Inicio Blog Página 1896

La novedosa iniciativa para incentivar la lectura en Combarbalá: los “Biblioárboles”

25-10-16-libros-plaza-3A quienes visitan esta ciudad llama de inmediato la atención cajas conteniendo libros adjuntadas a arboles del principal paseo público, invitando a llevarlos a los domicilios o a intercambiarlos.

El sistema básicamente consiste en llevar un libro de los que hay disponibles en alguna de las cajas, e invitando a dejar otro para que a su vez otros lectores puedan interesarse y llevarlo. También el Municipio, a través del DAEM, ha adquirido ejemplares para colocarlos a disposición de los lectores.

El coordinador Comunal de la red de Bibliotecas CRA de Combarbalá, Mario Vega señaló que “Esta iniciativa del Biblioárbol está pensada para los lectores de todas las edades, no solamente para los más jóvenes, con el fin de promover y fomentar el hábito lector. Queremos que Combarbalá se convierta en una comuna que lee, que a nivel nacional contribuyamos a subir los estándares de baja lectura. Esta iniciativa, nosotros la replicamos de la comuna de Quillota, donde ha resultado un éxito rotundo”.

Silvia Cortes, Jefa (S) del DAEM de la Municipalidad de Combarbalá, manifestó a su vez la importancia del Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA) de Combarbalá, el cual está integrado tanto por docentes como asistentes, que apoyan permanentemente el fomento lector dentro de los establecimientos educacionales de la comuna: “Con esta iniciativa se ha querido salir de los establecimientos educacionales para fomentar el hábito lector a un mayor número de personas, no solamente a los estudiantes en sus establecimientos sino para toda la comunidad”.

La jefa del DAEM invitó a la comunidad a cuidar éstos biblioárboles “y si tienen libros que no ocupen, donarlos, para aumentar la cantidad de títulos disponibles que irán en directo beneficio de toda la comunidad combarbalina”.

La iniciativa ha sido muy bien acogida en la ciudad, así como ha llamado la atención de los visitantes que aseguran la seguirán con interés para ver si es posible replicarla en sus respectivas ciudades.

25-10-16-libros-plaza

Halloween: ¿Es bueno que los niños vivan la fiesta del miedo?

Ad portas de celebrar la Fiesta de las Brujas, especialista de la Universidad del Pacífico explica cuál es el origen del miedo, la importancia de educar a los niños, por qué algunos lo disfrutan y cómo pueden controlarlo quienes lo sufren.

La fiesta de Halloween se ha transformado una actividad familiar ampliamente celebrada. Sus raíces son discutibles y se vinculan a tradiciones variadas, tanto de índole religiosa como secular. Pero lo que sí está claro, es que la fiesta alude al miedo y al terror, animando a sus participantes –aunque sea en juego– a impregnar esa noche de imágenes donde el horror es protagonista, experimentado en diversas formas, ya sea en películas, juegos, música, etc.

En este contexto, la directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico, Carmen Gutiérrez, dice que es importante aprovechar esta fiesta como una oportunidad de los padres para educar a sus hijos en el sentido del miedo dentro de la experiencia del ser humano. “Abordar esta sensación desde sus orígenes en la psiquis del ser humano es el punto de partida para entender la importancia que tiene el miedo, no sólo a la hora de celebrar Halloween, sino como una trascendental emoción que permite nuestra supervivencia, ya que hace que los individuos reaccionemos de manera rápida y eficiente, poniéndonos en alerta para responder, atacando, defendiéndonos o huyendo de una situación temida”, señala.

“Esta fiesta provee una oportunidad protegida para que los niños más pequeños perciban a personas disfrazadas representado algunos de sus temores o fantasías. Los padres pueden acompañar a sus hijos a participar de esta fiesta, señalándoles que son personas que están disfrazadas, que no hay riesgos asociados y que en caso de experimentar temor, no hay problema. Es importante que los adultos tengan presente que el miedo es una emoción natural, que tiene un sentido adaptativo y de supervivencia y que, por tanto, experimentar miedo no es nocivo ni negativo”, aclara la psicóloga.

De alguna manera, contactarnos con nuestro miedo supone también que las personas nos contactemos con nuestra vulnerabilidad y fragilidad. “Eso es lo que nos invita a cuidarnos y a ser conscientes de nosotros mismos. No nos olvidemos que el contacto con la propia vulnerabilidad permite la ternura, la empatía y la compasión, es decir, poder reconocernos en los otros, resonar con el dolor de otras personas, hacer lo posible por procurar el máximo bienestar del otro, lo que es, antes que nada, un acto amoroso que surge de la conciencia de nuestra fragilidad”, acota la docente.

Por lo mismo, los padres tienen un rol clave, ya que muchos miedos son aprendidos y guardan relación con cómo los adultos valoran y perciben al mundo, en términos de si es o no un lugar seguro y cómo perciben a sus hijos en cuanto a su capacidad de afrontarlo. “En este sentido, tanto la sobreprotección como el autoritarismo de parte de los padres tiende a tener una influencia negativa en la confianza del niño en sí mismo y en su ambiente”, advierte Gutiérrez.

Frente a situaciones de temor, es importante que los padres acompañen a los hijos en el proceso de afrontarlos. “Una de las características de este tiempo es el bombardeo de noticias e imágenes que proyectan un mundo caótico y amenazante, por lo que la mediación que pueden hacer los padres y adultos en general, explicándoles a los niños que ésas son ciertas situaciones que no representan la realidad completa, ayudan a que el niño desarrolle un sentimiento de confianza y seguridad que le permite afrontar futuros desafíos y miedos desde esa autoestima positiva”, indica.

EL PLACER DEL MIEDO

Al vivir el miedo, nuestro cuerpo provoca diversas reacciones. “A nivel fisiológico, se produce la dilatación de las pupilas, el incremento de la reacción galvánica de la piel y el aumento de la oxigenación y circulación de la sangre que se dirige a los músculos para anticipar las respuestas de huida, de defensa o ataque. Lo mismo a nivel neurofisiológico, con una importante secreción de neurotransmisores, tales como la adrenalina y nor adrenalina. Y a nivel psicológico, hay una reacción de sobresalto, alerta y agudización de los procesos de atención, concentración y percepción. Es así como todo el individuo se dispone a actuar frente a una situación que le genera miedo”, explica la directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico, Carmen Gutiérrez.

Sin embargo, no siempre situaciones de “miedo” producen las mismas sensaciones en toda la gente. “Una situación generadora de miedo para algunos, para otros puede ser indiferente o incluso placentera. Como toda emoción, el miedo implica la subjetividad del individuo”, precisa la docente.

Pero, ¿por qué cuando tenemos conciencia de que una situación generadora de miedo es falsa, es inevitable sentir miedo? “Ello ocurre porque la persona está implicada emocionalmente con la situación que está viviendo y por lo tanto no hay una distinción entre real o irreal, ya que para el aparato psíquico es una situación cierta. Eso es lo que pasa, por ejemplo, cuando vemos películas de terror”, comenta psicóloga.

En este punto, existen quienes eligen deliberadamente el panorama del horror, muchas veces porque les gusta la sensación de miedo. “Ciertos niveles o grados de miedo pueden generar una sensación placentera asociada a la presencia de ciertas sustancias neurofisiológicas liberadas en el torrente sanguíneo. También es posible que algunas personas se sientan más vivas en la medida que experimenten emociones más intensas y situaciones límites”, señala la especialista de la U. del Pacífico.

En la vereda contraria, a muchos esta sensación está lejos de causarles placer, por lo que evitan enfrentarse a situaciones que los atemoricen. Para ellos existen maneras de control del miedo con algunas herramientas o ejercicios de autoayuda.

La abstención: el gran triunfo de estas elecciones 2016

Fueron alrededor del 70% de las personas habilitadas para sufragar en el país, las que decidieron no hacerlo en estas municipales.

A nivel nacional las estadísticas son bajas, ya que sólo el 34% de los ciudadanos concurrió a votar el día de ayer, a diferencia de lo sucedido en las elecciones pasadas, en que se logró una participación del 43,2%. En el caso de Ovalle, la situación no fue distinta, puesto, que la participación electoral fue de un 34,8 %, casi diez puntos porcentuales menos que las elecciones del año 2012.

Era el año 2012 y el voto cuya inscripción era voluntaria, pero de carácter obligatoria, cambió a un sistema de inscripción automática y sufragio voluntario, lo que en las elecciones que se realzaron a finales de ese año, significó una baja participación ciudadana, sobre todo considerando que en los comicios efectuadas el año 2008, había sido de un 58%.

Si bien, la región de Coquimbo se mantuvo en la media nacional, cabe recordar que las comunas de Punitaqui y Río Hurtado, en las pasadas votaciones contaron con una gran concurrencia de personas, lo que se vio reflejado en las cifras, las cuales llegaron a 57,6% y 61,2% respectivamente. No obstante, ambas ciudades también presentaron una disminución en los votantes, los cuales llegaron al 53,4% del total de los sufragistas en Rio Hurtado, y a un 51% en Punitaqui.

Respecto a la comuna de Monte Patria, del padrón electoral sólo concurrió a votar un total de 11.552 habitantes, es decir el 43,5% de las personas, a diferencia de lo ocurrido en el pasado plebiscito municipal, en que 50,1%, asistió a depositar su voto a las urnas.

Preocupación en Combarbalá y Ovalle por joven desaparecido en cerro Provincia

La familia paterna de Joaquín Castillo es oriunda de la Comuna Estrella y su padre, Eduardo Castillo, es ex alumno del Colegio San Viator, Generación 1985.

La noticia que desde hace 10 días es comentario obligado en todos los noticieros tiene preocupados a los parientes de Joaquín Castillo en la comuna de Combarbalá, de donde es oriundo su padre, Eduardo. La generación de 1985 del CSV, a la que pertenece el progenitor del muchacho desaparecido se ha comenzado a activar para ir en apoyo de su ex compañero.

La comunidad de Combarbalá está realizando cadenas de oración a las 21:00 horas de cada jornada por Joaquín Castillo,  extraviado desde hace 10 días junto a Vicente Charpentier en el Cerro Provincia, en la zona precordillerana de la región Metropolitana, pues el joven tiene sus raíces familiares paternas en la comuna limarina, pues su padre Eduardo Castillo .

Pero no solo en Combarbalá están preocupados, pues la generación de 1985 del colegio San Viator de Ovalle, también se activó, pues precisamente el padre de Joaquín, Eduardo Castillo hizo su enseñanza media en el establecimiento, egresando dicho año. «Eduardo Castillo llegó a 1º medio proveniente de Combarbalá a nuestro curso» señala uno de sus ex compañeros del CSV, quien recuerda que «luego del colegio, estudió en UT Federico Santa María, donde se recibió de Ingeniero en Construcción y se radicó en Santiago».

Añade que están en comunicación con Eduardo Castillo que «nos informa diariamente en el grupo de whatsapp  de los avances de la búsqueda» y que «mantiene una fe impresionante, pues está seguro que encontrará a su hijo», asegura su ex compañero.

Lo cierto es que ambas comunidades en Ovalle y Combarbalá, la familia y los amigos limarinos de Eduardo Castillo, se han plegado a las distintas expresiones de apoyo en la fe y, por supuesto, también lo han hecho a través de las redes sociales.

Pronostican altas temperaturas en diversas partes de la Región de Coquimbo

24-10-16-pronosticoEn Ovalle estas podrían alcanzar el miércoles los 34 grados Celsius y en Punitaqui los 36.

Para esta semana el área de meteorología del CEAZA ha pronosticado temperatura por sobre los 20ºC en la costa y más de 30ºC para sectores interiores de la Región de Coquimbo (valles y precordillera), que alcanzaría su mayor expresión en la localidad de Paihuano, con 37º C de máxima, este miércoles 26 de octubre.

En tanto, en localidades de la provincia del Limar, como Punitaqui y Ovalle estas podrían elevarse hasta los 36 y 34 grados respectivamente. (Ver recuadro)

Según Luis Muñoz, meteorólogo CEAZA, el evento se generaría por el paso de una dorsal en altura que trae aire cálido del norte, y por otro lado, por la “fase cálida” de la vaguada costera que afectaría también con vientos cálidos y secos desde la cordillera al valle, potenciando los efectos sobre las temperaturas.

“En la costa y en los valles cercanos a la costa, las altas temperaturas se presentarán hasta el miércoles 26, mientras que al interior de la región y en la precordillera se extenderían al menos hasta el viernes 28”, detalla el profesional.

A partir del jueves 27 se espera que comiencen a disminuir las altas temperaturas y que amanezca nublado en la costa, situación que variaría a cielo con menor nubosidad por la tarde, condición que podría extenderse hasta el fin de semana.

VAGUADA COSTERA

Muñoz explica que la vaguada costera tiene 3 fases, una “cálida” o “en desarrollo”, período en que se potencian los vientos del este en niveles bajos y medios del continente y los vientos del sur en el océano. “Esto permite que se registren cielos despejados y altas temperaturas”, explica.

Luego, la fase “fría o húmeda”, que presenta nubosidad en la costa y en ciertas ocasiones nieblas y lloviznas, y bajo ciertas condiciones atmosféricas las nubes costeras ingresan a los valles.

Finalmente, la fase de “disipación”, cuando la nubosidad costera se retira hacia el océano y hacia el norte. “Acá las temperaturas están en una situación intermedia entre las dos primeras fases”.

Claudio Rentería y Blas Araya. El fenómeno de dos altas mayorías

¿Cuál es la lectura que se puede hacer a las altas votaciones obtenidas por Claudio Rentería y Blas Araya en la comuna de Ovalle?

El primero revalidó su título como alcalde obteniendo casi un 72 % de los sufragios emitidos en la comuna, superando largamente a su rival más cercano, Cristian Sáez, representante del bloque oficialista . Una votación que ni siquiera sus adherentes esperaban.

¿Cómo se puede explicar lo anterior? ¿Un rechazo a lo que representa la Nueva Mayoría y el Gobierno de la Presidenta Michele Bachelet? ¿O simplemente un reconocimiento a la gestión del edil en su primer periodo, con una administración en la que ordenó las finanzas municipales y, de paso, realizó una serie de obras de carácter social en beneficio de pobladores de sectores urbanos y rurales? ¿O todas las anteriores?

Por otro lado, en lo que se refiere a la votación de Blas Araya Rivera, la primera mayoría de la comuna, que le permitió “arrastrar” a su compañero de lista, Armando Mundaca para un segundo periodo en el concejo. ¿Se puede interpretar como el reconocimiento de los electores a la trayectoria del veterano ex alcalde de Punitaqui, pensando que esa experiencia la pueda utilizar ahora en beneficio de la comuna de Ovalle?
En el caso de ambos fenómenos, existe otra interpretación que podría sumarse a las anteriores.

Que la comunidad, cansada de la antigua política de partidos, de los rumores de corrupción, ineficiencia, han optado por dos personas que representan una mayor cercanía con la gente.

Por una parte el alcalde, al que se le ve a diario caminando por las calles en el trayecto desde su trabajo a su domicilio, saludando a la gente por su nombre;  que llega a todos los sectores para desarrollar proyectos de beneficio social –  sedes comunitarias, multicanchas, pistas de carreras, parques de juegos infantiles, etc; e incluso que ofrece cada cierto tiempo eventos artísticos masivos para agasajar a madres, padres, vecinos ilustres, acompañadas de atractivos espectáculo musicales.

Por el otro lado , “Don Blas”, un hombre que vive desde siempre en su misma casa, con una austera vida personal, que habla en el mismo lenguaje que el pueblo entiende y que conoce de sus necesidades. ¿Qué no es de Ovalle? ¡No importa! Es uno de nosotros y lo queremos en el concejo, pareció ser una opinión mayoritaria, y lo votaron para reemplazar a otros que no los representaban de la misma manera. “Basta de bla-bla-blá… vote por Don Blas”.
Como dijo en alguna oportunidad el “Puma” Rodríguez: es la voz del pueblo y hay que escucharla.

Este es un fenómeno que parece reproducirse a lo largo de Chile y que tal vez marque un punto de inflexión en el cambio que se espera para la recuperación de la confianza en la política y en quienes la desempeñan.

Ahora, apagados los festejos, terminada la champaña de la celebración, ambos fenómenos electorales – Rentería y Araya – tendrán que responder a esa confianza depositada sobre sus hombres y desempeñar sus funciones con la calidad y eficiencia que todos esperan en beneficio de la comuna.

Fallece uno de los últimos “maestros de la construcción” de Ovalle

El deceso de don Juan Manuel Alucema López (QEPD), se produjo ayer domingo en la capital regional.

Uno de los últimos “maestros” perteneciente a la vieja escuela de la construcción ovallina, don Juan Manuel Alucema López (QEPD), dejó de existir ayer domingo en la ciudad de La Serena a la edad de 85 años. Casado con Amanda Del Carmen Godoy Elgueta, tuvieron 4 hijos: Juan, Wilson, Patricio y César, quienes les entregaron 10 nietos y 2 bisnietos.

Don Juan Alucema López (QEPD) fue un conocido trabajador de la construcción que con su experiencia y rigurosidad profesional, consiguió un prestigio que lo hizo conocido y reconocido por el medio en la ciudad de Ovalle.

Sus restos serán velados en la capilla del Corpus Christi, sector Julio Díaz Guerrero con Gabriel González Videla, en la ciudad de La Serena y los funerales se efectuarán mañana martes a las 11:00 horas. Sus restos serán sepultados en el Parque La Foresta de la capital regional.

“Entrégame algo de valor para el vicio o te corto el cuello”

Al angustiado Johan Alexis se le ocurrió asaltar a un guardia que volvía de su trabajo, pero este se defendió, le quitó la cuchilla y lo entregó a carabineros.

Eran pasadas las 3.00 horas de hoy lunes y Luis Rogelio S.P. salía de su turno en un Cesfam de la parte alta de Ovalle para volver a su hogar. De pronto, cuando caminaba por la calle Rivera del Río Limarí al llegar a Atacama, escuchó pasos detrás suyo, y al volverse vio a un sujeto que empuñaba una cortaplumas.

““Entrégame algo de valor para el vicio o te corto el cuello”, le dijo tirándole un corte a la altura del abdomen, según dijo posteriormente a carabineros.

Esquivó el ataque y aprovechando sus conocimientos en materia de defensa, cogió el brazo armado, y arrojó al suelo al sujeto, terminando de reducirlo para entregarlo minutos después a una patrulla de carabineros que pasaba por el lugar.

El detenido fue identificado como Johan Alexis Salinas Contreras, 27 años, el que fue detenido y horas más tarde puesto a disposición de la sala 1del Juzgado de Garantía de Ovalle, donde alegó que había sido atacado por un sujeto desconocido que intentó venderle droga .

No obstante estas explicaciones y los alegatos del defensor Gerardo Tagle, que afirmó que en lugar de un caso de robo con intimidación, como dice el fiscal Pablo Duarte, se estaba en presencia de uno de amenazas , el magistrado dio como legal la detención, y accedió a la medida cautelar de prisión preventiva solicitada por la parte acusatoria.

Ayudaron en hacer más verosímil esta acusación los antecedentes del imputado, con varias causas anteriores, y que además se encuentra cumpliendo una condena de reclusión domiciliaria nocturna.

Ahora el Johan Alexis tendrá que esperar en el Centro de Detención Preventiva la audiencia de cierre de la investigación programada para el 6 de diciembre próximo.

Obituario día lunes 24 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

AURORA MERCEDES ALFARO CASTILLO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Alonso Pinzon 1379, Villa Las Americas, la misa se realiza hoy (lunes) a las 12:00 hrs en la Parroquia El Divino Salvador, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

ALFONSO DEL CARMEN LATÚ LATÚ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Abraham Gatica nº 525, pobl. Cobresal, Ovalle. La fecha, hora y lugar de  la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de FELIPE SANTIAGO CARVAJAL ARAYA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de BERTA ESTELVINA SARRIA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el sábado en San pedro de Pichasca.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Documentalistas ovallinos en festival de Cine de Vida Silvestre en Inglaterra

Juan Campusano y Adriana Rojas, en la meca del documental de Vida Silvestre.
Juan Campusano y Adriana Rojas, en la meca del documental de Vida Silvestre.

Productora local especializada en documentales de Naturaleza concurrió al más importante evento de cine de vida silvestre del planeta.

Con un proyecto de Prochile, la empresa Fauna Film Producciones Ltda. participó en el reciente Wildscreen Film Festival, realizado entre el 10 y 16 de Octubre, en la ciudad de Bristol, Reino Unido.

Wildscreen, con más de treinta años de realización, no es solo el festival de cine de documentales de naturaleza más importante que existe,  también es el punto de encuentro de los más reconocidos camarógrafos de fauna silvestre, productores, guionistas y empresas dedicadas a la producción de documentales de naturaleza. Aquí se realizan los contactos y se toman desiciones para formar equipos para las próximas producciones a nivel internacional. También se realizan talleres con los más experimentados realizadores de este género a nivel internacional, y se dan a conocer los más novedosos equipos especializados como cámaras, drones, lentes, necesarios para la grabación de fauna silvestre y la realización de series y documentales de naturaleza. En esta oportunidad fueron mas de 850 delegados provenientes de 35 paises

La ciudad de Bristol en Reino Unido, además de ser la base del Festival, es la ciudad donde se encuentra la Unidad de Historia Natural de la BBC, la mayor productora de documentales de naturaleza a nivel internacional.

Por este motivo, Juan Campusano y la productora ejecutiva Adriana Andrade Rojas, integrantes de la productora Fauna Film Producciones, de la ciudad de Ovalle, postularon  al Proyecto Empresarial de Promoción de Exportadores de Prochile, en el Concurso Industrias Empresarial 2016, con el proyecto “Distribución de Documentales de Naturaleza” . El Fondo de Prochile aporta el  65% del costo del proyecto, significando un importante aporte para la internacionalización de los servicios de empresas locales con potencial de exportación.

Entre las actividades en las que participamos, destacamos la participación en un evento con el mas importante realizador de documentales de naturaleza de la BBC, Sir David Attemborough, responsable de series como La Vida secreta de las plantas, Planeta Tierra, Planeta Azul, Life. etc.

Los productores de Fauna Film lograron formar alianza con el realizador británico Paul Reddish, quien trabajó durante mas de 20 años en la Unidad de Historia Natural de la BBC, para formar parte del equipo que realizará una serie sobre aves de Chile para un importante canal nacional.

“Entre los más importante que destacamos de esta visita, fue el haber conocido en Bristol a los otros cuatro chilenos que asistieron al festival de Wildscreen, y que también se dedican al género del documental de naturaleza. Entre ellos, a Christian Muñoz Donoso, nominado con un premio Panda al Festival junto a René Araneda y Mauricio Handler, radicado en Estados Unidos, Y al realizador Ignacio Walker de Chronos Cinema. Ellos han participado en el festival desde hace varios años, y poseen una trayectoria reconocida a nivel internacional.” señala Adriana Andrade, productora ejecutiva de Fauna Film .

Fauna Film Producciones Ltda. es una productora local especializada en documentales de Naturaleza. Es  la única en Latinoamérica que posee un equipo de grabación de alta velocidad para la grabación de fauna silvestre, similar al utilizado por empresas como NatGeo, y Discovery, lo que les otorga un valor agregado a sus producciones. “Nuestro objetivo con este proyecto de Prochile es internacionalizar nuestros servicios, tomando contacto directo con Productoras y canales especializados en el documental de naturaleza.

Fauna Film es dirigida por el camarógrafo de vida silvestre Juan Campusano y la productora ejecutiva Adriana Andrade Rojas, quienes se han especializado en el Taller de Documentales de Naturaleza en la EICTV, Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba el año 2010, y el Diplomado de Documental Ambiental en la Universidad de Santiago de Cali en Colombia el año 2013.  Cuentan con varias realizaciones financiadas por Fondart, el Fondo de Difusión del Patrimonio Cultural, y el Fondo Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Además del Fondo del Consejo Nacional de Televisión.

 

Juan Campusano junto a Simon Christopher, Fundador de Scubazoo, camarógrafo submarino de BBC, Natgeo y Discovery Channel.  www.scubazoo.com
Juan Campusano junto a Simon Christopher, Fundador de Scubazoo, camarógrafo submarino de BBC, Natgeo y Discovery Channel. www.scubazoo.com
Juan Campusano junto a Simon Christopher, Fundador de Scubazoo, camarógrafo submarino de BBC, Natgeo y Discovery Channel.  www.scubazReunión de Trabajo de Fauna Film, Adriana Andrade y Juan Campusano junto a Ted Oakes, Productor de la Unidad de Historia Natural de la BBC, Bristol.oo.com
Juan Campusano junto a Simon Christopher, Fundador de Scubazoo, camarógrafo submarino de BBC, Natgeo y Discovery Channel. www.scubazReunión de Trabajo de Fauna Film, Adriana Andrade y Juan Campusano junto a Ted Oakes, Productor de la Unidad de Historia Natural de la BBC, Bristol.oo.com

 

Juan Campusano junto al camarografo de BBC Doug Allen, experimentado camarógrafo de Vida silvestre submarina, granador de 4 premios Emmy como Camarógrafo (1995 Tiburon Blanco, 2001 Planeta Azul, 2007 Planeta Tierra, 2010 Life) www.dougallan.com
Juan Campusano junto al camarografo de BBC Doug Allen, experimentado camarógrafo de Vida silvestre submarina, granador de 4 premios Emmy como Camarógrafo (1995 Tiburon Blanco, 2001 Planeta Azul, 2007 Planeta Tierra, 2010 Life) www.dougallan.com

Concejales por Ovalle y las travesuras de la Cifra Repartidora

Aunque aún no es entregado el resultado oficial de las elecciones de concejales en la comuna de Ovalle ya comienzan a aparecer nombres que en principio serían los vencedores.

El gran vencedor de la elección en Ovalle fue el candidato por el PRI e independientes, el ex alcalde de Punitaqui, Blas Araya Rivera que obtuvo un sorprendente 10. 53% de los sufragios de la comuna. Lo que le habría permitido arrastrar a su compañero de lista, el actual concejal Armando Mundaca (3,14).

Si se trata de arrastres, también ocurrió algo similar con el pacto DC donde Patricio Reyes (4,74%) arrastró a su joven compañero de lista Jonathan Acuña (3,27).

Por el PPD, ganó en solitario el locutor Carlos Ramos, quien obtuvo un 4,20 %.

En la otra acera, la centro derecha, repitió al UDI, Jorge Hernández, aunque sin la votación de la elección anterior (4,29%).

En tanto el actual concejal por RN, Héctor Maluenda Cañete que obtuvo un 9,45 por ciento, arrastró a su compañero de lista, Nicolás Aguirre, ex Director de Tránsito de Ovalle que logró un 2,90 por ciento de los sufragios.

Los claros perdedores fueron los dos “Rojas”, Jorge (DC) y Ricardo (PC) que tendrían que abandonar el concejo municipal para ceder su lugar a rostros nuevos.

Bueno, todo esto por los caprichos de la temible Cifra Repartidora que es la pesadilla de los candidatos a concejal del país.

Vea abajo los resultados definitivos de Concejales de la comuna de Ovalle y saque usted sus propias conclusiones:

24-10-2016-resultados-concejales