Candidato de la Democracia Cristiana obtuvo más del 40% de los votos dejando atrás a la candidata UDI Ivon Guerra.
Una amplia vitoria para el presidente regional de la DC quien logró convertirse en el alcalde de la comuna de Monte Patria con el 46,03 por ciento de los votos escrutados. Respecto a la candidata Ivon Guerra cabe destacar que, obtuvo el 38,86% de los sufragios, y los independientes Mery Mora y Luis Gallardo lograron el 13,3% el 2,8% de los votos, respectivamente.
“No me esperaba la derrota en Monte Patria, debo reconocerlo, pero por otra parte feliz porque mi marido salió electo en Punitaqui, así que estoy viajando a acompañarlo como su esposa para ser una gran primera dama”, manifestó ante la derrota Ivon Guerra, añadiendo “quiero decirle al nuevo alcalde que le sirvió la ayuda del intervencionismo electoral, la zonas rezagadas… surtió efecto. Los resultados están, el gobierno trajo todo su aparataje, no querían poder el cupo de la DC en Monte Patria… pero en fin, es la gente la que decide y yo respeto la democracia”.
OvalleHoy intentó comunicarse con Camilo Ossandón para conocer sus impresiones , sin mayor exito sin embargo .
Según datos preliminares del Servicio Electoral (Servel), el candidato independiente se impuso por una amplia mayoría sobre el contrincante del PRI, Solercio Rojas
Desde los primeros conteos la tendencia dio por ganador al actual alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo. No obstante, el candidato independiente esperó hasta que los datos del Servel le dieran una amplia ventaja preliminar (76,5%) sobre su contendor, Solercio Rojas (23,4%), para entregar sus impresiones.
«Para mí realmente es conmovedor el apoyo que me han entregado los vecinos y vecinas de Combarbalá. Ciertamente tenía la tranquilidad que había hecho un trabajo serio, pero lo gigantesco de la cifra, lo impactante del apoyo ciudadano me da nuevas energías y nuevos bríos para seguir adelante», señaló el edil.
En relación a los desafíos de su nueva gestión municipal, Castillo destacó que «el proceso de transformación que partimos hace cuatro años en Combarbalá en este próximo período se va a profundizar, con mayor progreso y mayores mejoras para nuestros ciudadanos».
Hasta el cierre de esta edición, según datos del Servel, con más del 80% de las mesas escrutadas el edil de Combarbalá obtuvo más de 4 mil 500 votos, sobre los mil 399 votos obtenidos por Rojas.
El conocido hombre de radio y concejal de la comuna de Los Molinos, La Música y La Amistad se impone al independiente Pedro Valdivia, quien reconoció hidalgamente la derrota.
Carlos Araya Bugueño se convirtió en el alcalde electo de la comuna de Punitaqui tras vencer al actual jefe comunal Pedro Valdivia e imponerse en una reñida elección en la que seis candidatos compitieron por el sillón alcaldicio.
En contacto directo con la transmisión conjunta que OvalleHOY.cl realizó con Radio Montecarlo Ovalle, el flamante alcalde electo señaló que «estoy muy contento y recién digiriendo todo este cúmulo de sentimientos y esperando que se confirme oficialmente, porque a veces uno es incrédulo, sobre todo cuando se gana por tan poca diferencia».
Respecto de la competencia, Araya Bugueño manifestó que «han llegado 200 o 300 personas espontáneamente a la radio, que llegaron a compartir este triunfo que es de Punitaqui» y agregó que «cumpliré absolutamente al pié de la letra, con el programa que nos hemos trazado, porque Punitaqui se merece más, merece progreso, avance, desarrollo y que merece que nos consideren en el concierto regional y en el concierto nacional, en todo el sentido de la palabra».
Por su parte, Pedro Valdivia, alcalde de Punitaqui manifestó respecto del triunfo de su contendor que «eso ya está reconocido», esto tras la dura derrota que le impide llegar a concretar un segundo periodo al mando de la comuna de Los Molinos, La Música y La Amistad.
Al cierre de esta edición, con 18 mesas escrutadas de un total de 31 y que corresponden al 58,06 %, Carlos Araya obtiene un 25,34 % de las preferencias, mientras que Pedro Valdivia, obtiene 23,85 %. Más atrás se ubican Blanca Araya con 21,11 %, Cedelinda Valdivia con 19, 55 por ciento, Carlos Ortiz con un 7,21% y Francisco Morgado con un 2,95 %.
Todos los chilenos se encontraban expectantes y a la vez nervioso, hace unas semanas, ya que nadie quería ser vocal de mesa, a excepción de aquellas personas que aman la patria. En la ciudad de Ovalle, el universo de votantes de 87.001 personas y son 252 mesas en donde se sufraga.
Pero, qué pasa con las personas qué son vocales de mesa, cómo es su día en las urnas de votación, qué sienten al terminar esta ardua labor. Preguntas que surgen en al ir ha hacer efectivo el derecho cívico.
Jennifher Maldonado, una joven Ovallina de 23 años, ha salido vocal de mesa en más de 3 ocasiones y estaba vez no fue la excepción, ya que se encontraba en la Escuela Básica Oscar Araya Molina, cumpliendo con la labor que le otorgó el gobierno. «Es muy cansador y más aún ya que no vino ni la mitad de los votantes. El día se pasa lento y no tenemos que almorzar, ya que no se nos da ni colación,. Nos tenemos que mover por nuestra cuenta», aseguró.
Por otra parte Angélica Rojas Aballay, Comisaría de la mesa 117, en el Liceo Estela Avila Molina De Perry, indicó qué «Hay que organizarse con los compañeros de mesa, para hacer nuestro trabajo de manera ordenada y transparente».
Al momento de la votaciones, ambas se percataron que Claudio Rentería llevaba una clara ventaja en comparación con los demás candidatos, motivo por el cual ya tenía el panorama de las elecciones más que claras.
Voto a voto, los candidatos a Concejales, disputan un puesto en el tan anhelado municipio de la Ciudad de Ovalle. Jorge Hernández, Hector Maluenda, Blas Araya, Jonathan Acuña y Raúl Tello, son los nombres que más se están repitiendo en los recintos educacionales de la ciudad de Ovalle.
En los próximos minutos se espera conocer los resultados en la elección de concejales, no sólo en Ovalle, sino que en todo el país.
Los trabajos fueron realizados por cuadrillas municipales del departamento de Servicios Generales y personal de la empresa Paisajismo Cordillera, quienes tuvieron que hacer un trabajo meticuloso, para no dañar el área verde que se encuentra enfrente de la Parroquia San Vicente Ferrer.
La palmera anterior había sido colocada hace algunos meses, pero no resistió el trasplante, por lo que se determinó su extracción. Al respecto, el encargado de la oficina municipal de Aseo y Ornato, Marcelo Tabilo sostuvo que el ejemplar que fue sacado “se encontraba en malas condiciones y en cualquier momento podría haber ocasionado un accidente por una posible caída, por eso se determinó reemplazarla por uno más pequeño que reuniera todas las condiciones necesarias, para no ser invasivos, ni dañar el área verde de la Plaza de Armas y su pavimento”.
Los trabajos consistieron en la excavación en la Plaza de Armas, “se hizo el retiro de la palmera muerta, se agregó arena, tierra agrícola, se le aplicó fertilizante y enrraizante, con el fin de seguir todos los procesos correspondientes, para que las raíces se familiaricen con el nuevo terreno” agregó Tabilo.
Las palmeras de la Plaza de Armas, que pertenecen a la especie Phoenix Canarienses, son un símbolo de este paseo público, es por este motivo, que “buscamos un ejemplar de la misma especie, que se encontraba mal ubicado en la población Damián Heredia. Para estos efectos conversamos con la junta de vecinos del sector, quienes estuvieron de acuerdo con esta acción” agregó Tabilo.
En lo que respecta a los pasos a seguir se realizará una evaluación constante por parte de la empresa Paisajismo Cordillera, para verificar el estado de la palmera y se le realizará una mantención y riego apropiado para su cuidado.
Se trata de Lucas Alfredo Salazar Olivares, Yamil Carvajal, Leandro Díaz y Diego Vega Rivera, todos de la categoría 2001-2002 de Efuchovalle.
Los cuatro jóvenes, acompañados del director de la Escuela de Futbol de la Universidad de Chile, Carlos Venegas, viajarán el martes para participar en las jornadas de prueba realizarse en el Centro Deportivo Azul de la capital.
“Carlato” Venegas manifiesta la confianza que ellos tendrán una buena acogida en el nido de los chunchos capitalinos atendiendo sus capacidades futbolísticas.
En el marco de las elecciones municipales 2016, el Diario Online OvalleHoy en convenio con Radio Montecarlo de Ovalle, han realizado una cobertura de las votaciones en toda la Provincia del Limarí, a través de corresponsales y vía internet.
Pero no sólo eso, sino que también, se ha invitado a los postulante a la alcaldía a una pequeña entrevista en vivo. Claudio Rentería, Diego Contreras y Cristián Sáez, son los aspirantes a alcalde que han participado de manera individual y voluntariamente de este conversatorio.
Asimismo han visitado el puesto ubicado en Café Pub Real, autoridades como el Gobernador Wladimir Pleticosic, el Presidente del Consejo Regional Teodoro Aguirre y el Comisario de Investigaciones, Raúl Muñoz, entre otros.
Pedro Valdivia votó en la mesa 15 del Liceo Alberto Gallardo (Foto OvalleHOY.cl)
La asistencia fue in crescendo y los postulantes al sillón edilicio llegaron con muy buen ánimo a los dos locales de votación de la comuna de Los Molinos, La Música y La Amistad.
Con normalidad, una buena afluencia de público y con cinco candidatos llegando a votar durante la mañana, se desarrolla el proceso eleccionario en Punitaqui, donde a las 09:25 horas ya estaban constituidas las 31 mesas en los dos locales de votación dispuestos en el Liceo Alberto Gallardo Lorca y Escuela Bélgica.
Según señaló la Jefa de Fuerza de la comuna de Los Molinos, La Música y La Amistad, capitán Maribel Mesías, a cargo del destacamento de orden y seguridad, «los vocales de mesa comenzaron a llegar a partir de las 06:45 horas y a las 09:25 horas se constituyó la última mesa en los locales».
Carlos Ortiz votó en la mesa 11 (Foto: OvalleHOY.cl)
Respecto de la gran cantidad de adultos mayores y personas con capacidades diferentes que llegan a votar en la comuna limarina, Mesías remarcó que «el voto asistido dentro de las salas de votación es realizado por los mismos vocales de mesa porque nosotros solo podemos ayudarlos desde el ingreso del recinto y no en las salas. Tenemos disponibles sillas de ruedas para las personas que presenten alguna dificultad para desplazarse».
Evaluó positivamente el comportamiento de los votantes, quienes «ha sido una votación tranquila, sin aglomeraciones, la gente ha hecho uso de su derecho a sufragio de manera normal sin inconvenientes de ningún tipo y esperamos que lleguen los más de cinco mil votantes que se esperan en esta ciudad».
Candidatos
Los candidatos llegaron temprano al centro de la comuna y el primero en votar, durante el despliegue de OvalleHOY.cl en la comuna limarina, fue el actual alcalde y candidato a la reelección, Pedro Valdivia Ramírez quien llegó a las 10:30 horas hasta la mesa 15 del Liceo Alberto Gallardo Lorca, valoró la tranquilidad del proceso y agregó que «espero que el trabajo serio y responsable que hemos realizado sea bien evaluado por la ciudadanía».
Luego, alrededor de las 11:30 fue el turno de Carlos Araya Bugueño, conocido hombre de radio y concejal punitaquino, quien cumplió su deber y derecho cívico en la mesa 13 del mismo recinto y se manifestó «feliz, contento, motivado y muy esperanzado en los resultados de este proceso eleccionario» y destacó la afluencia de votantes que según su opinión, «hoy sobre pasarán los cinco mil».
Blanca Araya sufragó en la mesa 9 de la Escuela Bélgica (foto: OvalleHOY.cl)
Más tarde, llegó Cedelinda Valdivia y tras cartón, Carlos Ortiz quien llegó hasta la mesa 11 para ejercer su derecho a voto. Finalmente, a las 12:15 minutos, la candidata Blanca Araya Zepeda llegó hasta la mesa 9 de la Escuela Bélgica para depositar sus preferencias. Tras votar, la ex alcaldesa agradeció «el cariño y estoy contenta y tranquila esperando la decisión de la gente. Hoy me tendrán más en terreno y les agradezco que me abrieron las puertas de su hogar».
Las comunas de Río Hurtado y Combarbalá, han tenido gran flujo de votantes, los cuales en su mayoría han sido adultos mayores, que a pesar de dificultades físicas se acercaron a los lugares de votación para ejercer con su deber cívico.
En Río Hurtado, las 14 mesas se constituyeron en su totalidad a las 11 am . Además se implementaron buses de acercamiento para los votantes de la tercera edad o que tengan alguna dificultad para trasladarse.
Sin embargo, el día no estuvo excepto de situaciones preocupantes, ya que una mujer de 35 años, tuvo un ataque de epilepsia, pero gracias a la ayuda de profesionales de la salud pudo componerse.
Reflejando lo que ha sido la jornada eleccionaria durante la mañana en todos los locales de la comuna de Ovalle, el local ubicado en la avenida lord Cochrane, en la parte alta de la ciudad tuvo durante la mañana una afluencia de votantes ordenada y creciente.
En esta local, explicó la delegada Jacquelinne Pizarro González, las 36 mesas mixtas – varones y mujeres – se terminaron de instalaron a las 08. 38 horas, y desde entonces todo se ha desarrollado en plena normalidad. La encargada agregó que el cierre de las votaciones está programado para las 18.00 horas, aunque si a esa hora aún hay personas esperando su turno para sufragar, tendrán que esperarlas.
Promediando la mañana la afluencia de votantes era lenta , y no más del 25 % de los votantes había concurrido a cumplir su deber cívico, aunque cercano el mediodía el número de personas aumentó de manera clara.
“Yo traté de traer a mi hija para que viniera a votar, pero me dijo que no estaba ni ahí con la política. Pero yo igual vine porque es mi obligación. Además que me parece que si hay mucha gente que no vote ahora, a lo mejor van a hacerlo obligación y ahí sí que van a perder todos”, nos señaló doña Gabriela, dama de la Población Aristía que salía del local.
Hasta el “Poli” concurrieron numerosos candidatos a concejal, mezclados entre el público, y que se detenían unos momentos en el interior para saludar a los asistentes. Uno de estos postulantes, que habría ido más allá con sus “saludos” fue invitado a retirarse del lugar.
El que llegó alrededor de las 11.00 horas el lugar fue el candidato Claudio Rentería, acompañado de un grupo de asesores, el que recorrió el recinto y se instaló alrededor de veinte minutos en uno de los accesos para saludar al público o recibir los saludos de personas conocidas que se aproximan a saludarlo.
No todo fue votación. También se pudo observar por los pasillos a gente vinculada al futbol, como por ejemplo Rubén “Nene” Gómez y Adolfo Cortés (dos históricos de Deportes Ovalle), el zurdo Nicanor Zamora, “Kico” Sepúlveda, ex secretario del CDO , y Marcelo Rojas, ex presidente del club limarino.
En resumen, una jornada tranquila, ordenada y que comenzaba a mejorar en lo que se refiere a asistencia de votantes.