estas muestras al circuito judicial, a la Dirección Regional, a plazas de justicia, con los organismos acreditados, es decir, ir mostrando y vendiendo estos productos que significan una generación de ingresos para los jóvenes”.

Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil
El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil es la entidad especializada responsable de administrar y ejecutar las medidas, sanciones y mediaciones contempladas en la ley de Responsabilidad Penal Adolescente (Nº 20.084) y sus modificaciones, mediante la implementación de políticas y el desarrollo de programas que contribuyan a la modificación de la conducta delictiva y la reinserción social de las y los jóvenes (mayores de 14 años y menores de 18) que han infringido la ley.

El 13 de enero de 2024, el servicio comenzó a funcionar en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

De esta manera puede conseguir cupones de descuentos en Casinos en línea

Las plataformas de juego en línea suelen ofrecer promociones, bonificaciones y ofertas especiales como parte de sus estrategias de marketing para atraer y retener jugadores.

De hecho, uno de los más atractivos, es el de Betsson cupón, que entrega muchos beneficios combinados entre bonos de casino, de póker, apuestas deportivas, entre otros. Aquí te dejo algunas maneras de aprovechar descuentos y promociones en casinos en línea

Boletines y Notificaciones. Suscríbete a los boletines de noticias de los casinos en línea y activa las notificaciones. Algunas ofertas especiales y bonificaciones exclusivas se envían a través de estos canales.

Regístrate en Plataformas de Afiliados. Algunas plataformas de afiliados y sitios de reseñas de casinos pueden ofrecer códigos promocionales exclusivos o acceso a ofertas especiales. Investiga y encuentra sitios confiables que puedan proporcionar este tipo de beneficios.

Redes Sociales. Sigue las cuentas oficiales de los casinos en redes sociales. Algunas ofertas y promociones se anuncian exclusivamente a través de plataformas como Facebook, Twitter o Instagram.

Programas de Lealtad. Participa en programas de lealtad de casinos en línea. Algunos ofrecen recompensas, bonificaciones y ofertas personalizadas a jugadores frecuentes.

Promociones Especiales. Esté atento a eventos especiales o promociones temporales, como celebraciones de aniversario del casino, eventos deportivos importantes, o festividades, ya que los casinos a menudo lanzan ofertas especiales en estas ocasiones.

Códigos Promocionales. Algunos casinos en línea pueden ofrecer códigos promocionales durante ciertos periodos o para eventos específicos. Estos códigos se pueden ingresar al realizar depósitos o al registrarse.

Ofertas de Bienvenida. Aprovecha las ofertas de bienvenida al registrarte en nuevos casinos en línea. Estas suelen ser algunas de las promociones más generosas.

Chat en Vivo y Soporte al Cliente. Pregunta al servicio de atención al cliente o al chat en vivo si hay ofertas especiales disponibles para ti. A veces, pueden ofrecer bonificaciones personalizadas.

Recompensas por Referidos. Algunos casinos en línea ofrecen recompensas por referir a nuevos jugadores. Si tienes amigos interesados en unirse, puedes beneficiarte de estas ofertas.

Participa en Torneos y Competiciones. Algunos casinos organizan torneos y competiciones donde puedes ganar premios adicionales, bonificaciones o acceso a ofertas exclusivas.

Es importante destacar que, independientemente de la oferta, debes leer detenidamente los términos y condiciones asociados con cualquier bonificación o promoción antes de aceptarla. Asegúrate de comprender los requisitos de apuesta y otras condiciones.

Contenido Patrocinado

Imputados de homicidio quedaron formalizados y en prisión preventiva

Fiscal dijo que al menos en esta etapa procesal hay antecedentes que permiten presumir la participación de ambos (un hombre y una mujer) en los hechos.

La Fiscalía de Combarbalá, luego de las audiencias de control de la detención y formalización de la investigación por homicidio, solicitó al Juzgado de Garantía de la comuna la medida cautelar de prisión preventiva para dos imputados en la causa, a raíz de los hechos ocurridos el pasado 3 de febrero en la comuna, intersección de calle Esmeralda con pasaje 21 de mayo, en que una persona resultó muerta.

La Policía de Investigaciones, específicamente la Brigada de Homicidios de la PDI investiga los hechos bajo la dirección de la Fiscalía local y se logró la ubicación y detención de dos personas, un hombre y una mujer, quienes resultaron aprehendidos ayer 6 de febrero de 2024.

Hoy miércoles, un hombre, de iniciales C.M.M.A, y una mujer, C.F.R.D, fueron imputados en los hechos de la investigación y el juez de garantía ordenó la medida cautelar de prisión preventiva solicitada por el fiscal (s) Cristián Arcos.

El fiscal Arcos dijo que «de acuerdo a los antecedentes recopilados se pudo concluir que al menos, a esta etapa procesal, tienen participación de los hechos, por lo cual se solicitó al juez de garantía una orden de detención», dijo.

El Juzgado de Garantía ordenó además un plazo de investigación de 60 días.

TOP de La Serena dicta veredicto condenatorio contra autor de robo con homicidio en Puertas del Mar

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena dictó hoy –miércoles 7 de febrero– veredicto condenatorio en contra de Felipe Ignacio Mancilla Mancilla, en calidad de autor del delito consumado de robo con homicidio. Ilícito perpetrado en marzo del año pasado, en el sector de Puertas del Mar.

En resolución unánime, el tribunal –integrado por las magistradas Victoria Gallardo Labraña (presidenta), Carol Sepúlveda Carvajal (redactora) y María Inés Devoto Torres– decretó la absolución de otros tres acusados por no lograr la fiscalía acreditar su participación en el delito.

Tras la deliberación de rigor, el tribunal arribó a la convicción, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las 21:22 horas del 4 de marzo de 2023, Mancilla Mancilla, junto a otros sujetos, se trasladaban a bordo de un vehículo por el sector de Puertas del Mar de la comuna de La Serena y al observar a la víctima, Luis Eduardo Carreño Pailacura, hablando por teléfono celular en la vía pública, descendió del automóvil provisto de un puñal de caza y le exigió la entrega del aparato. Ante la negativa de la víctima, la agredió con el arma blanca en la cabeza, se apropió del teléfono y huyó en el automóvil.

Debido a la gravedad de las heridas cortopenetrantes, Carreño Pailacura falleció en el centro asistencial al que fue trasladado.

“(…) se logró acreditar el apoderamiento de cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño y con ánimo de lucro por parte de Mancilla Mancilla, para lo cual causó la muerte de Luis Eduardo Carreño Pailacura, a quien, sin miramientos, asestó diversos cortes con el puñal de caza que portaba, concurriendo así todos los elementos constitutivos del tipo penal por el cual se le acusó”, consigna el acta de deliberación.

El dictamen agrega que: “(…) la participación del acusado Mancilla Mancilla en calidad de autor, (…) se dio por acreditada, más allá de toda duda razonable, principalmente con la prueba testimonial, pericial, material y registros visuales exhibidos. Lo cual fue acrecido con su declaración como medio de defensa en la que asumió la ejecución de todos los elementos del tipo penal”.

La audiencia de comunicación de la sentencia –que será redactada por la magistrada Sepúlveda Carvajal– quedó programada para las 14:30 horas del próximo martes 13 de febrero.

Fiesta religiosa más importante del Valle de Elqui se realizará este domingo en Vicuña

Se trata de la fiesta “Santuario de la Purísima”. Se espera que lleguen cerca de 10 mil personas entre fieles y turistas.

Este domingo 11, en la localidad de El Tambo, comuna de Vicuña, se realizará la fiesta religiosa más importante del Valle de Elqui: Se trata del “Santuario de la Purísima”, una festividad popular, organizada por la organización “Santuario de la Purísima del Valle de Elqui”, y que cuenta con apoyo de la Ilustre Municipalidad de Vicuña.

“El sábado comenzaremos con una vigilia que incluirá bailes religiosos y una peregrinación con faroles” explicó Sebastián Tapia, director ejecutivo Laico del Santuario Purísima del Valle de Elqui. “Por la mañana del domingo, en tanto, tendremos la misa de varones, y en la tarde la procesión de fiesta con bailes religiosos por la localidad de El Tambo”.

Se espera que durante la vigilia y la actividad dominical se reúnan cerca de 10 mil personas, es por eso que se han realizado coordinaciones previas que incluyen cortes de calle en algunos puntos de la localidad “El alcalde Rafael Vera Castillo nos ha apoyado con difusión, coordinación y logística (…) Como iglesia lo valoramos mucho” dijo Tapia.

La actividad es además parte de una amplia oferta de panoramas (permanente y eventuales) que ha diseñado la Municipalidad de Vicuña para los meses de enero y febrero “Invitamos a toda la comunidad y a los visitantes a que asistan a esta fiesta (…) Todos aquellos que profesan la fe católica se van a sentir muy cómodos, y los que no van a encontrar un lugar místico y diferente” subrayó el alcalde Rafael Vera Castillo.

“Esto es un tipo de turismo que es muy cercano, que es muy de piel, que es muy espiritual, y es parte de la oferta del Valle de Elqui en términos de descansar, recargar energías y tener un bienestar” destacó por su parte el gerente de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña, Cristian Sáez Cariz.

La actividad contará además con feria de emprendimientos durante los días sábado y domingo, la misma incluirá productos regionales, gastronomía y artesanías con identidad local. Destaca además la posibilidad de visitar la parroquia de El Tambo, una de las más antiguas del país, y que data del año 1554.

“Esta es la fiesta religiosa más importante del Valle de Elqui, por su historia, por su iglesia que data del siglo XVI, por la religiosidad y la devoción, pero también porque el pueblo abre sus puertas para recibir a los visitantes (…) están todos invitados a participar de esta jornada de fe en El Tambo, Vicuña” cerró el gerente de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña, Cristian Sáez Cariz.