Inicio Blog Página 191

Almacenes de barrio de la Región de Coquimbo podrán postular a fondo de apoyo de Sercotec 

Programa Digitaliza Tu Almacén otorgará subsidios de $2.750.000 para que almaceneros y almaceneras incorporen herramientas digitales que fortalezcan la gestión de su negocio. Se puede postular hasta el 6 de febrero en www.sercotec.cl

“Digitaliza Tu Almacén te ayuda a modernizar tu negocio, mantener un mejor control de tus ventas y productos y es real y te lo puedes ganar. En mi caso, implementé un punto de ventas, adquirí método de pago digital e instalé cámaras de seguridad en mi local. Les recomiendo que sus proyectos consideren el aspecto medio ambiental y que sus negocios sean sostenibles”. 

Alejandra Rojas es dueña de Incoludida, emprendimiento de La Serena que vende todo tipo de productos de limpieza, como detergentes, lavalozas, toallas de papel, papel higiénico, aromatizantes, entre muchos otros y que en 2023 ganó el Fondo Digitaliza Tu Almacén de Sercotec, instrumento que abrió sus postulaciones para su versión 2024, entre este martes 23 de enero y el martes 6 de febrero. 

Digitaliza tu Almacén apoya el fortalecimiento de los pequeños negocios de barrio mediante la incorporación de herramientas digitales y cuenta con un presupuesto de $1.510 millones, con los que se espera beneficiar a 409 almaceneros y almaceneras a nivel nacional.  

Aquellos que resulten beneficiarios recibirán un subsidio de $2.750.000, monto 17% mayor que el otorgado el año pasado, que podrán destinar a inversiones como la compra de máquinas, equipos y herramientas digitales que permitan fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén, además de asistencia técnica, capacitación y marketing para su negocio. 

Para lanzar el fondo en la Región de Coquimbo, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Pía Castillo y el director regional de Sercotec, Pascal Lagunas, visitaron el local de Incoludida y conocieron las inversiones realizadas para transitar desde el uso del cuaderno a las herramientas digitales. 

“Quiero invitar a todos los almaceneros y almaceneras de la Región de Coquimbo a postular a Digitaliza Tu Almacén. Recuerden que el período de postulación es desde el 23 de enero al 6 de febrero y que toda la información se encuentra disponible en Sercotec.cl. Somos el Gobierno de las MiPymes y las Cooperativas y el apoyo a los pequeños negocios de barrio es un pilar de nuestra gestión”, señaló la Seremi Pía Castillo. 

Por su parte, el director regional de Sercotec, Pascal Lagunas, enfatizó que “invitamos a los almaceneros de las quince comunas de nuestra región a visitar nuestra página www.sercotec.cl  descargar las bases de postulación y aprovechar esta oportunidad, para integrar nuevas herramientas de digitalización para sus locales y realizar inversiones en maquinarias y equipos para que su negocio se siga potenciando, bajar costos y aumentar sus ventas. Además, les invitamos a acercarse a los 15 departamentos de Fomento Productivo de sus municipios, donde recibirán ayuda e información para su postulación”.  

Cómo postular  

A este llamado podrán postular almacenes con inicio de actividades de primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con una antigüedad superior a 12 meses y ventas netas menores o iguales a 5.000 UF al año. Además, deberán inscribirse en una capacitación virtual y, en caso de ser seleccionados, entregar un aporte equivalente al 10% o 15% del monto del subsidio Sercotec, según la región de postulación. 

Los tipos de almacén considerados para el beneficio incluyen, entre otros, a rotiserías, minimarkets, pastelerías, panaderías, amasanderías, carnicerías, pescaderías, heladerías, emporios de venta a granel, botillerías, confiterías, tostadurías, fruterías, verdulerías, bazares y librerías de barrio. 

La postulación estará abierta hasta el 6 de febrero, a las 15:00 horas, y se realiza en www.sercotec.cl,  donde las personas interesadas pueden descargar y leer las bases de la convocatoria, realizar la validación automática de requisitos y completar el formulario de postulación, adjuntando su carpeta tributaria electrónica para solicitar créditos. En caso de dudas se puede contactar con los 23 Puntos Mipe de Sercotec disponibles en todo el país, que brindan orientación gratuita en el proceso vía web, de manera telefónica y presencial. 

Una medición del impacto del programa detectó que el 54% de los almacenes apoyados por Sercotec en 2021 aumentaron sus ventas al año siguiente, alcanzando este aumento a $10.029 millones. Del mismo modo, el 66% de los almacenes beneficiarios el año 2022 aumentaron su margen de contribución en el 2023. 

Desde el 2016 a la fecha, más de 4.800 almacenes han accedido a este beneficio. Entre los apoyados durante el año pasado, el 65% fueron liderados por mujeres y el 85% presentaban un nivel de digitalización “inicial” o “novato”, según la medición de Chequeo Digital. 

Prevención como la mejor defensa: estrategias para evitar riesgos en casos de incendios

Desde la respuesta inicial hasta la preparación comunitaria, fundamentales para el cuidado de la población.

Actualmente, la provincia del Limarí se encuentra en estado de alerta con el fin de que la comunidad tome conciencia de que las acciones por mínimas que sean pueden propagar un gran incendio.

En Chile, según cifras de CONAF estos son provocados en un 99,7% por el hombre, a través de acciones accidentales, negligentes o intencionales. Desde el Hospital Provincial de Ovalle miran con cautela esta situación que, además de afectar a los ecosistemas son perjudiciales para la salud de las personas. Por esta razón, el director del centro de salud, Leopoldo Oyaneder, comentó que “hacemos un llamado a los habitantes de la zona para que tomen las precauciones adecuadas teniendo en cuenta que prevenir un incendio es más fácil que combatirlo”.

Desde el municipio, también se encuentran coordinando junto a CONAF el fortalecimiento de las medidas de prevención en la población. En esta línea, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, destacó que “en conjunto con CONAF buscamos ir educando más a la población de cómo somos capaces, además de mantener este cuidado, de ser responsables, de evitar además también el uso excesivo de vidrios, de generar también microbasurales, que lógicamente aumentan también las posibilidades de que se produzcan incendios”.

En muchas ocasiones las condiciones climáticas y territoriales suman en la extensión de grandes catástrofes. Sobre el alza de las temperaturas de estos días, el meteorólogo del CEAZA, Tomás Caballero, indicó que “las máximas alcanzarían valores por sobre lo normal para la época. Por ejemplo, en Vicuña se pronostican 33° C, mientras que en Pisco Elqui, El Palqui y Salamanca se registrarían hasta 34°C”.

Lamentablemente, en las últimas semanas las redes de emergencia se han activado debido a los incendios en casas del sector y sobre este punto, la técnico en enfermería de la unidad de urgencias del Hospital de Ovalle y Teniente 2° de la Segunda Compañía de Bomberos, Rosemarie Barrios, entregó consejos que abordan cuidados básicos ante un siniestro.

¿Cómo enfrentar el fuego?

Primera respuesta

Cuando comienza un incendio, lo primero es llamar inmediatamente a las unidades de emergencia y si tenemos la posibilidad de usar un extintor percutarlo, sin embargo, si no se cuenta con la expertiz, se debe salir inmediatamente. Sobre esto la TENS indicó que “siempre llamar a bomberos, SAMU o carabineros, ya que las unidades telefónicas están conectadas, se puede dar aviso a cualquier unidad y la red se va a comunicar entre sí”.

Manejo de quemaduras

Ante una quemadura, es preferible detenerla con suero o agua durante al menos 20 minutos. Nunca aplicar el hielo, ni cremas o verduras ya que la herida es un tejido que tiene que recibir curaciones estériles, por lo tanto, la idea es no aplicar nada. Hoy en día, los centros asistenciales realizan las curaciones.

Inhalación de humo

La profesional de urgencias, alertó sobre la identificación de la inhalación de humo. Algunas características a las que se deben prestar atención son “la quema de bellos faciales, las pestañas, las cejas y presencia de hollín en fosas nasales o lengua nos da indicio de que la persona inhaló monóxido o gases del mismo incendio. En caso de sospecha, se recomienda contactar inmediatamente a las unidades de emergencia para una asistencia adecuada independiente de que no tenga dificultad para respirar en el momento”, señaló.

Conducta durante un Incendio

Sobre este punto, Barrios aconsejó que “mantener la calma y priorizar la evacuación segura de la familia.” Si bien, es un momento complejo la técnico indica que no se debe reingresar a la casa ya que todas las partículas calientes pueden generar quemaduras por la vía aéreas o físicas.

Planificación Familiar

La profesional de la salud, destaca la necesidad de que las familias tengan protocolos de emergencia, incluyendo la ubicación de vías de evacuación y la enseñanza a los niños y las niñas sobre cómo actuar. Sugiere tener un botiquín básico con suero, vendas, analgésicos, entre otros y fomentar la práctica regular de estos planes de salida.

Prevención de Incendios

En cuanto a uno de los puntos más importantes como la prevención, la bombera enfatiza en mantener limpias las áreas alrededor de las viviendas y evitar actividades que puedan desencadenar incendios forestales, especialmente en áreas rurales, enfatizando que “inicialmente tenemos que empezar por nuestro metro cuadrado que es nuestra casa, tener libre los cortafuegos. En caso de la gente que vive en el sector rural, desmalezar, tener las áreas limpias porque lamentablemente, los incendios forestales a veces se provocan por cosas super mínimas, por ejemplo, un cigarro que se tira en la carretera. Evitar cualquier cosa que pueda iniciar el fuego y pensar ¿esto puede provocar un incendio? y así eliminar los riesgos”.

FOSIS impulsó a emprendedores y emprendedoras de Limarí con capacitación y financiamiento

A través de los programas Emprendamos Semilla y Avanzado, las y los participantes aprendieron cómo manejar su negocio y pudieron consolidarlo, además de recibir un aporte directo para comprar insumos y herramientas.

Jonathan Salazar reside en Ovalle; se dedica a la venta de frutas y verduras en su hogar, donde implementó su almacén. Este emprendedor, quería consolidar su negocio, pero no sabía cómo hacerlo. Así, postuló a FOSIS y quedó seleccionado en el programa Emprendamos, que le dio el impulso necesario para salir adelante.

“Gracias al programa, compré una conservadora y una vitrina, que me sirvió para poner más cosas, galletas, confites y la congeladora me sirvió mucho más porque podré implementar nuevos productos como hamburguesas, carne molida y en los cursos; en los talleres aprendí que uno, siendo ordenado, haciendo publicidad y adquiriendo más conocimientos, puede tener más ventas en el negocio” sostuvo el emprendedor Jonathan Salazar.

El programa Emprendamos apoya a las personas para que desarrollen un negocio que les permita generar o aumentar sus ingresos y está dirigido a quienes tengan una idea, quieran empezar un emprendimiento o busquen consolidarlo.

Sobre el programa, el Director Regional del FOSIS, Alejandro González destacó que “estamos muy contentos de estar en la provincia de Limarí; estamos certificando a más de 100 emprendedoras y emprendedores de todas las comunas donde más que un recurso financiero, que por supuesto es importante para reinventarse en estos tiempos, estamos entregando un acompañamiento; con asesoría, capacitación y finalmente vamos generando una economía local y una economía circular que nos permita ir proyectando no sólo estos emprendimientos sino que también, los sueños de vida de cada uno de los emprendedores”.

Respecto del apoyo al emprendimiento, la Delegada Presidencial Provincial de Limarí, Marily Escobar señaló que “principalmente agradecer el apoyo constante y el acompañamiento que se les hace a los distintos proyectos que llegan al territorio justamente en este momento tan importante que se requiere reinventar a las personas con sus iniciativas, apoyarlas. Estamos pasando por un momento bastante grave como provincia donde los apoyos de los distintos servicios son fundamentales”.

La iniciativa se desarrolló durante ocho meses y las y los 106 usuarios participantes, crearon un plan de trabajo, recibieron capacitaciones y un aporte de entre $450.000 y $600.000 para adquisición de insumos y herramientas.

Obituarios de hoy miércoles 24 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

LUISA MIRELLA GUZMÁN Q.E.P.D 

Esta siendo velada en su casa habitación en La Cisterna s/n Tulahuen. Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

JUAN FERNANDO ARAYA JIMÉNEZ Q.E.P.D 

Esta siendo velado en su casa habitación en pasaje cerro Guayaquil población Nueva Esperanza, Monte Patria. Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

PATRICIA XIMENA TAKEDA YENSEN Q.E.P.D

Esta siendo velada en la Parroquia El Divino Salvador, Ovalle. Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Aguas del Valle avanza en la renovación de 122 metros de redes en calle Mirador Poniente de Ovalle

Los trabajos son parte de un plan de modernizaciones que beneficiará a vecinos de distintos sectores de la comuna.

Aguas del Valle está ejecutando el tercer tramo de renovaciones de redes de agua potable y alcantarillado en Ovalle, esta vez en calle Mirador Poniente. Las obras cuentan con una inversión que bordea los $28 millones y beneficiarán a cerca de cien hogares.

El subgerente zonal de la sanitaria, Alejandro Salazar, comentó que “estos trabajos son esenciales, pues nos permiten modernizar la infraestructura sanitaria y mejorar el servicio de distribución de agua potable que entregamos actualmente a los vecinos de la comuna de Ovalle”.

Las faenas contemplan un total de 122 metros de redes y se están desarrollando en la modalidad de excavación en zanja, sin considerar cortes ni desvíos de tránsito. Los trabajos están debidamente señalizados para el resguardo de transeúntes y vecinos del sector y se proyecta que concluyan en febrero, si no se presentan inconvenientes.

Al respecto, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ovalle, Patricia Alfaro, señaló que “me parecen obras muy importantes y necesarias para la comuna, que permiten mejorar el sistema que entrega Aguas del Valle y ayudar a los vecinos”.

La información en detalle de los trabajos y sus beneficios fue comunicada directamente a los vecinos del sector y dirigentes comunales. Además, se realizaron las coordinaciones con las autoridades correspondientes.

Para dudas o consultas, la comunidad puede comunicarse con Aguas del Valle a través del Fono Servicio 600 400 4444 y también por la cuenta de Twitter @AguasdelValle.

Juzgado de Garantía de Ovalle ordena la prisión preventiva de imputado por secuestro y violación

El Juzgado de Garantía de Ovalle dejó hoy –martes 23 de enero- sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a A.D.R.S., imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos de secuestro y violación. Ilícitos perpetrados entre el domingo y lunes recién pasado en la comuna.

En la audiencia de formalización, el magistrado Darío Díaz Peña y Lillo ordenó la privación de libertad de A.D.R.S. en el centro de detención preventiva de Ovalle, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la víctima. Además, fijó en 40 días el plazo de investigación.

Al resolver la cautelar, el juez Díaz Peña y Lillo sostuvo que: “la seguridad de la víctima está en riesgo con la libertad del imputado y no me parece desproporcionada la prisión preventiva en ese contexto porque el imputado no goza de irreprochable conducta anterior y además está sometido a otras medidas cautelares, esas son algunas de las hipótesis que el legislador consagra para efectos de decretar la prisión preventiva”, sostuvo el magistrado.

“A pesar de las prevenciones que pueda tener respecto de la configuración o no del delito de secuestro, me parece que por ahora son suficientes los antecedentes para entender que podría haber uno o más delitos de violación, y existiendo evidencia además de la existencia de lesiones y esta dinámica de coacción, es que se va a decretar la prisión preventiva del imputado por peligro para la seguridad de la víctima”, concluyó.

Según el ente persecutor, el 21 de enero del 2024, aproximadamente a las 21.00 horas, el imputado A.D.E.S. llegó hasta su domicilio en la comuna de Ovalle junto a su exconviviente, y una vez en el interior, aprovechándose de la incapacidad para oponerse la víctima y utilizando la fuerza, la accedió carnalmente en cuatro ocasiones, privándola además de su libertad, toda vez que la mantuvo retenida mediante amenazas hasta las 15.20 horas aproximadamente del día siguiente.

Alcalde de Paihuano manifiesta su descontento con CGE ante nula respuesta por masivo corte de luz

Algunos vecinos llevan más de 4 días sin luz y han dejado en claro su descontento ante el negligente accionar de la empresa.

El pasado viernes 19 de enero a eso de las 11 horas, un masivo corte de luz afectó a la comuna de Paihuano. Ante esta situación, el edil solicitó a CGE gestionar la pronta reposición del suministro, algo que tardó en algunos lugares hasta aproximadamente las 23 horas.

“Fue un corte grande que afectó a casi toda la comuna. Hicimos la consultas pertinentes pero la reposición se logró en la noche en algunos sectores e incluso hasta este lunes algunas localidades aún continúan sin luz, algo que ha hecho que la gente pierda sus alimentos o en algunos casos los comerciantes pierdan sus productos y CGE no nos ha dado ninguna solución ante esta grave situación”, explicó el edil.

Es por ello que la máxima autoridad comunal ofició al Gerente Zonal solicitando una solución. “Envié un oficio al Gerente Zonal, explicando la situación y solicitando su gestión, en los sectores altos aún no llega la energía y también hay problemas con bajas de voltaje que ha ocasionado que la gente pierda sus artefactos eléctricos y alimentos en muchos casos. También solicito se me entregue información sobre los planes de contingencia que tiene CGE frente a estos cortes pues hasta el momento no los han aplicado”.

Para finalizar, Ahumada en el documento da conocer la molestia masiva de los vecinos, de los empresarios y comunidad en general frente al negligente accionar de la Compañía General de Electricidad, CGE.

Proyecto municipal mejorará sector Los Silos de la localidad de Limarí

La iniciativa, que tendrá una inversión de alrededor de 600 millones de pesos, busca rescatar uno de los patrimonios de Limarí, con la habilitación de un espacio que contará con áreas verdes, juegos infantiles, iluminación de alto nivel, máquinas de ejercicios y zonas de recreación.

El municipio de Ovalle, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN), está trabajando en un proyecto de recuperación del sector Los Silos de la localidad de Limarí. La intervención, que cuenta con una inversión de alrededor de 600 millones de pesos, consiste en la habilitación de un lugar con áreas verdes, juegos infantiles, máquinas de ejercicios, nuevas luminarias, sectores de recreación, una pileta y accesos para personas ciegas y en situación de discapacidad. Así fue informado por el alcalde Jonathan Acuña Rojas, quien junto a profesionales de SECPLAN, se reunió con los integrantes del comité de adelanto Los Silos, quienes han solicitado esta obra por más de 23 años.

Las futuras obras cuentan con permiso de edificación, que se obtuvo el pasado 6 de julio, y el proyecto eléctrico terminado. En la actualidad, la iniciativa se encuentra en proceso de revisión por parte del SERVIU, quienes están viendo el área de pavimentos que tendrá este espacio público. Si la revisión es satisfactoria, se iniciará la búsqueda de líneas de financiamiento, para, posteriormente, realizar un proceso de licitación pública y la ejecución de las obras físicas.

El alcalde Jonathan Acuña señaló que Los Silos es “un lugar emblemático de Limarí, pero también para la población aledaña del mismo nombre, que por más de 20 años han esperado una intervención en su sector. Es por esta razón, que reactivamos el proyecto, durante el 2023, con todas las especificaciones técnicas, permisos de edificación y esto va a significar una mejor calidad de vida para los vecinos, puesto que tanto niños, niñas, jóvenes y adultos podrán recrearse sin problemas. Uno genera estos proyectos pensando en las futuras generaciones y con la idea de dejar un legado positivo, para Limarí y nuestra comuna”.

En tanto, Miriam Mardones, presidenta del comité pro adelanto villa Los Silos afirmó que han esperado esta área verde “por más de 23 años y para nosotros es muy importante como población y sobretodo para nuestros hijos, nietos y adultos mayores, porque es un rescate de nuestros espacios típicos de nuestro sector, porque en la actualidad es un lugar oscuro y apto para la delincuencia, por eso estamos agradecidos que ahora se esté trabajando en el proyecto”.

Un centenar de vehículos recorrieron las calles de Illapel apoyando al proyecto El Espino de Pucobre

Pequeños empresarios, comerciantes y trabajadores de Illapel y Canela destacaron la importancia de que la iniciativa se apruebe para favorecer el trabajo en la zona.

Como una forma de crear conciencia en la comunidad y autoridades de la importancia que tiene el proyecto minero El Espino para las comunas de Illapel y Canela, especialmente en lo relacionado con la generación de plazas laborales para trabajadores y pequeños empresarios, los gremios empresariales y cámaras de comercio de ambas comunas desarrollaron una caravana de apoyo a la iniciativa productiva impulsada por la Sociedad Punta del Cobre S.A. (Pucobre) en la capital de la provincia del Choapa.

Así, alrededor de 100 camiones, furgones, camionetas y vehículos particulares recorrieron las calles del centro de Illapel, haciendo sonar sus bocinas, adornados con banderas, lienzos y con sus parabrisas rayados a favor de El Espino, el cual espera la resolución de un permiso sectorial de Conaf para entrar definitivamente en operación. El riesgo que existe, indican los impulsores de la caravana, es que de no haber una respuesta antes de fin de mes, los inversionistas de El Espino desistirán de participar en el proyecto.

“Los pequeños empresarios y los trabajadores, la única esperanza que tenemos es este proyecto para que Illapel pueda levantar cabeza, ya que estamos hundidos en un hoyo económico y no tenemos el apoyo de otras mineras”, planteó el presidente de la Asociación de Empresarios ADEI, Luis Riveros. Su par de la asociación empresarial AUCO, Gerardo López, destacó la alta convocatoria de la caravana, señalando que “hay conciencia en la comunidad de que este proyecto es sumamente importante para la comuna”.

El presidente de la Cámara de Comercio de Canela, Fernando Cortés, alertó que “en nuestra comuna ya no hay agricultura por la sequía que vivimos, y somos los más pobres de la provincia del Choapa. Nuestras esperanzas están puestas en el proyecto El espino y el trabajo que puede generar”.

El proyecto El Espino de Pucobre contempla invertir US$500 millones durante sus 20 años de operación, generando más de 1.500 empleos en su etapa de construcción (2 años) y 700 trabajos estables posteriormente.  

Las personas que trabajan en el proyecto El Espino de Pucobre también participaron de la caravana. Es el caso de Hans González, quien trabaja en la empresa ALTO SpA, prestando servicios a la iniciativa. “Es necesario para Illapel y nuestras familias que se de el visto bueno y se abra la minera, para tener recursos para el pueblo”, señaló. Por su parte, Priscila Saavedra, illapelina prestadora de servicios para Pucobre indicó que “esta es una fuente laboral muy importante para nuestra comuna y las demás como Canela y la provincia del Choapa, que no se puede perder”.

Al paso de los vehículos por las calles de Illapel, Rosa Guzmán saludó a los participantes de la caravana. “Estoy apoyando porque esta empresa trae fuentes laborales para nuestros hijos, para la juventud. Yo tengo un hijo trabajando en la empresa y no queremos que se vaya, por favor denle el permiso a la empresa, tenemos que aprovechar nuestras riquezas”, planteó entusiasta. Similar opinión tiene Francisca Paluba, vecina de Illapel. “Pucobre es una oportunidad para miles de illapelinos (…) esta empresa es la mayor opción que tenemos para la comuna”.

Enrique Castillo, de la empresa Alcaelec, planteó que “nosotros tenemos que defender nuestras fuentes laborales, porque sin Pucobre hoy día Illapel se muere, esa es la realidad”. Felipe Dabed, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Illapel, destacó que El Espino es un proyecto que utilizará agua de mar para sus operaciones y que ha apoyado a la comunidad como, por ejemplo, con el recarpeteo asfáltico de calle Irarrázabal. “Este proyecto va a generar muchas fuentes de empleo y por eso estamos acá”, finalizó el dirigente.

Éxito Rotundo en la Primera Sesión de Limarí Rock: Todo por la Música

El pasado viernes 19 de enero alrededor de las 19:00hrs, se llevó a cabo con gran entusiasmo la primera sesión de Limarí Rock: Todo por la Música, un evento que se consolida como un espacio vibrante para la escena musical chilena. El encuentro tuvo lugar en Centro Cultural de Ovalle.

El evento contó con la participación destacada de la talentosa cantautora Less, cuyas creaciones cautivaron al público con su distintivo toque de reggae. Además, las bandas Quinto Mono y Rulo Cabrera Trío electrizaron la atmósfera con sus potentes sonidos de guitarras eléctricas.

La presentación de Less y su banda dejó una huella imborrable en el público, fusionando géneros de manera única, letras emotivas y una maestría instrumental que consolida a la artista como una de las voces más destacadas de la escena musical chilena.

Rodrigo Zuñiga, vocalista y guitarrista de Rulo Cabrera Trío, compartió su entusiasmo: «Nuestra presentación estuvo cargada de energía. Presentamos una nueva canción llamada ‘Desarmadurías’, la cual fue recibida con entusiasmo por el público. Además, repasamos las canciones de nuestro disco semiárido. Actualmente, estamos trabajando en las composiciones para nuestro segundo disco, el cual grabaremos este año 2024. Como siempre, el desafío es reinventarnos y sorprender con nuestro arte. ¡Atentos a lo que se viene!»

Por su parte, Quinto Mono presentó nuevo material que formará parte de su próximo trabajo, debutando con una nueva formación de integrantes.

La segunda sesión de Limarí Rock: Todo por la Música se llevará a cabo el 07 de febrero en el Centro Cultural de Ovalle, con la participación de las bandas Icanses, Acis Hate y Locura a Bordo. Es importante destacar que estas sesiones son de entrada libre y aptas para todo público, ofreciendo una oportunidad única de disfrutar de la escena local.

Usuario de Delegación Presidencial de Limarí supera situación de calle y cuenta con trabajo estable

Destacamos esta historia de superación que surgió en pandemia y a día de hoy continúa  con excelentes resultados.

Les queremos contar la historia de superación de Daniel Castillo, quien por distintas razones, terminó en situación de calle. Por más de cinco años vivió en esta realidad, hasta que llegó a la Delegación Presidencial Provincial de Limarí en busca de ayuda. En primera instancia, el equipo del Departamento Social pudo ingresarlo al albergue de invierno para darle una cama y techo, espacio en el que Daniel tuvo un excelente comportamiento.

No solo ayudaba en labores de aseo y cocina, también se preocupaba por los usuarios mayores y más desvalidos. Cuando uno de ellos tuvo que estar en cuarentena por COVID, era Daniel quien se ofreció a dejarle todos los días su almuerzo.

Daniel de a poco comenzó a rehabilitarse, dejó las drogas y el alcohol y pudo optar a una residencia en el Hogar de Cristo, donde también tuvo un comportamiento ejemplar.

Es así, que un día le llegó una oferta laboral de una minera en el norte. Daniel se acercó a la Delegación Presidencial de Limarí a contarnos con alegría esta gran noticia, pero tenía un problema: no tenía ropa para ir a trabajar ni sabía usar un computador para poder realizar la postulación. Fue así, que nuestro departamento social y otros funcionarios lo apoyaron con lo que necesitaba y su postulación fue un éxito.

Al día de hoy, Daniel lleva 3 meses trabajando en una empresa minera, demostrando gran responsabilidad y compromiso en sus labores; pero por sobre todo, un gran espíritu para poder superarse a sí mismo y vivir hoy con independencia y con un trabajo estable.

Y es que gracias a todos sus esfuerzos, Daniel cuenta hoy con contrato indefinido y ha vuelto a la Delegación para agradecer todo el apoyo que se le ha brindado. La Delegada Marily Escobar Oviedo lo recibió para compartir su historia y dar una buena noticia a la comunidad, un ejemplo de superación que nos emociona y nos enorgullece.

“Nos llena de emoción la historia de Daniel, su caso es un ejemplo para nuestra provincia, un ejemplo de superación y de que a veces las personas necesitan un pequeño impulso para lograr las cosas. Quiero destacar el trabajo de nuestro departamento social de la Delegación Presidencial que ha permitido sacar adelante esta hermosa historia de vida que destacamos como Gobierno”, enfatizó la Delegada Presidencial Provincial de Limarí, Marily Escobar Oviedo.