Inicio Blog Página 1907

Operativo gratuito de esterilización de mascotas realizarán en Sotaquí a fin de mes

La acción se llevará a cabo los días 26 y 27 de octubre en la sede de villa Las Palmas de Sotaquí.

Gran acogida han tenido los procesos de esterilización que efectúa el municipio de Ovalle, a través de la Unidad de Gestión Ambiental, en el marco del programa de Manejo Integral de Animales Abandonados de la comuna de Ovalle (MIAACO), que se efectúan en las dependencias de la ex escuela Oscar Araya Molina en la población Media Hacienda.

En esta ocasión, la iniciativa se realizará el próximo jueves 26 y viernes 27 de octubre en la sede social de la villa Las Palmas en Sotaqui, previa inscripción. Los interesados de esta localidad sólo deben contactarse a los teléfonos 996308245-990236441 o al 2621521. También lo pueden hacer en el correo electrónico programa.miaaco@gmail.com o en el Facebook Programa MIAACO.

Esta acción es un esfuerzo en conjunto entre el municipio de Ovalle y el Programa de Prevención y Control de la Hidatidosis, este último financiado con recursos del Gobierno Regional. El programa MIAACO “realiza operativos de forma permanente para gatos y perros, pero este en particular será, exclusivamente, para caninos. Con esto nosotros queremos seguir inculcando la tenencia responsable de mascotas y evitando la proliferación de perros en las calles” sostuvo el encargado de la Unidad de Gestión Ambiental, Cristofer Flores.

Recordemos, que uno de los problemas que existe en el país son los perros en situación de calle, que cada día se acrecientan, debido a que existen personas que no practican la tenencia responsable de sus mascotas y esto contribuye al aumento de la población en la vía pública. El programa MIIACO, desde su funcionamiento ha realizado, a través de su staff de médicos veterinarios, 2400 esterilizaciones. A estas gestiones se suman 1600 mascotas marcadas, a través de tatuajes o microchips, sistema que ha dado positivos resultados, porque se han encontrado animales extraviados.

Cabe destacar, que los procesos de esterilización se realizan de lunes a viernes en salas acondicionadas en la ex escuela Oscar Araya Molina, a un costado del Cementerio Municipal.

Conozca el listado de los sesenta y seis candidatos a concejal por Ovalle

El próximo domingo 23 de octubre se realizará el proceso de votación para elegir a quienes serán alcaldes y concejales de nuestras respectivas comunas durante los próximos cuatro años.

Todos, o al menos la mayoría, sabe quiénes son los cinco candidatos a la Alcaldía de la comuna de Ovalle. Sin embargo no ocurre lo mismo con los postulantes al Concejo Municipal, que en esta oportunidad aparecen en una cantidad que llama la atención: sesenta y seis postulantes.

Y es importante que, faltando menos de una semana para concurrir a las urnas, la comunidad pueda hacerlo de manera informada de quienes son estos candidatos. Es probable incluso que quienes tengan en cabeza un nombre de su preferencia, en el listado descubran otros que le puedan parecer más idóneos para ocupar un cargo.

Los candidatos en rigor son los siguientes:

B . PACTO NUEVA MAYORIA PARA CHILE

SUBPACTO PS E INDEPENDIENTES
  PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

6 .- Nancy Del Carmen Araya Ardiles
7 .- Jaime Castillo Boilet
8.-  Raul Castillo Dubo

SUBPACTO PDC E INDEPENDIENTES
  PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO

9.-  Jorge Humberto Rojas Rojas
10.-  Patricio Jose Reyes Araya
11.-  Jonathan Paul Acuña Rojas
12.-  Teresa Amalia Marin Pineda

C . PACTO PODER ECOLOGISTA Y CIUDADANO
PARTIDO ECOLOGISTA VERDE

13 .- Jaime Alexis Galleguillos Lorca
14.-  Sergio Tomas Michea Suarez
15.-  Sandra Fabiola Diaz Pastene
16.-  Manuel Jesus Mundaca Tapia

G . PACTO CON LA FUERZA DEL FUTURO

SUBPACTO PRSD E INDEPENDIENTES
  PARTIDO RADICAL SOCIALDEMOCRATA

17.-  Ingrid Raquel Diaz Aedo
18 Rafael Franklin Señoret Soto

INDEPENDIENTES

19 Lincoyan Manuel Rojas Peñaranda
20 Guillermo Daniel Caminada Nuñez
21 Raul Alfonso Rojas Narvaez

SUBPACTO IC, MAS REGION E INDEPENDIENTES
  INDEPENDIENTES

22 Rogelio Moises Pizarro Olivares

H . PACTO CHILE VAMOS RN E INDEPENDIENTES
RENOVACION NACIONAL

23 Nicolas Aguirre Astudillo
24 Leonardo Borquez Piñones
25 Hugo Carvajal Cortes
26 Ildefonso Mansilla Calderon
27 Mario Ramirez Neyra

Independientes
28 Hector Maluenda Cañete
29 Vilma Ormeño Miranda

I . PACTO CHILE QUIERE AMPLITUD

AMPLITUD
30 Alexi Antonio Castillo Rojas

AMPLITUD
31 Luis Cristian Manzano Cortes
32 Camila Angelica Carrizo Lopez

INDEPENDIENTES
33 Raul Antonio Guerrero Rios
34 Georgina Del Rosario Araya Camus
35 Mauricio Ignacio Cortes Tapia

J . PACTO CHILE VAMOS PRI-EVOPOLI E INDEPENDIENTES
SUBPACTO PRI E INDEPENDIENTES
  PARTIDO REGIONALISTA INDEPENDIENTE

36 Blas Oscar Humberto Araya Rivera
37 Armando Mondaca Contreras
38 Arturo Celedonio Marin Zamora

INDEPENDIENTES
39 Ricardo Antonio Laflor Tapia

SUBPACTO EVOPOLI E INDEPENDIENTES

 INDEPENDIENTES
40 Karen Soledad Alfaro Leyton
41 Ingrid Jacob Alfaro
42 Maria Eugenia Robles Alonqueo

L . PACTO CHILE VAMOS UDI-INDEPENDIENTES
UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE

43 Jorge Hernandez Aguirre
44 Alfredo Humberto Villagran Tapia
45 Fabiola Francisca Mendez Herrera
46 Marco Antonio Lopez Castillo

INDEPENDIENTES
47 Alejandro Pedro Rodriguez Caro
48 Hugo Olmedo Huerta

N . PACTO NORTE VERDE
FUERZA REGIONAL NORTE VERDE

49 Pablo Carvajal Alfaro
50 Tania Guerrero Guerrero
51 Erik Toledo Campusano

INDEPENDIENTES
52 Gerald Castillo Castillo
53 Hector Alfonso Segovia Puelle
54 Jorge Adrian Monsalve Vargas
55 Jose Luis Rivera Espinosa
56 Yamila Gallardo Venegas

O . PACTO YO MARCO POR EL CAMBIO
SUBPACTO PRO E INDEPENDIENTES
  PARTIDO PROGRESISTA

57 Patricio Andres Plaza Castillo

SUBPACTO PRO E INDEPENDIENTES
  PARTIDO PROGRESISTA

58 Karla Belen Fajardo Diaz
59 Etelbina Del Carmen Castillo Sapiain

INDEPENDIENTES
60 Mario Andres Debia
61 Omar Andres Campusano Alcayaga
62 Luis Alberto Alfaro Alfaro
63 Victoria Isabel Rojas Salinas
64 Ignacio Alberto Rojas Guzman

S . PACTO NUEVA MAYORIA POR CHILE
SUBPACTO PPD E INDEPENDIENTES
  PARTIDO POR LA DEMOCRACIA

65 Raul Tello Rojas

INDEPENDIENTES
66 Alba Rivera Espinosa
67 Carlos Rene Ramos Garcia
68 Juan Callejas Julio

SUBPACTO PCCH E INDEPENDIENTES
  PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

69 Ricardo Rojas Vergara
70 Francisco Guerra Gutierrez
71 Rosa Angel Castillo
72 Karina Olivares Barrios

CANDIDATURA INDEPENDIENTE
73 Olga Carmen Carmona Campillay

De ellos sólo 8 serán electos como concejales y tendrán la responsabilidad de administrar los destinos de la comuna de Ovalle, tomando decisiones que nos afectarán – en uno u otro sentido – a todos nosotros.
La sugerencia es que lea bien esta lista y, al momento de marcar una raya,  resuelva en conciencia cual es la mejor alternativa.

Carta de agradecimiento al Colegio Provincial de Profesores

Estimada Sra. Presidenta y Colegas del Directorio.
Por la presente quiero dar las gracias al Directorio del Colegio de Profesores de Limarí y por su intermedio al  Presidente y Directorio Regional  Coquimbo por el reconocimiento recibido en el acto de celebración del “Día del Profesor” como El Profesor más Representativo de la Comuna de Ovalle. Un reconocimiento que recibo la mayor humildad pero también con el mayor Orgullo de ser un Profesor que ha desarrollado toda su carrera en la Educación Pública.

He transitado por todo lo que un Docente puede hacer en su vida Profesional; me inicié en la Escuela  rural de Santa Catalina donde enseñé a leer a mis primeros alumnos, paralelamente ejercí en otros establecimientos en horarios parciales como la Ex Esc. Nº 1, Nº 123 y San Juan Bautista, lo que me permitió vincularme a tantos colegas de quienes fui aprendiendo la esencia de la pedagogía y a partir de la Creación de la Escuela Especial (hoy Colegio Yungay) trabajar con los más vulnerables y necesitados de afectos. Con ellos  canté y bailé y, como lo mejores artistas, participamos en varias ocasiones del Festival Nacional del Niño La Esperanza en Santiago.

Ellos a lo largo de más de tres décadas me regalaron lo más preciado, el valor de la persona en sí misma, y porque la escuela fue mi segundo hogar, donde llegué siendo docente de aula, pasando por todos los cargos técnicos hasta llegar a director.

Por haber tenido la oportunidad de dirigir la Educación de la Comuna, por haber tenido el privilegio de participar en proyectos de formación de Profesores en la Universidades que se aventuraron a brindar oportunidades a los jóvenes de nuestra tierra Limarina, y ahora feliz con el desafío de dirigir un colegio de talentos  artísticos, el Colegio de Artes “Eliseo Videla Jorquera”, para seguir comprobando que todos pueden construir un futuro cuando se crean las condiciones propicias para su desarrollo en un clima armónico y con un propósito claro que se orienta desde la Visión de futuro en un trabajo de equipo comunitario en donde se establecen las metas claras y todos se convencen que son parte del Proyecto más importante de nuestra sociedad, la  Educación de niños y Jóvenes, sin descuidar nunca la formación y perfeccionamiento continuo.

La vocación por la Educación nos fue trasmitida desde el seno familiar, por generaciones que vienen desde las Bisa-abuelas Profesoras, como de otros tantos familiares Profesores, y de haber hecho de la Escuelita rural donde ejercía mi Madre nuestro hogar permanente y de compartir con nuestros compañeros de curso los juegos y vivencias.

Desde niño en mi familia tuve la oportunidad de incursionar en el ámbito de la música. El folklore me cautivo en la Universidad y me ha permitido con el Conjunto Amanecer del Magisterio de Ovalle y La Federación de Folklore del Magisterio de Chile, conocer el mundo maravilloso de la Cultura Tradicional de Chile y América, estudiando mucho, investigando sobre la historia, costumbres y música de mi Ovalle y de mi Patria, organizando eventos artísticos y jornadas de perfeccionamiento, ocupando cargos técnicos de esta Institución del Magisterio en la que sigo participando activamente, sin dejar de mencionar que el quehacer gremial también estuvo en mis afanes docentes, para ser dirigente del Regional Coquimbo del Colegio de Profesores por tres periodos.
Estimados Colegas del Colegio de Profesores, el gran valor de vuestro reconocimiento a mi persona está en que me lo otorgan mis pares, que son Uds., lo que multiplica con creces la validación de representatividad que me otorgan.

Mi Madre Profesora, mis Hermanos Profesores, dos de mis sobrinas que son jóvenes Profesoras, junto a mi Padre y toda mi Familia se unen a mi afecto y fidelidad al Colegio de la Orden y lunes al volver a mis labores Docentes lo haré con el convencimiento de que hay que seguir trabajando como dice la letra de nuestro Himno del Colegio de Profesores.

“Profesores de Chile entonemos,
Un himno de esperanza y fe”

EDIO ESTEBAN GARCIA GALLEGUILLOS
PROFESOR
ROL DE COLEGIADO Nº 72.133

Lluvia obligó a cerrar el Mercado Municipal el domingo

0

El recinto comercial se vio forzado a cerrar sus puertas luego que las aguas de la lluvia caída sobre la ciudad en la madrugada del domingo inundaran sus pasillos.

El recinto de administración municipal desde hace unas semanas está siendo objeto de un trabajo para el arreglo total de la techumbre y ventanales, en proyecto municipal financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Para este efecto en los últimos días fue removida parte de la antigua techumbre para proceder a su recambio por la nueva.

Sin embargo no obstante los resguardos adoptados, como el sellado del cielo raso instalado sobre los puestos comerciales, el agua se infiltró hacia el piso inundando los pasillos del recinto.

“No nos afectó a los puestos porque el agua cayó sólo en los costado y a los pasillos, así que no perdimos mercadería. Pero como el agua en los pasillos era mucha se optó en no abrir las puertas para comenzar a sacar el agua y secar”, nos señaló uno de los locatarios.

Sin embargo, a río revuelto ganancia de pescadores, los locales ubicados en el sector exterior del edificio permanecieron abiertos, así como otros negocios ubicados en la periferia que vieron duplicadas sus atenciones durante el día.

El local estaría abriendo sus puertas hoy lunes para recibir al público de manera normal.

l agua se introdujo por la techumbre parcialmente removida.
El agua se introdujo por la techumbre parcialmente removida.

Ovallinos se reúnen para exigir el término de las AFP

Esta es la tercera manifestación a nivel nacional convocada por el movimiento ciudadano No + AFP.

Fueron miles los chilenos que marcharon en las diferentes regiones para protestar en contra del actual sistema de previsión. En el caso de nuestra de Ovalle, el punto de encuentro fue la plaza de armas para posteriormente dirigirse a la alameda donde culminó la pacífica jornada, que estuvo marcada por la asistencia de las familias de la comuna.

“Somos mil millones los chilenos que estamos protestando contra el sistema de AFP, por lo que esperamos, este sistema se revierta y cambie para que tengamos pensiones dignas para todos”, manifestó José Araya de la Coordinadora No + APF Limarí, quien además añadió, “no es posible que jubilemos con unas pensiones básicas, que en gran parte son financiadas por el estado, mientras que las AFP se queden con nuestro dinero.

Fue el sistema de repartición injusto, como señalaron los manifestantes, lo que los incentivó  a participar con lienzos, banderas y pancartas por el recorrido que se llevó a cabo en el centro de la ciudad a eso del medio día. Niños, adultos y personas de la tercera edad, estuvieron presentes para hacer latente el descontento ante las jubilaciones que asignan las empresas a cargo.

Es importante señalar que la próxima marcha convocada por la Coordinado No + AFP, será el día 4 de noviembre y se espera que nuevamente las personas se reúnan en torno   a esta demanda ciudadana, ya que, como enfatizó José Araya «este es un sistema perverso que va a costar mucho trabajo cambiarlo».

Campaña contra el sedentarismo escolar incentiva a los niños a bailar

0

Mediante concurso infantil  que busca fomentar la vida sana y una alimentación balanceada en los más pequeños.

Patrocinada por el Ministerio de Salud, el Ministerio del Medio Ambiente, UNICEF, FAO, UNESCO, la Sociedad Chilena de Pediatría y la Sociedad Chilena de Nutrición, la cruzada social organizó el novedoso concurso infantil de coreografías “Mueve tu Cuerpo, Alimenta tu Imaginación”, con el objetivo de motivar  a los escolares a que se muevan y bailen por la vida sana.

Es por esto, que la invitación es a que los niños que cursen entre entre 1° y 6°, creen junto a sus compañeros una coreografía con la canción oficial de la campaña en grupos desde 3 a 10 alumnos, para posteriormente grabarla en un video con el celular y subirla a la página oficial de la campaña www.alimentatuimaginacion.cl.

Entre los premios destacan un día de clases de surf para el 1er lugar, para el 2do lugar un día de trekking al Parque Nacional La Campana, y para el tercer lugar un día de actividades en el Parque Kidzania. Por su parte, los profesores que incentivegn de mayor manera a sus alumnos a participar, podrán obtener una de las  3 GiftCards de $200.000 que se sortearán. La premiación oficial de la campaña se realizará el mes de noviembre en a ciudad de Santiago.

Vecinos de Barraza cuentan con acceso pavimentado a la localidad

Un total $364 fue la inversión que realizó el Ministerio de Obras Públicas, para las obras de pavimentación y mejoramiento del camino de acceso a Barraza.

El proyecto vial, consideró una extensión de 3,28 kilómetros, desde la Ruta 45 hasta el empalme con la ruta D- 565, lo que permite a este sector contar con un camino de acceso pavimentado, demarcación de pavimento en el eje central y bordes de la calzada, obras de seguridad vial, señalización vertical- lateral y barreras metálicas en sector de curvas, entre otros trabajos.

Las obras fueron inauguradas el día de ayer por las autoridades de Gobierno y vecinos del sector en una ceremonia donde se destacó la importancia  que significa para Barraza el contar con una vía pavimentada y con mejoras en la seguridad vial. “La justicia social de la que habla nuestra Presidenta Bachelet la ponemos en práctica con estas obras. Barraza debe seguir surgiendo en diversos ámbitos, y para ello, continuaremos trabajando porque es un eje fundamental para la comuna de Ovalle”, manifestó  el Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic.

Por su parte, Saúl Tapia Rojas, Presidente de la Junta de Vecinos de N°31 de Barraza destacó esta obra del Gobierno. “Esto cambiará a nuestro pueblo y a su gente. Ya se ven las mejoras en su calidad de vida. Tenemos un buen acceso, los vehículos tendrán más duración, las ambulancias llegarán más rápido a rescatar a nuestros enfermos, el polvo en suspensión será mínimo, los visitantes que llegan año a año lo harán de otra forma, porque lo que nos entrega el Estado es un camino de alto estándar y de muy buena calidad que se merece Barraza”.

Finalmente, la seremi de Obras Públicas Mirtha Meléndez, agregó “se está cumpliendo con el compromiso asumido con la gente de Barraza, entregándoles más de tres kilómetros pavimentados. Acá no es tan importante la inversión de este proyecto, sino que le estamos mejorando la calidad de vida a este sector. Si bien estamos entregando conectividad vial, también estamos entregando accesibilidad para todos podamos conocer Barraza y el rico patrimonio que tiene este sector”.

Comisión Nacional de Riego pone a disposición $850 millones para pequeños y medianos regantes

0

La medida que tiene por objetivo  financiar proyectos de tecnificación de riego para las regiones de Atacama y Coquimbo, tendrá una convocatoria abierta hasta el 24 de octubre.

La Comisión Nacional de Riego abre concurso “Tecnificación Pequeños y Medianos Regiones Norte II”, cuya inversión es de 850 millones de pesos. Es por esto que el organismo público hace el llamado a que postulen al beneficio a través de la página web www.cnr.gob.cl.

El beneficio destinado a los pequeños productores agrícolas Indap, pequeños empresarios agrícolas y empresarios medianos, además de los pequeños productores no Indap que correspondan a personas naturales, comunidad indígena o asociación indígena cuyos predios no superen las 40 hectáreas de riego ponderadas y que su ingreso máximo por ventas anuales sean inferiores a UF 2.400, tendrá como fecha límite de postulación el día 24 de octubre hasta las 23:59 horas.

Ante esto, el coordinador de la Macro Región Zona Norte de la CNR, Álvaro Isla, indicó que “es importante destacar que la tecnificación es una herramienta y un gran aporte para hacer más eficiente el uso del recurso hídrico, que es un paso más para complementar lo que se realiza con las obras civiles. Esperamos que, en particular, los pequeños agricultores puedan utilizar los recursos que están disponibles para ellos».

Cabe destacar que se pueden postular los proyectos para obras de tecnificación de riego con o sin obras civiles asociadas; pozos profundos y someros e impulsiones asociadas a sistema de riego intrapredia.

Chalinga nuevamente celebra Fiesta del Queso de Cabra  

Esta es la séptima versión de la tradicional celebración que destaca uno de los productos estrella de la comuna.

La jornada cargada folclore, productos típicos y las diferentes preparaciones del queso de cabra, fue organizada de manera  conjunta con el departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ovalle y la Junta de Vecinos de Chalinga. A su vez, la actividad contó con presentaciones artísticas y la presentación de las candidatas a reina de la festividad.

Con una misa en la capilla de la localidad, donde se resaltó la importancia de las tradiciones y lo representativas que son de cada sector, se dio inicio a la actividad. Posteriormente, los actos conmemorativos , se trasladaron al corazón del pueblo, donde se llevó a cabo la ceremonia inaugural, junto a las autoridades locales, encabezadas por el alcalde protocolar de Ovalle, Héctor Valenzuela y residentes del sector encabezados por el presidente de la junta de vecinos, Darwin Vega.

El dirigente en su intervención indicó que en Chalinga “aún existen muchas familias que son crianceras y se dedican a la elaboración de queso de cabra, por eso esta fiesta es muy importante porque nos representa y por eso queremos que se siga realizando acá, porque es algo muy nuestro”. Por su parte, Héctor Valenzuela afirmó que el queso “es un producto que nos trae muchos beneficios para la salud y debemos consumirlo en lugares autorizados y tomar los resguardos y por eso que mejor que hacerlo en Chalinga, quienes, a través de esta fiesta resaltan la importancia y se convierten en los mejores exponentes del queso de cabra”. Es por esto, que “el municipio de Ovalle siempre apoya este tipo de iniciativas que destacan nuestros productos, tradiciones y costumbres” agregó Valenzuela.

El objetivo de realizar este tipo de eventos es potenciar a los micro empresarios de este rubro y dar a conocer las bondades de este tipo de queso y sus distintas preparaciones, como el queso con merquén, orégano y vino, que satisficieron los diferentes gustos de los asistentes, en una sala de ventas que se habilitó en la sede social de Chalinga.

 

Provincial Ovalle da un paso gigantesco para su ascenso a la Tercera A

El plantel local logró superar al equipo santiaguino Escuela de Macul por 1-0, para asegurar el primer lugar del grupo Norte y, de paso, obtener un bono de 3 puntos para empezar su participación en la Liguilla final. 

Un total de 800 hinchas llegaron al estadio Municipal de Monte Patria para ver a Provincial Ovalle enfrentarse con Escuela de Macul y así continuar la carrera para el anhelado ascenso a la Tercera A.

Y claramente continúan, ya que, en el minuto 37 del primer tiempo Rodrigo Rojas logró anotar el gol que le dio la victoria al ciclón del Limarí.

 Con este triunfo Provincial Ovalle clasifica como primer equipo del grupo de la Zona Norte, para la Liguilla final donde jugará- con los otros dos aspirantes del grupo – contra los 3 mejores planteles de la Zona sur por un puesto en la Tercera división A.

El plantel local jugará este viernes 21, en la ciudad de La Serena con Unión Compañías, su último partido antes del torneo final.

Error de Servel no permitirá a diputado Daniel Núñez votar en la región

Nuevamente el Servicio Electoral presenta información equívoca con respecto a la dirección de un votante.

El Diputado del Partido Comunista Daniel Núñez quien registra su domicilio en la comuna de Coquimbo, no podrá votar en el distrito que le corresponde, esto debido a que en el padrón definitivo publicado por el Servel figura como residencia su antiguo domicilio de la comuna de San Miguel, Región Metropolitana, donde votó el año 2009.

El parlamentario instó a realizar una rápida investigación para determinar cuál o cuáles son las instituciones públicas donde se produjo el equívoco, para que así se apliquen las sanciones correspondientes contra quienes resulten responsables del error que le impedirá votar en la comuna de Coquimbo para las elecciones municipales del próximo domingo 23 de octubre.

“Me parece un grave error y negligencia que se me impida ejercer el derecho a sufragar en Coquimbo por el candidato a concejal y alcalde que impulsamos como Partido Comunista y Nueva Mayoría. Yo no he realizado ningún trámite ante algún organismo público para cambiar mi domicilio. Sería irracional cambiarme a San Miguel si represento al octavo distrito”, enfatizó el parlamentario.

El diputado espera reunirse el próximo lunes 17 de octubre con el director del Servel, Patricio Santamaría.