Inicio Blog Página 1855

Actor Sergio Hernández: «Tenemos que respetarnos de una manera diferente»

0

El protagonista de «Nunca vas  a estar solo», film basado en el caso de Daniel Zamudio, compartió con los asistentes al estreno de su película, la que caló hondo en los espectadores del Festival de Cine de Ovalle.

Un conversatorio que desnudó el sentir de muchos ovallinos respecto del estado de la sociedad chilena en términos de tolerancia a la diferencia fue el que se realizó después del estreno de Nunca vas a estar solo», film dirigido por Alex Anwandter  y protagonizado por Sergio Hernández, quien compartió con algunos espectadores que se quedaron en el TMO para intercambiar impresiones con el actor nacional.

Una catarsis en que la homofobia y el caracter documental de films como el estrenado en el marco del Festival de Cine de Ovalle, fueron analizados por jóvenes y adultos, que compartieron impresiones con el destacado intérprete chileno. OvalleHOY pudo conversar brevemente con Sergio Hernández quien señaló que «me encantó la emocionalidad que se creó, fue realmente todo como tan de verdad. Algunas manifestaciones de jóvenes, que decían que les ayuda muchísimo para darse cuenta de que viven en un confort, mientras afuera pasan cosas muy duras y que les permite tomar conciencia de donde estamos, en este país es lo que pasa y todo esto, con mucha emocionalidad».

Agregó que «estoy muy contento de la agradecimiento además, de la gente por haber traído esta película, Nunca vas estar solo, fundamentalmente porque significa para ellos una herramienta de toma de conciencia importante. Y creo que en ese sentido, cumple absolutamente el objetivo que persigue esta película».

Mucha gente que se sintió interpretada en la angustia de ese padre que interpretas en la película. ¿Cómo se educa para el respeto a la diferencia?.

«En la medida que se hagan muchas obras que tengan esta característica, de documento a partir de lo que estamos viviendo nosotros en este país, es un apoyo, es un aporte. Pero por otro lado, hay que realmente, dar más recursos a la cultura en general, para poder ir dando solución al estado, digamos, bastante lamentable cultural que vivimos en este país. En todo sentido y hay que realmente tener una política cultural seria, que nos ayude a salir de una serie de situaciones que son realmente graves, que son un corta piso al trabajo cultural».

Remarcó que «tenemos que avanzar porque tenemos que salir que mirar el mundo de una manera distinta, tenemos que conectarnos de una manera distinta, tenemos que respetarnos de una manera diferente, tenemos que estar bastante más conscientes que el entorno, de los demás, y ser más solidarios».

Una de las espectadoras que se vio más emocionada con el film, señaló que «me puse en todos los lugares, como mamá. Hay una discriminación tan grande que hay que decir ya basta», destacó la magistral interpretación del actor y remarcó que dada la temática relativa a la discriminación, el respeto y la tolerancia a la diferencia, «los niños de los colegios deberían ver esta película, porque les va a quedar en su retina y eso sería super importante».

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Obituarios día viernes 25 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

GABRIEL ANTONIO GARCÍA LETELIER (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Av. Villalón n° 153 de la localidad de Cerrillos de Tamaya. La misa se realiza hoy (viernes) a las 11:00 hrs en la iglesia de Cerrillos de Tamaya, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

IDULIA DEL ROSARIO ASTUDILLO CISTERNAS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la capilla de El Trapiche. La misa se realiza hoy (viernes) a las 10:30 hrs en la misma capilla, luego sus restos serán trasladados al cementerio municipal de Ovalle.

PATRICIA DOLORES TABALI VILLALOBOS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en pasaje Maitencillo 554 de la pobl. Ariztía. La misa se realiza hoy (viernes) a las 11:00 hrs en la iglesia Sta Teresa de los Andes, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Editorial: Valga una aclaración, pero dividiendo no se suma…

0

El Movimiento Acción Feminista Ovalle, a través de una carta que ha hecho llegar a nuestra dirección de correo electrónico, nos ha solicitado aclarar una nota realizada por una profesional de OvalleHOY y publicada por nuestro medio, sobre la marcha nacional a realizarse hoy viernes en todo el país Contra de la Violencia de Género. ( https://ovallehoy.cl/ovalle-se-suma-a-marcha-nacional-contra-la-violencia-nacional-contra-la-mujer/ )

En dicha nota, en la que aparece convocando a la manifestación el citado movimiento, es también consultado acerca del mismo evento, el concejal por Ovalle, Patricio Reyes.

carta-accion-feministaEn su misiva, la agrupación señala una «vinculación arbitraria con personalidades del ámbito político» y solicitan aclararla, pues al momento de la entrevista, no habríamos comentado a la vocera, Cecilia Finalteri «que (se) entrevistaría al Concejal Patricio Reyes, para ser citado en la misma nota».

En un segundo punto, la agrupación manifiesta que «es imprescindible hacer la separación entre Acción Feminista Ovalle y cualquier partido, personaje o coalición política que se encuentre ligado al gobierno o la oposición» y declaran ser «independientes, sin fines de lucro, disidente, pero con una ideología política ligada a la creación de conciencia social, con el claro objetivo de luchar contra la violencia de género, que acepta a las personas de todas las tendencias, pero no está ni estará ligada a ningún partido político».

Cabe señalar que nuestro medio es independiente, con profesionales locales y por Línea Editorial, no realizamos con nuestros entrevistados ni pautas convenidas ni les advertimos sobre cuáles serán las otras fuentes que se consultarán en un tema específico.

Además, queremos  respaldar la absoluta libertad de nuestra profesional en la elección de las fuentes informativas para la elaboración de su nota, cuyo eje central es la actividad nacional que se realiza en el marco del Día Internacional Contra la Violencia de Género y no el accionar de un grupo específico. En cuanto al contraste de fuentes, están por un lado, los convocantes a la marcha de carácter local; por otro lado, un profesional del área del Servicio Social, que además, es representante de la ciudadanía en el Concejo Comunal. Su opinión y experiencias son no menores para aportar a una causa transversal en nuestra sociedad.

Dicho esto, como medio de comunicación creemos que ante temas como la Violencia de Género, donde aún falta tanto por educar y concientizar para que los lamentables hechos que se han registrado en Chile, América Latina y el mundo, no se repitan, es necesario aunar los esfuerzos y miradas compartidas, porque dividiendo, no se suma.

 

 

Muestra teatral del adulto mayor se realizó en la comuna de Combarbalá

25-11-16-teatro-combarbala-patricia-iribarra
Patricia Iribarra, artista de larga trayectoria en telenovelas.

Más de 200 adultos mayores de Combarbalá, asistieron éste martes 22 de noviembre, al Centro Cultural Nemesio Antúnez, para participar de ésta Muestra cultural.

En la ocasión se presentaron las obras de teatro: “La fonda de las Chacoteras” del Club de Adulto Mayor Nuevo Despertar de Quilitapia, “Raíces de Cogotí” del Club de Adulto Mayor “Nueva Esperanza” de Cogoti 18, “Historias del ayer”, de los Clubes de Adulto Mayor de Combarbalá, y “Viene, Viene el tren” del Club de Adulto Mayor de San Marcos Nuevo.

Además ésta muestra teatral, contó como invitada estelar, a la actriz y cantante de teatro y televisión, Patricia Iribarra, artista de larga trayectoria en telenovelas , tales como “Angel Malo” y “Machos” , obras de teatro como “La Pérgola de las Flores” y Cine con la película “Cesante” , entre otras  importantes producciones artísticas, quién deleitó a los asistentes con sus canciones.

Una vez finalizada  ésta velada cultural, la actriz  se refirió  a la importancia del desarrollo de éstas actividades, y la participación de los adultos mayores en ello: “Tengo que destacar el entusiasmo que mostraron  los adultos mayores de Combarbalá en esta  gala teatral. Admiro la memoria que tienen, para aprenderse los parlamentos.
Realmente,  yo les pondría nota 10 por las presentaciones. Felicito como se preocupan de los adultos mayores acá en la comuna de Combarbalá. Como idea a futuro, me gustaría que hicieran un festival de canto del adulto mayor, dónde se invite a algún familiar a cantar con ellos. Muestras  como ésta, unen a la familia, ya que los viejos tenemos mucho que dar y entregar. Los viejos no somos viejos, somos experiencia con corazón y con alma. Felicitaciones Combarbalá  y espero volver nuevamente a ésta bella ciudad, me encantó”.

Éste encuentro teatral del adulto mayor, fue producto del proyecto realizado por el Fondo de Cultura  2016, del Gobierno Regional de Coquimbo y la Municipalidad de Combarbalá, dónde a los adultos mayores  se les capacitó en un taller de 8 clases: “Producción”, “Producción Ejecutiva Colectivo”, “Producción de Obra Colectivo”, “Texto de las Obras Colectivo” y “Escenografía”, obteniendo como resultado el montaje y presentación  de éstas obras teatrales . Los talleres estuvieron a cargo de la profesora y actriz Ximena Galleguillos.

La muestra final contó con la presencia, en representación del alcalde Pedro Castillo, del secretario Municipal Osmán Cortés y los concejales Jorge Muñoz  y  el concejal electo Roberto Rojas.

25-11-16-teatro-combarbala-2

Estrenan documental que rescata legado cultural diaguita

25-11-16-documental-2“Monte Patria, cuna de diaguitas” es un trabajo audiovisual, en alta definición, que explica el origen de esta etnia y su desarrollo. Contiene material periodístico actualizado para comprender más sobre esta cultura originaria.

Conocer la importancia del legado patrimonial diaguita y rescatar la historia e identidad de este pueblo originario son los objetivos principales del documental “Monte Patria, Cuna de Diaguitas”, estrenada en la  Sala de Artes Escénicas el Centro Cultural de la comuna limarina.

El proyecto audiovisual fue realizado por el audiovisualista José Olivares, el productor Ricardo Cortés y la animadora de televisión Ximena Peñaloza tras una iniciativa del realizador y periodista Leonardo Pastén, quien postuló a los  recursos del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2016, que entregó el Ministerio de la Secretaría General de Gobierno, a través del canal 3 de televisión que administra el municipio de Monte Patria.

Se trata de material investigativo periodístico inédito que contempla entrevistas a historiadores, antropólogos, arqueólogos y escritores que despejan dudas sobre el origen del nombre “diaguita” y el legado cultural de la etnia. Incluye, también, las excavaciones que se realizan en el sitio arqueológico de El Olivar, en La Serena, donde se han rescatado más de doscientos cuerpos y otros vestigios diaguitas. En sus 21 minutos de duración, se aprecia el paisaje donde se desarrollaron las comunidades originarias y los petroglifos que se encuentran en los más de 30 sitios donde hay vestigios existentes en Monte Patria.

APORTE A LA EDUCACIÓN

El gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic resaltó el trabajo investigativo del documental y enfatizó en la importancia del Fondo de Medios de Comunicación que entrega el Gobierno. “Es un gran trabajo audiovisual que el municipio de Monte Patria ha puesto en escena respecto a una realidad que tuvo cita en nuestro territorio. El aporte que están haciendo a la educación es fundamental. El Fondo de Medios hace voto para que otras instituciones puedan sumarse a este tipo de trabajo que da la oportunidad para que gente ligada a las comunicaciones pueda dar a conocer este tipo de experiencias”.

Respecto al aporte del documental hacia la comunidad,  Leonardo Pastén, señaló que no sólo entrega información valiosa para comprender el origen de la etnia en la región sino que, también, “para interiorizarse sobre el término diaguita, de las discrepancias por si existen o no, de darse cuenta de la importancia del rescate de nuestro origen que va más allá de la historia que conocemos tras el mestizaje español. Este es un intento de rescate del alma de nuestros orígenes”.

La administradora municipal de Monte Patria, Karina Aguirre, sostuvo que se entrega material para que las nuevas generaciones entiendan lo importante que fue la cultura diaguita. “Estoy contenta que, como municipio, podamos replicar esta importante información sobre la historia diaguita para nuestra comuna. Es un trabajo fundamental que les servirá a los niños y jóvenes para conocer el desarrollo de este pueblo.  Con este trabajo  de rescate histórico la comunidad tendrá una mirada distinta de nuestros ancestros”.

Tarcila Piña, directora regional del Instituto de Derechos Humanos, destacó el trabajo detrás de la producción. “Felicitamos a los creadores de este documental. Esto es un gran rescate a nuestros pueblos originarios, a lo importante que es reconocernos como país multicultural, rescatar la memoria, sitio y lugares que nuestros ancestros han vivido y dejado su legado. Ojalá esto sea valorado y podamos generar  respeto de lo que significa ser parte de un pueblo originario”.

José Bugueño Guaringa representante diaguita en Monte Patria agradeció el trabajo audiovisual, señalando que “este documental viene a fortalecer la debilidad que había sobre la historia Diaguita. Como representante de mi familia Diaguita me parece que vamos en una buena línea.  Me parece positivo que se firmen convenios que nos lleven a mejorar para reconocer el tema de la cultura Diaguita” .

El estreno del documental concluyó con la Firma de un convenio entre el municipio y representantes del pueblo diaguita en Monte Patria, donde se estipula el compromiso de crear el Consejo Comunal de Pueblos Originarios de la Comuna de Monte Patria y la creación de la Oficina de Asuntos Indígenas Municipal.

Piden a Ministra del Trabajo mantener cupos Pro Empleo el año 2017 en Monte Patria

0

Los programas vencen ahora en diciembre y “estamos pidiendo que se mantengan, amparados en la renovación de zona de catástrofe que se hizo en agosto pasado y en la re-ciente declaración de zona de escasez hídrica que se firmó el martes 22 de noviembre pasado”, dijo el diputado Matías Walker quien viajó a Santiago junto al alcalde electo de Monte Patria, Camilo Ossandón.

El diputado Walker agradeció que la Ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, los haya re-cibido a menos de una semana de haber asumido su cargo, señalando que “los planes pro empleo en la región de Coquimbo suman 1.800 en todas las comunas, en el caso de las comunas del Limari estamos hablando de más de 800 Pro Empleo, especialmente en Monte Patria y Ovalle, sobre todo dirigido a mujeres jefas de hogar”.

El parlamentario dijo que “estos programas vencen ahora en diciembre y estamos pidien-do que se mantengan, amparados en la renovación de zona de catástrofe que se hizo en agosto pasado y en la reciente declaración de zona de escasez hídrica que se firmó el martes 22 de noviembre pasado. La ministra tiene la mejor disposición a renovar estos decretos y el tema se va a analizar con el Subsecretario del Trabajo. También estamos haciendo las gestiones ante el Ministerio del Interior, porque esto se financia a través de los fondos especiales de emergencia”.

Respecto del caso de Monte Patria, el alcalde electo Camilo Ossandón, dijo que “estamos muy esperanzados en que nuestro gobierno, a través del Ministerio de Trabajo pueda hacer la renovación por lo menos para el año 2017 de estas plazas de Pro Empleo.

“Entendemos que nuestra gente humilde aprovecha este tipo de programas para mejorar y asegurar la calidad de vida sus personas. Estamos hablando de personas que por un trabajo bastante humilde pueden asegurar la alimentación de su familia, estamos ha-blando de algo que tiene un sentido social muy importante y esperamos que el gobierno, que ha tenido la voluntad de tener este programa funcionando durante todo estos meses, pueda ampliarlo un año más, por lo menos para el 2017 y así nos de tiempo para poder planificar y ver como el año 2018 vamos a enfrentar económicamente los temas de em-pleo en la comuna de Monte Patria”, señaló Camilo Ossandon.

En Monte Patria hay alrededor de 300 personas que laboran a partir del programa Pro Empleo. “Esperamos que la ministra pronto pueda renovar este decreto y permita seguir con este beneficio tan importante para la gente de Monte Patria”, dijo el alcalde electo.

Causa por homicidio en Ajial de Quiles está a la espera de juicio oral

0

En la sala 2 del Juzgado de Garantía se efectuó la audiencia de preparación de juicio oral . El defensor privado del imputado insiste que se trató de legítima defensa.

Los hechos ocurrieron en la madrugada del domingo 17 de abril en un domicilio de El Ajial de Quiles, lugar en el que Faustino Antonio Ramírez Godoy, de 37 años, participaba en una convivencia con la victima Amadiel Segundo Naranjo Lazo, de 48 años.

Según la acusación del Ministerio Público en esa fecha  al asado que se realizaba en el lugar celebrando la ampliación de las dependencias de la vivienda llegó el imputado Faustino Ramírez, aunque no estaba invitado. Con el correr de las horas y el consumo de alcohol  Ramírez habría comenzado  a ponerse agresivo y expresarse de manera grosera de la dueña de casa, entonces se le solicitó que abandonara el lugar, lo que este hizo. Sin embargo regresó momentos después e insistió en la misma actitud grosera y agresiva.

En esos instantes, la víctima Amadiel Naranjo, que se encontraba en el patio de la propiedad orinando al aire libre, y observó lo que ocurría, intentó llevar a Ramírez Godoy por un brazo para convencerlo que se marchara.

Habría sido entonces que Ramírez cogió un cuchillo cocinero con el que atacó a Amadiel Naranjo , provocándole dos heridas, una que le cortó una arteria , herida necesariamente mortal, sin importar la atención que pudiera recibir.

El herido reingresó a la casa para desplomarse ante los aterrados ojos de los asistentes, entre ellos familiares del mismo imputado. Faustino Ramírez al ver esto, huyó del lugar hacia los cerros.

En las horas siguientes el autor del ataque mortal fue detenido por personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones.

La defensa representada por el abogado privado Jorge Alvarado Ramírez, asegura en cambio que los hechos ocurrieron de manera totalmente distinta, limitándose su defendido a defenderse de un ataque de la víctima.

Entre los documentos que Alvarado Ramírez presentará ante el tribunal, una vez que se realice el juicio oral, están un certificado de su intachable conducta anterior, casado, padre de tres hijos, y trabajador de una importante empresa minera del sector, y otro certificado con los antecedentes penales de la víctima.

Ahora estos antecedentes quedan a disposición del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle que tendrá que programar una fecha para el respectivo juicio oral.

Museo del Limarí inaugura Muestra Pedagógica Mi Patrimonio

La exposición cuenta con trabajos realizados por niños  pertenecientes a siete jardines infantiles JUNJI de la comuna.

Una muestra que exhibe la labor que realizan diariamente las educadoras de párvulo con los pequeños, quienes a través de las diferentes experiencias creativas van desarrollando sus capacidades. Se trata del proyecto Mi Patrimonio, donde cada unidad educativa seleccionan un contenido en relación al rescate de las raíces. La actividad, cuya inauguración fue el día 24 de noviembre, se realizó en el marco de la semana del párvulo, gracias al convenio entre la  JUNJI y la DIBAM.

Con la presencia del Gobernador Wladimir Pleticosic, el consejero regional Hanna Jarufe, la Coordinadora Provincial de la JUNJI  Danisa Ramírez,  niños y niñas, educadoras de párvulo y por supuesto Gabriela Carmona, directora del Museo del Limarí, contó la ceremonia inaugural de la muestra que se mantendrá por una semana en el espacio ubicado en el ex recinto estación.

Una jornada que estuvo marca por las danzas típicas, la risa y creatividad de los niños, eje central de la instancia. “Que los niños utilizaran un espacio como el museo para mostrar sus trabajos era algo impensado en otros tiempos y ahora se hace posible porque la comunidad está sensibilizada en cuanto a los niños, sus capacidades y derechos. Es importante pensar en los niños como el ahora, y valorizar esta etapa en sí, no pensando como un paso o una transición para llegar a la adultez”, enfatizó Danisa Ramírez.img_0782

Por su parte, Gabriela Carmona expresó estar feliz «por estrechar nuevamente lazos entre el Museo del Limarí de la DIBAM y la JUNJI,  a través de una muestra llena de creatividad, donde Siete Jardines Infantiles de la ciudad exponen sus trabajos colectivos, ya que no sólo reúnen la participación de los niños y niñas, sino que también de sus familias, apoderados y por supuesto de la Educadoras y educadores que los guiaron en un trabajo de meses, donde el Museo solamente les ha entregado las fuentes de inspiración para crear, investigar y jugar en torno al patrimonio».

La muestra estará por siete días en el Museo del Limarí, exhibiendo el mundo desde la mirada de los niños. Es por esto  que la invitación es a toda la comunidad para que asista a esta exposición totalmente gratuita.

img_0781

Película basada en caso Zamudio se exhibió en el TMO

Ópera prima de Alex Anwandter, “Nunca vas a estar solo” fue presentada, este miércoles 23 de noviembre, por el destacado actor y protagonista de la cinta, Sergio Hernández.

Desde el pasado martes 22 de noviembre, cuando se realizó la alfombra roja del Festival de Cine de Ovalle, el destacado actor Sergio Hernández se encuentra en la capital limarina, quien no solo vino a disfrutar de la variada programación del certamen cinematográfico, sino que se encuentra en la ciudad para presentar la opera prima del músico, compositor y productor, Alex Anwandter “Nunca vas a estar solo”.

El film protagonizado por Hernández y producido Isabel Orellana Guarello junto Araucaria Cine y 5AM, se exhibió a las 21:00 horas en el Teatro Municipal de Ovalle, completamente gratis. En la oportunidad, los espectadores disfrutaron una excelente banda sonora que acompañaba la una dolorosa, intensa y emocionante historia que centra su atención en Juan, personaje interpretado por Sergio Hernández, un trabajador de una distribuidora de maniquíes y padre, que debe enfrentar el violento ataque que recibe su hijo debido a su orientación sexual. De golpe, la precariedad emocional y económica de la vida que ha construido el protagonista, queda expuesta y mientras su hijo permanece en estado de coma, él se irá confrontando a una serie de caminos sin salida y traiciones inesperadas.

Los asistentes a la función pudieron conversar con Sergio Hernández, quien con la simpatía que lo caracteriza contó detalles de esta película, que ha sido merecedora de premios y excelente crítica de la prensa nacional e internacional. En la ocasión Sergio dijo estar muy contento de estar en Ovalle. “Yo tuve la oportunidad de estar en el segundo festival de Cine de Ovalle y volver tantos años después es muy emocionante, esta vez vengo a presentar esta película de Alex Anwandter, lo que me tiene muy contento”.

De igual forma, Hernández, habló sobre esta película que “además de tratar sobre la discriminación sexual, fundamentalmente lo que más duele es la discriminación social y lo solo que puede ser un hombre chileno, de clase media, frente a un sistema tan absolutamente insensible, sin ninguna solidaridad, donde todo lo que importa es la plata. La película en ese sentido es un reflejo bien fiel, de nuestra realidad y por eso mismo es importante que los chilenos la vean”.

 

 

 

Colegio de artes inaugura sala de teatro y homenajea a ex director

0

La sala destinada a las artes escénicas lleva  por nombre Sergio Melo, en reconocimiento a quien fue director del establecimiento.

A las siete de la tarde del día de ayer se llevó a cabo la simbólica ceremonia que contó con la presencia de las autoridades de la casa de estudio y Sergio Melo. Posteriormente, los alumnos de teatro, llevaron a escena el cuento“Un señor muy viejo con alas” del escritor colombiano, Gabriel García Márquez, mediante una representación abstracta de la obra.

dsc_0391

Niños, profesores y alumnos formaron parte de la actividad que tuvo por objetivo homenajear a Sergio Melo Contador quien fue director de la Escuela de Artes y Música de Ovalle, “agradezco a todas las personas que han trabajado y trabajaron con mi persona. De hecho, siempre he dicho que los reconocimientos se hacen vivo no muerto”, expresó el actor y docente que, además hizo referencia al actual estado del Colegio. “Nosotros parecíamos gitanos en un comienzo, hasta que empezaron abrirse algunas puertas hasta llegar a este momento, en que el colegio tiene un espacio propio donde la gente está muy apegada al arte, lo que hace  que seamos seres más sociables”.

Se trata del primer reconocimiento de muchos, ya que, distintas salas llevarán los nombres de personas que fueron de significativa relevancia para el Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera. Edio García Galleguillos, director del colegio señaló “la verdad es que las instituciones van haciendo historia y las instituciones son lo que también son las personas, por eso es un acto de justicia que a un hombre que ha hecho tanto por el teatro en la ciudad y que además estuvo en el colegio como director se le haga este reconocimiento, que además lo distingue como uno de los sellos de nuestro establecimiento”.

A las 20:00 horas, se dio inicio a la obra de teatro interpretada por los alumnos de la asignatura, quienes se prepararon hace más de dos meses para entregar una depurada puesta en escena de “Un señor muy viejo con alas enormes”, obra que relata la llegada de un hombre a un pueblo, que lo considera un ángel por sus alas. El estilo de obra, fue una rama del teatro contemporáneo denominado teatro físico, en el cual la expresión corporal es el principal motor de la dramaturgia.

“Somos dos los profesores a cargo del área de teatro, por eso este es un trabajo conjunto con Daniel Castro”, manifestó Mara Alejandra Gaete profesora de teatro, añadiendo “Estamos muy emocionado y felices por el reconocimiento a don Sergio Melo, a quien yo conozco desde que era niña, y también por el reconocimiento que se le da a nuestra área, ya que nuestros alumnos y sus padres le dan otro valor. Esperamos que el público haya entendido la obra y el mensaje potente que este lleva”.

img_0730 img_0741

Casi dos mil “arañas pollito” fueron liberadas en cerros de Punitaqui

0

24-11-16-pollitoEsta es la liberación más importante realizada en Chile y la segunda efectuada en la comuna de la Región de Coquimbo en menos de un mes.

La semana pasada Carabineros de Chile en un procedimiento de rutina realizado en la localidad de Pullally, comuna de La Ligua, detectó el traslado de 1.900 arañas pollito, por lo que llamaron a funcionarios Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Ministerio de Agricultura, con el objetivo de dar aviso respecto de una infracción a la Ley de Caza. De esta manera, desde el SAG de la región de Valparaíso acudieron al lugar procediendo a decomisar las especies, las cuales serían comercializadas como mascotas.

Al respecto, la Encargada Regional de Recursos Naturales del SAG en la Región de Valparaíso, Aurora Espinoza, explicó que “en Chile existe una normativa que permite tener criaderos de estas especies, lo cual está regulado, sin embargo, en este caso es un tráfico en el cual se remueven especímenes de su hábitat natural con el objetivo de comercializarlos. De acuerdo a la información que hemos podido obtener estos fueron extraídos desde la Región de Coquimbo, específicamente de Punitaqui”.

El Director del SAG en la Región de Coquimbo, Jorge Fernández, señaló que “esta es la segunda liberación de estas especies que realizamos en menos de un mes y que fueron extraídas desde la comuna de Punitaqui, sumando más de 2.000 ejemplares de arañas pollito que han sido devueltas a su hábitat natural. Estas especies se encuentran protegidas por la Ley de Caza, por lo que sacarlas de su ambiente es una grave infracción a la Ley, que puede conllevar multas de 3 a 50 UTM hasta presidio en su grado medio a máximo”.

El transporte de los especímenes se realizó en contenedores de plástico muy pequeños, sucios, en mal estado, algunos rotos, evidenciando un uso reiterado de éstos, y sin un sistema para hidratación al espécimen. Por lo anterior, los inspectores del SAG debieron verificar y revisar el estado de salud en que se encontraban los ejemplares, además de proceder a hidratarlos. La Directora del SAG de la Región de Valparaíso, Francisca Herrera, lamentó la situación, explicando que no tiene justificación alguna extraer estas especies de su hábitat natural y llevarlas a una situación de exportación, totalmente prohibida por la Ley de Caza. Le pedimos a la comunidad que denuncie estas acciones; lo puede hacer en cualquier oficina del SAG o en el sitio web institucional www.sag.gob.

Para la liberación de las “arañas pollito” en Punitaqui, funcionarios del SAG debieron soltarlas una a una en diferentes puntos de la comuna. Así lo explicó el Encargado de Recursos  Naturales de la Región de Coquimbo, Raúl Torres “para la liberación de estos ejemplares tuvimos que armar varios equipos con el objetivo de poder distribuirlos en distintos sectores de la comuna, ya que hay que soltarlas a una distancia entre 5 y 10 metros una de otra, puesto que al ser una especie muy territorial pueden atacarse, sin embargo, es una especie inofensiva para los seres humanos”.

Estos artrópodos se encuentran  protegidos por la Ley de Caza N°19.473 por varios factores. Uno de ellos es que son un gran aporte al equilibrio del ecosistema al ser controladores biológicos, además que se han visto fuertemente amenazados por la fragmentación de su hábitat natural y por la fuerte presión de captura para ser exportadas y comercializadas como mascotas.