Inicio Blog Página 190

Fondo de Innovación de Educación Parvularia adjudica recursos a 7 jardines infantiles rurales de la región 

Con una inversión de 441 millones de pesos, se entregaron los resultados del Fondo de Innovación de Educación Parvularia que, en su edición 2023, a nivel nacional financiará 98 proyectos de innovación pedagógica, generados por las propias comunidades de jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos y modalidades o programas alternativos, de 65 comunas. En la Región de Coquimbo son 7 los jardines infantiles rurales beneficiados con una inversión de 31 millones quinientos mil pesos. 

La Subsecretaría de Educación Parvularia publicó los resultados de los 98 proyectos a nivel nacional que se adjudicaron el Fondo de Innovación de Educación Parvularia (FIEP) 2023, que permitirá financiar iniciativas colaborativas pensadas por las propias comunidades educativas en contexto rural, con una inversión pública de 441 millones de pesos.

En la Región de Coquimbo son 7 los jardines infantiles rurales beneficiados con una inversión de $31.500.000 (31 millones quinientos mil pesos), quienes recibirán cada uno $4.500.000 para sus proyectos de innovación pedagógica. Son los jardines infantiles JUNJI alternativos “Los Campesinitos” de la comuna de Ovalle; “Rayito de Sol” y “Ceci El Palomo” de la comuna de Monte Patria y “Principito Feliz” de la comuna de Illapel; los jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos “Valle Feliz” y “Felipe y Carola” de la comuna de Los Vilos y “Las Hormiguitas” de la comuna de Canela. 

“El FIEP 2023 busca fortalecer la política educativa apoyando el Plan de Reactivación Educativa, en conjunto con el Plan de Fortalecimiento de la Educación Rural Gabriela Mistral, para avanzar en trayectorias educativas respetuosas para niños y niñas desde la sala cuna. Nuestro compromiso está puesto en la inclusión y la equidad educativa, y en esta versión del fondo, en entregar financiamiento para recursos y materiales a los establecimientos Vía Transferencia de Fondos y modalidades o programas alternativos, para implementar diversos proyectos transformadores que contribuyan al aprendizaje y bienestar de niñas y niños”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano.

Gracias a FIEP 2023, cada uno de los 98 proyectos adjudicados -pertenecientes a 65 comunas, de 13 regiones del país-, contará con un presupuesto de $4.500.000 para promover la participación y el protagonismo de las infancias a través del juego e interacciones pedagógicas desafiantes, en ambientes culturalmente pertinentes y enriquecidos con proyectos como: risas, juego y cultura; conectándonos con la ñuke mapu; preservando el algodón de Azapa; movimiento libre, autonomía segura; entre otros. 

A través de estas iniciativas se reconoce a las comunidades educativas rurales de todas las regiones del país; en especial a la región de Los Ríos, con 17 proyectos, seguido de La Araucanía (13), Metropolitana (12) y Biobío (9), por el impulso transformador de sus equipos educativos acompañados por sus asesores técnicos y por las directoras/encargadas de cada establecimiento educativo.

Durante sus cinco versiones anteriores, FIEP ha apoyado a más de 450 comunidades con el financiamiento de proyectos que buscan promover la innovación educativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje de niñas y niños, de establecimientos y modalidades que reciben financiamiento permanente del Estado.  

MOP inicia licitación para pavimentación del primer tramo de la Ruta Antakari por más de 2.120 millones de pesos

La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de la región de Coquimbo publicó el llamado a licitación a todas las empresas contratistas inscritas en Registro del MOP que cumplan con la especialidad y categoría de Obras Mayores y Pavimentos, categoría 2° y Obras de Movimiento de Tierra categoría 3 a B, respectivamente.

La Dirección de Vialidad del MOP, abrió la licitación pública para la obra “Camino de conservación, camino D445, cruce ruta 41CH – cruce D595”, conocida como ruta Antakari y que une a las comunas de Vicuña y Río Hurtado. El primer tramo, de Vicuña a la localidad de Hurtado (desde el kilómetro 4,5 al
kilómetro 16), tendrá un presupuesto superior a los $2.120 millones de pesos, a través de un financiamiento de fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad de MOP Coquimbo y se espera que las obras comiencen el primer semestre del 2024.

Las obras corresponden a pavimentación, saneamiento, es decir, alcantarillas, señales, demarcación, colocación de barreras metálicas y tachas reflectantes. El SEREMI del MOP Javier Sandoval Guzmán, destacó la importancia de esta ruta, que ha sido muy solicitada en la región, “sabemos la importancia que tiene la ruta Antakari, por el hecho de que conecta a dos importantes comunas de la región y, a su vez, a dos provincias: Elqui y Limarí, siendo así una alternativa a la ruta 43”.

En cuanto al segundo tramo, desde la localidad de Hurtado a Vicuña (desde el kilómetro 20 al kilómetro 40), se espera que su licitación sea el 2024, y consistirá en una conservación periódica, es decir, se preparará el camino para la pavimentación, ejecutando cortes en roca y terreno de cualquier naturaleza, además de obras de saneamiento (vados y alcantarillas) para colocar una carpeta
granular.

Obituarios de hoy miércoles 20 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JOSÉ ARTURO LEOPOLDO DE LA RIVERA FIGUEROA Q.E.P.D.

Está siendo velado en capilla de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Mañana miércoles 20 de diciembre será trasladado a las 11:00 horas al crematorio Serenity.

ISABEL DEL CARMEN GONZÁLEZ MONDACA Q.E.P.D.

Está siendo velada en la capilla Santa Cecilia, parte alta Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

MIGUEL ANTONIO ARAYA ACUÑA Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle 7 villa pueblo nuevo, Punitaqui. Mañana miércoles 20 de diciembre se realizará una misa a las 17:30 horas en la iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

ALFONSO DEL TRÁNSITO CASTILLO CORTÉS Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Ovalle en pasaje La Piscina 98 esquina avenida La Feria. Mañana miércoles 20 de diciembre se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia El Divino Salvador, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

INÉS VIRGINIA GALLARDO ZEPEDA Q.E.P.D.

Está siendo velada en casa 56 Graneros, Punitaqui. Mañana jueves 21 de diciembre se realizará una misa a las 10:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladada al crematorio Serenity de La Serena.

ELIANA DEL ROSARIO ARAYA CHÁVEZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en la iglesia El Divino Salvador de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Corte de La Serena ordena la prisión preventiva de imputado por femicidio frustrado

La Corte de Apelaciones de La Serena revocó hoy –martes 19 de diciembre– la resolución dictada por el Juzgado de Garantía de la ciudad y decretó la prisión preventiva de A.E.C.C., imputado por el Ministerio Público como autor del delito frustrado de femicidio. Ilícito perpetrado a inicios de mes, en la comuna.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Sergio Troncoso Espinoza, la ministra Marcela Sandoval Durán y el abogado (i) Gabriel Gallardo Verdugo– ordenó el ingreso de A.E.C.C al Complejo Penitenciario de La Serena, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la víctima.

“(…) tomando en consideración el contexto de los hechos, de los que es posible concluir la gravedad del mismo, en tanto se puso seriamente en riesgo la integridad física y psíquica de la ofendida, y que de la pauta de riesgo utilizada como antecedente, aparece que la víctima tiene uno alto y vital, lo que permite inferir el peligro de reiteración en la misma conducta, todo lo cual permite sostener que la libertad del imputado, por ahora, constituye un peligro para la seguridad de la ofendida, razones que permiten revocar la resolución en alzada y disponer la misma en los términos señalados”, sostiene el fallo.

Por tanto, se resuelve que: “Se revoca la resolución de dieciocho de diciembre de dos mil veintitrés, dictada por el Juzgado de Garantía de La Serena, en cuanto por ella decretó medidas cautelares del artículo 155 del Código Procesal Penal y, en su lugar, se resuelve que se impone la prisión preventiva del imputado (…), por estimar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la ofendida”.

Según el ente persecutor, aproximadamente a las 00.30 horas del 1 de diciembre de 2023, al interior de un inmueble de la comuna de La Serena, el imputado A.E.C.C., increpó a su conviviente y madre de sus hijos, por unos mensajes recibidos en el teléfono celular de la víctima, a la que insultó y encerró en el dormitorio de la vivienda, amenazándola con un cuchillo en el cuello, momento en el que intervinieron sus hijos que rompieron la ventana de la habitación para auxiliarla.

Destacan a Deportistas por su importante aporte al desarrollo de la comuna

0

La Municipalidad de Ovalle reconoció a un total de 18 exponentes de diferentes disciplinas como los “Mejores Deportistas del 2023”, con el objetivo de poner en valor el trabajo que desempeñan 

Han llevado el nombre de Ovalle por todo Chile y el Mundo, destacando dentro de los mejores en sus disciplinas. Se trata de un grupo de deportistas locales que fueron galardonados por la Municipalidad de Ovalle, reconociéndoles por su importante aporte al desarrollo de la ciudad.

A través de la Oficina Comunal de Deportes, este lunes la Administración Municipal desarrolló un acto donde premió a los “Mejores Deportistas del 2023”, con el objetivo de poner en valor cada una de las historias que hay detrás de cada deportista.

Exponentes de diferentes disciplinas, como natación, artes marciales, fútbol, atletismo, motociclismo y billar, concurrieron hasta el Salón Auditorio de la Municipalidad para recibir el reconocimiento por parte del alcalde Jonathan Acuña Rojas, y del Concejo Municipal.

En total fueron 18 deportistas destacados, de todas las edades, quienes se convierten en un verdadero orgullo para la ciudad, demostrando que a pesar de las adversidades y dificultades que presentan la práctica de sus respectivas disciplinas, han sabido seguir adelante.

“Estamos tremendamente contentos con estos reconocimientos a estos deportistas destacados, detrás de cada uno de ellos existe un sacrificio para conseguir sus logros, por eso, lo mínimo que podemos hacer como Municipalidad es relevar la importancia de la disciplina a la que se dedican. Este tipo de hitos, marca un precedente importante a la hora de poder destinar mayor cantidad de recursos para poder apoyarlos.

Sabemos que, debido a la alta exigencia de sus disciplinas, varios deben emigrar a la Región Metropolitana a desarrollar su preparación y no queremos eso, como Administración Municipal buscamos tener la infraestructura y los espacios necesarios para que puedan desarrollarse de la mejor manera. Queremos que Ovalle se convierta en una ciudad deportiva”, señaló el alcalde Jonathan Acuña Rojas.

Los deportistas destacados fueron:

Agustín Troncoso Chávez (14), Seleccionado nacional Escolar de Natación; Almendra Rojas Codoceo (16), preseleccionada nacional de Voleibol; Angelina Flores Zepeda (31), billarista; Benjamín Lagos Chacana (18), seleccionado nacional de Boxeo 81 kg; Rama Femenina del Club Social y Deportivo Ovalle; Daniela Rojas Muñoz (28), seleccionada nacional de Rugby; Diego Cuéllar Vásquez, futbolista profesional y goleador de Segunda División; Felipe Álvarez Rivera (14), motociclista campeón categoría 85cc; Héctor Flores Barahona (29), seleccionado nacional Tiro Skeet; Mario Bahamondes Rivera (52), fondista senior; Martina Vergara Carvajal (12), karateca infantil; Nicolás Elo Olivares (24), entrenador de alto rendimiento de atletismo; Osvaldo Tamblay Tapia (38), instructor de Deportes de Contacto y Artes Marciales y Seleccionado nacional de kickboxing; Ricardo Muñoz Bordones (14), Karateca juvenil; Viviana Olivares Olivares (29), seleccionada nacional adulta de atletismo; Paloma Pizarro Araya (18), seleccionada regional de atletismo; Alonso Muñoz Pérez (39), patinador; y Maximiliano Olivares Miranda (14), campeón de la Copa Chile de taekwondo.

Los protagonistas

La destacada atleta ovallina y seleccionada nacional, Viviana Olivares, expresó tras la premiación que “estoy muy contenta de poder estar compartiendo con diferentes deportistas destacados de nuestra ciudad, es una muy bonita instancia para que nos conozcamos y estrechemos lazos. Me pone muy feliz que se nos reconozca por el trabajo que hacemos y el esfuerzo que ponemos en ello.

El 2023 fue un tremendo año para mi carrera y espero que con ese impulso que tomé pueda hacer un mejor año 2024. Ya estoy en pretemporada junto a mi entrenador, viajaremos a Brasil, y luego espero volver con todo para iniciar las competencias que me permitan conseguir llegar a los Juegos Olímpicos, esa es mi meta”.

Por su parte, el kickboxing Osvaldo Tamblay, detalló que “esta es una instancia súper importante, ya que nos permite conocer a diferentes deportistas de otras disciplinas, reconociendo el esfuerzo y los logros que ha conseguido cada uno. Servir como ejemplo para que los más pequeños es un verdadero orgullo, ya que uno puede traspasar experiencia y conocimiento para que los nuevos deportistas sigan creciendo y cosechando más triunfos.

En nuestro país es muy difícil dedicarse de manera profesional al deporte si no es el fútbol, especialmente en una ciudad como lo es Ovalle, en mi caso tuve que emigrar a Santiago para realizar mi sueño, y luego a Brasil para poder perfeccionarme, en base a eso este tipo de reconocimiento que hace la Municipalidad es muy valorable, porque realmente hay mucho talento en diferentes disciplinas”.

La velocista Paloma Pizarro, aseveró que “para mí es un orgullo, ya que nosotros hacemos esto porque nos apasiona y queremos llevar el nombre de Ovalle hasta lo más alto. Muchos llevamos el nombre de la ciudad a diferentes partes de Chile, a nacionales y diferentes competencias, y nos da mucha alegría que la Municipalidad pueda reconocer nuestra labor, y ojalá no sea la primera vez. Me imagino un próximo año cargado de logros, busco ir a mi primer sudamericano, representando al país”.

Bienes Nacionales lanza sitio web que reúne las rutas y acciones que realiza para promover la memoria en los territorios

0

En memoria.bienes.cl, puedes conocer las distintas rutas patrimoniales en torno a los derechos humanos que posee el ministerio en cuatro regiones, además de acceder a valiosa información sobre la recuperación de Sitios de Memoria o entrega de concesiones, entre otras acciones.

Con presencia de agrupaciones de DD.HH. de la región Metropolitana, la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, lanzó el sitio web memoria.bienes.cl, que aloja las cuatro Rutas de la Memoria con las que contamos actualmente en los territorios, además de sus correspondientes topoguías, mapas desplegables e interactivos, videos o audioguías, entre otros. 

El portal también pone a disposición de la comunidad información referente a todas las acciones que esta cartera realiza en torno a los Derechos Humanos; como la recuperación de Sitios de Memoria o la entrega de concesiones, entre otras acciones que buscan lograr el cometido presidencial de tener un Sitio de Memoria por región en nuestro país. 

La ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, destacó la importancia del portal para efectos de visibilizar la memoria y la promoción de los derechos humanos en todo el territorio nacional. “Hoy contamos con información de Sitios de Memoria existentes en la zona norte y extremo sur de nuestro país, por lo que este es nuestro pequeño aporte a la descentralización de la información y a la puesta en valor del patrimonio de nuestro país. También debemos destacar que hemos establecido el requerimiento de dar relevancia a los testimonios de mujeres relacionados con la memoria, esto, con el objeto de acortar las brechas de género respecto de los espacios existentes, como también de dar protección y difusión al relato histórico de aquellas mujeres víctimas de la represión política”, dijo. 

Con este lanzamiento web nos encaminamos a enero del 2024, fecha en que el ministerio encabezado por Marcela Sandoval, habrá puesto en valor 209 hitos de memoria en el país y tendrá seis Rutas de la Memoria disponibles, en las regiones de Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Los Ríos y Magallanes y Antártica chilena.

En ese sentido, el Seremi de Bienes Nacionales de la región de Coquimbo Marcelo Salazar, señaló que “es tremendamente valioso contar con una plataforma que permita visibilizar el trabajo que realiza el ministerio en materia de derechos humanos y la puesta en valor de la memoria histórica de nuestro país. En el caso de nuestra región, desde diciembre del 2022 cuenta con una Ruta de la Memoria que se elaboró en conjunto con las agrupaciones de derechos humanos de la región, y que tiene por objetivo relevar sitios donde se cometieron graves violaciones a los derechos humanos en dictadura, para conmemorar a las víctimas, sus familias y mantener vigente la memoria colectiva sobre estos trágicos capítulos de la historia”.

La Ruta de la Memoria de la región de Coquimbo consta de 261 kilómetros con 37 hitos, divididos en 3 tramos Elqui, Limarí y Choapa, y 5 circuitos, que incluyen bienes inmuebles y memoriales de relevancia para las organizaciones de Derechos Humanos de la región.

Cabe destacar que todo este trabajo en pro de poner en valor y difundir Sitios de Memoria en el país, se ha construido de manera colaborativa junto a las organizaciones de DD.HH, de familiares y de sobrevivientes, con la finalidad de resignificar el pasado, avanzar en reparación y en garantías de no repetición y desde ahí cuidar la democracia y construir un mejor futuro. 

Médico ovallino rinde examen para obtener nuevo grado en Judo

0

El pasado viernes 15 de diciembre, el destacado médico ginecólogo ovallino Jaime Bohórquez Yáñez, rindió su examen para ascender al grado de Primer Kyu en Judo (cinturón café), sorteando con éxito el desafío.

Bohórquez, de nacionalidad peruana y radicado hace años en la ciudad de Ovalle, comenzó su práctica de Judo en el año 1980 en la ciudad de Viña del Mar con el Sensei Rigoberto Sáez donde después de un año y medio logro ascender al grado de 2° Kyu (cinturón azul).

En el año 2015 se integra al Club de Judo Fuji-Tamaya de Ovalle, convirtiéndose en un activo socio e instructor, colaborando en la enseñanza de niños y jóvenes que recién se incorporan a las enseñanzas de este deporte.

El evento se llevó a efecto en el Dojo ubicado en el Polideportivo Ángel Marentis Rallin de Ovalle y conto con la presencia de Judokas de La Serena y Coquimbo los que le dieron realce a la ceremonia.

El evaluador del examen fue el Sensei Fernando Astudillo 4° Dan y destacado profesor de judo de la región y del país.

El dr. Bohórquez con sus 77 años ha dado un gran ejemplo a los deportistas de la región, demostrando que con esfuerzo y constancia se puede avanzar en el camino de la suavidad (Judo) y como lo señalara Shihan Jigoro Kano (Fundador del Judo) es un deporte que puede ser practicado por todos a cualquier edad.

Equipo OvalleHOY.cl

Se extiende vigencia del decreto de Zona de Catástrofe por sequía en la región

0

El documento se aplica a las 15 comunas del territorio y permitirá dar mayor rapidez a los procesos administrativos para llegar con ayuda a las localidades más afectadas.

Este martes el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, anunció que la Contraloría tomó razón de la solicitud de extensión de vigencia del Decreto de Zona de Catástrofe, emitido por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, para la Región de Coquimbo por la situación hidrometeorológica que afecta al territorio.

La autoridad regional sostuvo que “ya fue totalmente tramitado por parte de la contraloría el decreto que designa como Zona de Catástrofe a la región y a todas sus comunas”.

En base al decreto emanado por el ente contralor, el Delegado Presidencial dio cuenta de la situación de sequía, remitiendo todos los antecedentes necesarios para justificar la declaración. Dicha determinación tendrá una duración de 365 días.

Con ello, se podrá dar mayor rapidez a los procesos administrativos para llegar con ayuda a las localidades más afectadas. “A partir de este instrumento vamos a trabajar una serie de acciones y lineamientos para abordar la emergencia hídrica que estamos viviendo que es muy compleja y vamos a seguir abordando con la misma energía para salir adelante”, acotó el Delegado Luna.

Obituarios de hoy martes 19 de diciembre

Comunicamos el fallecimiento de las siguientes personas:

ARTEMIO DEL ROSARIO ANGEL ADAOS Q.E.P.D.
Fue velado en la iglesia de Pichasca, comuna de Río Hurtado. Hoy martes 19 de diciembre se realizó una misa, luego fue trasladado al cementerio de San Pedro de Pichasca.

MIGUEL ANTONIO ARAYA ACUÑA Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle 7 villa pueblo nuevo, Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

ALFONSO DEL TRÁNSITO CASTILLO CORTÉS Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Ovalle en pasaje La Piscina 98 esquina avenida La Feria. Misa y funeral a confirmar.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

TMO celebra semana de aniversario con obras regionales

“Lambert: la rebelión de los serenos” y “Stella” se presentan de manera exclusiva y gratuita en funciones especiales a mitad de semana, con elencos de la región de Coquimbo, en el marco del festejo por los 10 años del espacio administrado por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle.

El 19 de diciembre de 2013, y después de un período de remodelaciones, el Teatro Municipal de Ovalle reabrió sus puertas para recibir al público ovallino con la función de la icónica obra del teatro chileno “La Pérgola de la Flores”, dando inicio a un nuevo ciclo en la larga historia del espacio cultural.

Cientos de obras de teatro, eventos de música y danza después, el TMO llega a la celebración de sus 10 años habiéndose configurado como un importante foco de circulación y desarrollo de las artes y la cultura en la zona norte del país, bajo la administración de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle. El festejo, que se ha extendido por todo el 2023, y que tendrá su fin en la “función aniversario” programada para el próximo 12 de enero, se concentra ahora en la semana que conmemora su reinaguración, con una cartelera que pone en valor la creación local.

De manera excepcional, se invita a la ciudadanía cultural a disfrutar de obras de teatro este martes y jueves, a las 20 horas, con dos elencos de la Región de Coquimbo que se suman al festejo aniversario en el que será el reinicio del “Ciclo Miradas Regionales”, línea programática que pone en valor el trabajo escénico con origen en el Norte Verde.

Lambert y el Sitio de La Serena

“Lambert. La rebelión de los serenos” es el nombre de la obra programada para hoy martes 19 de diciembre a partir de las 20 horas. El Colectivo Con-Zumo pone en escena un trozo de la historia regional, mezclándola con detalles de ficción, revisionando el levantamiento armado contra el Gobierno acontecido durante 1851 en La Serena.

Su reseña indica: “Una fuerza revolucionaria se ha levantado en La Serena. Son voces que proclaman y reclaman una soberanía regional descentralizadora. El poderoso empresario minero del norte Charles Lambert, decide apoyar al gobierno central poniendo en contra de La Serena la flota naval inglesa. Lo que no se esperaba Lambert es que, en su propia mansión, sus sirvientes preparan su propia revolución”.

Desde su elenco destacan que la obra busca “hacer un paralelo con el Chile actual y traer a la memoria sucesos narrados desde nuestra propia identidad regional”.

Descarga aquí tu entrada gratuita

Vida y obra de “la Colorina”

El legado de la destacada poeta serenense Stella Díaz Varín es llevado al teatro en “Stella”, la obra que se presenta este jueves 21 de diciembre a las 20 horas. Esta es la tercera parte de la trilogía “Escritoras” de la compañía TeatroPuerto, que ya puso en valor el trabajo de importantes creadoras literarias chilenas como lo son María Luisa Bombal y Teresa Wills-Montt.

En esta ocasión, se indaga en la figura de “La Colorina” a través de un monólogo que traerá a la disruptiva poeta de vuelta a la vida para revisitar su paso por el mundo como ciudadana, estudiante, hija, madre y artista, bajo la dirección de Rodrigo Zarricueta y la actuación de April Gregory González.

Descarga aquí tu entrada gratuita

Para más información, visita las redes sociales de Ovalle Cultura tanto en Facebook como en Instagram, donde también encontrarás toda la información acerca de las actividades del 10° aniversario del Teatro Municipal de Ovalle.

Informan corte programado del suministro de agua potable en Monte Patria por renovación de redes

0

Desde Aguas del Valle señalan que la suspensión se iniciará a las 22:00 horas del martes 19 de diciembre y se estima la reposición del servicio a las 2 am del miércoles.

Aguas del Valle informó que, con el objetivo de renovar las redes de agua potable, se programó una interrupción temporal del suministro en la comuna de Monte Patria este martes 19 de diciembre a las 22:00 horas.

El subgerente zonal de la sanitaria, Alejandro Salazar, indicó que “este horario de noche fue elegido para minimizar los inconvenientes a los vecinos del sector. La reposición del suministro se realizará a partir de las 2 de la mañana del miércoles 20 de diciembre”.

Los sectores que se encuentran dentro del cuadrante son: Calle José Miguel Carrera, centro de Monte Patria, sector Pueblo Hundido, La Palma y Huana.

El ejecutivo afirmó que se realizaron las coordinaciones con las autoridades pertinentes y la información en detalle fue comunicada a los vecinos y dirigentes del sector.

Ante cualquier emergencia o duda de la comunidad, puede contactarse al fono clientes 600 400 4444 o al Twitter @aguasdelvalle.