Inicio Blog Página 1888

Ovalle cuenta con 4 zonas de acceso gratuito a Wi Fi

0

03-11-16-wifi-plazaLos espacios públicos cuentan con una cobertura de 100 metros de radio y una navegación simultánea de hasta 25 usuarios.

“Proyecto servicio de telecomunicaciones para zonas WiFi”, es el nombre de la medida impulsada por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, cuyo objetivo es reducir la brecha digital existente en el país.  Gracias a esto, ya se han implementado 636 zonas WiFi Chilegob en ocho regiones y se espera que para el año 2017 se habiliten 587 nuevas zonas a lo largo de todo Chile.

Lo anuncia un modesto cartel ubicado en un poste cercano a la pileta, es por esto que tal vez, muchas personas aun ignoran que la plaza pública de Ovalle cuenta con acceso gratuito a internet, desde octubre de este año.

Una duración de tres años contempla el proyecto licitado en el año 2014 y comenzado a ejecutar durante el año 2015 por la empresa Chile TV Cable S.A, entidad que se adjudicó la instalación de todas las Zonas WiFi Chilegob de la Región de Coquimbo, donde la inversión ha sido de 220.884.921.

Cabe destacar que actualmente la Región posee  zonas de WiFi Chilegob en todas sus provincias, y que en la caso particular de la provincia del Limarí,  4 de sus comunas, las cuales son Combarbalá, Monte Patria, Ovalle y Punitaqui, ya se encuentra beneficiadas con la medida.

El Gobernador Wladimir Pleticosic se refirió a este importante avance y destacó que «Estamos muy contentos que este proyecto esté viendo la luz en la Región y específicamente en la provincia de Limarí, donde Combarbalá, Monte Patria, El Palqui, Ovalle y Punitaqui tendrán 4 Zonas Wifi cada una. Es una herramienta tecnológica que entrega igualdad y equidad a nuestra gente, pero además vislumbra un futuro prometedor en cuanto a la expansión turística de nuestra provincia, al tener este acceso a Internet donde muchos visitantes podrán encontrar información sobre productos y servicios».

En Ovalle, los sectores que cuentan con acceso a la señal de manera totalmente gratuita son: Plaza de Armas- Libertad con Miguel Aguirre, Independencia esquina Ariztía, Av. La Paz frente a León XIII y Av. Ariztía entre Libertad y Vicuña Mackenna.

Para quienes quieran hacer uso del beneficio, pueden tener acceso a la señal, ya sea de un teléfono smartphone, tablet o notebook, conectándose a la red WiFi Chilegob que tiene una duración de navegación de 30 minutos, aunque podrán volver a restablecer la conexión las veces que lo deseen .

sin-titulo

 

 

Piden ayuda para las familias damnificadas por el incendio

0

El Presidente de la Red Solidaria de Ovalle, Mauricio Meneses, invita a la comunidad a colaborar en la labor social, para ir en ayuda de la  familia damnificada  por un voraz incendio  que ocurrió el  martes 01 de noviembre 2016  en Potrerillos Bajos,  donde perdió todos sus enseres.

“Por eso,  como Red Solidaria   queremos ir en ayuda  de la familia afectada invitando a la comunidad ovallina  y empresas  a cooperar en esta cruzada solidaria  donde se requiere de materiales de construcción, alimentos no perecibles, útiles de aseo, enseres para la casa  etc”, dice el dirigente.

Si alguien quiere donar se pueden comunicar  al Facebook Red Solidaria o al fono 9 83175239 y wassap o dirigirse a calle Independencia 440, donde se estará recolectando la ayuda que será entregada directamente a los afectados.

Biblioteca móvil Dibamóvil cumple 18 años de servicio

21 - 03 - 16 dibamovilEl móvil es el único que entrega el servicio de biblioteca pública sobre ruedas en la Región de Coquimbo y año a año recorre mensualmente distintas localidades del valle del Limarí.

El bibliomóvil Dibamóvil cumple la mayoría de edad al conmemorar sus 18 años de servicio desde su puesta en marcha en 1998, entregando su servicio a lo largo de la provincia del Limarí. El móvil perteneciente a la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM) celebrará exhibiendo una muestra que narra la historia de la biblioteca móvil.

La coordinación del bibliobús local, el Museo del Limarí, explicó que el trabajo sostenido durante más de una década registra un vínculo especial con los usuarios de esta biblioteca pública sobre ruedas, motivo por el cual esta unidad ha querido festejar haciendo lo que los distingue. Llevando su historia a la calle mediante una exposición creada por el programa.

El bibliobús atiende mensualmente a 16 puntos de préstamos, entre ciudades, pueblos y poblaciones en la provincia recibiendo cada una de ellas un total de 8 visitas al año. Las que son atendidas por su tripulación encabezada por su encargado Rodrigo Araya y José Juliá, su conductor asistente.

Cabe mencionar que el Dibamóvil de la región es parte de un grupo de 3 bibliobuses pertenecientes a este proyecto que existen para 3 regiones distintas. Entre ellas, la Metropolitana y la Región del Maule.

El vehículo que posee la Región de Coquimbo tiene un excelente equipamiento. Posee una sala de lectura climatizada, televisión satelital, un toldo para actividades culturales y cerca de 1200 libros a bordo, entre libros para préstamo a domicilio y enciclopedias para consulta en sala.

ULTIMAS ATENCIONES DEL AÑO

Junto con celebrar su aniversario, la biblioteca móvil llamó a sus socios a no faltar a las fechas de atención correspondientes a este mes de noviembre. Debido a que es el último recorrido que harán en el presente año para reanudar su actividad en terreno a contar del mes de marzo. Pese a ello, no es motivo para no realizar préstamos de libros durante las últimas atenciones.

Es así como el móvil atenderá a contar del lunes 7 en la comuna de Río Hurtado en Pichasca, martes 8 en Cerrillos de Tamaya, miércoles 9 en Flor del Valle y jueves 10 en la Villa El Portal de Ovalle. Para continuar su recorrido el lunes 14 en la población Ariztía de Ovalle, martes 15 en plaza de Ovalle, miércoles 16 en Huamalata, jueves 17 en Guanaqueros.

Avanzando en el mes de noviembre el vehículo se instalará el 21 en la población Fray Jorge, martes 22 en Carén, miércoles 23 en la Feria Modelo y jueves 24 en Los Leices. Para finalizar el mes y el último recorrido del año en Población Limarí el lunes 28, El Palqui martes 29, miércoles 30 en Huatulame y jueves 1 en Combarbalá.

Para ser parte de los usuarios del bibliobús, los interesados deben presentar su carnet de identidad y un documento que acredite domicilio en la localidad atendida. Si un usuario quisiera devolver sus libros fuera de fechas puede hacerlo en las bibliotecas locales. En caso de no contar con una biblioteca pueden llamar al Museo del Limarí en Ovalle donde podrán ser orientados en el 53-433680 o al 97400696 o a través de sus redes sociales facebook Dibamóvil Región de Coquimbo y twitter @Dibamovil4reg

SU HISTORIA Y LOGROS

28-10-2016-premiados-dibamEn la historia del proyecto se registra que arrancó su puesta en marcha en terreno un 4 de noviembre de 1998 con minibuses que fueron donados a la DIBAM por la Embajada del Japón en el marco de la celebración de los 100 años de amistad entre Chile y el país de oriente.

Las regiones seleccionadas para ser beneficiarias de este proyecto estatal fueron escogidas de acuerdo a su nivel de dispersión y (en ese entonces) casi inexistencia de bibliotecas públicas. Actualmente el bibliobús local sigue entregando su servicio a pesar de que hoy existe una amplia red de bibliotecas públicas, puesto que es una actividad complementaria y que recibe la preferencia de usuarios que gustan de las prestaciones especiales de una biblioteca móvil.

Clave también es la creación de exposiciones itinerantes ideadas por el equipo de la Región. Incluyendo redacción e investigación de los textos a ser expuestos y que son diseñados por empresas del rubro licitadas por el Museo del Limarí con cargo a fondos del programa Dibamóvil regional y que tiene sus dependencias en el recinto de la ex estación de ferrocarriles de Ovalle.

Dentro de sus distinciones el bibliobús regional ha sido reconocido dos veces como bibliobús del mes (2008-2009) por la Asociación Catalana Leonesa de Profesionales de Bibliotecas Móviles (ACLEBIM de España) como un bibliobús destacado.

Y hace pocos días atrás en el Tercer Encuentro de la Red de Bibliomóviles de Chile que se desarrolla cada 2 años en Santiago fue distinguido por sus pares de entre 50 servicios bibliotecarios móviles del país por su trabajo de difusión a través de las imágenes que comparte en redes sociales.

Obituario día jueves 3 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JUAN CARLOS VELIZ VALENCIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la Parroquia El Divino Salvador,  la misa se realiza hoy (jueves) a las 11:30 hrs en la misma Parroquia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de LUIS ENRIQUE ROBLES ROBLES (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Peñablanca.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de LUIS HERNANDO NARANJO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron hoy en Ovalle.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Hacen llamado a no botar basura en sitios eriazos de Ovalle

0

El municipio de Ovalle hizo un llamado a la comunidad a no botar basura, ni escombros en sectores eriazos, ya que se forman focos de insalubridad, lo que además ensucia algunos sectores, donde personas inescrupulosas cometen esta repudiable acción. La idea central es que los vecinos denuncien a quienes tengan este tipo de conductas.

Debido a la conducta de algunas personas inescrupulosas que siguen botando basura y escombros en sectores eriazos de la comuna, el municipio de Ovalle hizo un llamado a la comunidad a cuidar estos espacios que son, constantemente, limpiados por el personal municipal del departamento de Aseo y Ornato y maquinarias de Servicios Generales.

La formación de vertederos ilegales es uno de los principales problemas que tiene el municipio, ya que debe velar por la limpieza de la ciudad y a pesar de los llamados y las multas que existen al respecto, aún hay personas que cometen este tipo de ilícitos.

Dentro de los sectores más afectados está la Costanera del Limarí o Avenida Circunvalación y el sector de El Dorado. Pese a que estas zonas se han estado limpiando periódicamente, en el municipio destacan que “no ha servido mucho, debido a que la gente sigue llevando su basura a estos lugares, si bien hay terrenos y sectores que no nos corresponde limpiar, lo hacemos porque, más que vivir en una ciudad limpia, debemos evitar crear focos de insalubridad”, añadió el jefe del Departamento de aseo y Ornato, Marcelo Tabilo.

Estos lugares no solo dañan el entorno y la salud, sino que también se convierten en focos que propician la delincuencia, “al juntarse escombros, estos puntos se transforman en lugares donde se junta gente a beber alcohol y a consumir drogas, lo que genera más inseguridad a la gente que vive y que obligatoriamente, debe transitar por el sector”, añade la coordinadora del Departamento de Seguridad Pública, Hortensia Flores.

“Como municipalidad tenemos claro que no es nuestro deber mantener el orden y limpieza de los caminos secundarios que hay en la comuna, pero no podemos taparnos los ojos frente a estos eventos y, por esa razón, el Departamento de Aseo y Ornato tiene el deber de hacer limpieza profunda en estos sectores” agregó Marcelo Tabilo. El encargado de Aseo y Ornato también hizo un llamado a denunciar a quienes boten basura y escombros en sectores eriazos, a través de fotografías o las patentes de los vehículos, ya que “todos debemos fiscalizar este tipo de conductas de personas inescrupulosas”.

Destacados artistas en cena anual de María Ayuda para recaudar fondos

Cristobal será uno de los invitados estelares al evento.
Cristobal será uno de los invitados estelares al evento.

El dinero que se reúna en la actividad irá en beneficio directo de los 30 niños que atiende actualmente la institución en la comuna de Ovalle.

La cena se llevará a cabo este viernes 4 de noviembre a las 20:30 horas en el Club Árabe y tendrá un costo de 15.000 pesos por persona. Cabe destacar que este evento forma parte de las dos actividades masivas que realiza María Ayuda al año, con el objetivo de recaudar fondos para el cuidado de los 15 niños y de las 15 niñas que atiende la organización en el hogar San José, ubicado en la población Ariztía.

Participarán como invitados especiales los artistas Cristobal, Nicolás Cañete y el Trío Ladies. Asimismo se sorteará entre los asistentes un premio de dos semanas en Enjoy Coquimbo.

Quienes residen en el hogar -que constantemente requiere de recursos para tener un buen funcionamiento- son niñas y adolescentes que por diversos motivos han sido separados del cuidado de sus padres.  Ante esto, Arturo Pincheira, miembro del Consejo de María Ayuda, señaló,  “como ya ha salido en las noticias, el aporte del Sename no alcanza para satisfacer las necesidades de los niños, es por esto que desde hace 5 años que los voluntarios organizamos esta cena anual para recaudar los fondos necesarios y contribuir  a que los pequeños tengan un desarrollo integral”.

Es importante destacar, que el concejo está integrado por nueve voluntarios que trabajan durante todo el año, «estas actividades las desarrollamos para contratar a profesionales que atiendan a los niños», manifestó Erika Campusano, haciendo también un llamado a los profesionales que desean cooperar de manera voluntaria, a acercarse al hogar.

Por eso, el llamado a toda la comunidad es a asistir a la cena de este viernes en el Club Árabe, para contribuir a mejorar la vida de los niños de ambos sexos , que residen en el hogar.

Las aflicciones de bomberos para controlar incendio en Potrerillos Bajos

0
Vehículos destruidos por el fuego.
Vehículos destruidos por el fuego.

Voluntarios con principio de asfixia, material destruido, gasto en combustible, la caída de líneas eléctricas energizadas que ponían en riesgo al personal  y la carencia de agua para controlar el fuego que amenazaba viviendas fueron algunas de las dificultades que sufrieron los voluntarios durante gran parte de la tarde de ayer martes.

Entre las 17.00 y las 21. 30 horas trabajaron voluntarios de todas las compañías con el apoyo de cinco carros , sumado otro del Cuerpo de Bomberos de El Palqui que llegó a prestar colaboración. “Dejamos dos en los cuarteles, ante la eventualidad que se produjera otra emergencia en la ciudad, y no tener a todas nuestras máquinas ocupadas”, explicó el Comandante Drago Yurin Castillo.

En cuanto al origen del fuego señala que, según la versión de personas del lugar, habrían visto a jóvenes bañándose en la ribera del río Limarí, en el sector Piedra Colorada, y en el mismo lugar comenzó a surgir una humareda y enseguida las llamas que empezaron a consumir matorrales de los alrededores.

No fue sino hasta que el viento cambió y el fuego comenzó a amenazar a viviendas de la ladera,  que bomberos concurrió al lugar y comenzó a trabajar . En forma simultánea se dio aviso a CONAF, que es el encargado de los incendios forestales. No obstante los esfuerzos, si bien lograron evitar que las llamas alcanzaran a dos viviendas, otras dos resultaron afectadas en la parcela 49. Una de ellas que estaba en construcción y resultó parcialmente dañada, y la otra de material ligero que sufrió pérdidas totales dejando a cinco personas damnificadas . Asimismo fueron alcanzados por el fuego dos vehículos – una camioneta y un automóvil –  que resultaron totalmente destruidos.

Consultado Drago Yurin, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, parte reiterando que la responsabilidad del control de incendios forestales corresponde a la Corporación Nacional Forestal, CONAF y que bomberos sólo concurre cuando hay vivienda o vidas amenazadas. “Ellos reciben recursos del estado para esto, pero nosotros no recibimos un solo peso. El problema es que cuando concurrimos a estos incendios sufrimos  un elevado costo que nadie nos restituye. Mangueras rotas, herramientas arruinadas, carros que se deterioran, combustible, alimentación y agua para los voluntarios, etc. Por ejemplo ayer debimos traer a un carro y voluntarios desde El Palqui y proporcionándoles combustible y alimentación. ¿Y quien nos devuelve eso? Nadie”, agrega.

Aun más, afirma que se solicitó de manera oportuna a Conaf la declaración de una Alerta Amarilla o Roja, lo que no ocurrió, y agregando la lentitud en la respuesta de esa corporación. “El tiempo que se demoró un técnico en evaluar la situación y solicitar la brigada a La Serena, la que demoró mas de una hora en llegar a Ovalle”, añade.

Algo parecido ocurrió con los camiones aljibes, los que llegaron a dos o tres horas de iniciado el fuego. En ese intertanto los “chicos buenos” se proveyeron de agua haciendo una especie de puente con los carros bombas, que debían trasladarse dos kilómetros hasta Aguas del Valle, en Los Peñones, para luego devolverse con un notable gasto en combustible.

A eso se sumaron las dificultades que se tuvo para maniobrar con las grandes máquinas en un camino estrecho, donde había apenas cabida para el paso de una de ellas.

No menor dificultad puso el tendido eléctrico de media tensión que pasa por el lugar. Los postes de madera que sostienen los cables fueron destruidos por el fuego, y los cables energizados cayeron al suelo. “Nosotros pedimos a Conafe que cortara el suministro pero sólo lo hicieron en un tramo. Es así que hubo alrededor de veinte minutos que no pudimos trabajar en el lugar por el riesgo que un voluntario fuera electrocutado. Nos dijeron que la autorización para el corte se solicitaba en La Serena”, dice el Comandante.

Las consecuencias finales de estas cuatro horas de trabajo para la institución fueron voluntarios trasladados al Servicio de Urgencia con principio de asfixia, mangueras quemadas o rotas, cuantioso gasto en combustible , así como en alimentación y agua para a bebida para hidratar a quienes trabajaban en el lugar.

No todo fue negativo sin embargo . Yurin concluyó agradeciendo “a las personas que se acercaron al cuartel anónimamente a dejar agua purificada y cereales para los bomberos que combatían el incendio. Para todos nuestro agadecimiento”, dijo.

En Ovalle realizarán seminario de estrategia para fortalecer función orientadora 

0

La actividad organizada por el equipo PACE ULS se llevará a cabo este 3 y 4 de noviembre, en el Campus Limarí de la Universidad Estatal.

Con el objetivo de dialogar, actualizar y entregar herramientas para el trabajo de la Orientación Vocacional y Habilidades Socio-emocionales de los jóvenes pertenecientes a establecimientos educacionales (EE) adscritos al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE ULS); el equipo a cargo de esta iniciativa de gobierno -perteneciente a la Universidad de La Serena- llegará hasta la Perla del Limarí para realizar, este 3 y 4 de noviembre, el Seminario de Actualización en Estrategia para el Fortalecimiento de la Función Orientadora.

La actividad organizada por la Estrategia de Preparación para la Vida (PPV) del PACE ULS, a cargo de la Coordinadora Mg. Bárbara Mejías Cubillo, convocó a profesores jefes y orientadores de los 9 EE con los que se ha trabajado durante este 2016: Colegio de las Artes Pedro Aguirre Cerda (La Serena), Liceo Pedro Regalado Videla Órdenes (Andacollo), Liceo Estela Ávila Molina de Perry, Liceo de Administración y Comercio El Ingenio y el Colegio Raúl Silva Henríquez (Ovalle), Liceo Alberto Gallardo Lorca (Punitaqui), Liceo Samuel Román Rojas (Combarbalá), Liceo Municipal de Salamanca y Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas (Los Vilos).

El encuentro se realizará en el Salón Multipropósito del Campus Limarí de la Universidad de La Serena y contará con charlas de la psicóloga María Carolina Ibáñez, especialista en Orientación Vocacional, quien realizará dos talleres este jueves 3 de noviembre: ‘Actualización en psicometría de la orientación vocacional’ y ‘Herramientas prácticas en el proyecto de vida’. Posteriormente, el viernes 4, es el turno del psicólogo clínico y especialista en Habilidades Socioemocionales, Mg. Nelson Muñoz Carreño, quien expondrá sobre la ‘Actualización del desarrollo de la adolescencia media en el marco de la construcción del proyecto de vida’ y ‘Habilidades socioemocionales en el desarrollo humano’; además realizará talleres sobre la ‘Habilidad socioemocional: Comunicación integral y empatía’ y ‘Habilidad socioemocional: Resolución saludable de conflictos y la convivencia interpersonal”.

La Coordinadora del área de PPV, Bárbara Mejías Cubillo, comentó que este seminario permitirá interactuar e intercambiar ideas con los profesores y orientaciones de los EE adscritos al PACE ULS, abordando temáticas sobre el proyecto de vida y la orientación vocacional de los jóvenes: “El desarrollo de estos temas son de vital importancia para instalar un trabajo a corto, mediano y largo plazo con las y los estudiantes de los EE PACE ULS y sus características particulares”; agregando que este trabajo está vinculado al desarrollo personal y al acompañamiento académico de los mismos. Por ello, los académicos “debieran impactar en los discursos que realizan hacia los estudiantes, en lo que se dicen a sí mismos respecto de lo que pueden hacer y hasta donde pueden llegar. Los estudiantes de nuestros EE cruzan por distintas desigualdades y falta de justicia respecto al acceso a la educación superior, y nosotros estamos llamados a ser personas de resiliencia en muchos casos”, asegura.

Finalmente Mejías, confiesa que como equipo PACE ULS, “esperamos impactar, a través de las prácticas docentes no exclusivamente curriculares, en los estudiantes mediante discursos, expectativas y herramientas sociales que surjan de los docentes y directivos como forma de modelaje, pero a la vez, que el docente comprenda a través de su propia experiencia, las historias emocionales y vocacionales de sus estudiantes”.

El seminario congregará a la Secretaría Ministerial de Educación (SECREDUC) junto a la Coordinadora  Regional PACE de la Región de Coquimbo, Jefes de los Departamentos Provinciales de Educación y representantes del PACE de la Universidad Católica del Norte y CEDUC-UCN. Cabe recordar, que la actividad se llevará a cabo en el Campus Limarí de la Universidad de La Serena, este jueves 3 de noviembre desde las 14:00 hasta las 18:30 horas; mientras que el viernes, la actividad iniciará a las 08:00 de la mañana en la misma sede universitaria, Avenida La Paz N° 1108, Ovalle.

Provincial Ovalle vuelve a la senda del triunfo

Con su triunfo de 2 x 0 de hoy sobre Escuela de Macul, el equipo limarino recupera terreno en la fase final y a su vez recobra sus opciones a la clasificación.

Los goles para el triunfo del Ciclón, en partido disputado en el estadio Municipal de Punitaqui, fueron anotados por Rodrigo Rojas a los 40 minutos del primer periodo, y Cesar Castillo a los 2 del tiempo de complemento.

Cuando se cumplían 29 minutos del segundo tiempo fue expulsado Braulio Candia del equipo visitante.

Cabe recordar que en esta misma jornada Ferroviarios de Chile goleó  6 goles a 3 a Tomé , y Municipal Santiago aplastó de visita a Municipal Salamanca 5 goles a 2 en el Choapa.

Con estos resultados Municipal Santiago asciende al primer lugar del grupo con 7 puntos; seguido de Ferroviarios y Provincial Ovalle con 6 ; Salamanca con 5 , Escuela Macul con 4 y Tomé con apenas 1.

El domingo los pupilos de Ramón Contreras tendrán un desafío mayor, pues viajarán a la región metropolitana para enfrentar al líder Municipal Santiago por la tercera fecha de la primera rueda..

Proyecto de reajuste del sector público fue rechazado por la Cámara baja

Con 97 votos en contra, 12 abstenciones y ninguno a favor.

El próximo lunes el proyecto de ley que define un reajuste 3,2% pasará a Comisión Mixta, entre tanto, algunos servicios mantendrán la paralización de sus actividades.

Los funcionarios públicos exigían un reajuste del 7%, no obstante, la negociación con el gobierno no llegó a ningún acuerdo, ya que, el ejecutivo despachó un proyecto del ley cuyo reajuste correspondía 3,2%, lo cual fue aprobado por el Senado la semana pasada.

Sin embargo, esta mañana se discutió el proyecto en la Cámara de Diputados, siendo rechazado con ningún voto a favor.

Por esto, las movilizaciones se mantendrán en algunos servicios hasta el viernes para ejercer presión y obtener un reajuste salarial en torno al 4%, que es lo que están dispuestos a aceptar los funcionarios públicos.

Municipio entrega ayuda a familias afectadas por incendio en Potrerillos Bajos

0

El alcalde (s) de Ovalle, Héctor Vega visitó a las familias afectadas por el siniestro que afectó a tres viviendas y dos vehículos el pasado martes. El municipio local entregó ayuda a través de la Oficina Comunal de Emergencia y el departamento Social, para aminorar los daños provocados por el fuego y no descartó interponer una querella en contra quienes resulten responsables.

Una verdadera tragedia fue la que se vivió este martes en el sector de Potrerillos Bajo, en Ovalle, donde en una zona cercana al río que atraviesa el lugar se inició el fuego, el cual se propagó por varios sectores. Las causas del siniestro aún están siendo investigadas, pero se presume, por las características, que habría sido por intervención humana. Producto de las llamas se vieron afectadas tres viviendas, de las cuales dos resultaron con daño total y una parcial, más una alta cantidad de enseres. Además, de dos vehículos particulares, una camioneta y un auto, que se mantenían activos y servían para el trabajo de los moradores de las casas que resultaron con daños.

Tras conocer este caso, el municipio de Ovalle de inmediato acudió al lugar denominado sector Hijuela N°49 de la localidad de Potrerillos Bajo, donde se apoyó a través de camiones aljibe, para el accionar del Cuerpo de Bomberos y a través del departamento Social y de la Oficina Comunal de Emergencias, que funcionan bajo el alero de la entidad consistorial, se entregaron frazadas, colchones y alimentos a las familias damnificadas.

El alcalde (s) de Ovalle, Héctor Vega visitó el lugar del siniestro y conversó con los afectados. Vega indicó que “nosotros le entregaremos toda la ayuda necesaria a las familias afectadas, por su bienestar, porque, prácticamente, perdieron todo. Ya hemos contribuido con ayuda y ahora estamos haciendo las gestiones para entregarles un equipo electrógeno, para que cuenten con energía”. Por su parte, Hernán Donoso, uno de los afectados indicó que “el fuego comenzó como las 17:30 horas y se propagó muy rápido, nosotros alcanzamos a salir y lo único que rescatamos fueron un par de cilindros de gas, lo demás todo fue alcanzado por las llamas”.

Los incendios en las últimas semanas han sido muy recurrentes en la comuna de Ovalle, es por esto que el municipio local, a través de su equipo de abogados está estudiando interponer una querella contra quienes resulten responsables de estos siniestros que generan una gran alarma pública, a lo que se suma una gran cantidad de daños materiales y forestales y además movilizan una serie de estamentos como Bomberos y Conaf, lo que se traducen en recursos.

PREOCUPACION DEL GOBERNADOR

02-11-16-incendio-2También hubo reacción del Gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic quien manifestó su pesar por el drama que viven las familias afectadas por este siniestro, y su preocupación por los episodios similares que han ocurrido en los últimos días en distintos puntos de Ovalle: bosque de La Chimba, Quebrada El Ingenio y ahora Potrerillos Bajos.

Ante esto, el Gobernador indicó que “se gestionaron camiones aljibes con la empresa Aguas del Valle. Asimismo, con la compañía eléctrica Conafe para desenergizar el cableado eléctrico ante cualquier propagación del fuego.  También se estuvo en permanente contacto con Onemi y además estuvo presente la Brigada de combate al fuego de Conaf con 5 personas quienes se apersonaron en el lugar”.

Hizo un llamado a la precaución con este tipo de incendios, puesto que las condiciones meteorológicas en este periodo estival serán de altas temperaturas por lo que invitó a la ciudadanía mantener el cuidado y resguardo necesario si se encuentran en sectores rurales o de mucha vegetación.

Para mañana jueves el CEAZA ha pronosticado en la provincia el Limarí temperaturas que llegarían hasta los 38 grados Celsius.