Inicio Blog Página 1891

Autoridades no pueden seguir haciéndose las sordas

Una persona que ocupa un alto cargo a nivel nacional visitó la ciudad luego de una ausencia de varios años y se manifestó admirado con los progresos alcanzados en este tiempo.

–    Qué bonito está Ovalle! – aseguró, pasando a detallar las cosas que más le habían llamado la atención y que no conoció a su partida.

No obstante eso le llamó la atención la enorme contaminación acústica existente en el centro de la ciudad, proveniente de en su mayoría de altavoces de locales comerciales, de artistas y comerciantes callejeros ofreciendo su mercadería.

Esto coincide con la opinión del director de fotografía de un equipo de documentalistas de Santiago que visitó el fin de semana la ciudad para realizar grabaciones para un importante documental. Quiso hacer entrevistas a personajes locales, pero finalmente se vio forzado a hacerlo en los alrededores.

–    Es increíble la contaminación acústica de la ciudad – aseguró no sin contrariedad por la pérdida de tiempo.

El de la contaminación acústica en Ovalle, en especial en el sector céntrico, es un tema que llevamos abordando como diario desde hace bastantes años, casi de manera majadera. Sea como opinión personal o por las denuncias efectuadas por vecinos, en su mayoría en el paseo peatonal, en la alameda, en Benavente, e incluso en la Plaza de Armas donde la frecuencia de actividades artísticas o recreativas infligen a los usuarios de ese paseo o a quienes trabajan o residen en los alrededores un sostenido bombardeo de decibeles.

Sin embargo todos estos reclamos  parecen haber caído en saco roto.

Las autoridades Municipales, que son las que emiten las ordenanzas que regulan el sano convivir en la ciudad, y en especial carabineros que son los encargados de fiscalizar y de hacer cumplir estas normativas, en todo este tiempo se han hecho literalmente los sordos.
Es de esperar que ahora que han pasado las elecciones municipales, donde ya no es menester buscar (mediante la omisión de un deber) la aprobación en las urnas, estas autoridades comiencen a asumir de manea responsable el rol que se les ha encomendado y hacer cumplir las normativas correspondientes.

Ya no pueden continuar haciéndose los sordos.

Con tremenda fiesta se cerró mes de la ciencia en Ovalle

La Escuela Carnavalera Chinchintirapie se tomó las calles de Ovalle, para así celebrar junto a la comunidad el cierre del mes de la ciencia organizado por el PAR Explora Región Coquimbo.

(Foto: Cedida)
(Foto: Cedida)

Un colorido cierre tuvo el mes de la ciencia en la región de Coquimbo, tras una fiesta de música y baile en la ciudad de Ovalle a cargo de agrupaciones locales y la reconocida Escuela Carnavalera Chinchintirapie, quienes se tomaron las calles de la capital de Limarí para poner de manifiesto la importancia de la ciencia en la vida diaria.

La actividad organizada por el PAR Explora de CONICYT Coquimbo de la Universidad Católica del Norte, buscó unir la cultura y la ciencia, dos disciplinas que tiene una gran relación y además finalizar el mes de la ciencia que se efectuó en octubre.

Con más de 10 años de antigüedad y 90 miembros entre bandas, bailarines y figurines, la Escuela Carnavalera Chinchintirapie trajo todo su arte y alegría a las calles de Ovalle, en un recorrido que comenzó en el Espejo de Agua de la comuna y finalizó en la Plaza de Armas local, oportunidad en que cientos de personas bailaron y festejaron con los intérpretes, sumándose a una treintena de estudiantes del colegio Raúl Silva Henríquez que participaron de la jornada.

Para Claudia Cuevas, integrante de la agrupación, esta actividad es muy importante para ellos, ya que cree que las disciplinas científicas y las expresiones artísticas tienen mucho en común, “creo que la ciencia y la cultura tienen dos posiciones similares, ya que ambas pertenecen a la minoría, a partes que cuesta más relevar en el país. La parte científica está poco valorada en el país y el Programa Explora trata de relevarla. Lo mismo hacemos nosotros el sentido cultural y carnaval, esta parte que está más oculta, tiene menos popularidad que el fútbol o la televisión, tratamos de llevarla a la calle. En ese sentido, cultura y ciencia tienen el mismo enfoque”.

Junto con la agrupación carnavalera también se presentaron bandas locales, quienes pusieron la cuota íntima y alegre de la música, para el público que llegó a la Plaza de Armas de Ovalle.

(Foto: Cedida)
(Foto: Cedida)

“Para nosotros como proyecto es una alegría poder traer cultura y ciencia a Ovalle, traer a los Chinchintirapie con un pasacalle que ha sido muy entretenido y en donde la familia de Ovalle se sumó. Para nosotros es muy lindo poder traer en el año de la Biomimética, la ciencia y la cultura a las provincias de la región”, manifestó Yendery Cerda, Coordinadora Ejecutiva del PAR Explora de CONICYT Coquimbo.

Octubre fue el mes de las ciencias en todo el país, es por esto que el PAR Explora de CONICYT Coquimbo lo celebró con toda la región y así poder lograr que toda la comunidad se maraville con la enseñanza de las disciplinas científicas y tecnológicas que se están desarrollando en la zona, con un claro tinte de descentralización de las iniciativas.

Durante el presente mes, se realizó la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, junto a actividades como laboratorios abiertos, ferias científicas, la iniciativa 1000 científicos 1000 aulas, el proyecto para párvulos Planta Tu Futuro y las primeras ediciones de los congresos provinciales escolares de Limarí y Choapa, que culminaron con exitoso congreso regional.

 

Chile y sus Objetivos Nacionales Permanentes

No se aprecia que el Estado chileno se esté proyectando dentro de la comunidad internacional, con objetivos, que representen lo que se desea obtener o mantener como algo esencial e interpretativo de la aspiración nacional, en búsqueda del bien común general.

En los libros, Objetivos Nacionales, base de la política nacional de los Estados, Julio Von Chrismar Escuti (2010) o Hacia el Siglo XXI, La Proyección Estratégica de Chile, FLACSO (1989), se reafirma como política de Estado, que dentro de los objetivos nacionales permanentes de Chile, tenemos: La mantención de su soberanía y la mantención de la integridad del territorio nacional. Respetuosamente seguimos esperando una respuesta de nuestras autoridades regionales, ¿Cómo fue el proceso de pérdida de territorio, según la declaración de Minera Los Pelambres en el sur de la región? Y ¿Cuáles son los próximos sectores de controversia con nuestros vecinos argentinos?.

En el primer objetivo, se deduce que la “independencia de la república implica el continuar como un organismo soberano, con las características de república independiente y unitaria, en que la participación como tal en el concierto de las naciones implica asumir derechos y obligaciones, debiendo rechazar todo intento de intervención foránea en los asuntos internos, así como prevenir, neutralizar y anular toda acción externa que pudiera afectar su supervivencia como ente independiente” (FLACSO. Pág. 148).En el segundo objetivo “conservar su integridad territorial”, se advierte la existencia de objetivos contrapuestos con los países vecinos y la aspiración hegemónica de Argentina, continuando la expansión que desde el siglo pasado ha venido efectuando, conforme a su particular visión geopolítica de su necesidad de acceso a dos océanos para ser una gran potencia.”(Libro FLACSO.Pág.149).

De allí, que se hace imprescindible garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial del país y la infranqueabilidad de sus fronteras. Donde intervienen intereses como lo demuestra las declaraciones del ex embajador argentino Echeverry Boneo “la patria ve con sorpresas que sus hijos no lo hayan protegido de los desgarros territoriales, que ya en el pasado laceraron su cuerpo”. (libro. El caso del canal Beagle, página 163, Alberto Marín M.) Tenemos que tener presente que lamentablemente nuestros vecinos tienen dentro de sus objetivos nacionales permanentes, la reivindicación y expansión, pero curiosamente solo puede ser en perjuicio del territorio actual chileno. No es contradictoria esta doctrina con la revisión constante de los límites como ocurre en nuestra región, siempre los tratados los relativizan.

Aquí radica la importancia de una diplomacia profesional acorde a los tiempos actuales, donde se tenga una acción previsora y efectiva del Estado de Chile. Si no somos fuertes vamos a tener muchos problemas, sobre todo cuando se produzca el término del Tratado Antártico en que los otros países buscan la internacionalización de ella, como “patrimonio común de la humanidad”, con ello, se explotarían los recursos y que hoy en día están como reserva de Chile.

 

Octavio Álvarez Campos

Profesor de Historia y Geografía

Coquimbo

Más de 500 personas participan en corrida de sensibilización contra el Cáncer de Mama

La iniciativa fue encabezada por la Oficina de Deportes y Recreación de la Municipalidad de La Serena, gracias a la adjudicación de uno de los Fondos Concursables, impulsados por el Gobierno Regional.

Hace algunas semanas se conmemoró el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, el que afecta a más de tres mil mujeres al año en nuestro país y cuya detección precoz se ha tornado fundamental, pues ha salvado la vida de más del 70% de las afectadas. Precisamente, con el objetivo de hacer el llamado a la prevención, la Oficina de Deportes y Recreación de la Municipalidad de La Serena, encabezó una masiva corrida, la que también se tradujo en una señal de apoyo a quienes padecen esta enfermedad. Al respecto, Ximema Moreno, a cargo de dicha área, afirmó “cuándo uno hace actividades físicas, la gente genera otras expectativas, otra personalidad y energía total para salir adelante”.

La actividad, que contó con la colaboración de La Araucana, Sportlife, la Seremi de Salud, entre otros, fue coordinada junto al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), institución que cada año releva la importancia de la detección precoz de la enfermedad. Su Directora Regional, Marcela Carreño, señaló “con esta corrida queremos decirle a la comunidad que se preocupe del tema, están muriendo cuatro mujeres al día por esta enfermedad, así que el llamado es a tomar conciencia de lo que eso significa y prevenir con el autoexamen y la mamografía”.

En la exitosa iniciativa, participaron más de 500 personas de todas las edades, quienes con su vestuario deportivo, cargaron de color rosa el Faro Monumental como símbolo de unidad en la lucha contra el cáncer. El participante Roberto Godoy afirmó “el tema del cáncer está presente y es súper importante detectarlo a tiempo, porque si bien la enfermedad la tiene una persona, sufre todo el núcleo”.

Por su parte, Ana Caballero, quien ganó la lucha contra la enfermedad, insistió en la importancia de la prevención. “Yo viví cáncer. Afortunadamente, fue una detección temprana y pudo ser tratado de buena manera, pero he perdido a gente por esta enfermedad, tengo amigas que están peleando con un cáncer, entonces tenemos motivos de sobra para estar acá, corriendo por ellas y haciendo conciencia”.

El evento se pudo llevar a cabo, gracias a la adjudicación de recursos por medio de uno los Fondos Concursables del Gobierno Regional. En este sentido, Eduardo Alcayaga, Presidente de la Comisión de Salud y Deportes del Consejo Regional, manifestó que la idea es “poder fomentar la participación en la práctica deportiva, justamente para prevenir, a través de la vida saludable, este tipo de enfermedades. Estamos muy satisfechos con el resultado de esta actividad, sobre todo por el tema que convoca, el Cáncer de Mama, que es una enfermedad que afecta a muchas mujeres”.

Una de las instituciones destacadas durante la jornada fue el Ministerio de Desarrollo Social, con el Programa “Elige Vivir Sano”. Al respecto, el Seremi Herman Osses, mencionó “fundamentalmente el cáncer se manifiesta debido a la alimentación y nosotros hacemos el llamado a que la gente elija vivir sano, se alimente bien y cambie los hábitos, porque es una forma de combatir esta terrible enfermedad”.

Cabe destacar, que el Cáncer de Mama es una patología GES (Garantías Explícitas en Salud), por lo cual ante cualquier sospecha tanto en mujer como en hombre, sobre 15 años, tendrá acceso a confirmación diagnóstica, tratamientos, rehabilitación, seguimiento y cuidados paliativos.

General Rolando Casanueva asumió el Mando de la IV Zona de Carabineros

En una solemne ceremonia realizada en la Sexta Comisaría “Las Compañías”, el General Luis Avilés le entregó el cargo a su sucesor frente a funcionarios de todas las unidades de la región de Coquimbo.

En el patio de Formación de la Sexta Comisaría “Las Compañías” y con la presencia de autoridades regionales, se realizó el traspaso de mando de la IV Zona de Carabineros “Coquimbo” cuya jurisdicción abarca toda la cuarta región.

La ceremonia fue presidida por el General Inspector Julio Pineda Peña, Director Nacional de Personal, que ofició de Interventor durante la entrega que realizó el General Luis Avilés Matthews al recién ascendido General Rolando Casanueva.

El General Avilés comandó la jefatura zonal de Carabineros en Coquimbo por casi dos años, asumiendo el cargo el 17 de noviembre de 2015 y entregó la zona para acogerse a retiro tras 35 años de servicio. Resume sus dos años como complicados en términos de contingencia, sobre todo por las catástrofes naturales que afectaron la jurisdicción y que requirieron un mayor despliegue policial y operativo.

“Carabineros tuvo que proceder desde muchos frentes, salvando vidas y ayudando a la gente, haciendo lo que hacen los carabineros: servir. Fue un año lleno de satisfacciones, me voy contento, me voy agradecido de la gente, yo creo que el mayor valor de una empresa o de una organización es su capital humano, su gente es lo que las hace grandes y los carabineros son queridos por eso, porque son personas que siempre están para salvar, para ayudar al desprotegido, porque no hay ninguna persona que teniendo un problema no acuda a carabineros, por eso vuelvo a repetir lo que he dicho siempre, que la gente no tenga miedo de mirar a los carabineros porque en ellos va a encontrar sus mártires”, aseguró el General Avilés tras dejar el cargo.

Mientras que el General Rolando Casanueva, antiguo Prefecto de Coquimbo, fue ascendido al grado de General el día miércoles 27 de octubre en una ceremonia realizada en dependencias de la Escuela de Carabineros y llegó nuevamente a la zona, esta vez para asumir la jefatura de toda la región de Coquimbo.

29-10-2016-cambio-mando-iv-zona“Es algo muy bonito, es algo especial, sobre todo con la familia, con mi señora y mis cuatro hijos, me dio un poco de pena porque me hubiese gustado que mi padre hubiese estado presente en mi ceremonia, él falleció hace un par de años, también fue carabinero y es una etapa importante en nuestra vida y me dan ganas de que él esté feliz en el cielo”, aseguró respecto a su reciente ascenso.

El Traspaso de Mando de la Jefatura de Zona se realizó frente a funcionarios y delegaciones provenientes de toda la región, tanto de la Prefectura Coquimbo, como la de Limarí y de las secciones especializadas de Carabineros; indicando el General Casanueva que se seguirá trabajando bajo los lineamiento del General Director para lograr los objetivos institucionales, enfatizando en el bienestar del personal y en el rendimiento operativo para brindar la mayor tranquilidad y seguridad a esta zona que ya conoce desde hace dos años gracias a su cargo como Prefecto.

“Espero que este trabajo que hemos logrado en este período de tiempo se profundice y logramos una verdadera alianza que nos permita bajar los índices de delitos, a pesar que tenemos una alta tasa de cesantía, creo que podemos hacerlo y trabajar en conjunto; el desafío es muy grande y espero que tengamos el apoyo de toda la ciudadanía”, precisó el nuevo Jefe de la IV Zona de Carabineros.

Promueven campaña preventiva para evitar accidentes en Punitaqui

Representantes de SENDA y Carabineros entregaron información a conductores en el ingreso de la comuna hacer un llamado a la ciudadanía y no lamentar pérdidas humanas durante este fin de semana largo.

En el sector de la Media Luna, en el ingreso a la ciudad de Punitaqui, se promovió una campaña preventiva en el marco del programa “Tomemos Conciencia”.

En la actividad de difusión participaron representantes de la Oficina SENDA Previene, quienes junto a Carabineros entregaron información a conductores con el objetivo de promover la conducción responsable y evitar el consumo de alcohol en los automovilistas.

“Conversamos con los conductores y con todos los ocupantes de los vehículos sobre nuestra campaña Cuida tus Límites y también sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol. Queremos evitar accidentes por ingesta de alcohol durante este fin de semana largo”, comentó Sergio Veas, coordinador comunal de SENDA Previene, quien además explicó que estas difusiones se realizaron en el mismo momento en otras comunas de la región, como Monte Patria, Andacollo, Los Vilos, Coquimbo e Illapel.

El programa “Tomemos Conciencia” reúne a SENDA y Carabineros en la realización de controles preventivos a conductores, los que se intensifican durante los días feriados. Se trabaja con una ambulancia totalmente equipada y un equipo de profesionales que realizan alcoholemias en el mismo lugar del procedimiento policial, para así sacar de circulación a quienes infringen la ley conduciendo bajo los efectos del alcohol o en estado de ebriedad.

En el último fin de semana largo se realizaron 672 controles a conductores, cifra que seguramente aumentará entre sábado y martes. En lo que va del año, en la región se contabilizan 10.154 controles preventivos y 202 alcoholemias (las alcoholemias se cursan a las personas que conducen bajo los efectos del alcohol o en estado de ebriedad)

Este trabajo intersectorial continuará en los últimos meses del año, con fiscalizaciones diurnas y nocturnas en las principales comunas de la región.

 

Jardín Infantil Parvus celebra 13 años de vida

La celebración en el jardín de las tías y los niños (Foto: OvalleHOY.cl)
La celebración en el jardín de las tías y los niños (Foto: OvalleHOY.cl)

Con una serie de actividades durante toda la semana, los 250 peques del establecimiento educacional disfrutaron un nuevo aniversario.

13 años de vida celebra el Jardín Infantil Parvus de Ovalle que realizó una serie de actividades durante la semana para festejar junto al personal profesional y los alumnos que están cursando los diferentes niveles en el establecimiento educacional.

«El lunes comenzamos con el día de la Solidaridad entregando alimentos a la institución ovallina Gota de Leche, en tanto que el martes tuvimos el paseo, una instancia muy bonita en que pudimos compartir con la comunidad educativa», dice la Tía Patricia García, una de las profesionales que se desempeña en el jardín.

El miércoles se realizó una exposición en la Plaza de Armas, mientras que el jueves celebraron el cumpleaños en la sede del establecimiento. En tanto que el viernes se llevó a cabo la compasa de disfraces y show en el principal paseo ciudadano.

El show del viernes en la Plaza de Armas (Foto: OvalleHOY.cl)
El show del viernes en la Plaza de Armas (Foto: OvalleHOY.cl)

Cabe señalar que son nueve las educadoras de Párvulos, a quienes se suman un equipo de 15 técnicos,  2 auxiliares de servicio, manipuladora de alimentos, fonoaudióloga, instructora de yoga y la profesora de danza, quienes se desempeñan en los niveles de Sala Cuna, Medio Menor, Medio Mayor, Pre-kinder y Kinder. Actualmente, cuenta con una matrícula de 250 niñas y niños.

Equipo OvalleHOY

Rompen pared para robar en domicilio de director del Centro Cultural de Ovalle

0

Desconocidos ingresaron a través de un forado en una habitación del segundo piso, que colinda con terrenos del Liceo Agrícola.

Un millonario robo se registró la tarde noche del viernes 28 recién pasado en el domicilio del director del Centro Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta Saavedra, en momentos en que el hogar en que vive junto a su pareja y sus hijos, se encontraba sin moradores.

Según relató el propio afectado a OvalleHOY.cl, el hecho se produjo cuando su pareja y sus niños pequeños salieron en su búsqueda a su lugar de trabajo. «Yo vivo en calle Luis Querbes, entre la Villa San Jorge y El Mirador. El viernes, mi pareja junto a mis niños pequeños, me fue a buscar al teatro y antes de irnos a la casa, pasamos a buscar unos huevos de campo. Llegamos alrededor de las 20:30 horas y cuando cuando yo ingreso en el primer piso, todo estaba normal».

Huerta agrega que la desagradable sorpresa la tuvieron en las habitaciones del piso superior. «En el segundo estaba la escoba. Estaban todos los cajones dados vuelta en todas las piezas. En la última pieza, que es de la hija mayor de mi pareja y que colinda con un potrero del Liceo agrícola, hicieron un forado en la pared de ese habitación, de unos 60 a 70 cm de diámetro y por ahí entraron los delincuentes».

Remarca que «ésta es la tercera vez que me roban. La primera, los pillé adentro. La segunda vez, porque pusimos una chapa inteligente y por más que hicieron palanca no pudieron ingresar», mientras que en esta oportunidad, Ifman Huerta avalúa en casi 8 millones de pesos las pérdidas.

«Me robaron una cámara Canon 6D, un MacBook Pro, un Play Station 4, un parlante Bluetooth Sony, carteras y mochilas de mi señora, 10 pares de lentes de diferentes marcas, ocho relojes (dos de varón y seis de mujer), además de joyas de oro y plata». Ifman Huerta añade que «hice la constancia en Carabineros y ahí me señalaron que me llamarán desde la Fiscalía».

¿Comprar algo robado es delito?

Comprar o simplemente tener en su poder un artículo robado configura un delito. Desconocer el origen de las especies no lo exime de enfrentar a la justicia, según el artículo 456 bis del Código Penal que es el que sanciona este delito.

La pena puede ir desde 61 días a 5 años de presidio, aunque en Chile cualquier persona que no tenga antecedentes y reciba una pena menor a 5 años puede acceder al beneficio de una pena remitida o de libertad vigilada. Es decir, si el infractor llegase a recibir una pena de 540 días, es probable que al no tener antecedentes previos se le ofrezca una remisión condicional de la pena. Sin embargo, si cometiese cualquier otro delito, se le aplicaría la pena efectiva, es decir, deberá cumplir la pena en prisión si volviese a infringir la ley.

Para que a usted no le pase, tenga en cuenta que los televisores, los notebooks, las cámaras digitales y ningún artículo electrónico se vende en la calle y sospeche si alguien le ofrece un aparato a un tercio de su valor, porque lo más probable es que su origen no sea lícito.

 

 

 

 

Provincial Ovalle cae ante Brujas de Salamanca en electrizante partido

Tres a dos fue el marcador final del cotejo entre el equipo limarino y el del Choapa.

Un encuentro entretenido, con muchas jugadas en ambos lados durante los primeros minutos, que se desnivela a los 19 minutos, pues el jugador del Brujas, Diego Cabrera, puso en ventaja al local y se ponía un gol arriba en el marcador. A los 31 minutos, tras un tiro de esquina, centro y cabezazo de Sebastián Pérez para poner la paridad de Provincial Ovalle.

En los descuentos, una aventura de Cesar Castillo casi rinde frutos, pues tras el toque para que entrara Rojas por la izquierda, éste engancha hacia adentro y el palo impidió la celebración de Provincial Ovalle. A los 47, el árbitro pone término al primer lapso.

En el segundo tiempo el partido siguió en la misma tónica: los equipos que buscaban quedarse con los tres puntos en el inicio de esta liguilla. A los 21′ del segundo tiempo y tras un rescate del Seba Pérez, se inicia un contragolpe y Pérez se la entrega a Robles, quien con pelota dominada la cede a la derecha para César Castillo que aparece y da el pase para Rodrigo Rojas y éste que fusila al arquero. Dos a uno para Provincial Ovalle. Era la ventaja para los limarinos.

Brujas se impuso ante Provincial Ovalle (Foto: Cedida)
Brujas se impuso ante Provincial Ovalle (Foto: Cedida)

Pero la alegría duró poco porque un minuto después, el jugador Silva, puso el empate para el local tras un bombazo de 25 metros. Y dos minutos después, un error garrafal del portero Segovia, hubo un centro atrás y se anota el 3 a 2 a favor del local.

A los 34, se lo perdió Álvaro Campos para Provincial Ovalle tras un rebote en un palo, lo que era el empate a tres de los jugadores del Ciclón. Para mayor desastre, Sebastián Pérez, se ganó la tarjeta roja cuando el partido ya expiraba.

Cuando el árbitro había pitado el final, un jugador de Brujas, Boris Cáceres, le tiró una patada a Contreras, tras lo cual el réferi también lo expulsó.

En cuanto a la alineación de Provincial Ovalle,  formó con J. Segovia en el arco; A. López, A. Campos, S. Pérez y G. Ortiz en defensa; C. Castillo, M. Robles, E. Albanez y C. Pinto en el mediocampo; para dejar a R. Rojas y M.A. Estay en el ataque. (Cambios: 24′ Pizarro por Albanez; 30′ Contreras por Pinto).

 

Soplan vientos de cambios

El domingo 23 de Octubre fue el día de las elecciones municipales, día inolvidable, por ser la primera elección después de dos años y medio de un Gobierno que está mal evaluado y de una ola de corrupción que nos sacudió a todos, gran triunfadora fue la abstención, un inusitado 65% de los votantes no votó, siendo esto culpa de CAVAL, PENTA, SOQUIMICH, de todos los políticos que hicieron boletas truchas, de todos los que aceptaron dineros de empresas que luego influyeron en las leyes que votaron en el Congreso Nacional, del Registro Civil por los casi medio millón de votantes cambiados de dirección para sufragar arbitrariamente, en fin principalmente de la gestión o no gestión del Gobierno.

Millones se abstuvieron de votar por la desconfianza frente a las autoridades; pero a los resultados obtenidos este domingo recién pasado, no debemos restarle mérito alguno, puesto que la ciudadanía hizo sentir en mayor o menor medida su descontento con la dirección en que se está llevando al país el Gobierno de turno o mejor dicho, por dejarnos a la deriva las actuales autoridades, porque de otra manera no se explica tanta improvisación y desaciertos en las políticas públicas que han ido implementando en estos 30 meses de Gobierno.

Los principales triunfadores de estas elecciones fueron la derecha y la centro derecha y por otra parte el gran «perdedor» fue y es la Nueva Mayoría la cual perdió el «control» de emblemáticas comunas del país, lo que les ha costado asumir, puesto que aún no han hecho el debido mea culpa, el que se torna más que necesario no sólo para asumir la derrota, sino para encarar las próximas elecciones que son dentro de un año por el «sillón» presidencial.

El problema radica principalmente en que la Nueva Mayoría, no reconoce que su derrota es producto de llevar a cabo a toda costa reformas inútiles, improvisadas que sólo son la impronta de aspiraciones personales que en nada benefician a la ciudadanía, sino que al contrario han acarreado más de un dolor de cabeza y si sumamos a ello la desatención a las necesidades públicas, el haber un descontento ciudadano generalizado por la falta de oportunidades laborales, el aumento de la cesantía, el bajo crecimiento económico, el aumento de las listas y tiempos de espera en salud, la delincuencia e inseguridad pública en aumento y así un sin fin de situaciones que merman día a día la calidad de vida de todos nosotros, y así llegamos a los resultados que estamos teniendo hoy en día.

Si bien las elecciones municipales no anticipan los resultados de las elecciones presidenciales, no podemos desconocer que estas sí generan un clima político sobre el cual se alimentan, facilitan o dificultan las «pistas» de quienes compitan el próximo año.

Basta con ver los resultados obtenidos por las comunas emblemáticas de la región Metropolitana como son Santiago y Providencia donde por amplio margen perdieron su cargo las alcaldesas de la Nueva Mayoría o que en Ñuñoa perdió la candidata del Gobierno (Helia Molina) que en medio de su campaña electoral decidió ir a Nueva York a «asesorar» a la Presidenta Bachelet o bien el resultado obtenido en Maipú donde perdió el alcalde (ex DC) Vittori, quien fue formalizado por fraude al fisco, lavado de dinero y malversación de caudales públicos.

En las distintas comunas que componen nuestro país se les «castigó» electoralmente a los corruptos, lo que habla bien de nuestro país y se les «premió» con la reelección a la gran mayoría que hicieron bien la pega, a los que fueron unos servidores públicos, a aquellos que sirvieron a la gente y no que se sirvieron de ella.

Nuestra querida ciudad de Ovalle no fue la excepción a la regla, aquí se «premió» la continuidad de una pega bien hecha reeligiendo tanto a su alcalde como a parte de su consejo municipal, bien por nuestra comuna, en donde es importante destacar los avances que en tan poco tiempo de gestión y con un Gobierno en contra se han obtenido, esperemos que estos próximos 4 años sean la continuidad de buenas prácticas y que engrandezcamos aún más nuestra hermosa ciudad junto con sus habitantes.

Dra. Susana Verdugo Baraona.

Investigan muerte de hombre de 82 años al interior de su parcela en Combarbalá

La víctima fue encontrada por su hijo tendido sobre el piso de tierra en un corral caprino, por lo que dio avisó de inmediato a las autoridades.

Los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, concurrieron hasta la localidad de El Peral de Quilitapia, comuna de Combarbalá, para indagar la muerte de un hombre de 82 años de edad, identificado con las iniciales A.R.T.R.

Según los antecedentes recabados por los familiares, la víctima padecía diabetes e Hipertensión Arterial, agregando que días antes había sufrido cansancio excesivo y dolor en un brazo izquierdo.

En el lugar pudieron constatar que sobre el piso de tierra, al interior del corral de ganado caprino, que era de propiedad del fallecido, yacía el cuerpo de este señor, que al ser examinado por el personal especializado se pudo constatar que no hubo intervención de terceras personas en el deceso. Sin embargo la causa precisa y necesaria de la muerte deberá ser determinada por el Servicio Medico Legal”. Manifestó el Comisario Raúl Muñoz, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle.

Al momento de las pericias la data de muerte del hombre fue de tres horas. Finalmente el cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal de la comuna de Ovalle, para la realización de la autopsia de rigor. En tanto los Detectives continúan entrevistando a los familiares para esclarecer los hechos.