Inicio Blog Página 1908

¡No botes tu voto!.

Esta será la primera elección popular con una ciudadanía severamente desconfiada, con una Presidenta e Instituciones con niveles históricos de desaprobación y de desprestigio, los cuales se han visto incrementados debido a la gravísima situación que raya en el delito, al cambiar unilateralmente el domicilio electoral de casi medio millón de personas; cambio que fue realizado en una forma irresponsable e irrespetuosa hacia los ciudadanos, demostrando con ello, un manejo desprolijo de los datos personales y por sobre todo el atentar contra la libertad y el derecho cívico de votar, donde cada ciudadano se ha inscrito y sin que un ente ya sea público o privado decida por uno de manera deliberada. Lo que no ocurrió al pasarse a llevar el artículo 24 de la ley que regula la Inscripción Automática, que de acuerdo a dicho articulado, “el cambio de domicilio electoral es por consentimiento expreso de los electores o a través de un trámite que debe realizarse personalmente en alguna oficina del Servel o de Chile Atiende” y por ende queda de plano descartado el que cualquier funcionario decida arbitraria e ilegalmente donde  debamos ejercer nuestro derecho de sufragio.

Es aquí cuando en cada campaña electoral, surgen candidatos que prometen mucho más de lo que parece posible lograr en un período de 4 años; prometen que harán “realidad nuestros sueños”, “ofrecen centros de prevención del cáncer”, “crear oficinas de gestión del agua”, “ofrecen lo que nunca se hizo antes” o que ellos lograrán solucionar todos los problemas que administraciones anteriores fueron incapaces de solucionar.

Frente a este discurso, debiésemos recordar el sabio dicho popular, “no todo lo que brilla es oro” o “cuidado con las cosas que parecen demasiado buenas como para ser ciertas”, sobre todo, cuando existen candidatos que durante el tiempo en que fueron Gobierno, no hicieron nada y ahora andan ofreciendo “soluciones mágicas”, lo que no hace más que demostrar un total desconocimiento sobre las atribuciones que poseen los cargos a los cuales postulan. Es por esto y otros tantos motivos, que debiésemos ser un poco más desconfiados o nos pasará nuevamente lo que nos ocurre el día de hoy con el Gobierno de la Nueva Mayoría, el cual logró llegar al poder realizando innumerables promesas que al final no cumplió y es más, no ha hecho más que acarrearnos numerosos problemas y decepciones en vez de soluciones y alegrías.

Es cosa de ver como el 2013, la entonces candidata Bachelet, prometía que cambiaría todo, que haría “reformas, no reformitas” y valla que si las hizo, denostando y descalificando en esa época a su contentora Evelyn Matthei la que  tenía una agenda clara y  aterrizada diciéndole que lo que prometía Bachelet era impracticable y que llevaría al país al desastre, que es exactamente lo que está ocurriendo hoy en día. La reforma tributaria fue un rotundo fracaso, aquí quedó claro que el Gobierno no tenía una hoja de ruta clara para cumplir sus promesas, que los cálculos que habían realizado para justificar el aumento de los tributos era suficiente para financiar la educación lo cual no fue cierto, puesto que hubo que corregirla y todo esto a raíz de que era una reforma improvisada y que se hizo mal desde sus inicios. Sin ir más lejos, la promesa de una educación gratuita y el compromiso de terminar con la selección, el lucro y el copago, quedó en el papel porque después de asegurar gratuidad universal, debió reducir el número de beneficiados a 260 mil jóvenes, pero que en realidad se terminó entregando a 125 mil jóvenes (menos de la mitad de lo prometido y enmendado en el camino); una vez más sus promesas se vieron imposibilitadas de cumplirse, debido a la desprolijidad e improvisación de su plan de Gobierno y al usar una estrategia de prometer mucho más de lo que era capaz de cumplir.

Podríamos estar enumerando largamente las principales promesas incumplidas de la campaña de Bachelet y la Nueva Mayoría, pero no tiene caso. Es mejor que nos ocupemos de nuestra propia realidad, que asistamos a votar este 23 de octubre, porque si no, otros elegirán por nosotros o al igual que la elección presidencial pasada, el abstencionismo será el gran ganador, en donde desgraciadamente después todos somos los que sufrimos con un país cada día más inestable.

Por todo esto está en nuestras manos el que nuestra comuna de Ovalle siga creciendo con solidez, que siga la senda que hoy lleva con un trabajo honesto y veraz y eso se logrará con nuestro voto; es nuestro deber ir a votar y elegir a quienes puedan cambiar el país para que retomemos la senda del optimismo y del crecimiento.

Susana Verdugo Baraona.

Colegio San Viator organiza 7°corrida Viatoriana

0

La actividad que se desarrollará el día de mañana, se realizará desde el frontis del colegio hacia el sector de Sotaquí

El evento que este año espera contar nuevamente con participantes de otras ciudades, invita a quienes quieran realizar el recorrido de 3, 10 o 21 kilométros, a inscribirse en el Colegio este domingo 16 de octubre a las 8 de la mañana.

Enmarcada en las actividades del proyecto interno de Vida Saludables, la actividad deportiva pretende reunir a toda la familia para ser parte de esta corrida que lleva efectuándose hace 7 años. A su vez, el colegio espera contar con la participación de toda la comunidad para que sea parte de la entretenida jornada, que iniciará a las 08:00 de la mañana, para concluir a las 12:30 horas con la premiación y la clausura.

Cabe destacar que la inscripción tiene un valor de 500 pesos y se ha estado haciendo en el Centro de Estudiantes del establecimiento. En el caso de las personas que no son parte de la casa de estudios los pueden hacer consultado en www.secreteria@sanviatorovalle.cl, llamando al teléfono 532620896 o mañana a las 08:00 de la mañana en el mismo lugar.

Senda capacita a Colegios y Jardines infantiles de Monte Patria

En la ocasión los establecimientos educacionales firmaron compromiso de prevención del consumo de drogas y alcohol.

Diversas iniciativas que apuntan a mejorar la calidad de vida de toda la comunidad educativa, fue lo que se llevó a cabo en la jornada organizada por la Oficina SENDA previene de la comuna. Las actividades realizadas fueron capacitaciones, charlas y talleres, mesas educativas y exposiciones en ferias preventivas.

En el Colegio La Villa de El Palqui, se desarrolló una capacitación con docentes de quinto a octavo básico, entregando herramientas para argumentar con los estudiantes sobre los daños y consecuencias que generan el consumo de alcohol, marihuana y pasta base. En el Colegio República, por su parte, se organizó una Mesa Educativa para entregar los resultados de la caracterización diagnóstica y propuesta de Plan de Prevención, ocasión en la que distintos actores se hicieron parte de un espacio que permitió visualizar logros y definir los lineamientos para la elaboración de una hoja de ruta que abarcará hasta el año 2017.

Una feria preventiva tuvo lugar en la Escuela Fronteriza de Tulahuen, con la participación de Sernameg y el Programa “Habilidades para la Vida”, más el apoyo de los artesanos de la localidad, quienes ofrecieron sus productos.

El trabajo preventivo se ha trasladado también al jardín infantil “Chasquitas”, con un taller que buscó fortalecer el desarrollo de habilidades preventivas parentales con padres y apoderados. En la ocasión, se trabajó en el tema del ciclo vital y la prevención. Para la directora del jardín, Jennifer Juica, “es importante contar con el apoyo de SENDA ya que nosotros trabajamos con el programa ‘Descubriendo el Gran Tesoro’, entregando la oportunidad a los padres de mejorar sus competencias parentales dentro de sus familias”.

Para Gricel Carvajal, coordinadora comunal de SENDA Previene Monte Patria, “el trabajo en establecimientos educaciones es muy importante para SENDA Previene, implementando los programas preventivos y entregando nuestro mensaje a los estudiantes, sus padres, docentes y la comunidad educativa en general”.

Detienen a pareja por microtráfico en población Stecher

La detención se llevó a cabo el día de ayer tras un procedimiento efectuado por la Policía de investigaciones.

Fue a eso de las 19 horas del día de ayer que un vehículo de la PDI con cuatro funcionarios en su interior cubiertos de chalecos antibalas y cascos, llegaron a la calle O’Higgins ubicada en la población Stecher para realizar un procedimiento que tenía por objetivo erradicar el puno de microtráfico.

“Fue gracias a un procedimiento coordinado con la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, que se logró con la detención de dos personas por el delito de microtráfico, ya que los resultados del procedimiento arrojaron como resultado la existencia de actividades asociadas al microtráfico”, señaló el fiscal de turno.

La pareja involucrada pasó a control de detención el día de hoy, donde fueron formalizados por el delito de tráfico de pequeñas cantidades de droga, específicamente cocaína base y cocaína. No obstante, las medidas cautelares aplicadas fueron, arraigo nacinal y firma mensual durante los 120 días que dure la investigación.

Carolina Goic visita la comuna para apoyar a candidatos de la DC

En esta oportunidad la presidenta de la Democracia Cristiana hizo un llamado a votar con conciencia.

Acompañada del Diputado Matías Walker, del candidato a alcalde por la Nueva Mayoría, Cristián Sáez,  y de los candidatos a concejal por la Democracia Cristiana, la parlamentaria de la región de Magallanes destacó los proyectos de ley impulsador por la coalición y las propuestas de los candidatos a estas elecciones municipales.

 La actividad realizada esa mañana en el Café D’Oscar tenía un solo objetivo, apoyar las campañas de los distintos representantes del partido para estas elecciones que se efectuarán el 23 de este mes.

Es por ello que uno a uno, los representantes de la DC fueron manifestando sus distintas propuestas para la comuna y cómo dentro de los ejes demócrata cristianos se puede mejorar la realidad local.

Finalmente, todos hicieron un llamado a votar en conciencia, ya que, como manifestó la presidenta de la DC, “para realizar cambios significativos es necesario elegir mediante el voto a quienes realmente representen a las personas”. Así mismo, señaló que “no hay que dejarse engañar por candidatos que se hacen llamar independientes pero que son respaldados por la derecha”.

La jornada, finalizó alrededor del mediodía y posteriormente la Senadora partió a la comuna de Monte Patria donde desarrolló una actividad similar en apoyo del postulante Camilo Ossandón .

 

Caletas de Ovalle incluidas en nuevo ejercicio de evacuación por alerta de tsunami

14-10-16-caleta-5 14-10-16-caleta-2El próximo 10 de noviembre, los habitantes del borde costero de las comunas de La Higuera, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Canela y Los Vilos, serán protagonistas de un simulacro por un sismo de gran intensidad y tsunami, para fortalecer la cultura preventiva ante una situación de emergencia.

Frente a una emergencia como terremoto y tsunami, los 580 alumnos del colegio David León tapia de la localidad de Tongoy, en Coquimbo, saben que en la preparación y el orden están las claves para realizar una evacuación efectiva.

El establecimiento tiene definidas incluso las funciones de sus alumnos, encabezados por un “Ministro de Seguridad” y una serie de monitores; entre ellos Mabel Navea, quien señaló que “estamos bien preparados. Tongoy ya tiene una cultura de temblores, después del terremoto nos preparamos mucho y estamos en constante práctica”.

Antes del terremoto del 16S el colegio realizó 7 ejercicios de simulacro. Los constantes ensayos han logrado que los alumnos se movilicen desde sus salas hacia las zonas de seguridad del balneario, en poco más de un minuto. Maria Delia Pino, directora del colegio indicó que “estamos perfeccionándonos día a día en las prácticas, porque en Tongoy los temblores son recurrentes. Con los alumnos ya sabemos lo que hay que hacer rápidamente”.

Por ello, este establecimiento fue el escogido y destacado por el Gobierno, a través de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), para lanzar y dar a conocer el ejercicio de evacuación por terremoto y tsunami.

El Intendente Claudio Ibáñez explicó que “es muy importante generar una cultura preventiva, por eso el Gobierno de nuestra Presidenta Bachelet instruyó el desarrollo de este ejercicio para el día 10 de noviembre, porque en un caso de emergencia, debemos salvar la vida humana y saber reaccionar de manera oportuna y adecuada, porque así resguardamos la vida, como ocurrió en el pasado terremoto y tsunami”.

La autoridad regional agregó que este simulacro espera movilizar a unos 100 mil habitantes, que vivan, trabajen o estudien en el borde costero. “Tenemos que tomar las medidas de precaución y autocuidado en el borde costero, y este ejercicio se realizará de manera simultánea en las comunas de La Higuera, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Canela y Los Vilos”, acotó el Intendente Ibáñez.

Desde ONEMI detallaron que esta acción se desarrollará durante la mañana a una hora aún por confirmar; hasta entonces, se recomienda contar con la implementación e información adecuada.

Rubén Contador, Director Regional de ONEMI, manifestó que “en este simulacro, es fundamental la información a la ciudadanía, en www.onemi.cl están todos los antecedentes sobre los planos de evacuación y los detalles del ejercicio. Debemos fortalecer la cultura preventiva que es la preparación de las familias ante un evento de gran intensidad porque esta es una conducta que debemos reforzar permanentemente”.

Por su parte, el Alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos, enfatizó que “es muy importante aprender de la experiencia de la catástrofe del año pasado. La práctica constante nos permitió evacuar a más de 40 mil personas y esa experiencia debemos potenciarla y mejorarla”, refiriéndose a la labor que desplegó el gobierno y los servicios involucrados durante el 16S.

Con este simulacro se podrá enfrentar de mejor manera una emergencia real, poniendo a prueba la capacidad de respuesta en estas situaciones, a través de una práctica preventiva que desde el 2011 a la fecha, ha movilizado a más de 8 millones de personas a nivel nacional, y que el 10 de noviembre se representará un sismo y tsunami, con las sirenas de las instituciones de emergencia, sonando durante dos minutos en todo el borde costero regional.

Estos son los verdaderos héroes sin disfraz

En este pequeño homenaje va un agradecimiento a esos hombres y mujeres que se dedican a lo más hermoso en la vida, enseñar conocimientos a niños y niñas con una profesión en la que la mayoría realizan esto por vocación que nace en darle las herramientas para que en el día de mañana salgan los futuros profesionales, técnicos, maestros, personas que van entregando su esfuerzo en todas las actividades de un país.

Muchas veces no se les reconoce todo lo obrado; como en los pueblos más remotos hay uno(a) que a menudo recorren grandes distancias para entregar esos conocimientos. A veces no valoramos en toda su dimensión esta hermosa profesión, este cariño que es tan noble con cada niño(a). Estos son los verdaderos héroes que no se visten o disfrazan con trajes, solo se entregan con tanta pasión a ejercer su talento y vocación.

Quien de los que hoy leen este escrito no atesora en su vida a esos profesores que nos dieron las enseñanzas de las primeras letras y conocimientos a cada uno(a) se le recuerda con tanto cariño ya que ellos fueron los precursores de  engrandecer nuestras mentes y enseñanzas,  las que al pasar de los años  serán para nuestra vida pilares fundamentales en el desarrollo personal, y para nuestra vida profesional.

Pero también los que nos hacían sufrir con sus pruebas o ejercicios, que pensábamos que eran un despropósito sin embargo con el correr del tiempo, hoy las valoramos.

Pero lo más esencial que al pasar los años nos vamos dando cuenta que todo lo que creíamos una exageración, con el correr de los años valoramos sus enseñanzas porque fueron las armas que nos ayudaron a salir adelante y ser personas responsables.

Por eso agradezco a Dios por cada maestro que con su dedicación y esfuerzo va guiando por la vida a tanto niño(a) y joven; y su esfuerzo es la recompensa del cariño de muchos(as) que pasaron por sus vidas.

Toda la naturaleza es un anhelo de servicio.
Sirve la nube, sirve el viento, sirve el surco.
Donde hay un árbol que plantar, plántalo tú; donde hay un error que enmendar, enmiéndalo tú; donde hay un esfuerzo que todos esquivan, acéptalo tú.
Sé tú el que aparte la piedra del camino, el odio entre los corazones y los obstáculos de un problema.
Hay alegría de ser sano y de ser justo; pero hay, sobretodo, la hermosa, inmensa alegría de vivir.
Qué triste sería el mundo si todo en él estuviera hecho, si no hubiera un rosal que plantar, una empresa que emprender.
Que no te llamen solamente los trabajos fáciles.
¡Es tan bello hacer lo que otros esquivan!….
Pero no caigas en el error de que sólo se hace mérito con los grandes trabajos; hay pequeños servicios, que son buenos servicios, adornar una mesa, ordenar unos libros, escuchar a las personas.
Aquel que critica, es el que destruye; tú sé el que sirve.
El servir no es faena sólo de seres inferiores.
A Dios, que da el fruto y la luz, pudiera llamársele así: El que sirve.
Y tiene los ojos fijos en nuestras manos y nos pregunta cada día: ¿Serviste hoy? ¿A quién? ¿Al árbol? ¿A tus alumnos(as)? ¿A tu amigo, o a tu madre?
Gabriela Mistral.

No quiero dejar pasar en este día a los profesores que pasaron por mi vida. Nombraré algunos. A la primera con un recuerdo muy especial a la Profesora de mi querida Escuela 7 de Ovalle con la cual aprendí mis primeras letras y mis primeras escrituras,  la Profesora Lía Contador; en el Liceo de hombres de Ovalle el Señor Ceballos, y en Santiago, el Liceo Juan Bosco de la congregación Salesiana Padre Maureira,  el señor Vidal, muchas veces no apreciamos en su momento pero con el correr de los años atesoramos a esos grandes educadores.

Gracias a esos insignes Maestros, Educadores, Profesores que engrandecen a un país ya que son los grandes héroes, muchas veces en el anonimato que prestan un gran servicio desinteresado a ellos va este pequeño homenaje.

Hugo Ramírez Cordova.

Obituario día viernes 14 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

HÉCTOR ENRIQUE MUNDACA (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en la Iglesia Santísimo Redentor de la pobl. José Tomás Ovalle, la misa se realiza hoy (viernes) a las 15:30 hrs en la misma Iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la Placa.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Saludo en el día del Profesor

Queridos profesores

Quisiera felicitarles por esta nueva conmemoración del “Día el Profesor”, ya  que han hecho suyo el don de enseñar, particularmente en nuestra ciudad de Ovalle.

La relevancia de vuestra labor se refleja, en primer término, en su incidencia en el desarrollo como personas de los futuros hombres y mujeres de nuestra sociedad.

La transmisión de valores que proviene de las familias, encuentra en los profesores un complemento tan importante como necesario, toda vez que la escuela termina siendo, por definición, una suerte de extensión del espacio del hogar.

Con una vocación a toda prueba, que les permite sobreponerse a adversidades e injusticias de diversa índole, los maestros nos demuestran a diario que son un  eslabón insustituible en la cadena mágica del conocimiento y de la formación de las personas.

Esta realidad ha tenido, por cierto, varios matices a lo largo del tiempo, pero en esencia el rol del educador sigue siendo el mismo, más allá de que las condiciones materiales, culturales o tecnológicas puedan haber mutado con el correr de los años.

Por lo mismo, me sumo a quienes quieren ver a los profesores continuar por la misma senda, aportando al crecimiento de los ciudadanos del mañana, más allá del escaso reconocimiento que, sin duda, les ha prodigado el país.

Con afecto,

HANNA JARUFE HAUNE

CONSEJERO REGIONAL

REGIÓN DE COQUIMBO

Hasta dos ambulancias tendrá nuevo Cesfam de la población Fray Jorge

0

14-10-16-cesfamEl recinto que funcionará bajo el alero del municipio de Ovalle comenzó su construcción el pasado 15 de julio y las obras se prolongarán hasta el 15 de enero de 2018. Vecinos del sector conocieron los detalles del proyecto y su capacidad, que alcanzará los 30 mil usuarios.

Uno de los proyectos más esperados por los ovallinos de la zona baja de la ciudad es la construcción del denominado Cesfam III, que se ubicará en la población Fray Jorge y tendrá una capacidad para 30 mil usuarios, lo que permitirá descongestionar el Cesfam Marcos Macuada.

Los vecinos de la población Fray Jorge conocieron los detalles de este proyecto que inició su fase de ejecución el pasado 15 de julio y que tiene como fecha de término el 15 de enero de 2018, día en que este recinto de salud primaria, que funcionará bajo el alero del departamento de Salud del municipio de Ovalle, abrirá sus puertas a los ovallinos.
La obra, que está siendo realizada por la empresa Constructora Rencoret, tiene un plazo de 540 días y cuenta con 2.725 metros cuadrados construidos y se ubicará en el sector donde hace unos años existía una cancha de bicicross a un costado de la multicancha de la población Fray Jorge.

El representante de la constructora Rencoret, Javier Zapata indicó que “han trabajado sin problemas, con el apoyo de los vecinos y estamos felices de ser parte de este tremendo proyecto que será un gran adelanto en materia de salud”. En tanto, el encargado de seguridad de la obra, Ricardo Salinas afirmó que se están tomando “todas las medidas de mitigación ambiental para no perjudicar a los vecinos y su entorno. Esto, en materia de iluminación, por el tema de contaminación lumínica y se evita la contaminación acústica y de residuos de los camiones que trabajan en la obra”. Salinas agregó que el 70% de la mano de obra “que está ejecutando el proyecto del Cesfam III es local”.

El alcalde protocolar de Ovalle, Héctor Valenzuela afirmó que “es muy valorable que se generen este tipo de instancias para que la gente conozca el detalle del proyecto y pueda aclarar dudas y hacer aportes al respecto. Esperamos que la empresa constructora pueda realizar, en el corto plazo, una exposición en el concejo municipal”. La presidenta de la junta de vecinos de la población Fray Jorge agradeció en la oportunidad, ya que “prontamente nos podremos atender cerca de nuestras casas”.

El CESFAM III atenderá a los residentes de la zona baja de Ovalle, es decir, de las poblaciones Fray Jorge, Ariztía, Molino, Pacifico, Yungay, Villa Los Pimientos, Villa El Portal, entre otras. El recinto contará con áreas administrativas, tres sectores de atención, cada uno de ellos con 7 box multipropósito, un box multipropósito materno con baño, 2 box dentales, Some, salas de trabajo grupal, zonas de servicios higiénicos para usuarios y de personal, junto a salas de espera. A estas se suman salas ERA-IRA, tomas de muestra, ecotomografía, vacunatorio, sala multiuso, box de curaciones y tratamiento, box de procedimiento y salas de rehabilitación. En el área de urgencia existirán salas de espera, de reanimación, sala de atención a víctimas, sala de observaciones, box de atención, estación de enfermería y sala de guardia. También se con contará con ascensores, equipamiento e instrumental necesario y dos ambulancias completamente equipadas.

Colegio Manantial es seleccionado para participar de la feria antártica escolar 2016

0

La casa de estudios participará junto a dos establecimientos seleccionados de la región para tomar parte de la actividad donde competirán con investigadores polares de todo el país.

La Feria Antártica Escolar (FAE) es una actividad que reunirá a más de 25 colegios de todo el país en la ciudad de Punta Arenas entre el 6 y el 9 de noviembre. En esta oportunidad son distintos proyectos los que competirán por un viaje a la Antártica con todo pagado.

“Es muy importante para nosotros que hayan sido seleccionados estos tres trabajos de la región, los equipos polares están muy contentos, con todas las ganas de competir por ganar el premio mayor”, señaló Alejandra Gallegos, Coordinadora Regional de Iniciativas FAE 2016, encargada de darles la noticia a los equipos, culminando con un llamado para que el siguiente año más estudiantes se sumen a la iniciativa haciendo hincapié en que desde ya  busquen temas y se motiven a concursar.

Equipos felices con los resultados

Sin dudas, los más contentos fueron los docentes junto a los estudiantes que fueron seleccionados, quienes trabajaron mucho tiempo en sus investigaciones  y que serán los representantes de la zona en el magno evento. “Es una sensación indescriptible, obviamente muy contento por el equipo y con mucha satisfacción del trabajo realizado, que sea uno de los tres mejores trabajos a nivel regional cuesta dimensionarlo”, comentó Rodrigo Castillo, profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales del Colegio Manantial de Ovalle, quien viajará junto a sus alumnos, enfatizando además en dejar bien puesto el nombre de su ciudad y ser uno de los ganadores del certamen.

“Estaba muy emocionada por mis estudiantes ya que es primera vez que participan, creemos que nos irá bien ya que es una investigación interesante y desde ya estamos trabajando para que sea una buena exposición”, dijo la profesora de Biología Norys Villarroel del Colegio Leonardo Da Vinci, quien además comenta que buscarán trabajar bajo un orden y unidad de propósito para dar lo mejor de sí y quien sabe, poder viajar a conocer el continente más frío del planeta.

Finalmente el tercer grupo que viajará al sur de Chile a esta Feria Antártica Escolar será del colegio Santa María Belén de Coquimbo, quienes con la investigación relacionada a la imagen de la Antártica en los diarios de circulación nacional pretenden llegar lo más alto posible. Según señala  Fernanda Rivera, profesora de Lenguaje y Filosofía  “Estamos muy contentas, esperamos dar lo mejor y por el momento estamos preparándonos, mejorando la parte oral ya que es una de las cosas más importantes que se evalúan”, señaló.

De esta manera queda demostrado que los jóvenes de la región tienen el potencial suficiente para poder realizar y trabajar en proyectos importantes, esperando que sigan con la misma motivación, maravillándose, descubriendo los misterios del planeta y en un futuro cercano sean quienes encabecen las investigaciones científicas del país.