Inicio Blog Página 1893

En Ovalle celebraron el Día del Brigadista Escolar Integral de Carabineros

Frente a la  3ra. Comisaria de Ovalle, se realizó la tradicional ceremonia de Celebración del Día Nacional del Brigadista Escolar Integral de Carabineros de Chile, con la participación de organizaciones compuestas por niños y jóvenes de diversos establecimientos educacionales  de la ciudad reunidos bajo la premisa “La Importancia de prevenir e integrar”.

Esta ceremonia fue presidida por el Subprefecto de la Prefectura de Carabineros Limarí, Teniente Coronel. Aldo Borroni Ricardi y Comisario de la 3ra. Comisaria de Ovalle, Mayor Ricardo Chau Gonzalez, con la presencia de autoridades locales, alumnos de diferentes establecimientos educacionales que cuentan con Brigadas Escolares Integrales, profesores, alumnos y apoderados.

En la ceremonia hizo uso de la palabra el Comisario de la unidad policial Mayor Ricardo Chau, quien resaltó la importancia que los niños participen en forma activa en esta Brigadas Escolares Integrales. Ellos, afirmó, tendrán la oportunidad de aprender a desenvolverse en materias de seguridad integral, como lo son situaciones de emergencia por desastres naturales, vida sana, medioambiente y otras circunstancias que la vida en comunidad nos entrega como nuevos desafíos, siendo un referente  de seguridad y compromiso hacia su comunidad, además que con estos primeros pasos de responsabilidad cívica , compañerismo  y solidaridad será el insumo necesario para los jóvenes que mañana tendrán la obligación de conducir los destinos de nuestro país.

En el acto juraron 20 nuevos Brigadistas Escolares de la Escuela Básica Oscar Araya Molina, quienes se desempeñarán en actividades dentro de su colegio, a los cuales se entregó por parte del Subprefecto Administrativo, Teniente Coronel Aldo Borroni Ricardi implementación consistente en los tradicionales coscachos (gorros) y terciados blancos, para el desarrollo de sus funciones como Brigadistas.

Además se hizo entrega de  estímulos a las siguientes personas:

–  Directora de la Escuela Básica Elvira Del Carmen Ochoa Avilés, Gloria Maluenda Gallardo, por su  compromiso con las Brigadas Escolares.

–   Brigadista Benjamín Araya Castro, de la escuela Básica Elvira Del Carmen Ochoa Avilés, por su permanencia como Brigadista.

–     Brigadista Catalina Aguirre Cisterna, del Colegio Manantial, por su participación en la Brigada de su Colegio, y

–       Brigadista Ángelo Silva Ortiz, de la Escuela básica Oscar Araya Molina, por su compromiso como nuevo Brigadista escolar Integral.

En Ovalle se realizará Encuentro juvenil con el Pastor 2016

0

Bajo el lema “Jóvenes, caminando hacia la misericordia del Padre”, representantes de todas las parroquias de las provincias Elqui y Limarí, se reunirán este 12 de noviembre.
El próximo sábado 12 de noviembre, a partir de las 9 de la mañana, jóvenes de todas las parroquias de la Arquidiócesis de La Serena darán vida a la XXXIII versión del Encuentro Con el Pastor, jornada que reúne a todas las pastorales juveniles de las provincias Elqui y Limarí con el Arzobispo y que, en esta oportunidad, se realizará en la ciudad de Ovalle.

Cabe destacar, que el año 2015 estaba programado el encuentro en la ciudad limarina, sin embargo producto de las consecuencias del terremoto y tsunami que afectó a la región de Coquimbo, se decidió suspenderlo para dirigir los esfuerzos en los trabajados de voluntariado, contención y reconstrucción a favor de los damnificados.

Por esta razón, la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil, bajo el lema “Jóvenes, caminando hacia la misericordia del Padre”, invita a todos los jóvenes de las vicarías Elqui, La Serena, Coquimbo y Limarí, a participar del tradicional encuentro y demostrar que la fuerza juvenil está presente en la Iglesia local.

INVITACIÓN DEL PASTOR

En este mismo sentido, el Arzobispo de La Serena, Mons. René Rebolledo, realizó una especial invitación a los grupos juveniles de las parroquias, catequesis de confirmación, integrantes de bailes religiosos, colegios católicos y de inspiración cristiana, participantes de movimientos apostólicos y a todos quienes deseen participar de esta iniciativa, a encontrarse el próximo 12 de noviembre en la parroquia “El Divino Salvador” de Ovalle.

“Me alegro encontrarme con los jóvenes de nuestras comunidades. Ellos son parte muy significativa del presente y el porvenir de la sociedad y de la Iglesia. Los invito, pues, a que colaboremos con la Pastoral Juvenil motivando la participación de los jóvenes en esta importante instancia de encuentro, formación y fraternidad”, señaló el Pastor Arquidiocesano.

PROGRAMACIÓN ENCUENTRO CON EL PASTOR

OVALLE 12 DE NOVIEMBRE 2016

09:00 hrs.     Primer momento: UNA IGLESIA QUE ACOGE         Bienvenida de los jóvenes Parroquia El Divino Salvador,          Antonio Tirado 330, Ovalle.

10:00 hrs.    Segundo momento: UNA IGLESIA QUE CELEBRA         Eucaristía presidida por nuestro Pastor, Mons. René Rebolledo,             Parroquia El Divino Salvador.

11:15 hrs.    Tercer momento: UNA IGLESIA QUE PEREGRINA         Peregrinación hacia el Santuario “El Niño Dios” de Sotaquí.         Estaciones: “Obras de la Misericordia”.

13:30 hrs.    Cuarto momento: UNA IGLESIA QUE COMPARTE         Almuerzo fraterno-Festival-Testimonio-Diálogo.

16:30 hrs.    Quinto momento: UNA IGLESIA QUE ENVÍA         Envío. Bendición.

Segundo Juzgado de Letras de Ovalle imparte charla a aspirantes de Carabineros

28-10-estudiante-carab2En una nueva actividad de la política de vinculación con la comunidad del Poder Judicial, una delegación  de la Escuela de Formación de Carabineros, grupo Ovalle, visitó – este martes 25 de octubre- el Segundo Juzgado de Letras de la ciudad para conocer más sobre el rol de los tribunales de justicia.

En la oportunidad, los futuros uniformados recibieron una charla de la magistrada Carolina Prats, y la secretaria del tribunal Carolina Rojas, quienes dieron a conocer a los estudiantes temas como la separación de poderes del Estado, la estructura del Poder Judicial,  las funciones y competencia del Juzgado de Letras, entre otros tópicos.

Los alumnos realizaron, también, un recorrido por el tribunal para conocer directamente el trabajo judicial.

Adolescente apuntó con un arma de fuego a vecina que lo sorprendió robando

Antes de ser detenido por carabineros , entregó el arma a un cómplice que huyó por el patio posterior de la vivienda.

Y.S.A. G., de 16 años, el hermano menor del tristemente célebre Víctor Yanini Araya Galleguillos, alrededor de las 10.30 horas del miércoles ingresó junto a otro sujeto a una vivienda de la población 8 de Julio, ubicada a pocos metros de su domicilio. No contaba sin embargo que apareciera la dueña de casa, la que los sorprendió en el interior registrando sus pertenencias. Entonces el adolescente la apuntó con un arma de fuego conminándola a entregarle el dinero, y cuando esta le aseguró que no tenía, fue hasta uno de los dormitorios donde procedió a seleccionar ropa de mayor valor.

En ese momento sin embargo hizo su llegada carabineros, llamado por vecinos, y el adolescente le entregó el arma a su cómplice el que huyó por el patio posterior.
El “llarol” (como lo conocen en la población) no alcanzó a huir sin embargo y fue aprehendido por los policías.

El menor en la mañana de hoy fue formalizado en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de robo con intimidación, otorgando el magistrado la medida cautelar de internación provisoria en un centro del Sename en La Serena durante los 30 días que se prolongue la investigación. Eso aunque el defensor penal público intentó revertir la situación asegurando que eso sería como una pena anticipada, y que su defendido, aunque resultara condenado, no tendría penas de privación de libertad. Además que el espíritu le la ley penal adolescente no es disuadir de competer nuevos delitos sino rectificar conductas, y eso no se lograría interno en un recinto de menores, proponiendo en cambio una medida de arresto domiciliario nocturno .

Pero el juez no le “compró la pomada” y lo dejó citado para el 30 de noviembre próximo para la audiencia de cierre de la investigación.

Además Y.S.A.G. tenía dos causas pendientes anteriores, una de ellas por no asistir a una audiencia de Procedimiento simplificado por robo en lugar no habitado en el mes de agosto, y la otra por reiteradas incomparecencias a citaciones del Sename.

Recordemos que la última condena sufrida por él, data del 30 de agosto pasado por el delito de robo con fuerza en una céntrica joyería de calle Vicuña Mackenna.

Un año antes de esa fecha, él, junto a su hermano Víctor Yannini ,    ingresaron a la Joyería Cristina ubicada en calle Vicuña Mackenna número 79, rompiendo las vidrieras con un combo y sustrayendo diversas joyas de oro y plata.

Por otra parte en junio de este año, fue detenido acusado de asaltar con un arma de fuego a un camión repartidor de gas y huir con su recaudación. Aunque fue identificado por la víctima, el magistrado declaró ilegal la detención porque carabineros no tenía entonces autoridad para hacer un control de identidad en la vía pública.

Hospital atenderá con turnos éticos durante los días de movilización

0

La demanda del sector público por un reajuste salarial en torno al 6%, mantendrá a todos los servicios públicos sin funcionamiento durante las 72 horas de paralización nacional, debido a ello, las instituciones han tomado medidas de contingencia para atender a público. en el caso del hospital, se estará atendiendo a los pacientes con turno éticos, no obstante, se hace el llamado a acudir en casos necesarios y no por patologías leves.

De acuerdo a lo manifestado por dirigentes de la FENATS, “en el caso de la salud la movilización será de carácter indefinido”, hasta que el gobierno reconsidere el reajuste del 3.2, que ha propuesto, el cual además, fue aprobado el día de ayer por el senado.

Es importante señalar que el hospital si está (y estará) atendiendo público, pero como su dotación de funcionarios será menor se sugiere que las personas que acudan, lo hagan en caso de urgencia y no por patologías menores como resfríos.

Cabe destacar que médicos y personal de farmacia no se encuentran movilizados, por lo que, aquellas personas que estén citadas con especialistas, o que deban retirar medicamentos,  acudan al recinto hospitalario.

 

Elogio al desencanto

La abrumadora abstención electoral en las elecciones municipales del domingo tiene varias explicaciones. Exploremos sólo una de ellas; una que quizás es la menos relevante, pero no por eso irreal.

El abstencionismo constituye una manifestación paladina de uno de los múltiples rostros que tiene el nihilismo. Éste es un fenómeno cultural que se viene incubando desde hace décadas. En Chile comenzó a perfilarse con cierta nitidez a mediados de la década de 1990. En su momento, tal estado de ánimo cristalizó en la emblemática frase “no estoy ni ahí”.

El nihilismo en política se manifiesta, preferentemente, como desencanto, apatía o desafección por el quehacer político. Su primera señal potente fue el abultado volumen de votos nulos que hubo en la elección parlamentaria de 1997. Como se recordará, las mayores cifras se registraron en Valparaíso. Diecinueve años después el candidato anti establishment más exitoso también prosperó en Valparaíso. ¿Se trata de dos momentos diferentes del proceso de desencanto? Si es así, el descontento pasivo prefigura al descontento activo.

Sólo se puede desencantar quien, alguna vez, estuvo encantado. De hecho, sólo se puede desilusionar aquel que, alguna vez, estuvo ilusionado. Así, es inevitable preguntarse: ¿por qué se desencantaron? O, para decirlo con una palabra más fuerte: ¿por qué se desengañaron? Maquiavelo sostenía que “el que engaña encuentra siempre alguien a quien engañar”. Si el florentino nos hubiera conocido, quizás, hubiese reescrito su frase de la siguiente manera: El que embauca encuentra siempre alguien a quien embaucar, excepto los chilenos que desean ser embaucados por los políticos que pueden saciar su sed de ilusiones. Al respecto cabe preguntarse: ¿por qué los chilenos son tan fácilmente tentados por líderes que tienen rasgos mesiánicos?, ¿por qué se deslumbran con los líderes carismáticos?

Vistas así las cosas, el engaño tiene mucho de autoengaño. De manera que los ciudadanos que se sienten desencantados con los políticos, también debieran estarlo —y en primer lugar— consigo mismos.

¿Quiénes fueron a votar? Un nihilista pasivo respondería: los que tenían intereses muy concretos que defender (empleos que perder o, por el contrario, expectativas de obtenerlos o recuperarlos o bien pasiones que satisfacer) y también lo que va quedando de la antigua feligresía que cree honestamente en la mitología de la participación.

Pregunta contrafactual: ¿Qué hubiese ocurrido si las elecciones del domingo se hubieran celebrado bajo el imperio de una ley que ordene la inscripción automática y el voto obligatorio? Probablemente la sumatoria de votos nulos y blancos hubiese sido similar a la cifra de personas que no concurrieron a sufragar.

En América Latina —y Chile no es la excepción— vivimos la política de manera romántica. Por eso, somos como somos y estamos como estamos. Durante décadas hemos eludido asumir nuestra realidad sociopolítica. La realidad factual la sustituimos con fantasías, actitudes teatrales y artificios retóricos. Somos portadores de una actitud pueril que nos induce a rechazar lo que no calza con aquellas fantasías que hemos incubado al alero de una moral que, en los hechos, no tenemos. Más aún, damos lo indeseable por inexistente, aunque ello esté patente ante nuestros ojos. Por eso, nuestra sociedad siempre está padeciendo fiascos y cae reiteradamente de bruces, precisamente, en aquello que trata de eludir. Tampoco se trata de convertir el ser en un deber ser. Eso sería cinismo. Pero sí de diferenciar lo real de lo ficticio. Hay que separar ambas esferas. A los sueños y fantasías hay que respetarles sus fueros, pero no hay que olvidarse que son sólo eso.

El ciudadano corriente elude mirar de frente, cara a cara, el rostro real de la política. Por ello recubre su rostro con idealizaciones y visillos románticos que disimulan sus veleidades, impudicias y artimañas. Pero, precisamente, porque tales artificios ocultan su naturaleza, impidiéndole ver que tras las palabras nobles se ocultan los intereses, él puede concurrir a sufragar ilusionadamente el día de las elecciones. Él, al igual que cualquiera de nosotros, vive en virtud de alguna ficción que le hace llevadera su existencia. Por eso, es comprensible que no soporte al iconoclasta que resquebraja sus ilusiones y le insinúa que tras los ideales se ocultan los intereses y, además, le demuestra que las palabras que más ama implican ciertas ficciones.

¿Es reversible el desencanto con el quehacer político en el corto plazo? Es imposible saberlo. Cuando un mito se extingue, no tarda en surgir otro. Las restauraciones siempre son efímeras y la muchedumbre siempre prefiere lo verosímil a lo veraz. Los creyentes, los colectivistas, los que están ansiosos por legitimar sus precarias posiciones de poder creen que la situación se puede revertir apelando a un viejo medio para fomentar creencias: la enseñanza de la educación cívica. Efectivamente, es un buen medio para alcanzar ese fin y conjurar así el fantasma del nihilismo que cada vez se acerca más. Por el contrario, si se quiere acelerar el proceso de desencanto con la política habría que enseñar ciencia política para que los ciudadanos puedan ver a la política y los políticos sin visillos románticos. También cabe la posibilidad que se termine de destruir lo que va quedando de la mitología de la vieja política recurriendo al artificio de levantar una mitología alternativa como lo han hecho algunos movimientos radicales en el último tiempo.

En definitiva, el nihilismo es una consecuencia de la profanación de la inocencia y se manifiesta como desencanto, apatía o desafección con el quehacer político. De hecho, una parte —no, por cierto, la más numerosa— de los abstencionistas son personas instruidas que descreen no de la política, pero sí de los políticos. Quizás se trate de personas lúcidas, como diría Cioran, que se sienten distantes de todo frenesí y que son alérgicos a los fanatismos y los sectarismos.

Luis R. Oro Tapia
Politólogo

Infantiles de Efuchovalle se incorporarán a la Sub- 15 de la “U” en Santiago

Los cracks ovallinos viajaron el martes a la capital para participar en la jornada de pruebas que periódicamente realizan en el club azul para captar promisorias figuras a lo largo de todo Chile.

Hasta el Centro Deportivo Azul de la capital llegaron acompañados por el Director de la Escuela de Futbol de la Universidad de Chile de Ovalle, Carlos Venegas, para someterse a las distintas pruebas realizadas por los seleccionadores.

El resultado fue más que positivo, porque mientras Leandro Díaz tendrá que incorporarse a la Sub. 15 azul el 15 de noviembre, su compañero Yamil Carvajal tendrá que hacerlo unas semanas más tarde.

Carlos Venegas manifestó a OvalleHOY su satisfacción por estos resultados que demuestran la buena labor que la Efuchovalle está realizando desde hace varios meses en Ovalle, tanto en lo formativo, como en brindar la oportunidad a jóvenes como Leandro y Yamil de escalar a niveles superiores. Asimismo reiteró la confianza que ambos sabrán a aprovechar esta oportunidad y dejar muy bien puesto el nombre de Ovalle y abrir espacios para que otros jugadores sigan sus pasos.

Arrancan reja y revientan puertas de una casa para robar objetos de poco valor

0

El hecho se produjo el pasado domingo, pese a la cercanía a una sede de votación y a la alta presencia policial.

Fue a plena luz del día que se llevó a cabo el ilícito en la población Cobresal, cuando los dueños de casa no se encontraban en el inmueble. Sin embargo, grande fue la sorpresa al notar que, pese a estar a estar reventadas ambas puertas de acceso, las especies robadas carecían de valor.

Habían decidido pasar el fin de semana fuera, pero la salida se vio opacada por el llamado de una vecina, que les informaba que el portón de su reja había sido removido y que el perro se encontraba en la calle.  Debido a ello regresaron inmediatamente a su hogar, para encontrarse con la desagradable noticia: habían sido víctima de paradójico un robo (ya que, fue más alto el valor del arreglo de la reja y las puertas, que de los objetos sustraídos).

“Deben haber sido pastabaseros, porque, se llevaron objetos que carecen de valor comercial, como una engrapadora de mi taller, cojines que yo elaboro, y cosas pequeñas que pueden ser reducidos rápidamente”, señaló Andrea Araya, propietaria de la casa.

La afectada a su vez indicó, que “es una lata, porque este sistema de la puerta giratoria para los delincuentes permite que esto ocurre. Pero también en un problema que viene de la mano con las drogas en las poblaciones y las pocas oportunidades que hay”.

Tras lo ocurrido, se llamó de inmediato a carabineros para poner la denuncia correspondiente.

Agrupación Amanecer presentará interesante recital folklórico a las 19 horas en el TMO

En esta ocasión el conjunto expondrá el trabajo de investigación de los distintos escritores, pintores y escultores de la región.

“El amor de los poetas, historia de una leyenda hecha canción “, es el nombre de la puesta en escena compuesta de cantos y danza, que el día de hoy se presentará a las 19 horas en el Teatro Municipal de Ovalle, y que es el resultado de un trabajo investigativo efectuado por los integrantes de conjunto de folklore que cuenta con 35 años de trayectoria.

La presentación que espera contar con un gran número de asistentes, tendrá una duración de una hora con treinta minutos y además contará con la participación de una agrupación de alumnas del Colegio de Artes de Ovalle.

Edio García Galleguillos, profesor y Director Artístico, manifestó “el recital exhibirá nuestro trabajo que tiene por objetivo el rescate, la investigación, la difusión y proyección de las manifestaciones de nuestra cultura tradicional”, añadiendo “es la segunda oportunidad que nos presentamos en el espacio municipal este año, por lo que hacemos una invitación a toda la comunidad, para que asista a este evento”.

Cabe destacar que las entradas tendrán un valor de $2000 pesos y se podrán adquirir en la puerta del recinto.

En noviembre realizarán operativo Censal en Combarbalá

27-10-16-comision-censoDe cara al Censo del próximo año, 23 comunas del país tendrán esta prueba el día 6 del próximo mes.

Como una antesala al Censo del 19  de abril de 2017, se realizará un operativo Censal en dos comunas de la región de Coquimbo como lo son Los Vilos y Combarbalá. Esta última, ubicada en la Provincia de Limarí, desarrollará el día 6 de noviembre en el sector urbano considerando 800 viviendas y un cuestionario total de 21 preguntas.

Ante esto, el Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic indicó que «tuvimos una reunión con el Instituto Nacional de Estadística -INE- y ya tenemos los lineamientos que consideraremos este 6 de noviembre en Combarbalá. Es muy importante hacer este Censo 2017 con mucha responsabilidad y seriedad, puesto que no queremos que ocurra lo que pasó en la administración pasada que finalmente hizo un Censo que no fue representativo. Seremos eficientes en el desarrollo de este Censo 2017”.

Por su parte, Anita Aguilera, coordinadora regional de capacitación y reclutamiento del INE destacó el trabajo que se viene realizando con el pre Censo. “hoy queremos dar a conocer lo que realizaremos en el 2017, pero también como se realizará. Tenemos una estimación de censistas voluntarios de aproximadamente 25 mil personas y con el ejercicio de este 6 de  noviembre queremos replicarlo en otros sectores, pero a su vez ver errores se puedan generar para evitarlos”.

Cabe destacar, que este Censo sólo tendrá 21 preguntas, a diferencia del aplicado en el año 2012 que tenía 42.

Obituario día jueves 27 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LUIS ALBERTO JARA INOSTROZA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Lago Riñihue n° 485, Villa Los Lagos, Monte Patria. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

LIDIA DEL CARMEN GONZÁLEZ URQUETA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la iglesia de Pichasca, comuna de Río Hurtado. La misa se realiza hoy (jueves) a las 17:00 hrs en la misma  iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio de San Pedro de Pichasca.

PABLINA INFANTE CARU (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en los Cerezos n° 851, Villa Los Naranjos parte baja, Ovalle. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de HUGO ALBERTO VERGARA PALACIOS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el martes en Chañaral Alto.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de  ALFONSO DEL CARMEN LATÚ LATÚ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el martes en Ovalle.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de FLORENTINA DEL CARMEN CARVAJAL CORTÉS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA