Inicio Blog Página 1887

Invitan a participar del desafío social “50 Ideas para mi Región”

Desde Ovalle se adelantan en proponer iniciativas que apunten a solucionar la escasez hídrica. Finalmente habrá un ganador por región y se adjudicarán $3 millones cada uno para desarrollar su idea.

Encontrar soluciones a problemáticas locales que emanen desde la ciudadanía es el objetivo que persigue el concurso recientemente lanzado por INACAP, el cual forma parte de las actividades con las que se celebrará medio siglo de la institución. La iniciativa denominada “50 ideas para mi región” contó con un amplio respaldo del sector productivo de la región de Coquimbo y despertó gran interés entre las diversas instituciones públicas y privadas que promueven el emprendimiento e innovación en la zona.

En el lanzamiento del concurso se explicaron las bases y se realizó un taller para levantar problemáticas locales las que podrán ser resueltas por sus habitantes a través de ideas de negocio existentes o nuevas. Así lo detalló Luz María Verdugo, Jefa de Emprendimiento de INACAP, quien explicó que los focos son la Promoción y Fomento del Empleo; la Cultura y por último, el Medio Ambiente y Recursos Hídricos.

“Queremos que los proyectos que participen tengan el ADN de ésta región y que las personas entiendan que los desafíos pueden ser abordados desde lo público, pero también por personas naturales que sean capaces de acortar brechas de problemáticas significativas, y así logren impactar a sus comunidades desarrollando proyectos que generen valor. Se trata de empoderar a la ciudadanía”, recalcó la Encargada de Emprendimiento de INACAP a nivel nacional.

En este sentido el Vicerrector de INACAP Sede La Serena, Felipe Bravo destacó que “el gran aporte de ésta iniciativa es relevar las problemáticas locales para que sean sus propios habitantes los que presenten soluciones creativas. Podrán impactar con ideas que promuevan el empleo, por ejemplo a través del turismo, o presentar un servicio que apoye la minería, o comenzar un emprendimiento innovador que promueva la identidad cultural y por qué no, proponer una solución ante la escasez hídrica”, indicó el Vicerrector.

Y es precisamente éste último aspecto el que captará el interés de los postulantes de la comuna de Ovalle dada la fuerte sequía que afecta a la zona, según lo estimó la representante del Departamento de Fomento Productivo de dicho municipio, Carol Arriagada. “Es una iniciativa fantástica ya que tendremos la oportunidad de incorporar a nuestra gente para que participe y aporte sumándose con soluciones sociales en problemáticas regionales, nos vamos con el compromiso de motivar y convocar a toda nuestra gente para que participen”, sostuvo Arriagada.

Al llamado no podían faltar los emprendedores inacapinos que son apoyados en forma permanente por un equipo multidisciplinario de profesionales liderados por la Embajadora de Emprendimiento en Sede La Serena, Claudia Bortolotti, quien junto al profesor Carlos Luco del Área Informática y Telecomunicaciones han incentivado a sus alumnos para que postulen proyectos al concurso. “Invitamos a los 120 alumnos que forman parte de nuestra Red de Emprendimiento ya que es un grupo de gran potencial y tienen diversas competencias según sus especialidades de formación. Nuestra Sede ha participado en cada uno de los concursos impulsados por INACAP y hemos obtenido muy buenos resultados, por lo que no perderemos esta tremenda oportunidad”, expresó la Embajadora de Emprendimiento en INACAP La Serena.

¿Tu idea podría solucionar una problemática local?, entonces lee con atención.

Para concursar debes tener a lo menos 18 años y ser Chileno o Extranjero con permanencia provisoria o definitiva en el país. Para postular tu idea, es preciso que lo hagas a través del sitio www.50ideasparamiregion.cl donde te debes registrar y completar el formulario. El plazo para ello finaliza el próximo 26 de noviembre.

Ésta plataforma será de innovación social abierta, por lo tanto el material expuesto podrá ser revisado por cualquier persona y también permitirá interactuar con el público. Luego de la postulación, se dará pie a la segunda fase del concurso, donde se evaluarán las propuestas. Finalmente habrá un ganador por región y se adjudicarán $3 millones cada uno para desarrollar su idea.

INACAP acompañará a los emprendedores sociales durante toda la fase de ejecución de sus proyectos por un periodo de 3 a 6 meses, según sea necesario. En este contexto la Jefa de Emprendimiento de INACAP, Luz María Verdugo, explicó que “apoyaremos a través del Centro de Emprendimiento de INACAP en conjunto con Socialab, que hoy es una institución experta en innovación social. El plan de trabajo será hecho a la medida y permitirá implementar el fondo adjudicado. Cada ganador tendrá asistencia técnica, mentorías y si es necesario podrán acceder a los coworks de la región en caso de que requieran un espacio para oficina”, puntualizó Verdugo.

Aclamado documental llega a Ovalle de la mano del Miradoc

“El viento sabe que vuelvo a casa” del prestigioso documentalista José Luis Torres Leiva, será exhibido en la sala de cine del Centro Cultural Municipal de Ovalle. Sin embargo no existe seguridad en la realización de su estreno programado para hoy viernes .

Producido por Catalina Vergara, el filme forma parte de MiraDoc, programa que se ha dedicado a difundir la producción documental chilena a lo largo del país. Nominada a dos Premios Fénix del Cine Iberoamericano, se estrena en Chile tras un destacado recorrido por prestigiosos festivales de cine, entre ellos el de Rotterdam, Cartagena de Indias, Cinema Du Reel, San Sebastián, Bafici y el Festival de Cine Olhar de Cinema en Curitiba, Brasil, donde ganó el Premio a la Mejor película.

José Luis Torres Leiva reconoce que el documental nació de su admiración por el director Ignacio Agüero (Como me da la gana, Cien niños esperando un tren, El otro día). “Para mí es uno de los directores chilenos que más admiro”, destaca. “Tuve la oportunidad de conocerlo en el año 2004 cuando estrené mi primer largometraje y desde allí siempre traté de trabajar con él en mis películas. Me interesa mucho su visión y coherencia en todos sus trabajos. Lo conocí viendo su documental Cien niños esperando un tren y desde ese momento me fascinó su visión sobre el cine y las historias. Su cine es muy honesto, al igual que sus búsquedas”, destaca.

Torres Leiva (El cielo, la tierra y la lluvia, Verano), uno de los cineastas chilenos más reconocidos en el mundo, decidió seguir al documentalista Ignacio Agüero mientras preparaba su primer largometraje de ficción en Chiloé, construido en torno al mito de una joven pareja de novios que desaparece en los bosques de la isla Meulín sin dejar rastro alguno. El resultado de ese seguimiento es El viento sabe que vuelvo a casa, desarrollado en un rodaje de 3 semanas.

La primera de paisajes y algunas situaciones en específico y las dos siguientes con Ignacio Agüero. “Había escrito un guión pero finalmente de eso sólo hicimos la primera escena de la película. El resto fue surgiendo de esas dos semanas de grabación. Las personas y situaciones que se iban apareciendo casi por casualidad se transformaron en el principal motor para que la realización siempre estuviera viva. Para mí eso fue un gran aprendizaje. Estar atento a lo que nos deparaba y hacer del azar un elemento fundamental para el desarrollo de la película”.

En el programa nacional del Miradoc se anuncia su estreno para hoy viernes  en Ovalle, aunque hasta el cierre de esta nota desde el Centro Cultural Municipal aún no ha sido confirmado .

Detalle Función:

Lugar: Centro Cultural Municipal de Ovalle | Independencia 479. Ovalle.
Fecha exhibición: 3, 11, 17 y 24 de noviembre| 19:30 hrs |
Horario: 19:30 horas
Valor: $1.500

Obituario día viernes 04 de noviembre

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de JUAN CARLOS VELIZ VALENCIA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de LUIS HERNANDO NARANJO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Regantes hacen propuestas para elaboración de nuevo Calendario de Concursos de la Ley de Riego

En un encuentro extraordinario de la Comisión Regional de Riego (CRR) realizado en Ovalle, agricultores de toda la región junto a representantes del sector público se reunieron para abordar los requerimientos regionales en materia de riego.

Con el propósito de incorporar diversas visiones, integrar y hacer más inclusiva la elaboración del Calendario de Concursos 2017 de la Ley de Riego y Drenaje, que administra la Comisión Nacional de Riego (CNR), regantes de toda la Región de Coquimbo junto a autoridades regionales, encabezadas por el Gobernador Provincial de Limarí, Wladimir Pleticosic; el Seremi de Agricultura, Andrés Chiang, y el coordinador de la Macro Región Norte de la CNR, Álvaro Isla, participaron en la reunión extraordinaria de la Comisión Regional de Riego (CRR).

En la ocasión, el Gobernador de la Provincia de Limarí indicó que “es una instancia de participación donde los agricultores de la región participan con la finalidad de opinar y determinar cuáles son los alcances y proponer la calendarización y distribución de los recursos que estarán destinados por el Ministerio de Agricultura a través de la CNR. La Región de Coquimbo, y en especial la provincia del Limarí, ha sido muy afectada por la sequía en estos últimos años y los esfuerzos que hacemos como Gobierno para generar eficiencia en el uso del recurso hídrico nos ha traído buenos resultados y ha dado un poco de tranquilidad en la agricultura, a través de la cual se genera un número importante de empleos”.

Para el coordinador de la Macro Región Norte de la CNR, Álvaro Isla, de esta forma “estamos cumpliendo con el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet y del Ministro de Agricultura respecto a la participación ciudadana para focalizar los recursos con los regantes y donde se construya una propuesta para el calendario 2017 con los actores principales, agricultores y usuarios regionales, quienes son los que saben cuáles son sus necesidades. En este proceso participó un gran número de juntas de vigilancias y autoridades, lo que nos llena de orgullo porque quiere decir que el trabajo del Ministerio de Agricultura y la CNR ha sido fructífero en esta región”.

En tanto, el Seremi de Agricultura, dijo que “es parte de la misión del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet trabajar con cada uno de los actores que reciben aportes del Estado porque este es un trabajo mancomunado, donde se ve el entusiasmo, las ganas de avanzar en conjunto para utilizar en forma eficiente y eficaz nuestros instrumentos de manera tal que estén acorde a los requerimientos de casa una de las cuencas y organizaciones de regantes, desde el más pequeño al más grande. Esta instancia es fundamental para entregar los recursos en quienes más lo necesitan”.

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Aguas Infiernillo de Tulahuén, Amable Tapia, recalcó que “es importante que se reúnan los agricultores para presentar sus demandas que deben ser catastradas, determinar cuáles son más prioritarias y urgentes, jornada en la que también han participado los consejeros regionales, a quienes también solicitamos que como región nos aporten, especialmente donde hay urgencias.

“Anteriormente, cuando no teníamos participación en el tipo de concursos, ya que eran de carácter nacional, siempre quedábamos en el camino con nuestros proyectos, ya que es muy difícil concursar para nosotros los pequeños agricultores frente a los medianos y grandes. Por eso hoy estamos acá para lograr un mayor apoyo a través de los recursos de la CNR”, añadió.

Durante la actividad, la presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Illapel, Marcela Jeneral, señaló que “es muy positivo que se realicen este tipo de convocatorias porque, si bien es cierto este año tenemos agua, en el futuro puede complicarse la agricultura y ser parte de esta elaboración del calendario de concursos, con una mirada regional es importante. Tenemos proyectos técnica y legalmente factibles y esto es una ayuda tremenda para nuestros agricultores”.

La consejera regional Lidia Zapata destacó que “cada instancia de participación ciudadana y con aquellos que tienen relación con el trabajo que realizan día a día en la agricultura y el riego, es relevante contar con los agricultores y las juntas de vigilancias para definir un cronograma y la inversión 2017 en nuestra región. Como consejeros regionales valoramos mucho poder visualizar claramente cuál es la inversión que se ha dado en años anteriores versus lo que tenemos para este año. Los desafíos que tenemos en riego son bastante grandes, que de una u otra manera debemos cumplir”.

Formalizan a pescador que pretendió cobrar subsidio como damnificado del tsunami

El hombre afirmó que su embarcación junto con todo su equipo de pesca había sido destruida por la salida de mar para cobrar un subsidio estatal, pero la embarcación fue descubierta días más tarde intacta .

Como consecuencia del terremoto y posterior tsunami ocurrido el año pasado, numerosos pescadores y mariscadores de distintas caletas pesqueras del borde costero de la región sufrieron grandes pérdidas de embarcaciones y equipos de pesca.

Entre ellas la caleta Talquilla, de la comuna de Ovalle, donde ese aciago día F.A.A.R. tenía su embarcación de pesca.

Y cuando los días 22 y 24 de septiembre personal del Servicio Nacional de Pesca y de la Armada de Chile efectuó un levantamiento de daños ocasionados a las embarcaciones artesanales con el objeto de otorgar subsidios económicos a los afectados, él suscribió las respectivas fichas, denunciando que había perdido su embarcación con redes y todo el equipamiento .

Sin embargo en los días siguientes personal de Sernapesca confirmó que la dicha embarcación no estaba desaparecida, sino que en buenas condiciones en la misma caleta.

El pescador en la mañana de ayer jueves fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Ovalle por falsificación ideológica de instrumento público , concediendo el tribunal un plazo de 60 días para la investigación. Finalmente fue programada para el 3 de enero del 2017 la audiencia de cierre de la investigación.

Trabajadores de Tasui inician paro indefinido de actividades

0

Medida estará vigente desde las 07:00 horas de este viernes, según confirmó a OvalleHOY.cl, el presidente del sindicato Abraham Cortés. El alcalde (s), Héctor Vega adelantó que buscará mediar en el conflicto, que el municipio no tiene cómo enfrentar una situación de esta naturaleza y que la empresa arriesga multas de no cumplir con el contrato vigente.

Un paro de actividades iniciarán este viernes a las 07:00 de la mañana los trabajadores de la empresa Tasui como medida de presión por mejoras salariales, según confirmó a OvalleHOY.cl, el presidente del sindicato de trabajadores, Abraham Cortés, quien señaló que el 22 de septiembre entramos en un proceso de negociaciones con la empresa, el que debía terminar el 31 de octubre. No pudimos llegar a un acuerdo por cuestiones de comunicación y hoy estamos, entre comillas, fuera de plazo. Nosotros dejamos pasar el fin de semana largo para no afectar a la comunidad y decidimos pararnos desde mañana a las 07 de la mañana».

Agregó que «estamos negociando un sueldo sobre los 300 mil, 305 mil pesos, pues en la primera negociación fue una cantidad (de reajuste) más alta y  queremos que se suba la misma cantidad. La empresa hizo una última oferta de 295 mil».

Remarcó que «dejamos pasar el fin de semana para no afectar a la comunidad y esperamos que la comunidad nos va a apoyar y nos va a entender, porque consideramos que esto va a ser por la mañana, hasta que negociemos con la empresa» y confirmó la presencia del alcalde (s) Héctor Vega para mediar en el conflicto.

Mediación

Por su parte, el alcalde (s) Héctor Vega también reafirmó que «nosotros como municipalidad y yo como alcalde subrogante de la comuna, voy a tratar de mediar en la situación para que se baje la paralización. Esperamos que a las 10 de la mañana ya se llegue a una solución».

¿En caso que siga el paro que medidas va a tomar la municipalidad para enfrentar esta situación?

«Lamentablemente, nosotros contamos solo con un camión recolector que hace el recorrido por la zona rurales. No tenemos más camiones recolectores y por eso que la única media de mitigación se la vamos a exigir al empresa, por qué nosotros tenemos un contrato vigente con ellos y ellos nos deben cumplir con el servicio todos los días del mes. Así que si la empresa se va paralización, nosotros vamos a tener que multar a la empresa y ellos van a tener que ver cómo hacen para hacer la recolección domiciliaria los días que estén paralizados».

Empresa

Conversamos con el gerente de Tasui Raúl Campaña, quien señaló que «el proceso terminó el 31 de octubre. Hoy tuvieron una reunión los dirigentes con sus asociados y el inspector del Trabajo y todo lo que ellos van a hacer mañana es ilegal».

¿Qué medidas va a tomar la empresa? 

«Nosotros tenemos mañana a primera hora una reunión con el sindicato, con el alcalde subrogante, para ver si podemos darle un corte el problema».

¿Ese corte por donde pasa?

«En ponernos de acuerdo en lo que estamos negociando, nadie el quita la calidad de negociación. En este país, todos quieren ganar el triple. Calcule que ellos pidieron un 40 % de reajuste. No sé en que país están. Se les ofreció el 7 %, lo que significa 3,1 del IPC más 4 puntos real».

¿No hay ninguna posibilidad de subir la oferta de la empresa? 

«Pero cómo voy a subir, tengo que ir a conversar. No es cosa de pensar, tengo ir para allá, conversar con los dirigentes porque ellos me acaban de informar recién».

Usted acaba de decir que lo que van a hacer es ilegal…

«El contrato colectivo terminó el 31 de octubre, ellos no cumplieron los plazos, porque deberían haber votado la huelga entre el 27 y el 31 de octubre y no lo hicieron»

El presidente del sindicato reconoció que están fuera de plazo, pero agregó que dejaron pasar el fin de semana para no afectar a la comunidad… 

«Bueno, ese es el punto de vista de ellos, nosotros tenemos un plazo y las negociaciones colectivas normadas si rigen por el Código del Trabajo».

¿Qué pasa en una negociación colectiva si esta termina y no se llega acuerdo?

«Pero, si aquí la negociación colectiva se terminó. Ellos no cumplieron las normas. Nosotros no hemos desechado ninguna cosa. Le enviamos una propuesta, ellos dijeron que no querían, que va a paralizar en huelga. Veremos mañana que rumbo van a tomar. Pero es un problema del sistema», finalizó Raúl Campaña, gerente de Tasui.

Lo cierto es que de prolongarse la medida de paralización, la situación podría llegar a afectar a la comunidad pues tal como reconoció el alcalde (s) Héctor Vega, el municipio no cuenta con camiones recolectores para enfrentar el paro de este servicio, lo que podría desencadenar una emergencia sanitaria en la ciudad.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Nuevos jueces para Ovalle y Combarbalá prestan juramento vía video conferencia

03-11-16-juramento-nuevos-jueces-2Como una manera de agilizar los procedimientos judiciales, el presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena, Vicente Hormazábal, tomó juramento a jueces suplentes de tribunales de Ovalle y Combarbalá a través de video conferencia.

La nueva ceremonia, que no modifica su tenor ni fórmula, significa, según detalló el ministro Hormazábal, un ahorro significativo en el tiempo que los magistrados deben recorrer entre la Corte de Apelaciones y el lugar donde ejercerán, especialmente las zonas más apartadas de la región de Coquimbo.

“Analizamos el Código Orgánico de Tribunales y la única exigencia que se considera es que una vez prestado el juramento, se haga constancia de la diligencia en el libro respectivo; de esta forma se firma la resolución en la Corte de Apelaciones, se escanea y se envía al juzgado respectivo para la firma del juez que fue nombrado; de todo ello queda constancia y la secretaria actúa como ministro de fe”, indicó el ministro Hormazábal.

El presidente del tribunal de alzada explicó también que, de esta manera, se aprovecha la tecnología de la misma forma como se utiliza en la reforma procesal penal, con la declaración de testigos que no se encuentran en la ciudad asiento del tribunal donde se lleva el juicio, los que también deponen bajo juramento y es considerado también un acto presencial.

En la oportunidad, juraron como magistrados (s) Felipe Ravanal, en el Juzgado de Letras y Garantía de Combarbalá; Samantha Blanco, en el Primer Juzgado de Letras de Ovalle; y Carolina Rojas, en el Segundo Juzgado de Letras de Ovalle.

Con las “patitas” en el agua limarinos capearon el calor

0

En algunos sectores de la provincia del Limarí, según informe del CEAZA la temperatura ascendió casi a los 34 grados Celsius.

Uno de esos puntos fue Combarbalá donde, de acuerdo al reporte de la estación climatológica ubicada en ese lugar, la temperatura alcanzó a los 33. 7 grados a las 14.00 horas.

Apenas inferior fue la medición de la estación Rapel, a las 15.00 horas con 33. 3 grados, y en El Palqui, también en la comuna de Monte Patria, con 33 grados a las 14.00 horas .

En Ovalle las temperaturas fueron más benignas, según reporta la estación de El Talhuén, con 28. 9 grados a las 13.00 horas y en Camarico, 28. 8 grados al mediodía.

Para mañana, el reporte del mismo CEAZA anuncia temperaturas más benevolentes.

Si bien en Combarbalá, estas ascenderían a los 30 grados, en Ovalle no pasarían de los 23.

red-de-estaciones-meteorologicas-ceaza-met-chile-mozilla-firefox

Por paro de funcionarios suspenden cierre del Mes del Adulto Mayor en Ovalle

0

La actividad, organizada por el municipio de Ovalle, a través de la Oficina del Adulto Mayor, se realizaría el próximo sábado 5 de noviembre en el Parque Recreacional Los Peñones, pero por razones del paro del sector público, la entidad consistorial decidió postergarla.

Una de las preocupaciones de la actual administración municipal han sido los adultos mayores, es por este motivo que la entidad consistorial ha organizado una serie de actividades para su recreación e incluso para que muestren su talento artístico. Fue así como, a través de la Oficina Municipal del Adulto Mayor, se organizó una Misa Conmemorativa de Acción de Gracia en la zona exterior de la Parroquia San Vicente Ferrer, una Gala de Talentos que contó con la presencia de la  Academia de Teatro Te Amo, el Club Folclórico Brisas del Norte de Iquique y el Club Amigos del Tango Ramón Dueñas.

Las actividades deportivas no estuvieron ausentes, ya que la Plaza de Armas fue el escenario perfecto para desarrollar una Zumbatón y se realizó la certificación de monitores Más Adulto Mayor. A esto se sumó la visita solidaria al Hogar de Ancianos del Club de Leones y la Gala del Coro de Adultos Mayores “Voces Doradas”. Pero este sábado 5 de noviembre se realizaría el acto de finalización de las actividades efectuadas durante el mes de octubre, que sería un día de campo y también se coronaría la reina de los clubes, pero debido al paro nacional del sector público se decidió suspender esta iniciativa recreativa.

“La actividad se pospondrá dependiendo de cuando termine el paro de los servicios públicos, ahí re agendaremos y los adultos mayores podrán participar en el cierre del Mes del Adulto Mayor como estaba programado” indico el encargado de la Oficina Municipal del Adulto Mayor, Wilson Hechersdorf.

El encargado de la Oficina del Adulto Mayor indicó que se está entregando esta información a todos los clubes, tanto de la zona urbana, como rural.

Ovalle cuenta con 4 zonas de acceso gratuito a Wi Fi

0

03-11-16-wifi-plazaLos espacios públicos cuentan con una cobertura de 100 metros de radio y una navegación simultánea de hasta 25 usuarios.

“Proyecto servicio de telecomunicaciones para zonas WiFi”, es el nombre de la medida impulsada por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, cuyo objetivo es reducir la brecha digital existente en el país.  Gracias a esto, ya se han implementado 636 zonas WiFi Chilegob en ocho regiones y se espera que para el año 2017 se habiliten 587 nuevas zonas a lo largo de todo Chile.

Lo anuncia un modesto cartel ubicado en un poste cercano a la pileta, es por esto que tal vez, muchas personas aun ignoran que la plaza pública de Ovalle cuenta con acceso gratuito a internet, desde octubre de este año.

Una duración de tres años contempla el proyecto licitado en el año 2014 y comenzado a ejecutar durante el año 2015 por la empresa Chile TV Cable S.A, entidad que se adjudicó la instalación de todas las Zonas WiFi Chilegob de la Región de Coquimbo, donde la inversión ha sido de 220.884.921.

Cabe destacar que actualmente la Región posee  zonas de WiFi Chilegob en todas sus provincias, y que en la caso particular de la provincia del Limarí,  4 de sus comunas, las cuales son Combarbalá, Monte Patria, Ovalle y Punitaqui, ya se encuentra beneficiadas con la medida.

El Gobernador Wladimir Pleticosic se refirió a este importante avance y destacó que «Estamos muy contentos que este proyecto esté viendo la luz en la Región y específicamente en la provincia de Limarí, donde Combarbalá, Monte Patria, El Palqui, Ovalle y Punitaqui tendrán 4 Zonas Wifi cada una. Es una herramienta tecnológica que entrega igualdad y equidad a nuestra gente, pero además vislumbra un futuro prometedor en cuanto a la expansión turística de nuestra provincia, al tener este acceso a Internet donde muchos visitantes podrán encontrar información sobre productos y servicios».

En Ovalle, los sectores que cuentan con acceso a la señal de manera totalmente gratuita son: Plaza de Armas- Libertad con Miguel Aguirre, Independencia esquina Ariztía, Av. La Paz frente a León XIII y Av. Ariztía entre Libertad y Vicuña Mackenna.

Para quienes quieran hacer uso del beneficio, pueden tener acceso a la señal, ya sea de un teléfono smartphone, tablet o notebook, conectándose a la red WiFi Chilegob que tiene una duración de navegación de 30 minutos, aunque podrán volver a restablecer la conexión las veces que lo deseen .

sin-titulo

 

 

Piden ayuda para las familias damnificadas por el incendio

0

El Presidente de la Red Solidaria de Ovalle, Mauricio Meneses, invita a la comunidad a colaborar en la labor social, para ir en ayuda de la  familia damnificada  por un voraz incendio  que ocurrió el  martes 01 de noviembre 2016  en Potrerillos Bajos,  donde perdió todos sus enseres.

“Por eso,  como Red Solidaria   queremos ir en ayuda  de la familia afectada invitando a la comunidad ovallina  y empresas  a cooperar en esta cruzada solidaria  donde se requiere de materiales de construcción, alimentos no perecibles, útiles de aseo, enseres para la casa  etc”, dice el dirigente.

Si alguien quiere donar se pueden comunicar  al Facebook Red Solidaria o al fono 9 83175239 y wassap o dirigirse a calle Independencia 440, donde se estará recolectando la ayuda que será entregada directamente a los afectados.