Inicio Blog Página 1894

Con proyecto piloto académicos buscan optimizar uso de agua potable en núcleos urbanos

Combarbalá y Canela son  las comunas donde el Departamento de Arquitectura, Universidad de la Serena (ULS) está desarrollando una  experiencia única enfocada a  optimizar  el uso de este recurso a nivel de viviendas y equipamientos .

“La idea es explorar y estudiar estas zonas que han sido afectadas históricamente por la falta del agua potable y cómo podemos disminuir la presión sobre la demanda del recurso optimizando  su uso. Por lo tanto, nosotros como universidad y departamento de arquitectura queremos contribuir a enfrentar esta problemática desde nuestra perspectiva”, explicó Eric Troncoso, director del Departamento de Arquitectura y  académico de la Universidad de La Serena, enfatizando  que dentro del proyecto “tenemos varias etapas, que tienen  siempre en cuenta cuál es el uso del agua desde el punto de vista de los habitantes de los núcleos urbanos de  Combarbalá y Canela”.

Para complementar el estudio se realizó una encuesta a la población respecto al uso cotidiano del agua potable, considerando los artefactos con que cuentan como: lavadoras, lavaplatos, lavamanos, duchas. Información que servirán al equipo investigador  para obtener un registro de cómo es el comportamiento del consumo en estos núcleos urbanos y la forma de optimizar su uso.

“El paso inicial es obtener información que sirva en el corto plazo para obtener posibles acciones remediales, pero también indudablemente  concientizar a sus habitantes en el cuidado y uso sustentable de este vital líquido”, destacó el académico.

Troncoso afirma que la problemática del déficit hídrico se debe enfrentar desde diferentes perspectivas y escalas así como las potenciales medidas que permitan enfrentar el complejo escenario. En este sentido a nivel urbano la problemática también es urgente de abordar, son los núcleo urbanos los que concentran la mayor población, son los prestadores de servicios y son fundamentales para el desarrollo y administración del conjunto del territorio.

“En nuestra perspectiva creemos que, a través de este tipo de iniciativas, podemos hacer un aporte como Departamento de Arquitectura a través de propuestas sustentables que incorporen el uso eficiente del agua así como incorporar la experiencia lograda a la formación de nuestros estudiantes”.

“La interrogante surge entre colegas del departamento de Arquitectura pensando en que los hábitos del consumo pueden ser encauzados para disminuir las pérdidas de agua y mantener la calidad de vida de las personas”, comenta Alma Ponce, Arquitecto, parte del equipo de investigación a cargo de este interesante proyecto vinculante a los ejes y programas de la Estrategia Regional de Innovación Gobierno Región de Coquimbo.

En relación con la línea del concurso priorizada por el Consejo Regional, nos explican que esta propuesta se vincula a un factor clave para el desarrollo de esta región afectada por un largo periodo de falta de lluvias. Por lo cual el sentido de la investigación se concreta en fomentar el uso sustentable del recurso hídrico potable e incorpora la concientización con las buenas prácticas de ahorro de agua en sectores urbanos presente en la estrategia de innovación para el “Plan Estratégico” que busca  enfrentar la escasez hídrica con miras al año 2025  asociada a estudios para la gestión y calidad del recurso hídrico de comunas ubicadas  en las provincias de Limarí y Choapa.

La duración total del proyecto es de 18 meses y entre los objetivos específicos presentados por los arquitectos ULS, está presente la idea de proponer procedimientos de transferencia tecnológica para el uso eficiente del agua en viviendas y equipamientos estratégicos a entidades locales municipales.

En este sentido sería beneficioso llegar a implementar mejoras en el diseño de zonas húmedas, al interior de la vivienda, utilizando dispositivos de ahorro en los artefactos instalados, también incorporar métodos de acumulación de agua potable, y por otro lado, abordar, la reutilización de aguas grises utilizadas en lavamanos, lavaplatos, lavadora bajo un principio del reciclaje del agua, como por ejemplo para el riego de huertas, plantas o áreas verdes.

El rico patrimonio de la región de Coquimbo aterriza en FILSA

27-10-16-filsaEn el marco de la Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA 2016, se presentará la colección de libros Patrimoniales y literarios publicados por la Comunidad conformada por la Sociedad de Acciones Literarias Región de Coquimbo (SALC) y la Sociedad Patrimonial Pedro Pablo Muñoz Godoy (SPPPMG).

Esta actividad se realizará el próximo sábado 29 de a las 15:00 horas en la Sala Lily Garafuli, del Centro Cultural de la Estación Mapocho. Estarán a cargo de la presentación Hildo Pinilla Rodríguez, Hugo Hernán Aguilera, Presidente de la Agrupación Corazón Verde y el poeta Arturo Volantines.

La Feria del Libro de Santiago, cuenta con un stand de la Región de Coquimbo, donde se están exhibiendo la producción libresca de nuestra Región y de la provincia de San Juan, Argentina. Ha llamado mucho la atención el diseño y la exposición de este stand; ya que, además, es la única región, allí representada, en forma oficial. Estarán en la Feria, el Premio Nacional de Historia, Jorge Pinto Rodríguez; la escritora y académica argentina, Reyna Domínguez, entre otros.

Los libros regionales exhibidos y que serán presentados este sábado correspondiente al ámbito de la literatura son: “Anda libre en el surco, obra ganadora del Premio Lagar”; “Agua Lejana, crónica, poesía y relato de Combarbalá”; “Poesía Contemporánea de Los Andes, Región de Coquimbo – Provincia de San Juan”; “Antología de la Poesía del Valle de Elqui, Tomo I”; “El burro del Diablo, arqueo de la Poesía Contemporánea de la Región de Coquimbo”; “Madriguera de palomas, poesía contemporánea de La Serena”; etc.

Los libros en el ámbito de los pueblos originarios de la Región: “Culturas Surandinas Huarpes y Diaguitas, obra colectiva”; “Prehistoria de la Región de Coquimbo” de Gonzalo Ampuero y los libros de Toponimias correspondientes a Elqui, Limarí y Choapa de Herman Carvajal Lazo.

En el ámbito de la historia serán presentados: “Revolución Constituyente 1859-2009”; “Crónica de La Serena de Manuel Concha”; “Sembrando Abecedario, pedagogía y asistencia en la educación primaria rural de la Región de Coquimbo” de Susana Pacheco Tirado; “El Sitio de La Serena y la Revolución de Los Libres a las glorias del pueblo de Coquimbo”. También, los libros mineros: “Viaje a los Distritos mineros de Cuyo y del Norte chileno, 1795 – 1796, relación histórica y de geografía física” de Conrado y Cristián Heuland; “Higiene Práctica de los mineros” e “Historia del Huasco”, ambos de L. Joaquín Morales. Además, los libros emblemáticos de Fernando Moraga “El agua, pasado, presente y futuro”; “Juan Bohón, fundador de La Serena” y “Gente de La Serena”.

Estarán presente algunos autores y sus libros como: “Participación del Choapa en la Guerra del Pacífico” de Joel Avilez Leiva; “Tierras Blancas, historia de una comunidad del Norte Infinito” de Hildo Pinilla Rodríguez; los libros de poesía de Arturo Volantines: “Pachamama”, “Lo que la tierra echa a volar en pájaros” y “Sobre Eros & tumbas”.

La mayoría de estos libros han sido realizados en talleres y trabajos colectivos de los socios de esta Comunidad. Otros libros son productos de recopilaciones realizadas con el financiamiento del CORE de la Región de Coquimbo e, incluso, alguno ha sido rescatado en el extranjero como es el caso de Perú y Argentina. Esta Comunidad trabaja actualmente en varias investigaciones y está previsto que en los próximos meses se publicarán varios libros con sorprendentes hallazgos sobre hechos legendarios y absolutamente desconocidos de nuestra región y del Norte. Especialmente, se trabaja conjuntamente con la Provincia de San Juan en varios libros relacionados y en diversos documentos y manuscritos de carácter sobre el ser de Coquimbo, de sus revoluciones y de su participación en la Independencia de Chile y América Latina.

PRESENCIA LIMARINA

Sergio Peña y el historiador Jorge Pinto Rodríguez.
Sergio Peña y el historiador Jorge Pinto Rodríguez.

Recordemos que el viernes 21 se efectuó en FILSA 2016  la presentación del libro “Informe sobre la Provincia de Coquimbo” la que estuvo a cargo de su editor, el investigador ovallino Sergio Peña Álvarez.

En la ocasión participó además Jorge Pinto Rodríguez, Premio Nacional de Historia, quien también colaboró en la edición del texto original de Eugenio Chateau.

“Informe sobre la Provincia de Coquimbo” fue escrito originalmente por Chateau en 1887, durante el periodo del presidente José Manuel Balmaceda. Se trata de un estudio sobre la antigua provincia,  que coincide con la región actual, y refiere a la vida social tanto en centros urbanos como la zona rural, a las costumbres, las actividades productivas más relevantes de aquellos tiempos , como la minería y la agricultura.

El proyecto fue rescatado gracias  a una iniciativa del investigador de la historia y la cultura local Sergio Peña, quien con el patrocinio de la Junta de Vecinos Fray Jorge, y el apoyo de la Municipalidad de Ovalle , lo postuló para el financiamiento de parte del Gobierno Regional de Coquimbo a través del Fondo de Cultura, Línea de Interés regional 2015 contando con un aporte  de 5 millones de pesos.

Participaron también en  esta edición Jorge Pinto Rodríguez, Premio Nacional de Historia, 2012. Académico de la Universidad de La Frontera; Gonzalo Serrano del Pozo, Historiador académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y Gastón Castillo arqueólogo. Diseñó la edición, corregida del original por el mismo autor,  Gracia Vial Cosmelli.

“Que calor, que calor, un guanaco por favor”

Ese era un cántico recurrente de los empleados públicos y municipales que desfilaban al mediodía por el centro de Ovalle demandando mejorías en sus remuneraciones, quienes se protegían bajo cualquier objeto para no recibir de manera directa la irradiación solar.

Y era que no, si hoy miércoles el mercurio de los termómetros ascendió de manera considerable, infligiéndonos unos de los registros mas altos de los últimos meses. En algunos sectores de la provincia la temperatura alcanzó hasta los 34 grados Celsius .

Esto ocurrió en Camarico, Ovalle, donde en la estación del INIA donde los termómetros se alzaron a las13.00 horas hasta los 34 grados. Por su parte en El Palqui los registros marcaron a las 15.00 horas a los 33, 9 grados.

Por su parte las estaciones del Ceaza anotaron 33 grados a las 16.00 horas en Rapel, Monte Patria; 33 en El Talhuén, a pocos kilómetros de Ovalle, a las 14.00 horas; en Algarrobo (Ovalle) 32, 5, y en Pichasca, Río Hurtado, 32, 4 grados a las 15.00 horas.

Afortunadamente el reporte del mismo CEAZA, pronostica que mañana jueves el clima nos dará un respiro pues , al menos en Ovalle, no pasarán de los 28 grados. Excepto en Combarbalá donde se anuncian 31.

Cierran investigación contra camionero que agredió brutalmente a su ex mujer con un palo

0

En los próximos días el Ministerio Público hará efectiva la acusación en contra de Mario Alzamora Castillo para la realización de la audiencia de preparación del juicio oral en su contra por dos delitos de desacato y uno de femicidio frustrado.

La audiencia de cierre de la investigación se efectuó en las primeras horas de la mañana de hoy en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle, con la presencia del Fiscal adjunto Freddy Salinas y la abogado querellante María Inés Muñoz, así como el defensor particular abogado Jorge Alvarado Ramírez.

En la oportunidad el Ministerio Público informó al juez Darío Díaz Peña que la investigación iniciada en agosto de este año contra el imputado Alzamora Castillo, estaba concluida.

A su vez el fiscal Herbert Rohdes, titular de la causa, confirmó que la Fiscalía perseverará en la acusación y ahora queda a la espera de la realización de la audiencia de preparación de juicio oral.

El hecho de violencia, calificado como Femicidio frustrado, ocurrió el 25 de abril del año 2015, cuando Mario Alzamora concurrió a la población 21 de Mayo -lugar donde residía su expareja, la dirigente vecinal Alicia Arcos – y tras divisarla descendió del vehículo en el cual circulaba y, utilizando un trozo de madero tipo bate de béisbol,  le propinó diversos golpes en el rostro, cabeza y espalda a la víctima. El agresor, ante la intervención de transeúntes, escapó del lugar en el mismo vehículo en dirección a la población Villalón.

Permaneció prófugo de la justicia, ayudado por un circulo de amistades, hasta que a fines de agosto la Policía de Investigaciones, alertados por vecinos de Limarí, dieron con su paradero en esa localidad vecina a Ovalle.

Mario Alzamora tenía dos acusaciones previas a estos hechos, que se remontan al 14 de marzo del mismo año cuando fue requerido en el Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, contra la misma Alicia Arcos  y programada una audiencia de juicio oral para el lunes 25 de mayo.

Sin embargo, un mes más tarde en la sala 2 del Juzgado de garantía de Ovalle, se efectuó una nueva audiencia de juicio oral simplificado por el delito de amenazas en contra de la misma mujer. En esta oportunidad la víctima, “para no perjudicarlo” (según nos señala una fuente de la Fiscalía), pidió  para él una salida alternativa, que consistió en la suspensión condicional del procedimiento.

El juez Luis Muñoz dispuso entonces el abandono del imputado del hogar común y la prohibición de acercarse a la víctima, al lugar de domicilio, trabajo, estudio o en la vía pública. “Si el imputado incumpliere las condiciones decretadas, se faculta al personal policial para proceder a su inmediata detención”, agrega la resolución.

No obstante aquello, apenas diez días después, el 25 de  abril, Mario Alzamora abordó a su ex pareja en la vía pública para agredirla brutalmente.

In Memoriam: A nuestro sobrino Javier Ernesto

Nos dejó a sus 39 años en un accidente ocurrido el 21 de octubre de 2016 en la localidad de San Vicente de Tagua Tagua.

Qué difícil es tener que afrontar la partida de uno de los nuestros, sobre todo tu muerte querido sobrino, pero debemos ser fuertes. Nos sentíamos agradecidos por haber tenido la oportunidad de compartir muchos momentos junto a ti.

Recordaremos que fuiste una gran persona, un buen hijo, padre, hermano, sobrino, tío. Siempre humano, amigo de tus amigos y de los no tanto, también. Siempre dispuesto ayudar a otros.

Un gran veterinario. Un deportista. Pertenecías a la liga deportiva de triatlón nacional con participación Iron Man de Pucón.  Tu otra pasión era el rodeo, partiste junto a tu padre en Antofagasta, para luego terminar compitiendo en Rancagua.

«Que Dios te guarde en su reino y te brinde el descanso eterno querido sobrino Javier Ernesto Hidalgo Segura».

A su vez queremos agradecer a todas las personas que de una manera u otra, nos acompañaron en este difícil momento.

 

Tu Familia

Hidalgo – Segura

Améstica – Segura

Segura – Valverde

Movilización de funcionarios públicos reúne a más de mil personas en Ovalle

img_0295La multitudinaria marcha se desplazó desde el frontis del Hospital de Ovalle, pasando por calle libertad hasta llegar a la plaza de armas, posteriormente los manifestantes se devolvieron por av. Vicuña Mackenna y culminaron en el Espejo de Aguas.

Esta mañana las principales arterias de la ciudad se encontraron repletas de personas funcionarias sector público, que, junto a carteles, lienzos y pancartas, hacían manifiesto su descontento al reajuste de un 3,2% propuesto por el gobierno en la negociación efectuada el pasado lunes. Fue por eso que profesores, personal de los distintos servicios de salud y empleados municipales, entre otros, bajo una misma consigna exigieron un reajuste en torno al 6%.

La paralización nacional de servicios públicos iniciada el día de hoy, se mantendrá hasta este viernes, pero en el caso de los servicios de salud se tornará de carácter indefinido, de acuerdo a lo señalado por el dirigente de la FENATS Francisco Guerra “lo que pedimos es un reajuste digno, por eso en el ámbito de la salud el paro tomará un carácter indefinido, porque basta de burlas a los trabajadores, sobre todo a los de la salud pública que son los más mal pagados de este país”. A su vez, el dirigente destacó, que se está trabajando con turnos éticos en el hospital de la comuna.

Mirna Sepúlveda, presidenta provincial del Colegio de Profesores, por su parte, manifestó “Este paro es para todos los trabajadores de Chile, por eso es importante apoyar este movimiento, que favorece los beneficios de los trabajadores de este país”.

“Estamos indignados por este paupérrimo reajuste que nos propone el gobierno, que pese a su derrota en las elecciones municipales no está dispuesto en dar su brazo a torcer. Nosotros pedimos disculpa a la población por no poder atenderlos hoy día, pero esto no es culpa de los trabajadores, es culpa del gobierno. De todas formas, hemos tomado medidas de contingencia para que nuestros usuarios no se vean perjudicados”, indicó Claudio Jiménez, dirigente nacional de CONFUSAM y Presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Ovalle.

La postura del gobierno, no obstante, tras lo anunciado el pasado lunes, es un alza general de 3,2% que beneficiará a 689.800 personas, de las cuales en torno a 600 mil recibirán también un bono de fin de negociación, que según lo indicado por el Ministro Valdés “Tendrá dos cortes: para las rentas hasta $550 mil líquidos ese bono será de $100 mil; y los que reciben entre $550 mil hasta $710 mil líquidos ese bono será de $ 73 mil 500 líquidos, que es el monto del año pasado reajustado”.

img_0301

26-10-16-marchas2 26-10-16-marchas1 26-10-16-marcha 26-10-16-marcha-2

«No me esperaba un 72%. Es un gran orgullo y una gran responsabilidad»

Es el reelecto alcalde de Ovalle Claudio Rentería, tras el apabullante triunfo del pasado domingo. Acá habla de todo: del resultado, del innegable factor DC en su alta votación, de sus desafíos en esta segunda administración, denuncia una campaña sucia de sus adversarios y, por último, se refiere a la consulta del ex candidato Gary Barraza acerca de integrar a los 4 ex postulantes a su equipo con una respuesta que le salió de adentro

Está contento Claudio Rentería, pues el holgado triunfo obtenido en las elecciones municipales de este domingo frente al candidato de la Nueva Mayoría, Cristian Sáez, a quien sacó cerca de 49 puntos de ventaja, lo tienen satisfecho y orgulloso. En esta entrevista, habla del gran respaldo ciudadano obtenido tras su primera administración. Sólo como dato: desde su casa demoró una hora un cuarto en llegar a la entrevista pactada en un céntrico café de Ovalle al lado del municipio, en el mismo recorrido que normalmente hace en 15 minutos.

¿Cómo fue el día después?

«En ese sentido, amanecimos muy  bien, muy alegres. Creo que el trabajo que hemos hecho estos cuatro años, porque verdaderamente lo único que hemos hecho con mi equipo de profesionales, gente joven, ovallinos, es trabajar por la comunidad y eso se vio reflejado en la votación. Agradezco enormemente a las personas que votaron por mí y los que no votaron también, porque creemos que tenemos que hacer un gobierno comunal con todos nosotros, pues acá no hay exclusión de nadie».

¿Se esperaba una respuesta así de contundente?

«Siempre le he señalado a mis funcionarios de la municipalidad que al traducir un trabajo sostenido durante cuatro años y que le hemos aportado a la comunidad, que lo que sentía, se lo hemos entregado, creo que la sumatoria de esos esfuerzos se traducen en un buen rendimiento y eso se ve reflejado en la votación, pero no tanto como para decir un 71,99%. Para mí es un orgullo, es una gran responsabilidad, para poder entregar mi trabajo. Si antes fue un 39,9% con el que gané en 2012, hoy día con un 71,99% nos hace redoblar los esfuerzos y para que nosotros podamos entregar esa visión que cree  la comunidad y lo que esperan de nosotros”.

Si analizamos las cifras, casi tres de cada cuatro ovallinos que participaron en esta elección, votaron por usted. Sabemos muy bien que el sector que lo acompaña a usted, no alcanza esa cifra y es evidente, que un factor en esta alta votación, está especialmente ubicado en la Democracia Cristiana, pues algunos de sus miembros, que lo han reconocido abiertamente, han preferido votar por Claudio Rentería que por el candidato de la Nueva Mayoría ¿qué opinión le merece este hecho?

«Yo creo que si hacemos un análisis exhaustivo, la gente inscrita en los partidos políticos representa el 5%, según la ley. Luego, uno puede ser simpatizante o no,  eso no se refleja en la totalidad de los inscritos. Yo creo que el tema es que, independiente del resultado que se obtuvo fue el trabajo que se hizo y más aún, acá se ganó, como yo lo he dicho en otras oportunidades, los partidos se ganan con goles, no se merecen.

El momento del triunfo (Foto: cedida)
El momento del triunfo, Rentería acompañado de su familia (Foto: cedida)

Yo en ese sentido soy práctico, mi profesión es ser ingeniero. Uno más uno, dos. No tres, no cuatro, no cinco. Acá se perdió y se ganó, por un trabajo que hemos hecho.  Echarle la culpa al empedrado, nos vamos a llenar de puras explicaciones y al final del camino, esas personas que andan en la calle, que andan en el taxi, en el colectivo, no entienden eso. Sólo entienden que me dieron la responsabilidad a mí nuevamente y voy a dedicarme trabajar. Lo demás, es buscar un subterfugio a una situación que no es lo más conveniente. Simpatizantes de todos los partidos políticos se tienen que haber incorporado a esta votación y yo como ciudadano, se los agradezco, porque ellos potenciaron una candidatura independiente, ciudadana y a un trabajo que hemos hecho.

Yo he reconocido que pertenecí a un partido político pero al no satisfacer mis necesidades y principios, tuve la alternativa de la renuncia, lo que hice hace casi 15 años, pero no renuncié para sacar dividendos y posteriormente, reinscribirme. Con eso voy a morir, con mi pensamiento de que lo que yo tengo que hacer como servidor público, es trabajar por todos sin excepción. Demócratas cristianos, comunistas, socialistas, de la UDI, de RN, para mí son ciudadanos ovallinos.

Por eso cuando regresó la democracia a este país, los alcaldes nunca más se dedicaron a trabajar. Siempre con misceláneas, esto para aquí, esto para allá. Yo, cuando llego a las reuniones de Gobierno, lo que menos hago es hablar de recursos, porque aquí hay que dedicarse a trabajar, porque todas las municipalidades tienen recursos. Esta relacionado en cómo distribuir los recursos y ojalá yo pudiese conversar con ellos (otras municipalidades) y ayudarlos. Porque esto es un tema ciudadano, la gente ha perdido muchas oportunidades».

Usted basó su primera administración anterior en ordenar la caja financiera, recuperar espacios públicos, construcción de sedes comunitarias. ¿Cuáles son los desafíos de Claudio Renteria para este segundo periodo?

«Los desafíos son, primero en el ámbito del deporte. Hemos perdido ocho o 10 años por negligencias administrativas y eso la gente no lo entiende. Hay una nueva generación de deportistas, que quizás hacen deporte en la subida Enna Craig de Luksic (ex subida Amalia Errázuriz) y ese va ser un gran desafío que vamos a tener con todos los colegios. Quiero a todos los colegios y volver a hacer competencias los sábados, recuperar esa tradición en Ovalle, tenerlos en actividad y dotarlos de los elementos que requieran para su actividad de acuerdo a las necesidades de ellos. Los vamos a ver con profesionales de educación física, aunque tenga que gastarme lo que tenga que gastarme, porque yo tengo que recuperar a la juventud, que antes estaba en la casa, hoy están saliendo a los espacios públicos.

Yo quiero recuperar el deporte como disciplina y como parte de la recreación que cada ser humano debe tener y voy a acoger los planteamientos que me hicieran cada uno de los opositores y de las personas que estaban también haciendo preguntas en el Debate, porque de eso se trata y por algo la persona estaba preguntando algo.

En cuanto a la parte rural, ahí podemos haber cometido un error en el tema de los caminos, pero eso lo vamos a solucionar. Así como Vialidad que tiene un contrato, así como tenemos (en el municipio) un contrato para el alumbrado público, así lo vamos a tener con respecto a los caminos, pero a los caminos que son terciarios, porque los secundarios, son de responsabilidad de vialidad. Y en cuanto a esos (los caminos secundarios), vamos a conversar con los estamentos del Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas, para que nos pueda hacer una mantención más periódica.

En cuanto a Salud, vamos a seguir mejorándola, si tengo que salir a buscar profesionales, ya tenemos un profesional venezolano que está trabajando con nosotros, voy a tener más profesionales. No quise a dar a conocer el CECOF de San José de la Dehesa, que ese está impecable y que lo cambiamos ahora. Bueno hemos hecho tantas cosas que a la larga, vamos a tener que inaugurar.

En el tema de la Educación, muy importante, tenemos un concurso para llenar 17 cupos de directores por la alta dirección pública. Qué potente. Quiero encomendarme a Dios, porque hoy tenemos un proceso de preuniversitario desde abril a diciembre y ahí podemos tener buenos rendimientos y ese va a ser un plus de entregarle a los profesores buenas herramientas para que hagan su pega y potenciar los niños a través del pre-kinder y kinder para que hacer un buena educación. Pero primero tengo que arreglar el ambiente de trabajo y eso, gracias a Dios, no he tenido problemas con los directores que son elegidos a través de la Alta Dirección Pública. ¡Cómo hemos recuperado el Liceo Estela Ávila!! Impresionante…»

¿Y cómo se inserta este trabajo en el proceso de desmunicipalización que vivirá la Educación en el país?

Rentería felicitado por sus adherentes (foto: cedida)
Rentería felicitado por sus adherentes (foto: cedida)

«Yo voy a trabajar hasta cuando las reformas y el Estado de Chile me diga a mí: ‘alcalde, hasta aquí no más’. Yo no voy hacer ninguna oposición. La reforma se hicieron en 1981, yo creo que era conveniente hacer algunas modificaciones a la reforma educacional, y eso me parece bien, el tema del CAE y esas cosas. Pero hoy día si el Estado de Chile quiere tener ese problema, que lo tenga el Estado de Chile. Pero sinceramente, en mi periodo, le traspasamos educación 2900 millones de pesos.

Agradezco el Gobierno de Chile que me ayudó para subsanar los problemas en educación que fueron aproximadamente 2500 millones de pesos a través de distintos fondos.

Claro que el Estado de Chile me pasaba los fondos y yo lo gastaba en lo que correspondía. Porque antes no era así la cosa. Se gastaban en otras cositas, y eso es parte del itinerario de las personas que de una otra manera, cuando gobernado en la ciudad, la comuna, le echaron la culpa el pueblo. Y el pueblo no tiene la culpa. Son los malos manejos, de cada uno de ellos. Y eso es lo que quiero reflejar, en lo que he señalado».

¿Qué pasa con Claudio Rentería, cuando pasen estos cuatro años? ¿cuál es el futuro?

«Yo soy funcionario de la municipalidad de Ovalle, tengo mis años de servicio que son aproximadamente 36. Lo único que hecho en mi vida es trabajar en la municipalidad de Ovalle. De repente, calentando asiento, de repente en la huesera- dice socarronamente – pero yo lo tomo como una cosa que la gente también tiene que tener ese espíritu cuando está pasando por periodo sin gracia, pero eso lo que quiero cambiar en estos cuatro años que no tener una visión en la cual la ciudad mía se sienta satisfecha.

Porque durante el primer año y medio, tuvimos que solucionar problemas. Hoy no vamos a solucionar problemas, hoy las cuentas las vamos a entregar como corresponde en un acta de entrega los concejales que deben hacer una pega de fiscalización y que encuentro muy razonable pero con el respeto que tenemos y nos merecemos todos los seres humanos.

Y también de cambiar el sello del trabajo que tienen que hacer los servidores públicos. No es netamente político, estamos en un cargo político, pero nosotros tenemos que ser servidores públicos ante todo. Y cambiar los estilos de vida y de trabajo. La política tradicional, ha ido hacia el abismo producto que hay actores que no tienen la filosofía que tenían los actores políticos de antes. Yo creo que la sociedad nuestra a debemos construir entre todos.

¿Fue muy sucia la campaña?

«Sí, porque cuando me atacan a mi familia, eso yo sí que no lo acepto y eso no me parece, de parte de actores involucrados en la campaña. Gente mala, a ver… con la nube negra. A mi eso no me parece, porque acá (en Ovalle, ndr) nos vamos a seguir viendo. Gente que ha tenido oportunidades, no es problema mío que no las aproveche. A mi, Dios me dio la oportunidad de ser alcalde, ese es el fruto de mi ltrabajo, pero si no hubiera hecho nada, ¿qué hubiera pasado? La gente no me saca. as cosas son así. Los muchachos que trabajan conmigo, tienen otro espíritu.

Por último alcalde, ¿Le va a hacer caso a Gary Barraza que le recomendó integrar a sus equipos a los otros candidatos?

«A ver, Gary Barraza ya trabaja conmigo. Cuando me dijo alcalde quiero ir a candidato, yo le dije: «excelente, me alegro ¿cuánto quieres? ¿un mes?. Ya pues, ahí está». El otro muchacho está trabajando (Arroyo) y el otro (Contreras) igual», dice Rentería, tras lo que se produce un espeso silencio, que es interrumpido por el golpetear de sus dedos contra la mesa.

¿Y al cuarto candidato lo incluiría? 

«No. Derechamente».

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Becks: el nuevo perro de carabineros que recorre las calles de Ovalle

Está en servicio desde el pasado lunes y llega a reemplazar a la querida Venus, que falleció el pasado mes de junio sumiendo en la tristeza a su encargado y a los niños de la ciudad.

El nuevo “funcionario canino” se llama Becks Von Baldecci, pero él parece decirnos “díganme Becks, nomás”. Es joven e inquieto y comienza a acostumbrarse a las calles y a la gente de Ovalle que ya empiezan a mirarlo con simpatía.

El Subofcial Juan Casanova nos explica que su nuevo compañero es un pastor alemán de 3 años de edad y viene egresando de la Escuela de Adiestramiento Canino  de carabineros, donde aprobó el exhaustivo curso con nota sobresaliente.

Ahora está en la fase de conocimiento de las calles de la ciudad y de acostumbrarse al contacto con la gente. Se advierte de inmediato su disciplina porque obedece de inmediato las ordenes de su suboficial, aunque a veces lo traiciona el instinto cuando ve aparecer a una atractiva perrita pasando a pocos metros y su instructor tiene que llamarlo al orden con una instrucción severa y un tirón de correa. Entonces Becks recupera su actitud marcial mirando al frente.

Nuevo hospital de Ovalle contará con dos nuevas unidades de especialización.

26-10-16-hospital-de-ovalle-2Se trata de hemodiálisis y atención a pacientes críticos de adultos. La obra posee un 15% de avance, por lo que se estima que esté culminada a finales del 2017

En un terreno de 7.5 hectáreas se está construyendo el nuevo hospital de Ovalle, recinto que permitirá fortalecer y mejorar las atenciones de salud en la provincia de Limarí.
Se trata de una infraestructura de más de 42 mil m2 de superficie, que permitirá contar con 25 camas más que el actual recinto y 7 pabellones quirúrgicos. Además se incluirán 12 camas de Unidad de Cuidados Intermedio de Adultos y 6 de niños y 12 cupos de diálisis.
Actualmente la obra posee un 15% de avance, porcentaje que ratificaría el compromiso de terminar la construcción a finales del 2017.

El director del Servicio de Salud, Ernesto Jorquera, reafirmó que el nuevo hospital contará con dos nuevas unidades como son hemodiálisis y atención a pacientes críticos de adultos. “Con este establecimiento vamos a profundizar el nivel de atención que hace en algunas especialidades para la provincia del Choapa, sobre todo en la línea de traumatología, que es una de las especialidades que queremos desarrollar con mucha fuerza acá, y de psiquiatría”.

El nuevo hospital de Ovalle forma parte de los 20 establecimientos, que se comprometió la Presidenta Michelle Bachelet, que estarán terminados a marzo del 2018.

Referente a ello, el director (S) del Hospital de Ovalle, Hugo Martínez, sostuvo que “era algo que la comunidad de la provincia de Limarí anhelaba desde hace mucho tiempo, por lo tanto esperamos que la gente tenga una buena recepción de lo que será el nuevo hospital.

Este nuevo recinto cumple con los estándares de calidad y seguridad acordes a los desafíos que hoy se nos plantean, esto nos tiene muy contentos, ya que nos permitirá seguir mejorando el servicio que damos a nuestros usuarios”.

UN RECINTO SUSTENTABLE DE PRIMER NIVEL

El diseño del nuevo hospital está enfocado en la eficiencia energética, utilizando las últimas tecnologías para bajar los gastos energéticos del edificio. Por ejemplo, contará con sistema de calefacción solar, climatización y todas las instalaciones necesarias de acuerdo a un edificio hospitalarios de altos estándares.

Además, el hospital tendrá áreas de hospitalización de médico quirúrgico adultos, pediatría, neonatología, gineco-obstetricia, pensionado, psiquiatría corta estadía y un helipuerto.

Jugando en Salamanca comienza su participación en la Liguilla final Provincial Ovalle

Anoche se efectuó en Santiago el sorteo del calendario de partidos de lo que será la fase final del Campeonato de Tercera B, que tendrá al elenco limarino como uno de los protagonistas.

Recordemos que en esta fase participarán los tres equipos de la Zona Centro Norte – Provincial Ovalle, que tiene tres puntos de bonificación, Brujas de Salamanca (2) y Escuela de Macul (1) – y los tres de la zona Sur: Municipal Santiago (3), Ferroviarios (2) y Deportes Tomé (1).

Los partidos serán disputados con el sistema de dos ruedas hasta el 10 de diciembre, cuando se conozca cual será el equipo que el próximo año participe en la competencia de la Tercera “A”.

Al conjunto de Ramón Contreras le corresponderá, por sorteo, empezar enfrentando como visitante a a un viejo conocido: Municipal Salamanca , o “Brujas” de salamanca, si lo prefiere. Bueno, mas vale diablo conocido (o “Bruja” conocida) que uno por conocer.

El calendario de la liguilla Primera Rueda por el ascenso a 3ª es el siguiente:

1ª Fecha: 29/Oct.

Brujas de Salamanca vs Provincial Ovalle FC
Municipal Santiago vs Ferroviarios
Escuela de Fútbol de Macul vs Deportes Tomé

2ª Fecha: 02/Nov.

Provincial Ovalle FC vs Escuela de Futbol de Macul
Ferroviarios vs Deportes Tomé
Brujas de Salamanca vs Municipal Santiago

3ª Fecha: 05/Nov.

Municipal Santiago vs Provincial Ovalle FC
Deportes Tomé vs Brujas de Salamanca
Escuela de Fútbol de Macul vs Ferroviarios

4ª Fecha: 12/Nov.

Provincial Ovalle FC vs Ferroviarios
Brujas de Salamanca vs Escuela de Fútbol de Macul
Municipal Santiago vs Deportes Tomé

5ª Fecha: 16/Nov.

Deportes Tomé vs Provincial Ovalle FC
Escuela de Macul de Macul vs Municipal Santiago
Ferroviario vs Brujas de Salamanca

Joven pasajero perece al volcar la camioneta en la que viajaba

En el accidente ocurrido en la tarde de ayer en el sector El Queñe, comuna de Punitaqui, resultó también gravemente herido el conductor del vehículo el que fue trasladado a Coquimbo.

Alrededor de las 17.00 horas de ayer martes la camioneta Nissan V- 16 conducida por Jorge Anjelo Briones Araya, circulaba por una ruta secundaria en dirección a El Queñe, ubicada al poniente de la ciudad de Punitaqui con cinco tripulantes. Al llegar al kilómetro 13, por causas que son investigadas, el vehículo se salió de su pista de circulación, volcando y cayendo a una pendiente de alrededor de 100 metros .

Como consecuencia de lo anterior uno de los ocupantes, que viajaba en el asiento trasero derecho, e identificado preliminarmente como L.J., de aproximadamente 25 años, salió despedido del vehículo , perdiendo la vida en el mismo lugar.

Otros dos de los ocupantes que sufrieron lesiones leves salieron por sus propios medios , logrando subir a un sector en el que existe señal de telefonía, para llamar a Carabineros de la Tenencia de Punitaqui, dando cuenta del accidente y solicitando ayuda para el conductor que quedó atrapado en la cabina de la camioneta.

Alrededor de las 17. 30 horas llegaron al lugar funcionarios de carabineros bajo las ordenes del sub oficial mayor Francisco Quiroz, y voluntarios de la Unidad de Rescate de Bomberos de Punitaqui, para extraer al conductor Jorge Briones, 25 años, y posteriormente trasladarlo en una ambulancia SAMU hasta el Hospital de Ovalle. Al mismo centro asistencial fue trasladado otro de los pasajeros que sufrió lesiones menos graves.

Atendiendo la gravedad de sus heridas, el conductor fue derivado posteriormente hasta el Hospital San Pablo de Coquimbo donde permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos.

En las últimas horas de la tarde concurrió al lugar personal de la SIAT de Carabineros de La Serena quienes hicieron los peritajes en el lugar del accidente para precisar las causas basales del mismo y establecer responsabilidades.