Inicio Blog Página 1859

Dirigentes de SAN se reúnen con Bachelet y plantean necesidades de fruticultores

0

En medio de la PMA Fruittrade, donde compradores de China, Estados Unidos y Europa vinieron a Chile para hacer negocios con los productores frutícolas, la directiva de Fedefruta encabezada por Luis Schmidt Montes fue recibida por la presidenta Michelle Bachelet.

«Le mencionamos a la Presidenta que el sector frutícola crecerá este año en un 6%, casi 4 veces más que el resto de la economía chilena», señaló Schmidt Montes, quien fue acompañado por el vicepresidente de Fedefruta, Antonio Walker Prieto, y los directores Cristián Allendes, Claudio Vergara Tagle, María Inés Figari (presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte) y Domingo Romero. Sin embargo, el líder gremial de la fruta y el agro también precisó los problemas que están afectando al sector y que son preocupantes para la industria, las regiones y el mundo rural que depende de esta actividad.

Entre los temas tratados estuvieron las modificaciones al Código de Aguas, al Código del Trabajo con respecto a los temporeros, y las paralizaciones del sector público, entre otros.

María Inés Figari, Presidenta de Sociedad Agrícola del Norte y Directora de Fedefruta destacó que “Como representante de la región de Coquimbo, esta fue una instancia muy valiosa ya que pudimos llevar a la Presidenta Bachelet las necesidades y preocupaciones reales que tiene nuestro sector. Participar de un gremio nacional como es Fedefruta es una oportunidad de acercar las necesidades locales al nivel central”.

Código de Aguas

«Cualquier modificación al Código de Aguas, que pudiera dañar, disminuir o precarizar el derecho de propiedad de las aguas, afectará gravemente al sector frutícola, creando un clima de inestabilidad y no inversión en nuestra industria que afectará seriamente nuestro crecimiento futuro y el desarrollo de las regiones del país», advirtió el presidente de Fedefruta. «Hay que entender que existe agricultura si y solo si hay agua. De lo contrario, no hay fruticultura, y como Fedefruta nos gustaría que las autoridades sean claras en su posición, porque estas modificaciones generan un ambiente de desconfianza».

Laboral y comercial

Luis Schmidt, por otra parte, destacó a la Presidenta Bachelet el hecho que en los próximos días se lleve al Congreso la modificación del Código del Trabajo para el agro y el trabajo de temporada, lo que era una larga aspiración de un sector frutícola que hace 10 años se puso de acuerdo entre empleadores y sindicatos para mejorar las condiciones laborales y, al mismo tiempo, garantizar la competitividad de una industria sujeta a las condiciones climáticas.

«Nosotros trabajamos la fruta con casi 350 mil temporeros cada temporada, y nos interesa mucho que se llevan a cabo esos cambios», dijo el dirigente y ex diplomático. «Ahora, también le hemos hecho ver a la Presidenta que las huelgas no se pueden hacer en los tiempos de cosecha, y que no pueden ser afectadas por negociaciones colectivas, que éstas que deben darse dentro de los parámetros de la empresa en lugar de sindicatos de temporeros comunales o regionales».

En lo comercial, la directiva de Fedefruta se refirió al reciente ingreso oficial de los nectarines chilenos a China, en especial si está prevista la llegada del presidente del Gigante Asiático, Xi Jinping, a Chile. «Nosotros vamos a firmar ese acuerdo delante de la Presidenta, para agilizar la exportación de los nectarines que tienen un potencial de entre 50 y 100 millones de dólares en el mercado chino», comentó Schmidt, quien también propuso negociar la rebaja de aranceles para la fruta chilena en Taiwán, el cuarto recibidor de estos productos nacionales en Lejano Oriente.

Paro: «Que nos detengan las exportaciones es un crimen económico»

El presidente de Fedefruta también dejó en claro las dificultades que está causando el paro de funcionarios públicos que se ha extendido hasta estos días, y que afecta el trabajo de Aduanas y SAG, oficinas importantes para el comercio de fruta fresca hacia el extranjero.

«Ya partimos fuertemente con la temporada de cerezas, arándanos, nectarines y damascos, y ahora mismo tenemos serios problemas con el ingreso a los puertos y las aduanas, lo que retrasa el proceso de exportación con un enorme daño económico para los agricultores», dijo Schmidt. «Hoy en día existen turnos éticos que no son suficientes y es gravísimo el atraso, porque el 85% de nuestras cerezas se va a China y ahora es cuando se están obteniendo los mejores precios. Que nos detengan las exportaciones es un crimen económico, aunque también en imagen como país serio y confiable, y eso es algo que no podemos aceptar».

Schmidt también mencionó lo siguiente: «Lo hemos dicho siempre, que en los países desarrollados existen normativas muy claras con respecto a los productos perecibles, donde no pueden haber paralizaciones en la cadena que afecten a sectores como el nuestro, no solo por el daño económico que se provoca, sino también como imagen de un país confiable».

 

Se decreta Alerta Roja por Incendio en sector de Santa Catalina

0
De acuerdo con información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), activo se encuentra el incendio forestal “KATANKURA” que afecta una superficie de 2 hectáreas en la comuna de Ovalle.

El incendio forestal se originó en el día de ayer, miércoles 16 del presente, aproximadamente a las 16:45 hrs e informado por CAT Coquimbo a las 17:00 horas. A las 17:25 CONAF solicitó la activación de Alerta Amarilla, requiriendo el recurso de 3 camiones aljibes, los cuales fueron gestionados por los niveles locales de Protección Civil y Emergencia. Además, se contó con maquinaria gestionada por los niveles locales.

En la jornada de hoy jueves , pasadas las 15 horas., CONAF  solicita la activación de Alerta Roja por la falta de recurso, comportamiento extremo del incendio y condiciones meteorológicas favorables para la propagación. Para ello, el organismo técnico solicita el contar con una maquinaria del tipo Bulldozer, el cual se encuentra siendo gestionado por el nivel local de Protección Civil y Emergencia.

Producto de lo anterior, la Intendencia de la Región Coquimbo, en base a la información técnica proporcionada por CONAF y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, Cancela Alerta Amarilla y Declara Alerta Roja para la comuna de Ovalle por incendio forestal, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten.

Con la declaración de la Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil. De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento. Cabe señalar, que la región mantiene Alerta Temprana Preventiva por incendios forestales, vigente desde el 03 de noviembre de 2016.

En cuanto a los recursos involucrados, se encuentra en las labores de combate de fuego, brigada de CONAF (6 brigadistas) al mando de personal técnico; Carabineros; Bomberos de Ovalle (7 unidades); Punitaqui (1 unidad); Monte Patria (3 unidades); y tres (3) camiones aljibe. Se están realizando las gestiones para contar con una maquinaria solicitada por CONAF (Bulldozer). En cuanto a los cursos de acción, CONAF, desea contar con la maquinaria con la finalidad de poder ir atacando el IIFF hacia adentro generando cortafuegos.

Gobierno inaugura nuevas cámaras de televigilancia en el balneario de Tongoy

0

A través de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior, entraron en operaciones 6 de estas cámaras con altoparlantes que además permitirán advertir a la población ante una emergencia.

Más de 64 millones de pesos fue la inversión para instalar las modernas cámaras de televigilancia con altoparlantes en la localidad costera de Tongoy, las que forman parte de los proyectos considerados dentro del Plan Comunal de Seguridad que lleva adelante el Gobierno a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior.

Tras ser inauguradas y mostradas a la comunidad, el Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, explicó que “queremos profundizar el monitoreo y control de los hechos delictuales. Y no son sólo cámaras de televigilancia, vienen acompañados de altoparlantes para advertir a las personas que son víctimas de delitos y van a estar conectadas a Carabineros e Investigaciones”.

Se trata de 6 cámaras de seguridad de alta definición con capacidad de reconocimiento a más de 500 metros de distancia que son operadas desde un centro de control ubicado en la delegación municipal de Tongoy y que también permitirán advertir a la población ante una emergencia, considerando que esta localidad fue una de las afectadas por el tsunami de septiembre de 2015.

“En estos casos, hay una central de respaldo en el centro de Coquimbo, como una forma de prepararnos y garantizar la seguridad de la población”, enfatizó el Intendente Ibáñez.

Cada una de ellas está ubicada en sectores estratégicos de este balneario de Coquimbo, beneficiando a unas 6200 personas. “Tendremos más ojos en el aire, las cámaras están llegando a muchos rincones y eso nos da mucha confianza porque también nos darán alertas preventivas si pasa alguna emergencia”, manifestó Yamil Daúd, presidente de la junta de vecinos N°29 de Tongoy.

En total, la comuna de Coquimbo tiene operativa 13 de estas cámaras de televigilancia. Hay 7 están instaladas en sectores como la Caleta de Pescadores, la zona centro, el Barrio Inglés y el Barrio Baquedano, lo que suma una inversión de 150 millones de pesos.

El Alcalde Cristian Galleguillos destacó que “este es un trabajo que llevamos en conjunto con el Gobierno, una experiencia nueva que estamos llevando a cabo en Coquimbo con participación ciudadana, para disminuir la percepción de inseguridad en nuestra población”.

El Gobierno en la Región de Coquimbo ha destinado más de 3 mil millones de pesos, los que se han distribuido entre las ciudades de Coquimbo, La Serena y Ovalle, en el marco del Plan Regional de Seguridad Pública, el que propone una serie de herramientas para financiar los proyectos locales, a través de un trabajo conjunto donde sean las propias comunidades quienes decidan sus prioridades en prevención de los delitos y seguridad.

Obituarios de hoy jueves 17 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ROSA HERMINIA PEREZ ANDRADE (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de La Chimba s/n, la misa se realiza mañana (viernes) a las 10:00 hrs en la iglesia de La Chimba, posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de la localidad.

ELIZABETH MIRIAM RAMOS VEGA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en Los Libertadores s/n, Chañaral Alto, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de BENJAMÍN MERY MOLINA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Las Breas, Río Hurtado. Agradece la Familia.

GENTILEZA

FUNERARIA STA ROSA

 

Invitan a una nueva versión de Museos de Medianoche

Este viernes museos, galerías y centros culturales en Ovalle, la región y el país abrirán sus puertas gratuitamente entre las 18 y la medianoche para celebrar la trigésima versión de la iniciativa.

Este viernes 18 de noviembre, los museos de la Región de Coquimbo y más de 80 espacios culturales a lo largo de todo el país abrirán sus puertas entre las 18:00 y las 00:00 horas, en una nueva jornada de Museos de Medianoche. La actividad, que celebra 30 exitosas versiones, espera que más de 50 mil personas accedan, de forma gratuita y en horario nocturno, a museos e instituciones públicas y privadas, a través de actividades y recorridos culturales.

La instancia cultural, que ya cuenta con 14 años de existencia, en 2016 aumentó en un 50% la inscripción de participantes a lo largo de todo el país, sumando nuevos espacios e interesantes actividades.

En la región de Coquimbo abrirán sus puertas el Museo Arqueológico de La Serena y el Museo Regional Gabriel González Videla, donde se presentarán conciertos de coros y orquestas sinfónica, así como cuecas bravas; y el Centro Cultural Santa Inés, que contará con visitas guiadas nocturnas. Por su parte, el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, que acaba de cumplir 45 años, y el Museo del Limarí en Ovalle, que destaca la cultura diaguita y el esplendor del ferrocarril, abrirán sus exhibiciones en horario especial para esta ocasión.

Como en las dos últimas ediciones, Museos de Medianoche cuenta con una aplicación móvil desarrollada por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), en la que los usuarios conocerán la programación e información de las distintas instituciones participantes. Además de la aplicación, las actividades también son difundidas en la web y las redes sociales de la iniciativa (Facebook, Twitter y YouTube), que este año también debuta en Instagram, como @museosmedianoche.

La cartelera completa de actividades, así como las instituciones participantes y las rutas de los colaboradores, se encuentran disponibles en las plataformas online de la iniciativa: app móvil gratuita, disponible para Android e iOS, MuseosDeMedianoche; y la web www.museosdemedianoche.cl

Mujer fue detenida por tráfico de drogas y fármacos en Ovalle

0

Personal del OS7 le incautó casi un kilo de pasta base de cocaína, 60 dosis de Clonazepam y más de 200 mil pesos en efectivo obtenidos presumiblemente de la venta de droga.

Personal de la sección especializada de drogas de Carabineros trabajaba junto a la Fiscalía Local de Ovalle en una investigación por microtráfico de drogas en la ciudad de Ovalle, específicamente en el pasaje Ramón Subarcaseux por parte de un grupo familiar conocidos como “Los Michea”.

Se realizaron diversas diligencias propias de la especialidad, detectando conductas atribuibles al delito de microtráfico en el domicilio investigado, por lo que la Fiscalía autorizó nuevas diligencias con las que se logró establecer la veracidad del delito en cuestión.

Una vez establecida la flagrancia del delito, se procedió a realizar el respectivo ingreso al inmueble, apoyados por personal Gope Serena, encontrando en el interior 165 dosis de pasta base de cocaína, ya dosificada y la suma de 122 mil pesos en efectivo, incautando además en el patio dos bolsas con pasta base de cocaína a granel con un peso de 60 gramos.

Mientras que en el segundo piso del domicilio se incautó más pasta base de cocaína a granel con un peso de 155 gramos junto a 60 comprimidos de Clonazepam y la suma de 96 mil pesos. Finalmente en el patio se encontraron 18 bolsas con pasta base de cocaína con un peso de 724 gramos, además de elementos para dosificar la droga.

Se incautó un total de 945,3 gramos de pasta base de cocaína y 60 comprimidos de Clonazepam, junto a 218 mil pesos en dinero en efectivo, equivalente a 4.700 dosis de droga, avaluada en casi 10 millones de pesos.

La detenida fue identificada como C.A.B.R. de 38 años, con domicilio en Ovalle; con antecedentes anteriores por microtráfico de drogas, la que pasó a control de detención.

Este sábado vuelven las Ferias de Adopción de Mascotas a Ovalle

0

La actividad, impulsada por la Oficina de Higiene Ambiental y las protectoras de animales locales, se llevará a cabo en la Plaza de Armas, en las cercanías del Edificio Público el próximo sábado 19 de noviembre, desde las 10 de la mañana, para todos quienes quieran tener un nuevo integrante en sus familias.

Las personas que tengan ganas de tener un nuevo integrante en su familia, tendrán una nueva oportunidad, ya que se realizará una nueva versión de la Feria de Adopción de Mascotas. La iniciativa, impulsada por la Oficina de Higiene Ambiental y las protectoras de animales locales, se llevará a cabo el próximo sábado 19 de noviembre, desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas en la Plaza de Armas, en las cercanías del Edificio de Servicios Públicos. Se trata de la octava versión de estas jornadas del año, que busca que las familias que adopten una mascota, se comprometan a una tenencia responsable.

Recordemos, que es una de las iniciativas que ha tenido mayor aceptación en la ciudadanía, principalmente, por los más pequeños y fueron instauradas como una medida para evitar la proliferación de perros vagos en las calles.

El encargado de la Oficina de Medio Ambiente, Pedro Muñoz afirmó que “hemos tenido muy buenos resultados, pues varias mascotas, principalmente, caninos, han encontrado un nuevo hogar. Invitamos a todas las familias para que participen de la feria de adopción y le den un hogar a estos animalitos que tendremos el próximo sábado”.

Los interesados en obtener una mascota deben firmar un acta de compromiso y, posteriormente, serán fiscalizados por miembros del departamento de Salud, para confirmar el buen estado de los animales, con el fin de inculcar un cuidado adecuado y hacer valer la Ordenanza Municipal sobre Tenencia Responsable de Mascotas.

Esta actividad estará apoyada por las protectoras de animales locales

 

Proponen modificar ley para asegurar pago de deudas a trabajadores por empresas en quiebra

0

La iniciativa presentada por los diputados de la zona, Miguel Ángel Alvarado y Sergio Gahona, busca cambiar la actual Ley de Reorganización y Liquidación de Activos, con el fin de asegurar la cancelación de sueldos, cotizaciones y finiquitos.

Los diputados PPD, Miguel Ángel Alvarado, Loreto Carvajal y Daniel Farcas, junto a su par de la UDI, Sergio Gahona, presentaron un proyecto que pretende modificar la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, con el objetivo de fortalecer los derechos de trabajadores durante los procesos de quiebra a los que se vean enfrentadas las empresas del país.

La iniciativa establece que para aquellas compañías que deseen acceder a la etapa de Reorganización Judicial (anterior a la quiebra definitiva), la cual permite la intervención de un veedor, cuya misión es propiciar acuerdos entre la empresa y todos sus acreedores, se deban tener pagados todos los compromisos económicos con los trabajadores, ya sean sueldos, cotizaciones previsionales o finiquitos.

Tras la presentación, el diputado Miguel Ángel Alvarado comentó que “esta modificación es muy importante, ya que en los últimos meses hemos visto situaciones cuestionables, sobre todo en la Región de Coquimbo, con el caso de la minera Linderos, donde la empresa se acogió a este modelo, pero sus trabajadores llevan dos años esperando que se les cancelen todos sus dineros”.

En tanto, Sergio Gahona manifestó que “hoy los trabajadores no tienen la suficiente representación y normalmente sufren vulneraciones. Si bien la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos es muy positiva, ya que termina con esta estigmatización de las empresas que caen en insolvencias y permite reorganizarlas y sacarlas adelante, eso no puede significar que sus trabajadores queden en una segunda, tercera o hasta cuarta línea en cuanto a tener sus derechos resguardados”.

No es posible que, tal como ha ocurrido en Coquimbo y en el Biobío, con la Maderera Río Itata II, los trabajadores de las empresas que están en riesgo de quebrar no tengan ninguna garantía de ser considerados en este proceso, y que sus derechos laborales como cotizaciones previsionales, feriados legales y todo lo que se les adeude no sean pagados, teniendo como única esperanza de solución recurrir a los tribunales laborales”, finalizó diciendo la diputada Loreto Carvajal.

De esta forma, se espera que el proyecto de ley comience a ser discutido en las próximas semanas en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados.

Evacúan campamento gitano en riesgo por incendio forestal en Santa Catalina

0

16-11-16-incendio-2Voluntarios del cuerpo de Bomberos de Ovalle debieron ser trasladados para su atención hasta el Servicio de Urgencia del hospital de Ovalle. Autoridades declaran la Alerta Amarilla para la comuna de Ovalle.

El siniestro se inició faltando pocos minutos para las 17.00  horas de hoy miércoles en el sector de Santa Catalina, ubicado a 3km aproximadamente de la ciudad de Ovalle. En las últimas horas el Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, informó sobre el curso de acción del siniestro y las medidas adoptadas hasta el momento. Aunque se desconoce el área afectada total informaciones de Bomberos hablan de alrededor de 4 hectáreas.

El incremento en la intensidad obligó a decrectar la Alerta Amarilla por el peligro de propagación a un camping, viviendas y campamentos del sector.

El Gobernador Pleticosic, destacó que en el lugar “ya gestionamos un camión aljibe municipal de 12 mil litros, se consiguió a través de Aguas del Valle una retroexcavadora para los trabajos en el lugar, y dos bulldozer.

Además, están trabajando en el lugar nueve unidades de Bomberos de Ovalle, una de Punitaqui, y una brigada de Conaf con seis combatientes.

“Por otra parte, lamentamos que dos de nuestros bomberos se encuentran en el hospital Antonio Tirado Lanas producto de la inhalación del humo tóxico sin riesgo vital. También fue evacuado (preventivamente) un campamento gitano que se encuentra en el sector”, indicó la autoridad gubernamental.

Provincial Ovalle viajó medio Chile para ganar como visita

No hay descanso para el “Ciclón”. Esta vez viajó hasta Tomé, la octava región, para vencer por 2 goles a 0 al dueño de casa y continuar en la pelea por uno de los cupos disponibles para ascender a la Tercera “A”.

Los goles fueron anotados en la primera etapa por Maichel O’Neill – que se está acostumbrando frente al pórtico rival – y en el segundo tiempo por Cristian Pinto, con un impecable lanzamiento libre.

Hubo resultados que favorecieron a los discípulos de Ramón Contreras, como la derrota del puntero Municipal Santiago, 2 x 1 en su visita a Macul; en tanto Municipal Salamanca venció a Ferroviarios en su visita a Los Nogales.

Ahora el Ciclón vuelve al estadio Municipal de Punitaqui, recibiendo el domingo a las 17. 30 horas al puntero Municipal Salamanca, en la oportunidad de quedar de manera resuelta en los dos primeros lugares de la tabla de posiciones.

La ventaja que tienen los ovallinos en esta segunda rueda es que les corresponderá disputar tres de los cinco partidos jugando como dueños de casa.  Ahora todo depende de este grupo de muchachos ovallinos que, sin preocuparse de polémicas fuera de la cancha,  se entregan enteros dentro de ella.

Sorteo selecciona a Rolando John como nuevo concejal en la comuna de Río Hurtado

0

En la tarde de hoy miércoles en las dependencias del Tribunal Electoral Regional se realizó el sorteo para resolver la igualdad en votación entre los candidatos Rolando John y Sergio Parra, ambos postulantes de Renovación Nacional que el pasado 23 de octubre igualaron en el conteo de sufragios en las mesas de la comuna.

En el proceso participaron el presidente del Tribunal, Ministro Juan Pedro Shertzer Díaz, el primer abogado integrante, Manuel Cortés Barrientos y la segunda miembro suplente abogada Soledad Gárate Peñaloza. Estuvieron presentes además los dos candidatos, John y Parra.

En definitiva el desempate no fue resuelto mediante el lanzamiento de una moneda, como se especuló en los días previos sino con un sistema de balotas. En una bolsa fueron depositadas dos balotas: una amarilla representando a Rolando John, y otra azul a la de Sergio Parra.

Enseguida el presidente Juan Pedro Shertzer introdujo una de sus manos en la bolsa para extraer una de las balotas, que correspondió a la amarilla, de Rolando John, lo que dejó zanjado el tema del empate en la comuna limarina.

Recordemos que en Río Hurtado resultaron elegidos concejales Jaime Antonio Flores Honores y Rosa María Urqueta Gahona, ambos PDC; Solano de la Rivera Cortés y Luis Vega Gonzales (UDI) y Edgard Anjel Veliz del Pacto Norte Verde.