Inicio Blog Página 1858

Adultos Mayores celebraron con alegría su Carnaval en Punitaqui

0

Cerca de 350 adultos mayores llegaron hasta el gimnasio techado de la comuna limarina para festejar y divertirse con competencias y bailes.

Los adultos mayores de la comuna de Punitaqui llegaron en familia a las dependencias del Gimnasio Techado del Estadio Municipal de Punitaqui para celebrar con una bonita jornada, el Carnaval del Adulto Mayor 2016 en el contexto del Mes del Adulto Mayor que busca acercarlos a una serie de iniciativas y actividades con el objeto que se sientan parte de la sociedad y sobre todo que tengan la certeza que aún pueden retribuir a la sociedad de sus conocimientos y experiencias, esa valiosa sabiduría siempre tan elemental en las sociedades.

Por lo mismo la Ilustre Municipalidad de Punitaqui organizó este Carnaval, según dictaminan las políticas públicas del gobierno de la Presidenta Bachelet, que están enfocadas para que las diferentes organizaciones de Adulto Mayor de la comuna y de todo el país con tal de otorgarles espacios de participación.

Este Carnaval de Adulto Mayor se desarrolló en torno a la organización de los distintos clubes en tres alianzas, que fueron la Verde – Amarilla – Roja, con la principal misión de que tuvieran un agradable y grato momento de participación junto a sus demás pares en entretenidas y sanas competencias con el único objetivo de pasarla bien.

La convivencia es un deseo fundamental para nuestros abuelitos, pues a través de estas actividades, ellos pueden mantener vidas activas y de participación, tal como lo plantea el Ministerio de Desarrollo Social, quien a través de la Municipalidad, hicieron posible realizar una nueva versión de este Carnaval que estuvo lleno de sorpresas y alegrías.

Pruebas musicales, de canto, fueron las que dieron el punto de partida al evento, para luego seguir con presentaciones de humor, en donde nuestros adultos mayores tuvieron la posibilidad de mostrar a la comunidad todos sus talentos con tal de deleitar a los presentes y pasarla bien. La preparación se notó en cada uno de los clubes de adulto mayor y eso se vio reflejado en el Desfile de Modas, cuyos trajes deslumbraron a todos los que asistieron y que se ganaron la admiración y respeto del público.

Foto: Cedida
Foto: Cedida

Finalmente el jurado, luego de evaluar los puntajes de cada una de las competencias disputadas, finalmente dio por ganadores a la Alianza Verde quienes no dudaron en abrazarse y emocionados celebraron estas dos semanas de preparación para dar lo mejor de sí en este Carnaval del Mes del Adulto Mayor.

Los reyes ganadores de la Alianza Verde, la Sra. Petronila Tello y Sr. Raúl Hernández muy satisfechos destacaron la participación de cada uno de los adultos mayores que se hizo partícipe en esta jornada. Para ellos, todos son ganadores por el simple motivo de tener ganas de participar y pasarla bien en actividades pensadas y realizadas por ellos mismos. Al respecto enfatizaron que “hemos participado en cada una de las actividades que realiza la municipalidad con nuestros clubes. Lo de hoy demuestra nuestro compromiso activo de querer estar presentes en todo, pues tenemos ganas, energías de pasarla bien, de tener vidas activas. Las autoridades se han portado excelente, no se han olvidado de nosotros y a la vez nosotros ponemos nuestro esfuerzo para que mutuamente saquemos adelante este Carnaval”, destacaron los ganadores. 

Cabe destacar que en el Carnaval se vivió un emotivo momento que inspiró y emocionó a todos los presentes, pues se donó por parte de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Punitaqui y el apoyo donativo de los distintos clubes de adultos mayores, una réplica de la Virgen de Andacollo que estará dispuesta para todos los feudos de la comuna y que el día de ayer, fue mostrada a la comunidad que se hizo presente en el Carnaval.

Ana Lorena González, quien es Directora de Desarrollo Comunitario del municipio, se mostró contenta y orgullosa por todo lo realizado en cuanto a la preparación que cada una de las organizaciones y agrupaciones de abuelitos, demostraron para sacar adelante esta increíble jornada.

González señaló que «esta es una fiesta de y para ellos, realmente estoy feliz y contenta y ellos el doble porque se cumple finalmente con lo que nos propusimos en un principio. Crear las instancias y llevarlas a cabo con el fin de que se sientan partícipes de estas lindas tradiciones de la comuna es conmovedor. Ellos se prepararon durante semanas para que todo saliese como corresponde y así fue. La vestimenta, los libretos, los bailes y tantos otros detalles, hicieron que este carnaval fuese un motivo de orgullo tanto para ellos como para nosotros. Este tipo de instancias las hemos ido realizando durante todos los años y con la misma energía continuaremos fortaleciendo estos espacios de participación para nuestros adultos mayores”, destacó.

 

Obituarios de hoy 19 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de

JUAN BAUTISTA ARIAS DELGADO  (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la parroquia El Divino Salvador, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

OFELIA OLIVARES GÁLVEZ  (Q.E.P.D.)

Sus restos fueron velados en la parroquia El Divino Salvador, la misa se realizó hoy (sábado) a las 11:00 hrs en la misma Parroquia y sus restos fueron trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de quien en vida fuera ELIZABETH MIRIAM RAMOS VEGA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Chañaral Alto.  Agradece la Familia.

 

GENTILEZA

FUNERARIA STA ROSA

Matar a un Carabinero es matar la esperanza

0

Estos días me ha invadido un sentimiento de rabia, pena e indefensión. Siento que nuestra sociedad está cada día más enferma. Quienes deben velar porque las leyes se cumplan no lo hacen, quienes tienen que legislar cada día amarran más y más las manos a quienes tienen que defendernos y como si eso fuera poco, protegen a quienes son los que maltratan y abusan de todos nosotros.

Quisiera en esta oportunidad, por este medio, hacer un llamado a que hagamos todos juntos un movimiento ciudadano serio, responsable, solidario y por sobretodo justo, que de una buena vez hagamos escuchar nuestra voz, que no nos manden las minorías, que se respete la autoridad, empezando por los padres, el buen profesor y nuestros queridos Carabineros y que de una vez, los que no pedimos nada al Estado y nos partimos la espalda día a día para educar a nuestros hijos y hacer de este país un lugar mejor para vivir, exijámosle a los que hoy tienen el poder de hacer cambios, que los hagan pensando en que tienen una OBLIGACIÓN y RESPONSABILIDAD con Chile y no con sus mezquinos partidos políticos.

¡¡Basta ya!! no podemos seguir cada uno en su espacio viviendo con temor, pues cada día estamos peor. Sin ir más lejos, la semana pasada matan a dos de nuestros Carabineros más cercanos en relación geográfica y al día siguiente a esta tragedia en Lo Prado matan a otro Carabinero para robarle su auto y así suma y sigue. No es justo vivir así en nuestro querido Chile, basta de tanto dolor, de tanto sufrimiento, basta de enfermarnos como sociedad, de la impunidad, basta de una buena vez.

Los carabineros se han convertido en la carne de cañón de políticas de seguridad que han fracasado y que siguen fracasando todos los días y a este fracaso debemos sumarle además la laxitud de los jueces, en la aplicación de las penas, puesto que en la mayoría de los casos no aplican las penas en toda su extensión a los asesinos de Carabineros. Mismos Carabineros que en más de una oportunidad han salvado la vida de muchas autoridades públicas, jueces y ciudadanos, para que estos puedan retornar en paz a su hogar y ahí puedan abrazarse con sus hijos después de cada jornada de trabajo, esos mismos Carabineros que anteponen el servicio a su país incluso sobre su vida misma y el poder abrazar en la noche a sus propios hijos.

Existiendo en todo esto una paradoja muy grande, pues los que nos cuidan, nos ayudan y hacen de nuestro país un lugar más seguro, no son cuidados de vuelta, esto no puede seguir así, es hora de actuar como sociedad. Porque concuerdo plenamente con lo que dicen por ahí, que el matar a Carabineros es matar la patria y a ello me gustaría agregarle o más bien complementarle diciendo que yo creo, que matar a Carabineros es matar la esperanza.

Dra. Susana Verdugo Baraona.

Con una meta de $ 150 millones partió campaña de la Teletón 2016 en Ovalle

18-11-16-teleton-2016La actividad, enmarcada en la denominadas “27 horas de amor”, se realizó en el frontis del Salón Auditorium Municipal y reunió a autoridades comunales, artistas, animadores y medios de comunicación, quienes serán los encargados de motivar a la ciudadanía, para que Ovalle cumpla la meta propuesta.

Un gran desafío tiene Ovalle en miras a la Teletón, que este año se realizará el próximo 2 y 3 de diciembre en el país. La meta propuesta es de 150 millones de pesos y el objetivo es cumplirla y confirmar que Ovalle es una comuna solidaria dentro de la región de Coquimbo. Lo principal es la unión de todos, ese fue uno de los mensajes que se entregó en la denominada Gala Teletón 2016, que se llevó a cabo en el frontis del Salón Auditorium Municipal y que reunió a autoridades locales, encabezadas por el alcalde Claudio Rentería, animadores, locutores radiales, medios de comunicación, cantantes y bailarines, quienes serán los encargados de motivar a la ciudadanía, para que haga su aporte en la cuenta 24.500-03 del Banco de Chile.

La jornada se inició con el desfile de todos quienes serán parte de la “Gira Teletón”, que recorrerá tanto la zona urbana, como rural de Ovalle, donde se montará un espectáculo artístico, para que cada uno de los sectores supere la meta de la Teletón anterior. Además, se informó que gran parte de las radios locales se unirán y conformarán la Radio Teletón, donde se transmitirán todos los pormenores de esta noble causa.

El alcalde Claudio Rentería indicó que es muy importante “que hagamos un gran esfuerzo, para que cumplamos la meta de 150 millones de pesos y podamos contribuir con estas jornadas solidarias lideradas por Mario Kreutzberger. Tengo fé que si trabajamos todos juntos vamos a superar esta meta”. Rentería agregó que este año “ha sido difícil para el Centro Teletón de Coquimbo, pues fueron muy afectados por el terremoto de septiembre del año pasado y es importante que este lugar cuente con todo lo necesario, porque se atienden 70 niños ovallinos”.

Este año el coordinador general de la Teletón en Ovalle será Rodolfo Campusano y la responsabilidad de coordinar el ámbito artístico estará en manos de Wilson Hechersdorf. En tanto, los animadores oficiales de este año serán Alejandra Rodríguez y Nelson Villavicencio, quienes iniciarán este recorrido en Recoleta, a partir de las 21 horas. Posteriormente, el sábado 19 el espectáculo se trasladará a El Guindo y el domingo 20 a Huamalata.

El jueves 24 se llevará a cabo la Vedeton en el Casino Medialuna. En tanto, el día 25, desde las 18 horas se iniciará la Cumbiatón, que contará con los mejores grupos tropicales locales. Paralelamente, se efectuará la Inflatón, donde los pequeños podrán disfrutar de diversas actividades y a la vez cooperarán con la Teletón.

El sábado 26 de noviembre, la Gira Teletón se trasladará a Cerrillos de Tamaya, Limarí y Barraza y el domingo 27 se desarrollará la Inflatón en la cancha del sector Mirador, la Tuercatón en el Parque Recreacional Los Peñones y a las 21 horas en Nueva Aurora. En tanto, los días 2 y 3 de diciembre, la Plaza de Armas será el centro de las actividades, las cuales se iniciarán a las 17 horas con la Cuecatón y luego se efectuará el Bloque Estelar, a cargo de los artistas ovallinos.

Alejandra Rodríguez y Nelson Villavicencio
Alejandra Rodríguez y Nelson Villavicencio
Representantes de las radioemisoras de Ovalle
Representantes de las radioemisoras de Ovalle

¡Increíble! Hasta las alcancías de la Teletón robaron ladrones desde colegio

0

En los minutos siguientes carabineros sorprendió a un adolescente de 15 años a poca distancia del lugar con monedas y uno de los notebook desaparecidos.

Alrededor de las 10.00 horas carabineros del Retén Pichasca, localidad de la comuna de Río Hurtado, recibieron un llamado telefónico dando cuenta de un robo en el Colegio del lugar.

El Inspector General de dicho establecimiento educacional, manifestó que al llegar alrededor de las 07:50 horas, advirtió que su oficina que corresponde a la dirección se encontraba con la puerta abierta y la ventana forzadas y al efectuar un recorrido en las demás dependencias como la Oficina de Integración, Sala de 3ro. 4to. 5to básicos, se encontraban desordenadas. Asimismo se denunció la desaparición de dos Notebook, marca HP, color Gris y uno Toshiba, color negro, equipos avaluados en la suma $ 1.005.000 ; y desde la sala de Kínder sustrajeron dos alcancías destinadas a reunir dinero para la Teletón con un total de aproximadamente de $ 14.000 en monedas.

El Personal policial realizó las primeras diligencias en la misma localidad y específicamente en un sitio eriazo, fue sorprendido un menor de edad, quien portaba una mochila y quien al ver la presencia del personal de Carabineros, se dio a la fuga . Luego de darle alcance ,  al efectuar un registro de sus pertenencias, pudieron verificar que en el interior de la mochila tenía uno de los Notebook, Hp desaparecido con su cargador, y diferentes monedas.

Puestos los antecedentes a disposición del fiscal de turno de Ovalle, Jaime Rojas Maluenda, este dispuso que el menor identificado con las iniciales B.A.C.R. de 15 años fuera apercibido por el artículo 26 del Código Penal, esto es atento a una próxima citación de parte de la Fiscalía.

El “Chester” tiene para rato tras las rejas: fue condenado a 20 años y un día de presidio .

Fiscal de drogas, Jaime Rojas Maluenda.
Fiscal de drogas, Jaime Rojas Maluenda.

Otros integrantes de grupo que pretendía traficar más de 260 kilos de drogas también fueron sentenciados a distintas penas.

El Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle, luego de acoger la prueba de la Fiscalía local y determinar veredicto condenatorio, sentenció a las penas de 15 años por tráfico de drogas y 5 años un día por lavado de activos a Hernán Cortés Pizarro, el “Chester”, quien era el líder de un grupo que intentó traficar más de 260 kilos de drogas, en un lucrativo negocio que les había permitido acceder a bienes tales como inmuebles, vehículos y hasta 7 caballos.

Luego de casi 3 semanas de juicio oral, finalmente el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle acogió la prueba presentada por la Fiscalía y determinó condenar a Hernán Cortés Pizarro, Sebastián Ibacache Díaz, Teresa Montenegro, Ignacio Ortiz, Guillermo Vega y Jaime Cuadra como co autores de un delito de tráfico de drogas y al primero de los sujetos como autor de un delito de lavado de activos.

En tanto, un imputado boliviano, Braulio Salvatierra fue encontrado cómplice del delito de tráfico de drogas.

Los sujetos fueron llevados a juicio oral luego que adquirieran droga el día 7 de octubre del 2013 en la comuna de Chañaral y posteriormente en Tal Tal.

En la primera comuna, Sebastián Ibacache y Jaime Cuadra fueron sorprendidos por Carabineros con 158 kilos brutos aproximados de marihuana prensada, 41 kilos de cocaína base y dos kilos 934 gramos de clorhidrato de cocaína. Los sujetos fueron perseguidos e incluso efectuaron disparos contra los funcionarios policiales, para posteriormente dar aviso a Hernán Cortés de la situación.

Pese a esta operación frustrada, nuevamente Hernán Cortés programó una nueva adquisición de drogas, esta vez en la comuna de Tal Tal, lugar donde intervinieron Braulio Salvatierra y los acusados Teresa Montenegro, Sebastián Ibacache, Guillermo Vega e Ignacio Ortiz para trasladar la droga.

Algunos imputados actuaron como “punta de lanza”, para eludir los controles policiales y brindar protección a los transportistas de la droga. Sin embargo, el 17 de noviembre del 2013 fueron sorprendidos con 106 kilos aproximados de marihuana prensada, 34 kilos aproximados de pasta base de cocaína. Además, el OS7 de Carabineros les incautó chips telefónicos y dinero en efectivo.

La droga en total pesó 264  kilos 940 gramos de marihuana prensada, 76 kilos 117 gramos de cocaína base y 2 kilos 934 gramos de clorhidrato de cocaína.

LAVADO DE ACTIVOS

Hernán Pizarro, quien registra inicio de actividades de giro agrícola y transporte, adquirió 3 bienes inmuebles entre los años 2012 y 2013, y declaró como renta líquida alrededor de 127 millones de pesos, mientras que en los años anteriores solo 3 millones de pesos. Además, adquirió 8 vehículos y 7 caballos.

Dichas adquisiciones se efectuaron por millonarias cantidades, con dineros que sólo podían provenir del ilícito de tráfico de drogas.

Fue encontrado culpable del delito de lavado de activos, mientras que otros imputados quienes fueron acusados sólo por este ilícito, fueron absueltos de dicho cargo pese a que habían adquirido vehículos con recursos de dudosa procedencia.

Pizarro además tendrá que pagar las multas de 100 y 200 UTM por los delitos de tráfico de drogas y lavado de activos, respectivamente.

Asimismo se agrega a la sanción el decomiso de tres bienes inmuebles, tres automóviles (entre ellos un Mercedes Benz), dos stations, una camioneta, un remolque y un tracto camión marca Scannia.

LAS OTRAS PENAS

Los compañeros de Pizarro también recibieron sus respectivas sentencias.

Sebastián Ibacache Díaz recibió 15 años por el delito de tráfico de drogas; Jaime Cuadra Cortés fue sentenciado a la pena de 8 años por el mismo ilícito; Ignacio Ortíz Alvarado y Guillermo Vega Ortiz también deberán cumplir 8 años por tráfico de drogas; Teresa Montenegro Carvajal fue sentenciada a 4 años de presidio con el beneficio de la libertad vigilada intensiva y Braulio Salvatierra a 3 años de presidio en calidad de cómplice.

El fiscal Jaime Rojas valoró este fallo. “En el detalle de las sentencias, Hernán Cortés Pizarro y Sebastián Ibacache Díaz, ambos cabecillas de esta estructura, el tribunal impuso las penas máximas”, dijo.

Caen últimos integrantes de banda autora de violentos asaltos en Punitaqui

0

Los sujetos simulando un allanamiento de la PDI, ingresaron a una parcela, donde sustrajeron 13 millones de pesos en dinero en efectivo y causaron graves quemaduras en las extremidades de la dueña de casa.

El 04 de Noviembre del presente año,  los Detectives de la Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones de Chile, tras intensas diligencias lograron dar en el sector de Las Compañías de La Serena,  con tres integrantes de una banda, cuyos integrantes simulaban ser funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile.

Esta semana los oficiales policiales, dieron con los dos últimos imputados, quienes se mantenían prófugos de la justicia.

“Al momento de la detención uno de los sujetos portaba una pistola modelo CZ, con un cartucho en su recamara, mientras que el otro mantenía el celular robado, perteneciente a  una de las víctimas de un robo acontecido en la comuna de Punitaqui, en el que (la víctima) recibe un disparo en su pierna izquierda”, manifestó el Subprefecto, Guillermo Namor, Jefe de la Brigada de Robos de la PDI de La Serena.

Cabe mencionar que los sujetos actuaban con extrema violencia y uno de los hechos, que causo mayor connotación a nivel regional, fue el perpetrado el 20 de abril del presente año en la comuna de Punitaqui, donde los sujetos luego de simular un allanamiento PDI, ingresaron a una parcela, donde sustraen 13 millones de pesos en dinero en efectivo a los propietarios de esta. En el mismo hecho causaron graves quemaduras con un brasero en las extremidades de la dueña de casa.

“Cabe mencionar que ambos sujetos se encuentran confesos de los hechos denunciados y con estos procedimientos logramos dar con los integrantes restantes de esta banda que atemorizó  a la comunidad”, manifestó el jefe policial.

Es importante señalar que los detenidos estarían asociados, también,  a una serie de delitos que han acontecido en la ciudad de La Serena con la modalidad de captar a personas que venden motos o automóviles  a través del sistema de internet YAPO.CL.

“Al momento de concretar la compra, estos sujetos, intimidan  a las víctimas y sustraen las especies para luego darse a la fuga”, agregó Namor.

Todos los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público, quien determinó que ambos, fueran puestos a disposición del Juzgado de Garantía de La Serena.

Libro relata las historias de un grupo de amigos que se mantiene desde hace 45 años

Francisco Sánchez Barrera rememora su infancia y juventud en el barrio Tangue de Ovalle. Dentro de las distintas historias destaca la vivencia del Golpe Militar y el ascenso de Deportes Ovalle a Primera División.

 

«Mi Vida, Mi historia: Recuerdos personales» es el nombre del libro que escribió Francisco Sánchez Barrera, el cual fue lanzado hace pocos días en el pueblo de Limarí.

La obra relata distintas historias que vivió un grupo de amigos ovallinos durante la época de los 70, amistad que se ha mantenido intacta durante 45 años.

«Es un libro donde doy cuenta de historias que vivimos junto a mis amigos cuando jóvenes, como las vacaciones y cuando Deportes Ovalle subió a Primera División», señaló Sánchez.

Marisol Aguirre,  directora de la Agrupación Literaria  Liq Malliñ comentó que se trata de «un libro que tiene un relato bastante sustancioso, él (Francisco Sánchez) va contando distintas historias junto a sus amigos, de acuerdo a cómo vivieron  aquellos hechos, lo que hace revivir esas situaciones.

El texto cuenta con una introducción atractiva, lo que da ganas de leer el libro, mantiene una coherencia en el texto y mantiene un orden temporal de la narrativa e incluye reflexiones».

El lanzamiento del libro se realizó el pasado sábado en una ceremonia familiar desarrollada en el pueblo de Limarí, evento al que asistieron familiares y amigos del escritor.

«La verdad es que estoy muy contento porque este es un sueño que estamos cumpliendo, fue un desafío que nos planteamos como amigos, partió como un tema de grupo y cuando comencé  a escribirlo me metí en mi familia, mi entorno, la relación con mis amigos y el país que nos tocó vivir», expresó el autor.

El libro da cuenta de vivencias del escritor, junto a sus cuatro amigos, Sergio Tapia Rojas, Sergio Ovando Barrios, Manuel Riquelme Contreras y Luis Carvajal Alfaro.

Uno de los principales relatos de este libro es la llegada del Gobierno Militar del 1973. El autor da cuenta de cómo vivieron el toque de queda en Ovalle, y con ello vivencias de su familia.

La obra de la editorial Alicanto Azul fue financiada con aportes de amigos y del propio autor del texto. «Por el momento sólo lo pueden obtener mis amigos, pero veremos si lo podemos poner a disposición de la comunidad», remarcó Sánchez, quien actualmente se desempeña lejos de su ciudad natal, Ovalle.

¿Por qué el chocolate nos da placer?

0

El chocolate tiene múltiples efectos positivos en la salud, como mejorar el estado de ánimo, retrasar el envejecimiento y poseer un efecto relajante. Conoce aquí las razones.

No sólo son exquisitos, sino que además pueden mejorar tu estado de ánimo rápidamente. Los chocolates son uno de los alimentos más apetecidos por su sabor y por el efecto que tienen en el organismo. ¿Por qué el chocolate es irresistible y nos hace sentirnos mejor?

“Desde el punto de vista de su composición química, el cacao, y por lo tanto el chocolate, aporta varios químicos que tienen acción directa sobre el sistema nervioso central, estimulando el placer y el bienestar. Por ejemplo, la feniletilamina es una sustancia química que tiene acción cerebral como neutransmisor y es biosintetizada a partir de un aminoácido llamo fenilalalanina. Los doctores estadounidenses, Donald Kleuin y Michael Liebowitz, en los años ‘80 postularon que esta sustancia ejercía el poder de sintetizar dopamina, que es un neurotransmisor asociado al proceso del enamoramiento y todos sus ‘síntomas’”, asegura el docente de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico, Juan José Rojas.

Cuando una persona está triste, una de las cosas que hace para sentirse mejor es consumir algún producto que le agrade, y allí el chocolate es frecuentemente el primero de la lista. Pero, esto no es al azar. “El chocolate tiene la particularidad de estimular la producción cerebral de endorfinas, que son un tipo de hormona que estimula los estados de ánimo positivos”, apunta Rojas sobre la llamada “hormona de la felicidad”.

Otra de las propiedades del chocolate es su gran poder antioxidante, lo que lo relaciona con la batalla contra el envejecimiento. De hecho, según una investigación publicada en la revista Chemistry Central Journal, una dosis diaria de chocolate genera un retraso en el envejecimiento de las personas, debido a su alta concentración de antioxidantes, la cual es mayor incluso que la que tienen las frutas.

“El chocolate es muy rico en polifenol, que es un antioxidante muy potente que tiene un gran poder contra los radicales libres y, por tanto, incide indirectamente sobre el envejecimiento celular. La cafeína que contiene contribuye a tonificar los tejidos, debido a sus propiedades anticelulíticas. Y, finalmente, no hay que olvidar que el chocolate favorece un mejor estado de ánimo y al ser buena fuente alimentaria de vitamina B1 (tiamina) posee un gran efecto relajante”, describe Rojas.

No obstante, el consumo de chocolate debe ser responsable y sin caer en excesos para tener un beneficioso impacto en las personas, ya que el abuso puede incluso llevar en una enfermedad alimentaria.

“Es mucha la evidencia que ha asociado a algunos componentes del cacao con la salud. Así, por ejemplo, una sustancia llamada Teobromina, que es particularmente alta en el chocolate, se ha establecido consistentemente como diurético (eliminador de líquidos orgánicos) y vasodilatador arterial, por lo que se recomienda su consumo en personas que presentan trastornos cardiovasculares como la hipertensión arterial o las cardiopatías”, describe el especialista.

“Ojo con el exceso de calorías que contienen los chocolates, que podría en casos extremos favorecer la aparición de la obesidad”, advierte sin embargo Juan José Rojas.

Vecinos y Municipio se unen para operativo de limpieza en la Quebrada El Ingenio

0

Se trata de una acción que tiene por objetivo erradicar basurales clandestinos, que, lamentablemente, se han masificado debido a la conducta de personas inescrupulosas. La iniciativa será impulsada por el municipio de Ovalle, el equipo barrial del Programa Quiero Mi Barrio del ministerio de Vivienda y Urbanismo y los vecinos de la villa San José de la Dehesa.

Uno de los problemas que se ha masificado, lamentablemente, en el último periodo han sido los basurales clandestinos, debido a la acción de personas inescrupulosas, que a pesar de los llamados de las autoridades y las sanciones que existen, de todas formas siguen botando basura y escombros en sitios eriazos.

Es por este motivo, que el municipio de Ovalle, a través de la Oficina de Aseo y Ornato, el equipo barrial del programa Quiero mi Barrio del ministerio de Vivienda y Urbanismo y los vecinos de la villa San José de la Dehesa realizará un operativo de limpieza en la Quebrada El Ingenio, con el fin de sensibilizar a la comunidad, para que no siga contribuyendo a que se formen focos de insalubridad, que afectan el entorno y el medio ambiente. La actividad se llevará a cabo este sábado 19 de noviembre, desde las 9 de la mañana y hasta las 14 horas, a un costado de la plaza Ricardo González Sierra.

“En este sector existe un sitio eriazo, que colinda con la Quebrada el Ingenio y con el operativo se espera dar solución al problema del microbasural presente en el espacio y a las problemáticas derivadas del mismo, como son los focos de infecciones, malos olores y el riesgo latente de incendios” indicó el encargado de la Oficina de la Vivienda del municipio de Ovalle, Danilo Segovia.

Por su parte, el alcalde Claudio Rentería sostuvo que es “muy importante que todos fiscalicemos para contar con un entorno más limpio y libre de enfermedades. Además, manteniendo estos sectores sin basura podemos evitar incendios que, lamentablemente, se han incrementado en las últimas semanas. El llamado es a no botar basura y denunciar a quienes cometen esta acción”.

Si bien, esta actividad se realizará solo el día sábado, el proceso de recuperación es una instancia que involucra más trabajo y compromiso por parte de la comunidad, la cual tiene como objetivo al largo plazo, recuperar íntegramente la Quebrada del Ingenio colindante a San José de la Dehesa, a través de un proceso de reforestación, revalorización y cuidado comunitario del espacio.

La actividad culminará con un almuerzo comunitario, dando cuenta del trabajo, las conclusiones de la actividad y el esfuerzo de vecinas y vecinos por mejorar sus espacios públicos y calidad de vida, al mismo tiempo, se hace un llamado a organizaciones, vecinos y vecinas, colegios y familias a sumarse a la actividad de limpieza, buscando fomentar el cuidado del medio ambiente y que se replique la actividad a otros barrios de la comuna.

Obituario día viernes 18 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ELIZABETH MIRIAM RAMOS VEGA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en Los Libertadores s/n, Chañaral Alto, la misa se realiza hoy (viernes) a las 18:30 hrs en la iglesia de Chañaral Alto, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

OFELIA OLIVARES GÁLVEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la parroquia El Divino Salvador, la misa se realiza mañana (sabado) a las 11:00 hrs en la misma Parroquia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de ROSA HERMINIA PEREZ ANDRADE (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron hoy en La Chimba.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA