Inicio Blog Página 1890

Invitan a agricultores a presentar propuestas para Calendario de Concursos 2017 de la Ley de Riego

Para construir en conjunto con los agricultores una propuesta con carácter regional del Calendario de Concursos 2017 de la Comisión Nacional de Riego (CNR), a las 10:00 horas del próximo jueves 3 de noviembre, en las dependencias de la Gobernación Provincial de Limarí, y encabezada por el Seremi de Agricultura, Andrés Chiang, se realizará una jornada ampliada de la Comisión Regional de Riego (CRR), actividad en la que también participarán diversas autoridades locales.

“Quiero invitar a todos los actores que se vinculan al riego de esta región, a las Juntas de Vigilancias, a las Asociaciones de Canalistas, y usuarios en general a que participen de esta Comisión Regional de Riego extraordinaria que se realizará el 3 de noviembre.  En esta oportunidad presentaremos los resultados de 2015, los que nos parecen muy positivos, ya que del orden del 25% del presupuesto de la CNR fue destinado a la Región de Coquimbo”, destacó el Coordinador de la Macro Región Norte de la CNR, Álvaro Isla.

En se sentido,  añadió que “el objetivo es elaborar en conjunto la propuesta del calendario del año 2017 y para eso es trascendental la asistencia de los agricultores a esta jornada, ya que uno de los principales lineamientos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha sido la participación ciudadana y es así que de una forma inclusiva queremos generar una propuesta de calendario para que se incluya el próximo año”.

Cabe destacar que para 2016 la CNR dispuso más de $10.270 millones para bonificar proyectos de riego de los agricultores y regantes de la Región de Coquimbo.

Les falló el “diablito” a ladrones: no pudieron abrir la puerta

Y para terminar de arruinarles la noche apareció una patrulla de carabineros cuando saltaban hacia la calle la reja de la casa que pretendían robar.

Aquirian Eduardo Galleguillos Barraza, de 19 años, en compañía de un segundo sujeto, pasada la medianoche del domingo, aprovechando la ausencia del propietario, ingresaron a una vivienda de la avenida Tuquí con el propósito de robar. Primero saltaron la reja perimetral y luego, con la ayuda de un “diablito” (barretín, pate cabra, etc) intentaron forzar una ventana. Pero como esta opuso resistencia, quisieron hacer lo mismo con la puerta principal.

No contaban que sus maniobras estaban siendo observadas por un vecino que llamó a carabineros.

Cuando minutos después estos llegaron al lugar, intentaron huir saltando la reja. Y aunque el cómplice pudo lograrlo, Aquirian, fue detenido en la ladera de cerro que da a la población 8 de Julio.

Galleguillos Barraza en la mañana de hoy fue formalizado por el delito de robo con fuerza tentado, y ahora deberá permanecer en prisión preventiva hasta el 2 de enero del 2017 cuando se realice la audiencia de cierre de la investigación del Ministerio Público.

El problema para Aquirian es que tiene una condena de 3 años y un día del mes de febrero de este año, oportunidad en la que le fue concedido el beneficio de libertad vigilada. Por lo que cualquiera sea su condena por este hecho, tendrá que cumplirla con presidio efectivo, sin beneficios.

Llamado para postular a subsidios para viviendas afectadas por termitas incluye a Ovalle

0

El Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, desarrolló subsidios únicos en el país para beneficiar a las familias de la región cuyas viviendas sufren deterioro por termitas.

Durante el mes de noviembre se extenderá un nuevo llamado a nivel regional para postular a dos tipos de subsidios habitacionales creados en la región para familias que desde hace años luchaban contra las termitas, más comúnmente conocidas como “polillas”. Para este problema, el MINVU creó dos tipos de beneficios y el nuevo llamado contará con 450 cupos y una inversión cerca a los 2 mil 400 millones.

La postulación deberá realizarse en SERVIU a través de las entidades patrocinantes durante el mes de noviembre, y en particular a los dos beneficios creados para resolver el problema de plagas. El primer subsidio consiste en el recambio de techumbres para viviendas de un piso mediante un monto de 155 UF y el segundo subsidio permite el cambio de segundos pisos en las casas comúnmente conocidas como “trencitos” gracias a un aporte de 290 UF.

El llamado se realizó en el pasaje “Las Tepas” de San juan en Coquimbo, donde actualmente se realiza el recambio de segundos pisos por plagas. En ese contexto, Magali Cortés, Presidenta de la Junta de Vecinos “Los Copihues”, destacó que “esto ha sido algo maravilloso para nosotros, la gente ha podido eliminar las polillas de sus casas, y es algo que costó y tendremos una casa limpia y sana, sobre todo los adultos mayores”.

Según explicó el SEREMI Erwin Miranda, “se trata de un nuevo llamado para postular a un subsidio regional, único en el país, en el cual se resuelve un problema que afecta la dignidad de las familias. Con estos beneficios se pueden cambiar los segundos pisos y también las techumbres en las casas de un piso, agregando cortafuego y la correcta instalación eléctrica. Con estos subsidios estamos devolviendo las condiciones de dignidad a las familias de la región; queremos realizar una invitación para que presenten durante el mes de noviembre, a través de las entidades patrocinantes, las postulaciones a estos subsidios”.

Por su parte, el Director de SERVIU, Ángelo Montaño señaló que “en buena hora ya estamos con este nuevo llamado extraordinario, un llamado regional que va a permitir triplicar la cantidad de estos subsidios que entregamos durante el 2015. Esta vez son 450 subsidios para reposición de techumbres o ampliaciones de viviendas con segundos pisos que son afectadas por plagas de termitas. Por lo tanto, estamos haciendo la convocatoria para noviembre, para que las familias de las distintas comunas,  puedan postular y sumarse a este programa tan exitoso, único en Chile, que esperamos pueda beneficiar a más familias de la región de Coquimbo”.

Afirmó que hay interés en participar en este llamado desde distintas comunas de la región de Coquimbo, incluida la ciudad de Ovalle.

Colisión de alta energía en cruce de Punitaqui deja 7 lesionados

31-10-16-colision-rotonda-2NOTICIA EN DESARROLLO. El accidente ocurrió pasadas las 18.00 horas en la rotonda de la ruta que comunica Ovalle con Punitaqui e involucró a dos vehículos menores.

En ese lugar colisionaron el automóvil tipo station Toyota de color blanco, placa patente CGCS – 56, que en principio viajaba desde  Ovalle en dirección a Punitaqui  , y  la camioneta Nissan placa patente SS- 8639 que llegaba desde el sector Socos en dirección a Ovalle.

Como consecuencia del impacto resultaron siete personas lesionadas, de ambos vehículos, las que fueron trasladadas a servicios asistenciales de Ovalle en ambulancias SAMU. Asimismo al lugar concurrieron voluntarios de la Unidad de Rescate Vehicular del Cuerpo de Bomberos de Ovalle y carabineros para colaborar en la atención a los afectados.

Por el momento se desconoce la identidad de los conductores, de los lesionados y las características de sus lesiones, aunque no tendrían riesgo vital .

Cementerios de la provincia reciben hoy y mañana a miles de visitantes

0

Con motivo de la celebración del Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes hoy lunes 31 de octubre gran cantidad de fieles de esas religiones cristianas llegaron hasta los camposantos de la provincia para visitar las tumbas de sus seres queridos.

Y aunque fueron otros muchos los que aprovecharon el fin de semana – sábado y domingo – para cumplir esta obligación y luego salir de la ciudad, se espera que mañana 1 de noviembre, Día de los Santos Difuntos, celebración de las iglesias católicas, se reciba la mayor cantidad de visitantes.

El Cementerio Municipal de Ovalle – el principal de la provincia – en los últimos días ha venido preparando sus dependencias para acoger a estos visitantes, disponiendo horarios especiales, y preocupándose de efectuar limpieza a fondo del recinto y mantener despejados sus accesos. Esto es por la puerta chica por la avenida Riquelme, y el acceso principal por la avenida La Paz.

Para garantizar la seguridad de los visitantes, en especial adultos mayores, existe atención de voluntarias de la Cruz Roja y ambulancias preparadas para cualquier emergencia. Asimismo ha sido aumentado el contingente de carabineros encargados de la seguridad  en el exterior del recinto y de ordenar el tránsito vehicular en los alrededores.

Para quienes, además de visitar a sus difuntos,  deseen asistir a un oficio religioso, la Parroquia El Divino Salvador, ha dispuesto la celebración de misas a las 10.00 horas y la misa principal al mediodía, presidida por el párroco Raúl Marchant, ambas en el sector del Parque del Recuerdo.

Asimismo, como todos los años, a las 11.00 horas está programada la tradicional Romería del Cuerpo de Bomberos, oportunidad en la que una delegación de voluntarios encabezados por sus principales autoridades y acompañados del Orfeón Municipal, concurrirán a depositar ofrendas florales ante los mausoleos de Bomberos, como de los Héroes de la Guerra del Pacífico.

Sospechosa la cuestión… lo acusan de asaltar a transeúnte en la Alameda

La historia comienza cuando la presunta víctima caminaba alrededor de las 5.00 horas de hoy lunes por la avenida Ariztía Oriente , en la Alameda de Ovalle, y al llegar a Covarrubias –  según su versión –  sintió que alguien desde atrás le asestó un golpe en la cabeza. Enseguida su agresor le sacó la billetera que portaba en uno de los bolsillos del pantalón para huir con ella.

Sin embargo se repuso del ataque y fue tras el agresor hasta alcanzarlo, reducirlo y entregar posteriormente a carabineros cuando estos se aparecieron por el lugar.
El presunto atacante, identificado como W. A.Z.P. de 43 años, en la mañana de hoy fue conducido hasta la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle donde fue formalizado por el delito de robo con violencia.

Y no obstante que este es un delito que tiene pena de crimen y una alta sanción, el fiscal Freddy Salinas, sólo pidió como medidas cautelares para el imputado la firma mensual en la Tercera Comisaría de Ovalle y la prohibición de aproximarse a la víctima mientras se prolongue la investigación. Es que, afirmó el persecutor durante la audiencia, aún están pendientes algunos aspectos del hecho que permanecen confusos y es preciso investigar.

Porque, como diría el Bombo Fica…  es sospechosa la cuestión.

Provincial Ovalle: lo importante no es caer sino aprender a levantarse

Es la reflexión que es conveniente hacer luego de la derrota sufrida por el equipo ovallino el fin de semana en Salamanca en su debut en la liguilla final de Tercera División “B” en busca de uno de los cupos para subir a la Tercera “A”. Un equipo no acostumbrado a los tropiezos, ni menos a las caídas,  luego de su notable campaña en la fase de clasificación.

3 por 2 como visitante ante Municipal Salamanca, un adversario que en este año se ha convertido en una verdadera piedra en el zapato para el conjunto de Ramón Contreras, y que parece ser un serio aspirante al título.

Afortunadamente el Ciclón tiene una cuenta de ahorro de 3 puntos de su participación en la fase de grupos, lo que le ha permitido no alejarse demasiado de los sitios de avanzada. Recordemos que en esta fecha Escuela de Macul (el tercer clasificado del grupo Norte) fue hasta Tomé para vencer 2 x 0 al dueño de casa Deportes Tomé y que el cuco de esta liguilla, Municipal Santiago, apenas igualó en casa ante Ferroviarios de Chile 1 x 1.

Es así que separan a los limarinos con el puntero Salamanca, apenas 2 puntos.

El campeonato continúa este miércoles a las 17.00 horas cuando los pupilos de Ramón Contreras reciban en el estadio de Punitaqui a Escuela Macul, otro viejo conocido de la fase previa. Y si obtiene un resultado favorable, podría acortar distancias con los equipos de avanzada y recuperar su opción al título.

Por lo demás recordemos que las bases del certamen señalan que al final de las 10 fechas de la liguilla, el equipo que termine en 1º lugar, ascenderá a la Tercera División A para el año 2017, y además llevándose el título de Campeón; mientras que el equipo que termine en 2º lugar, también ascenderá de forma automática a la Tercera División A, como el Subcampeón del torneo.

31-10-16-tabla-tercera-b

Andrés Vilches Cortés vence en la noche final del Premio Luis Advis 2016

Con la premiación de la categoría Música Clásica, finaliza el más importante certamen de composición nacional, organizado por el Consejo de la Cultura en la ciudad de Coquimbo.

Este sábado 29 de octubre se desarrolló la tercera y última jornada del XII Concurso de Composición Nacional Luis Advis 2016, certamen celebrado en el Centro Cultural Palace de Coquimbo y que entregó reconocimientos en los géneros Folclore, Popular y Clásico.

De esta manera, la obra premiada con el primer lugar en la categoría Música Clásica recayó en “Circo, Suspenso y Locura” del autor Andrés Vilches Cortés, para quien «esta experiencia ha resultado muy enriquecedora porque he tenido la oportunidad de compartir con músicos también de las otras categorías y cualquier acercamiento de ese tipo para mí es muy bueno ya que poseo formación autodidacta, entonces es muy valioso para mi aprender, de aquí para delante de hecho todo es aprendizaje y esto también me alienta a seguir participando en otros certámenes».

El jurado especializado, eligió como segundo lugar a la pieza “Esencia de Astronauta”, de la compositora Nicole Marín Vivanco.

Tres noches de nuevas composiciones

Durante tres noches, el Concurso Luis Advis congregó la atención del público coquimbano y consolidó la identidad de este certamen con la comuna, lugar donde se realiza desde hace 5 años, siempre organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de Coquimbo.

Para Daniela Serani Elliott, Directora del CNCA Región de Coquimbo, «una vez más nos vamos gratamente sorprendidos no sólo por el nivel de las obras en competencia en cada uno de los géneros, sino también porque sentimos que el Concurso se ha consolidado y ha sabido dar lectura a las diferentes tendencias musicales y a la multiplicidad sonora y expresiva de la creación nacional»

Daniela Serani, Directora del CNCA Región Coquimbo, se manifestó "gratamente sorprendida" por el nivel de las obras y por a consolidación del Concurso (Foto: Cedida)
Daniela Serani, Directora del CNCA Región Coquimbo, se manifestó «gratamente sorprendida» por el nivel de las obras y por a consolidación del Concurso (Foto: Cedida)

En este sentido Rina Araya, encargada del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Coquimbo, valoró la oportunidad de ser nuevamente sede de este certamen nacional y señaló que, “El CNCA constantemente ha sido un gran socio estratégico y es muy importante para nosotros poder contar con ello; este concurso es un referente para el desarrollo artístico de nuestra zona, como lo señaló el Ministro Ernesto Ottone en su discurso. Coquimbo está abordando muy fuerte esta área, a través de nuestros festivales ‘Indie Project’ y ‘Co-creación Musical Comunitaria’, nacidos bajo nuestra administración”.

Los vencedores en las restantes categorías fueron la compositora Carola López Araya en el género Música Folclórica, con su obra «Tonada de Despedida» e Ivo Yopo Osorio, con su composición «Aire de rosal» para la categoría Música Popular.

El llamado a participar en el Concurso Luis Advis 2016 congregó un total de 122 obras postulantes, dando como resultado 5 composiciones finalistas para el género folklórico, 5 creaciones de música popular y 3 de música clásica.

El premio está dotado con $3 millones para el primer lugar, $1.5 millón para el segundo y $750 mil para cada uno de los finalistas.

 

Aprueban 22 solicitudes de libertad condicional en la provincia del Limarí

Mientras 16 de ellas corresponden al Centro de Detención Preventiva de Ovalle, las cinco restantes benefician a internos en Combarbalá.

En su segunda reunión del año, la Comisión de Libertad Condicional de La Serena analizó, durante tres jornadas, un total de 355 solicitudes, presentadas por el tribunal de conducta de Gendarmería de la región de Coquimbo, correspondiente a internos de los centros penitenciarios de La Serena, Ovalle, Illapel y Combarbalá.

El presidente de la Corte de Apelaciones, Vicente Hormazábal, quien encabeza la comisión, informó hoy –viernes 28 de octubre- que, en esta oportunidad, fueron concedidas 153 solicitudes, es decir, un 43 por ciento, mientras que se rechazaron 202 peticiones (57%).

El ministro destacó que se analizaron exhaustivamente todas las carpetas, verificando que cumplieran con las exigencias que señala la ley. “Contiene varios requisitos como estudios, tiempo de privación de libertad, si ha aprendido o no un oficio y la buena conducta, esta última se mide con los últimos 3 bimestres, es decir 6 meses, y todos los aprobados cumplían con esas exigencias”.

El derecho no extingue ni modifica la duración de la pena, sino que es un modo particular de cumplimiento en libertad, bajo la supervisión de personal especializado de Gendarmería. En ese sentido, indicó el ministro, no se han registrados reincidencias de las libertades concedidas el primer semestre.

“Hasta el minuto, de los internos que salieron en abril ninguno ha perdido el beneficio, y en general, en los que en años anteriores se les ha revocado, es porque no han fijado una residencia o no han concurrido a firmar, pero por delito, ninguno”, manifestó.

Las comisiones de libertad condicional, la componen cinco miembros, y cada beneficio se entrega por el voto de la mayoría, es decir, al menos tres integrantes deben estar de acuerdo con la medida.

En esta ocasión, además del ministro Hormazábal, estuvo integrada por  los magistrados del Tribunal Oral de la ciudad Jaime Meza, Juan Carlos Espinosa y María Inés Devoto; y el magistrado del Juzgado de Garantía Carlos Jorquera.

28-10-resultados-comision-libertad-condicional-octubre-doc-modo-de-compatibilidad-word

Abren licitación pública para mejorar infraestructura en parque nacional Bosque Fray Jorge

El plazo de postulación para las empresas interesadas se cierra el 21 de noviembre.

Con una inversión superior a los 400 millones de pesos, el Gobierno, a través de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y con aportes de la Subsecretaría de Turismo, busca mejorar la infraestructura de uso público en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, en la Región de Coquimbo, un área que resguarda y protege un relicto de bosque hidrófilo (selva valdiviana) en una zona de ecosistema árido.

Para la directora regional de CONAF Coquimbo, Liliana Yáñez, esta inversión busca que las personas que visitan esta unidad, cifra que anualmente muestra un alto crecimiento, junto con tener mejores senderos, mejoramiento del área de merienda, centro de información ambiental y estacionamientos, entre otras, se aumenten las medidas de seguridad y protección de los ecosistemas que integran este parque nacional.

La nueva infraestructura contempla el contar con un instalación de juegos interpretativos en el área de merienda, mejoramiento de esta misma área, habilitación de estacionamientos, habilitación y mejoramiento de sendero denominado El Mineral, mejoramiento de los senderos Bosque Relicto, Semidesértico y Los Sentidos, ampliación y remodelación del Centro de Interpretación; además, la ejecución de una muestra al interior de este centro, y las ejecución de una plataforma de observación astronómica y de una torre de vigilancia.

“Esperamos que muchas empresas puedan postular a este gran esfuerzo que estamos realizando como institución para el mejoramiento de esta unidad tan importante para la región y el país, que además es área núcleo de la Reserva de Biosfera Fray Jorge. Ya están publicadas las bases en el portal del mercado público (www.mercadopublico.cl) bajo el título de Mejoramiento de Infraestructura Pública Parque Nacional Bosque Fray Jorge, código 2555-11-LR16”, señaló Liliana Yáñez.

Autoridades no pueden seguir haciéndose las sordas

Una persona que ocupa un alto cargo a nivel nacional visitó la ciudad luego de una ausencia de varios años y se manifestó admirado con los progresos alcanzados en este tiempo.

–    Qué bonito está Ovalle! – aseguró, pasando a detallar las cosas que más le habían llamado la atención y que no conoció a su partida.

No obstante eso le llamó la atención la enorme contaminación acústica existente en el centro de la ciudad, proveniente de en su mayoría de altavoces de locales comerciales, de artistas y comerciantes callejeros ofreciendo su mercadería.

Esto coincide con la opinión del director de fotografía de un equipo de documentalistas de Santiago que visitó el fin de semana la ciudad para realizar grabaciones para un importante documental. Quiso hacer entrevistas a personajes locales, pero finalmente se vio forzado a hacerlo en los alrededores.

–    Es increíble la contaminación acústica de la ciudad – aseguró no sin contrariedad por la pérdida de tiempo.

El de la contaminación acústica en Ovalle, en especial en el sector céntrico, es un tema que llevamos abordando como diario desde hace bastantes años, casi de manera majadera. Sea como opinión personal o por las denuncias efectuadas por vecinos, en su mayoría en el paseo peatonal, en la alameda, en Benavente, e incluso en la Plaza de Armas donde la frecuencia de actividades artísticas o recreativas infligen a los usuarios de ese paseo o a quienes trabajan o residen en los alrededores un sostenido bombardeo de decibeles.

Sin embargo todos estos reclamos  parecen haber caído en saco roto.

Las autoridades Municipales, que son las que emiten las ordenanzas que regulan el sano convivir en la ciudad, y en especial carabineros que son los encargados de fiscalizar y de hacer cumplir estas normativas, en todo este tiempo se han hecho literalmente los sordos.
Es de esperar que ahora que han pasado las elecciones municipales, donde ya no es menester buscar (mediante la omisión de un deber) la aprobación en las urnas, estas autoridades comiencen a asumir de manea responsable el rol que se les ha encomendado y hacer cumplir las normativas correspondientes.

Ya no pueden continuar haciéndose los sordos.